InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Críticas más apreciadas

Maldito jefe perfecto
 19 June 2024
Maldito jefe perfecto de Ella Valentine
Una historia que me ha sorprendido. Es más de lo que parece a simple vista, no es solo el típico libro donde la secretaria está enamorada de su jefe, hay mucho más, destino, familia, amistad, lazos que vamos descubriendo poco a poco y que los unen de forma perfecta.
Está contada en primera persona y de forma alternativa entre los dos protagonistas sin ningún orden y son perfectamente diferenciables ambos.
Tiene sentido del humor, momentos tiernos y divertidos, otros más duros, ambos han pasado una adolescencia difícil y hay muchos secretos por desvelar.
Sin duda, es una muy buena opción de lectura para desconectar y pasar unos buenos momentos de lectura, yo lo recomiendo.
Comentar  Me gusta         10
Cada siete olas
 19 June 2024
Cada siete olas de Glattauer Daniel
Si te quedaste con el corazón en la mano después de leer "Contra el viento del norte", prepárate para "Cada siete olas". Daniel Glattauer nos lleva de vuelta al mundo de Emmi y Leo, y déjame decirte, el reencuentro es tan electrizante como una tormenta en pleno verano.

La historia retoma exactamente donde la dejamos, con Emmi y Leo intentando navegar las turbulentas aguas de su relación digital. A veces dulce, a veces tormentosa, su comunicación es como un baile sincronizado que te mantiene al borde de tu asiento, deseando saber qué pasará en el siguiente paso.

Emmi sigue siendo la chispa inagotable de ingenio y pasión, mientras que Leo, con su melancolía y profundidad, nos muestra que no ha perdido ni una pizca de su encanto. Los correos electrónicos que se envían están cargados de emociones tan intensas que podrías jurar que saltan de la página. Es una montaña rusa de sentimientos: un momento estás riendo a carcajadas, y al siguiente, tus ojos se llenan de lágrimas.

Lo maravilloso de "Cada siete olas" es cómo Glattauer mantiene fresca la relación entre Emmi y Leo, a pesar de que ya conocemos a los personajes. Nos ofrece un vistazo más profundo a sus vidas, sus miedos y sus deseos, haciendo que nos importen aún más. La tensión romántica sigue ahí, chispeando como fuegos artificiales en una noche estrellada.

Pero, ojo, que este libro no es solo una simple continuación. Glattauer aborda temas de compromiso, el verdadero significado del amor y cómo las relaciones evolucionan y se transforman con el tiempo. ¿Puede un amor nacido en la pantalla sobrevivir al mundo real? ¿Puede superar las olas de la vida, una tras otra?

"Cada siete olas" es una historia de segundas oportunidades y de creer en la magia, incluso cuando todo parece perdido. El título hace referencia a la creencia de que cada séptima ola es más grande y poderosa que las demás, un hermoso paralelismo con el curso de la relación de Emmi y Leo.

Y ese final... ¡vaya final! Te dejará con el corazón lleno y una sonrisa en los labios, recordándote que, a veces, vale la pena esperar por la séptima ola.

En resumen, "Cada siete olas" es una continuación digna y emocionante de la historia de Emmi y Leo. Si disfrutaste el primer libro, este te hará sentir como si te reencontraras con viejos amigos, llevándote por un viaje emocional que no querrás que termine.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Contra el viento del norte
 19 June 2024
Contra el viento del norte de Glattauer Daniel
Si alguna vez has deseado perderte en una historia que te haga reír, llorar y suspirar en cuestión de minutos, entonces "Contra el viento del norte" es justo lo que necesitas. Daniel Glattauer nos entrega una novela que es básicamente la versión literaria de un maratón de mensajes de texto a altas horas de la noche: emocionante, agridulce y, sobre todo, adictiva.

