InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Vídeos recientes /RSS
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:14
video
Fundación Juan March
En la tercera conferencia del ciclo "Los visigodos", el profesor Pablo C. Díaz aborda el surgimiento del reino suevo de Gallaecia en el siglo V. Como el primer reino independiente posromano en Europa, su organización administrativa y territorial se basa principalmente en testimonios de Hidacio y Martín de Braga. A pesar de la falta de datos arqueológicos, se explora la influencia de los suevos en el folclore y la identidad gallega, así como su escasa presencia en los relatos históricos peninsulares. #suevos #visigodos #fundacionmarch #lamarch ¡Suscríbete al canal oficial de YouTube de la March! https://www.youtube.com/@lamarch?sub_confirmaction=1 Más sobre los visigodos en https://www.youtube.com/playlist?list=PL4IY-bW5BK2SEYDMrvqsmcCW0YR7rMLzI https://www.march.es/es/madrid/conferencia/visigodos-otro-reino-barbaro-hispania-suevos 16 de mayo de 2023 Fundación Juan March, Madrid ____________ Suscríbete a nuestra newsletter: http://www.march.es/boletines Síguenos en: Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/ Spotify: https://open.spotify.com/show/17uhaPMDTV3w8DHlJlAMx3 Visita también Canal March en http://canal.march.es para descubrir miles de audios de conferencias celebradas en la Fundación Juan March desde 1975
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:14
video
Marguerite Yourcenar
Biografía de Marguerite Yourcenar: escritora francesa autora de "Memorias de Adriano", cuya obra completa cultivó con los más diversos estilos literarios.
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:11
video
Instituto Cervantes
El Instituto Cervantes recibe en la Caja de las Letras un legado «in memoriam» del escritor, humanista, catedrático de Estructura Económica y exsenador José Luis Sampedro (1917-2013). Intervendrán Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, e Isabel Sampedro y Olga Lucas, hija y viuda de José Luis Sampedro, respectivamente. Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:11
video
Nicolás Guillén
La escritora, poeta y traductora cubana Nancy Morejón depositará un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes. Seguidora en lo poético, y admiradora también, de Nicolás Guillén, sus composiciones han enriquecido la llamada «poesía negra», pero su obra va más allá. Participará la secretaria general del Instituto Cervantes, Carmen Noguero. Tras el depósito del legado en la Caja de las Letras, Nancy Morejón leerá algunas de las mejores composiciones de su reciente libro «Las horas comunes». Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:11
video
Instituto Cervantes
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abre para recibir el legado «in memoriam» de Gerardo Diego (1896-1987), poeta de la generación del 27 y merecedor del Premio Miguel de Cervantes en 1979, «ex aequo» con el escritor argentino Jorge Luis Borges. Participarán el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la directora de la Fundación Gerardo Diego, Andrea Puente. Después de la entrega del legado, leerán poemas del autor el periodista y poeta Javier Lostalé y el filólogo y profesor José Teruel. Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:10
video
Juan Villoro
Juan Villoro: entrevista y libros recomendados
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:10
video
Abrasha Rotenberg
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/UCI6Q... Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07rXxtO… En este vídeo, el escritor y periodista Abrasha Rotenberg, reflexiona con curiosidad e ilusión sobre las grandes lecciones de casi un siglo de vida. Nació en Ucrania en una época de cambios y turbulencia pero fue en Argentina donde creció y comenzó a forjar su camino con un lema presente: “Un fracaso solo es la apertura de otras posibilidades”. Una vida a caballo entre las letras y la economía, y una pasión por la literatura como alimento que expandió su perspectiva ante una cuestión vital: la educación. “Tenemos que replantearnos qué quiere decir educación. Yo creo que tecnología, sí, pero sin alma, no, tecnología sola no significa ‘bienestar'. Educación para aprender a disfrutar de la vida y no ser solamente instrumentos mecánicos de conocimiento, tenemos que ser seres humanos con conocimientos y sensibilidad”, reflexiona. Con su pluma llena de sabiduría acumulada a lo largo de los años, Rotenberg encontró en la escritura un medio para compartir sus profundos pensamientos, y a pesar de las dificultades que el tiempo impuso, su pasión por contar historias y su amor por las palabras nunca disminuyeron. Un acto creativo de inspiración y perseverancia en el que encontraremos las palabras de alguien que ha experimentado los altibajos de la vida y retrata en la escritura una forma de eternidad. #AprendemosJuntos2030
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:10
video
World Press Photo