La trama gira en torno a Emmi Rothner y Leo Leike, dos personajes que se encuentran por accidente a través de un correo electrónico enviado a la dirección equivocada. ¡Y qué accidente más delicioso! Lo que empieza como un intercambio de correos electrónicos corteses se transforma rápidamente en una conexión profunda y emocional que atraviesa la pantalla de nuestros dispositivos. Emmi es ingeniosa, sarcástica y un poquito caótica; Leo, por otro lado, es reflexivo, encantador y un tanto melancólico. Juntos, forman una dupla que te hará sentir todas las emociones posibles.

Lo que hace a este libro especial no es solo la química entre los personajes, sino la forma en que Glattauer capta la esencia de las relaciones modernas. En un mundo donde las conexiones humanas a menudo se limitan a píxeles y pantallas, "Contra el viento del norte" nos recuerda que la magia puede ocurrir en el lugar más inesperado: nuestra bandeja de entrada.

Pero no te equivoques, este no es un simple romance de oficina. Aquí no hay clichés ni finales predecibles. Glattauer juega con nuestras expectativas y nos lleva en una montaña rusa emocional que nos deja ansiosos por más. La narrativa está llena de humor y ternura, pero también de momentos de duda y anhelo que te harán cuestionar tus propias relaciones y la naturaleza del amor en la era digital.

¿Y ese final? No te preocupes, no haré spoilers, pero prepárate para querer lanzar el libro por la ventana y, al mismo tiempo, abrazarlo fuerte. "Contra el viento del norte" es un recordatorio de que, a veces, las conexiones más significativas son las que menos esperamos.

En resumen, si buscas una lectura que te haga sentir vivo y recordar la belleza y la complejidad del amor, dale una oportunidad a "Contra el viento del norte". Te prometo que no te arrepentirás.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La vida por delante
 19 June 2024
La vida por delante de Magali Etchebarne
El Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve ha reconocido obras notables desde 2008, incluyendo títulos como "El matrimonio de los peces rojos" de Guadalupe Nettel y "Siete casas vacías" de Samantha Schweblin.

En su octava edición, presidida por Mariana Enríquez, el premio fue otorgado a la argentina Magalí Etchebarne por su colección de cuatro relatos que abordan la vejez, la enfermedad, el trabajo y el sexo. Estos relatos exploran las relaciones entre madres e hijas, amistades laborales, amantes y maridos, con un tema central de la caducidad de la juventud, la salud, el amor y la vida misma, aunque también sugieren que aún se puede seguir experimentando y viviendo.

Cada relato destaca por su profundidad, reflexiones certeras y un toque poético. "Temporada de cenizas" me impresionó especialmente, con su referencia a "El gran Lebowski" que disfruté como cinéfila.

Estos textos hablan de mujeres normales con vidas cotidianas enfrentando emociones diversas, desde el dolor hasta el deseo, haciendo imposible no sentirse identificada con ellas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El peón en el tablero
 19 June 2024
El peón en el tablero de Irène Némirovsky
Tengo sentimientos encontrados con mi primer acercamiento a la obra de Irène Némirovsky. Aunque me ha gustado su estilo y su mensaje, la trama me pareció algo corta y el protagonista me resultó bastante insufrible con su autocompasión y su inacción.

Situada en Francia en los años 30, en plena crisis económica, la novela sigue a Christophe, quien odia su trabajo y se lamenta de su vida monótona. Llega incluso a pensar que los vagabundos deben ser más felices que él. Christophe también se aburre de su matrimonio y desprecia la pedantería de su hijo.

Además, Christophe enfrenta la inminente muerte de su padre, un antiguo magnate sin escrúpulos que dedicó su vida a la manipulación de las noticias a través de su agencia de información, y al chantaje de personajes públicos. La relación entre Christophe y su padre me recordó a la dinámica que hay en la serie "Succession", con un padre tiburón que desprecia a su hijo por no estar a su altura.

A pesar de mis reservas, la novela ofrece una crítica potente al capitalismo y la constante obligación de producir, resonando curiosamente con el discurso de títulos contemporáneos como "Mi año de descanso y relajación" y "Cómo no hacer nada".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Esnob
 19 June 2024
Esnob de Elísabet Benavent
Me gusta la forma de escribir de Elísabet, lo he dicho cada vez que leo un libro suyo, pero este libro me ha entretenido sin más ,es como releer Fuimos canciones o El arte de engañar al karma pero invirtiendo los papeles. Ha querido dar voz a un hombre esnob , más bien caprichoso y muy pijo en esta historia de amor, pero en muchas ocasiones se me olvidaba que el que relataba la historia era un chico, por otro lado,la manera en que se mete en el entorno de la vida de Marieta y deja de lado su vida lujosa incluido sus amigos gilipollas,es muy forzada.Los amigos siguen la estela de amistades de anteriores libros y su trama paralela me daba igual,total ya se sabe como iba a terminar.
Como siempre, la primera parte del libro cuando presenta el entorno y a los personajes crea situaciones muy cómicas que realmente fueron las que me engancharon al libro, porque el resto es muy predecible .
Elisabet en sus libros los personajes viven en las mismas zonas de Madrid,que es el centro,comentando en Moratalaz como zona no tan lujosa, pero si todo el centro es caro.
Entiendo que sacar un libro por año es estresante y muy admirable.
Hay guiños de personajes anteriores de sus novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La noche que paramos el mundo
 19 June 2024
La noche que paramos el mundo de Alexandra Roma
Noah, Leo y Marina.
Ellos son los protagonistas de esta novela romántica que reúne los elementos necesarios para hacerla perfecta.
Las partes de narrativa escritas en prosa poética, las reflexiones de los personajes, las fuertes personalidades de los personajes secundarios, la carga musical que hay entre sus páginas y que en mí provocan la necesidad de buscar la canción, darle al play y releer de nuevo.
He volado y he soñado con esta historia.
Me ha hecho sonreir e incluso reir a carcajadas (soy muy fan de Leo) y lo mejor de todo es que me refuerza en mis convicciones.
Comentar  Me gusta         10
Una familia no tan feliz
 19 June 2024
Una familia no tan feliz de Shari Lapena
Fred y Sheila Merton, un matrimonio bien avenido, son asesinatos a sangre fría en su casa del lujoso barrio de Brecken Hill y todos sospechan que su asesino o asesina se encuentra entre los miembros de su familia ya que las disputas entre estos eran constantes. Y con estas conjeturas transcurre prácticamente todo el libro: unas veces acusan a uno, otras al otro, otras vuelven al primero… y realmente se me ha hecho bastante pesada su lectura.

A pesar de esto, es un libro que, para quien no tenga demasiadas pretensiones de encontrarse con grandes personajes, escenarios y descripciones, puede pasar un rato de entretenimiento con él.
Comentar  Me gusta         10
El quinto invitado
 19 June 2024
El quinto invitado de Jenny Knight
El libro de Jenny Knight es una obra que atrapa desde la primera página y mantiene al lector en vilo hasta el final. Knight muestra una maestría indiscutible en la construcción de sus personajes, cada uno con una profundidad y complejidad que los hace increíblemente realistas y cercanos.

La trama, tejida con esmero y habilidad, lleva al lector a través de una serie de giros y sorpresas que mantienen el interés y la emoción en alto. La tensión se maneja de manera excepcional, creando un ambiente de misterio y suspense que es difícil de abandonar. Además, la ambientación está tan bien lograda que es fácil sentirse parte de la historia, viviendo cada momento junto a los protagonistas.

El estilo narrativo de Knight es fluido y elegante, con un ritmo que nunca decae. Su habilidad para describir situaciones y emociones con precisión y sensibilidad añade una capa adicional de riqueza a la lectura. Este libro no solo es una novela de misterio, sino también una exploración profunda de las relaciones humanas y los secretos que pueden esconderse incluso entre los más cercanos.