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤39Premio Nacional de ¤££¤17Pilika3dc0w Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤24De La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando38¤££¤8vpAgv La fotografía de la desaparecida bailarina de danza Khmer, Pisith Pilika, es un relicario para Isabel Muñoz porque representa la impunidad y la barbarie. Pero también lo es el retrato de la niña esclava sexual camboyana que abraza para siempre su peluche. En este vídeo, la fotógrafa Isabel Muñoz hace un recorrido a través de sus imágenes, porque "historia que no se cuenta, historia que no existe". “La fotografía cuenta historias y habla de sentimientos. He querido tratar el sufrimiento ajeno con mucha dignidad y mucho respeto, porque, para mí, el acto de fotografiar es un acto de amor”. La fotógrafa Isabel Muñoz lleva décadas retratando el atlas humano que nos rodea, acompañando el dolor ajeno y buscando el sentido a lo que hacemos. Desde sus primeros pasos en la Escuela Photocentro de Madrid y posteriores estudios en Estados Unidos, ha recorrido el mundo a través de las emociones, con imágenes icónicas de danza, artes marciales, tribus ancestrales y urbanas, en busca de los orígenes y la comprensión del comportamiento humano. Su trabajo sobre “La Bestia”, el tren de inmigrantes que cruza la frontera entre México y Estados Unidos, su serie sobre el tráfico y esclavitud infantil en países asiáticos y su denuncia fotográfica sobre la violencia ejercida contra mujeres y niños en la República Democrática del Congo, en colaboración con Caddy Adzuba, son algunos ejemplos del poder transformador de la fotografía. En los últimos años, su trabajo lanza un mensaje de concienciación medioambiental, tanto en sus fotografías sobre la contaminación del mar, como en su experimentación técnica con la impresión en “coralotipias” y “nacarotipias”. La obra de Isabel Muñoz ha recorrido el mundo a través de numerosas exposiciones y forma parte de colecciones museísticas permanentes, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Canal, ambas en Madrid, el Contemporary Arts Museum de Houston o la Maison Européenne de la Photographie de París. Ha recibido, entre otros galardones, varios World Press Photo y PHotoEspaña, Medalla al Mérito de las Bellas Artes 2009 y Premio Nacional de Fotografía 2016. En 2022 se convirtió en la primera fotógrafa nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. #AprendemosJuntos
Por Erincon, 2023-06-08 12:21:10
video
World Press Photo
Entra en nuestra web: https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es Suscríbete a nuestro canal de youtube: https://www.youtube.com/channel/¤££¤37Premio Nacional de ¤££¤16Real Academia3dc0w Síguenos en Facebook: http://fb.com/aprendemosjuntosBBVA Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/aprendemosjuntosbbva/ Síguenos en Twitter: http://twitter.com/aprenderjuntos_ Escucha nuestros podcasts en Spotify: https://open.spotify.com/show/07r¤££¤23De La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando36¤££¤8vpAgv La fotógrafa Isabel Muñoz pensaba que su primera cámara, comprada con 13 años, supuso el comienzo de su vocación, pero en realidad "fotografiaba" con la mirada desde pequeña. Los gestos que nadie observaba, las luces y sombras del ser humano. En este vídeo describe cómo aprendió el poder de la fotografía, donde "muchos pequeños gritos hacen un gran grito". “La fotografía cuenta historias y habla de sentimientos. He querido tratar el sufrimiento ajeno con mucha dignidad y mucho respeto, porque, para mí, el acto de fotografiar es un acto de amor”. La fotógrafa Isabel Muñoz lleva décadas retratando el atlas humano que nos rodea, acompañando el dolor ajeno y buscando el sentido a lo que hacemos. Desde sus primeros pasos en la Escuela Photocentro de Madrid y posteriores estudios en Estados Unidos, ha recorrido el mundo a través de las emociones, con imágenes icónicas de danza, artes marciales, tribus ancestrales y urbanas, en busca de los orígenes y la comprensión del comportamiento humano. Su trabajo sobre “La Bestia”, el tren de inmigrantes que cruza la frontera entre México y Estados Unidos, su serie sobre el tráfico y esclavitud infantil en países asiáticos y su denuncia fotográfica sobre la violencia ejercida contra mujeres y niños en la República Democrática del Congo, en colaboración con Caddy Adzuba, son algunos ejemplos del poder transformador de la fotografía. En los últimos años, su trabajo lanza un mensaje de concienciación medioambiental, tanto en sus fotografías sobre la contaminación del mar, como en su experimentación técnica con la impresión en “coralotipias” y “nacarotipias”. La obra de Isabel Muñoz ha recorrido el mundo a través de numerosas exposiciones y forma parte de colecciones museísticas permanentes, como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Fundación Canal, ambas en Madrid, el Contemporary Arts Museum de Houston o la Maison Européenne de la Photographie de París. Ha recibido, entre otros galardones, varios World Press Photo y PHotoEspaña, Medalla al Mérito de las Bellas Artes 2009 y Premio Nacional de Fotografía 2016. En 2022 se convirtió en la primera fotógrafa nombrada miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. #AprendemosJuntos
Por Erincon, 2023-06-08 12:20:58
video
Cristina Rivera Garza
La escritora mexicana Cristina Rivera Garza nos da sus apreciaciones sobre la experiencia de la escritura. #escritora #escribir #libros #lecturas #books #literatura #lector #lectora