En definitiva, el libro es una lectura obligada para los amantes del suspense y el misterio. Jenny Knight ha logrado crear una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la naturaleza de la confianza y la verdad. Una historia que, sin duda, dejará una huella duradera en sus lectores.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Mi experiencia lesbiana con la soledad
 19 June 2024
Mi experiencia lesbiana con la soledad de Kabi Nagata
A los buenos días! Hoy vengo con un maga de #KabiNagata reeditado por @fandogamia Debo dar las gracias a @babelioespañol por el envío del ejemplar a través de su plataforma #MasaCrítica
#MiExperienciaLesbianaConLaSoledad me ha sorprendido muchísimo. No sé qué esperaba encontrar con este título tan controvertido, pero no era lo que me he encontrado, que ha sido aún mejor.
En esta historia vais a conocer el camino de una persona que desea encontrar su lugar en el mundo. Para ellos va a tener que romper con muchas cosas y empezar a creer en sí misma.
Su protagonista enfoca sus problemas sociales en el plano meramente sexu4l, lo que la lleva a un fracaso absoluto que le hace darse cuenta del tremendo error que ha cometido.
Me ha gustado especialmente cómo describe lo que es una relación íntima. Algo que ella había leído en mangas y que había idealizado y que, sin embargo, le ha resultado ser algo muy distinto.
También me ha llamado mucho la atención cómo algunas personas que pasan por esta historia (alguna aparentemente sin pena ni gloria) pasan a formar parte importante en la protagonista.
El poder de ser amable y dar una palabra de ánimo y aliento puede ser determinante y muy significativo para quien tienes enfrente. Así que no dudaré en cómo quiero impactar en la vida de los demás la próxima vez que se preste la ocasión.
Por otro lado, las ilustraciones son especialmente expresivas y muy respetuosas, no violent4n a nadie ni incomodan.
Un manga que puede resultar superficial, pero que esconde una gran reflexión sobre la vida, las relaciones personales y la superación personal.
La edición es en tapa blanda con sobre cubiertas y tiene una extensión de 160 páginas.
Sin duda voy a seguir decubriendo a esta autora que tanto me ha hecho reflexionar y empatizar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Otras crónicas marcianas
 19 June 2024
Otras crónicas marcianas de Ray Bradbury
Creo que Ray Bradbury es uno de esos autores que, si bien no se ha leído, todos reconocen como el cronista de Marte. Su obra, compuesta principalmente por cuentos es tan prolífica que aborda muchos de los temas y estilos que predominan dentro de la ciencia ficción. Sin duda, si se menciona su nombre, el primer título que viene a la cabeza es Crónicas marcianas, una crónica en microfilminas de la conquista de Marte y el destino de los humanos. Un libro que siempre me ha volado la cabeza.

Hace un par de años, en el club de lectura La nave del olvido tuvimos el placer de leer sus Crónicas marcianas. Buscando información que ayudara a amenizar las sesiones de lectura me encontré con este título: Otras crónicas marcianas que para mí era novedoso y no tenía referenciado. Así que me di a la tarea de conseguirlo y leerlo a la menor brevedad, porque sin duda quería volver al Marte imaginado por este tipo tan genial que encontró en la escritura la forma de vivir para siempre.

En Otras crónicas marcianas Marcial Souto, junta algunos de los cuentos con esta temática que quedaron por fuera del libro “original” y que Bradbury siguió abordando a lo largo de su vida. Hay algunos que hasta ahora son inéditos en español y otros que se pueden encontrar en otros libros del autor.

Y como su título lo antecede, los cuentos reunidos en el libro están ambientados en Marte y la conquista del planeta mientras la Tierra vive una tensa y constante amenaza de una guerra nuclear. Mirando el planeta a lo lejos, nos encontramos con sentimientos como la nostalgia, la soledad, el olvido, la muerte, la aventura, el amor, la esperanza e incluso la venganza. Hay cuentos que llevan al desespero, otros a la nostalgia, e incluso algunos que dejan ese aliento de terror, un género que Bradbury nunca abandonó en su totalidad

Me resultó bastante curioso que en “Los solitarios” y “La aventura” aparezca el tema de la muerte, pero que en ambos vaya en sentido contrario. En “Los solitarios”, la muerte se presenta constantemente, casi que como destino del deseo de los protagonistas. Por el contrario, en “La aventura”, la muerte aparece como la opción del protagonista, casi que como un premio por sus ganas de saber. Sin duda, esto me resulta muy curioso.

Sin duda, Bradbury es uno de esos autores que cualquiera que quiera aprender a escribir cuentos debería de leer frecuentemente. Su prosa es muy bella, sabe transmitir emociones y resolver sus tramas de forma impecable. Obvio no todos sus cuentos son perfectos, pero sí es una muestra bastante significativa de lo que significa ser un gran cuentista. Esto me lleva a mencionar el hecho de que en Otras crónicas marcianas no todos los relatos están al mismo nivel y que entiendo el motivo por el cual Bradbury los haya querido descartar de su obra. Hay algunos en los que el tema de Marte es bastante tangencial y bien podría ser un cuento ambientado en la Tierra o cualquier otro planeta. En otros, la contundencia de los sentimientos deja claro ante quien nos encontramos: Ante el amo y señor de Marte.

Esta edición viene acompañada de unas ilustraciones increíbles hechas por David de las Heras que ha sabido captar muy bien la esencia de cada uno de los cuentos y que son una auténtica obra de arte para mirar con todo el detalle del mundo.

Una última cosa. Si bien, como ya lo dije, Bradbury es un excelente narrador, no creo que Otras crónicas marcianas sea el mejor libro para comenzar con él. Este es un libro que siento que está más llamado a saciar el deseo de descubrir más cosas sobre Marte, que a presentar a Bradbury en todo su esplendor. Eso, sin duda, no le quita lo genial que ha sido volver a deleitarse con este tipo que entendió pronto que escribir era la forma que había de vivir para siempre.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Últimos días en Berlín
 18 June 2024
Últimos días en Berlín de Paloma Sánchez-Garnica
Este libro narra la vida de Yuri que viene huyendo de Rusia a Berlín. Su vida allí está llena de situaciones complicadas con el ascenso al poder de Hitler.
En medio de todo, se cuenta su historia de amor llena de problemas. Aunque es dura la historia ya que trata del nazismo a mi me encantó por la estupenda pluma de la escritora.

Hace unas geniales descripciones y plantea una historia auténtica.

Os lo recomiendo!!
Comentar  Me gusta         10
Espachurrados
 19 June 2024
Espachurrados de Megan Wagner Lloyd
Annie es una niña con una gran familia y es que en su casa convive con sus padres, seis hermanos, cuatro chicas y 2 chicos, su gata y un perro. Viven en un bonito pueblo de Maryland y sus mejores amigos se llaman Cameron y Dani.

A Annie le gusta su vida aunque más le gustaría si tuviera su habitación propia en vez de tener que compartirla con su hermana Pearl, y si pudiera tener algunas responsabilidades menos en casa para poder así pintar, que es lo que más le gusta.

Annie tiene un plan para lograr su propia habitación como tiene su hermano mayor Theo, pero su mundo se pondrá más patas arriba cuando se entere de los planes de sus padres para un futuro no muy lejano.

La historia de esta novela gráfica es sencilla pero con mensajes varios. Habla de los cambios, de las diferentes etapas en la vida, de la amistad y sobre todo de las relaciones familiares. Annie es una muy buena protagonista, y algunos de los otros personajes están bien pero se les saca poco partido en mi opinión. Eso sí, parece que hablo de una persona con unos cuántos años ¿verdad? Pues no, la cría tiene 11 años y para esa edad, tiene muchas más responsabilidades de las que le corresponden.

Está bien que los niños y adolescentes que se acerquen a "Espachurrados" vean que en casa hay que ayudar en casa y demás, como hacen los infantes de esta novela gráfica, pero me parece demasiado todas las responsabilidades de una niña que acaba de terminar sexto de primaria.

Es una lástima porque la autora del texto podía haber explorado mucho más lo que Annie siente al sentirse espachurrada en su casa, pero parece que aquí tenemos dos historias diferentes: Annie tratando de lograr su habitación en la primera parte del libro, y su rechazo y posterior aceptación del cambio que he mencionado.

La familia está bien, la protagonista, como digo, es muy buena y las ilustraciones son muy bonitas, pero "Espachurrados" se queda a medio camino de lo que narra.

Mi agradecimiento a Babelio por su Masa Crítica y a la editorial Maeva por hacerme llegar el libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Hermana pequeña, pequeña canguro: Karen y la foto..
 18 June 2024
Hermana pequeña, pequeña canguro: Karen y la foto de fin de curso de Katy Farina
La pequeña Karen ha vuelto para darnos unas cuantas lecciones. En esta ocasión empieza con la ilusión por hacerse la foto de fin de curso y sigue por ver regular las letras de los libros que lee, en concreto un viernes en el que está en la casa grande con su gran familia y decide leer un libro, aunque desde antes ya tenía dolores de cabeza. Al principio no le resulta muy incómodo el tema de las gafas porque con el cuento de la visita para revisarle la vista se pierde clases, algo que les encanta a la mayoría de los críos, pero después, cuando tiene que llevarlas, todo se convierte en burlas, en especial por parte de Ricky Torres, que no se deja nada dentro a la hora de opinar sobre las gafas de Karen.
Y aquí vemos como nuestra pequeña Karen cambia hasta el punto de desearle todo lo malo posible a Ricky para que la deje en paz y no se ría de ella, porque no tiene más remedio que llevar las gafas aunque en algún momento aparezca sin ellas.
Por otro lado, también nos da una lección de personalidad al aceptarse tal y como es con sus gafas rosas, su valentía al llevarlas a pesar de las burlas y el no hacerle a los demás lo que le han hecho a ella aunque pase muy malos ratos.
Es un libro con grandes mensajes aunque esté dirigido a un público infantil y se puede ir trabajando y explicando temas tan importantes como el acoso o las burlas y el daño que hacen así como la importancia de quererse tal y como somos, como siempre con unas ilustraciones a todo color en las que salen Karen, su familia y amigos y los no tan amigos. No te lo pierdas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Nada es verdad
 18 June 2024
Nada es verdad de Veronica Raimo
He visto mil veces este libro rondar por Instagram, por lo que veo ha dado mucho que hablar y entre las opiniones que he leído, la mayoría eran favorables, por eso me lancé sin dudarlo a leerlo. El caso que he tenido sentimientos encontrados, aunque la lectura resultó ágil y me arrancó más de una carcajada, no he terminado de conectar con este libro.
Verónica Raimo nos invita a un viaje por sus memorias entre lo autobiográfico y lo ficticio, desafiándonos a distinguir entre la realidad y la invención en su relato, más razón aún cuando vemos que el libro se titula «Nada es verdad».
Desde los primeros párrafos de la lectura, nos sumerge en el universo de su peculiar familia con un tono alegre y desenfadado, insistiendo en su singularidad desde la infancia. A través de multitud de anécdotas familiares, algunas de ellas bastante cómicas, Raimo nos ofrece un retrato burlesco de su familia, entrelazado momentos de drama como la pérdida de su padre, a quien recuerda con ternura, al igual que ocurre con su abuelo, una figura central en su infancia.
Sin embargo, conforme avanza la narración, el tono festivo va cediendo espacio a reflexiones más serias, revelando las complejidades de su pasado y su transición a la edad adulta. De manera similar a cómo rememoramos nuestras propias experiencias, la autora logra capturar momentos de la infancia que evocan una mezcla de nostalgia y ternura.
En resumen, Veronica nos invita a reflexionar sobre la vida familiar y la complejidad de la vida misma. Nos adentramos en sus íntimos pensamientos, las relaciones afectuosas entre los diferentes componentes, como es la genial conexión que tiene con su hermano, que curiosamente es escritor como ella. Ha sido una lectura de esas que te entretienen, pero según pase el tiempo no perdurará mucho por mi memoria.
Enlace: https://www.mrwonderbook.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Los de Bilbao nacen donde quieren
 18 June 2024
Los de Bilbao nacen donde quieren de María Larrea
Este libro ha sido un descubrimiento literario perfecto para comenzar 2024. Desde que vislumbré su presencia en el catálogo de Alianza, supe que debía incorporarlo a mi biblioteca, me generaba mucha curiosidad la historia de María Larrea.
A lo largo de estas páginas, María nos desvela su propia historia familiar, una tarea que no debió de ser sencilla. Explora la historia de la adopción, sumergiéndose en una investigación minuciosa para desentrañar sus orígenes.
En la primera parte de la novela, nos transporta hacia los orígenes e infancia de sus padres adoptivos, cómo se van enlazando sus vidas y los motivos por los que terminaron adoptando a María. Durante la época franquista, sus padres abandonan Bilbao para asentarse en París, en búsqueda de un futuro más prometedor, aunque terminan llevando una vida modesta.
Cuando tiene veintisiete años, el giro del destino surge donde menos se lo espera, una sesión de tarot desencadena una verdad que en algún momento habría intuido pero nunca se le había revelado. La tarotista le insinúa que no es hija biológica de sus padres, así que comienza a hacerse mil preguntas y a abordar una intensa investigación sobre sus primeros días en este mundo. Con este descubrimiento, su vida toma un rumbo totalmente inesperado.
Este evento la conduce de vuelta a Bilbao, su ciudad natal, para conocer más detalles sobre su pasado y para componer meticulosamente el rompecabezas de su memoria familiar. Con una escritura muy amena, María se desnuda emocionalmente en esta novela, llevándonos en una búsqueda incansable para descubrir sus orígenes. Una búsqueda motivada por conseguir cerrar un círculo importante de su vida. Algo que imagino que todos intentaríamos hacer ya solo por curiosidad, por conocer nuestros primeros pasos por este mundo. Me ha parecido un libro muy recomendable de leer.
Enlace: https://www.mrwonderbook.com..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Butcher & Blackbird: La trilogía del amor caótico
 18 June 2024
Butcher & Blackbird: La trilogía del amor caótico de Brynne Weaver
OPINIÓN:
Ya de entrada diré que yo no soy muy fan del cliché “Friends to lovers”, pero es que este me ha ganado.

Nos encontramos a dos asesinos en serie que después de ir tras la misma víctima deciden empezar una competición de lo más sangrienta, y poco a poco se van conociendo, trabando amistad y como el roce hace el cariño… pueeeees 🎇🎇🎇

Con una trama de lo más adictiva, con escenas bastante gore y que pueden dar mucho cringe, mezclado con un humor muy peculiar y una química entre los protas que no te deja parar de leer, y si a eso le sumas una combinación de amor y muerte 💀 que casan a la perfección tenemos como resultado un libro ligero y con muchísimo enganche.

Antes de empezar tiene varias advertencias a tener en cuenta, que a mí personalmente me produjeron muchísima curiosidad y me hicieron leer con más ganas aún si cabe (canibalismo accidental???? Give me more).

Solo me queda decir que estoy deseando leer los otros dos libros de la serie, cada uno centrado en los otros hermanos de Rowan, el protagonista masculino.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Una corte de niebla y furia
 18 June 2024
Una corte de niebla y furia de Sarah J. Maas
Muchísimo mejor que el primero. Pero vamos, con diferencia.
Igual que el primero no dejaba mucho a la imaginación ya que era bastante obvio qué iba a pasar; este te va sorprendiendo en cada capítulo.
La recuperación de Feyra y su crecimiento como persona me parece espectacular y Rhys, de otro mundo.
Los nuevos personajes tienen personalidades potentes y bien creadas.
Deseando seguir con el siguiente
Comentar  Me gusta         10
Yo también te quiero
 18 June 2024
Yo también te quiero de Sandra Robles
Decir que me ha gustado es quedarse corta, ya que lo he leído casi del tirón y disfrutando al máximo de cada capítulo.

La historia cuenta con dos tramas de romance en la que se van turnando los puntos de vista de sus protagonistas a lo largo de su evolución, por lo que cuando terminas el libro puedes conocerlos realmente bien y alegrarte con cada avance.

Además, pese a ser una historia corta, consigue mantenerte pendiente del cuándo y cómo van a actuar los protagonistas como si fuera una historia mucho más larga, con buenos giros y sorpresas tras cada capítulo.

Cuenta con una ambientación que recuerda a Jane Austen y con unos personajes cautivadores con los que puedes empatizar en cualquier momento, a la vez que sentirte impotente al saber lo que siente cada uno y que ellos no actúen como te gustaría.

La trama de Will y Elizabeth me tenía atrapada mientras que disfrutaba de la de Fred y Fran, aunque como lectora de romántica, la primera era mi preferida sin lugar a duda.

El hecho de contar con dos romances diferentes, en los que cada protagonista tiene unas dificultades y temores distintos, ha sido un acierto. Agilizaba la lectura el hecho de que en una trama sucediera algo mientras que en la otra estaba más tranquila.

Por otro lado, el final era el que necesitaban los personajes, dejándote feliz con el resultado.

Enlace: https://loslibrosyeva.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Viñedos de sangre
 18 June 2024
Viñedos de sangre de J.L. Romero
Resumen: Una saga familiar con mucho poder en Cataluña, es dueña de la mayoría de los viñedos de la comarca cuando su patriarca aparece ahogado en vino. López es un policía de operaciones especiales que ha sufrido una crisis y se retira a un entorno tranquilo en el Empordà a hacer trabajos administrativos. Su antiguo jefe le llama para que se involucre en el caso de la bodega. López tiene una vida personal complicada y una ansiedad recurrente.

Es el inicio de un prometedor debut el que hace J.L. Romero.

🌟Lo mejor de esta novela es sin duda su ambientación en el Empordá y sus bodegas, las descripciones de los paisajes, los pueblos, su gente y sus particularidades. Hay unos cuantos personajes en la novela que son muy destacables y creo que es lo más me ha gustado. Un protagonista, López, con mucha fuerza y con una personalidad muy extraña pero cercana a la vez. Unos compañeros de investigación igualmente extraños pero también muy particulares. Y unos bodegueros tan poderosos y arrogantes como podríamos imaginarnos que son.

🌟 A destacar también el trabajo de documentación que ha hecho el autor sobre el mundo vinícola y su historia. La historia de Cataluña, la geografía anterior a la guerra civil, el lenguaje y las expresiones.. Todo forma parte de esa ambientación y agranda la sensación de estar completamente ubicados en toda la problemática de los personajes del libro. Hay diálogos realmente apasionantes en esta novela para los amantes del vino.

🌟 ️La trama es potente porque es un asesinato cruel en un entorno al que es muy dificil acceder. Una familia compleja con un pasado muy complicado, unos trabajadores maltratados y unos pocos vecinos de un pueblo muy pequeño que tienen mucho qué decir. El arranque del libro es ciertamente un acierto porque engancha y su lectura es muy ágil porque hay un par de sucesos añadidos que aportan más suspense.

Mi única pega es que el final me ha parecido demasiado obvio. Me ha faltado algún giro más para un debut brillante. ¡Estaré esperando al próximo seguro!

Os lo recomiendo porque es un debut que vale la pena valorar por uno mismo!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Sigue todas las críticas de prensa Ver más

LaNacion

3 críticas

Europapress

110 críticas

ElPais

1243 críticas

Abc

659 críticas

elcultural

7 críticas

confabulario

266 críticas

revistan

544 críticas

eltiempo

5 críticas

Eslahorad...

866 críticas

elinformador

291 críticas

elmundo

782 críticas

elperiodico

1212 críticas