InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Críticas más apreciadas

La pianista
 09 June 2024
La pianista de Jelinek Elfriede
En La violinista, Elfriede Jelinek nos ofrece una novela cruda y perturbadora que explora las profundidades de la psique humana. La historia gira en torno a una joven violinista talentosa pero profundamente perturbada, cuyo descenso a la locura se ve reflejado en su virtuosismo musical.
Jelinek no se detiene en describir la brutalidad física y psicológica que sufre la protagonista, sino que también explora los complejos mecanismos que la llevan a su autodestrucción. La autora nos enfrenta a la oscuridad del alma humana, cuestionando la moralidad, la violencia y la propia naturaleza del arte.
La violinista es una lectura que te dejará marcado. Es una obra que te invita a reflexionar sobre los límites de la cordura, la belleza y la crueldad. No es una novela para todos los gustos, pero sin duda es una obra maestra que merece ser leída.
Si buscas una lectura que te desafíe y te haga pensar, La violinista es una excelente opción. Sin embargo, te advierto que no es una lectura fácil. Es una obra perturbadora que te dejará con una sensación de inquietud y malestar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal
 09 June 2024
El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal de Hector Zagal
El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal, me ha sumergido en un mundo fascinante lleno de misterio, objetos extraños y personajes intrigantes.
Además, el libro está lleno de referencias a la historia, la ciencia y la mitología. Se ha realizado una gran labor de investigación y han conseguido crear una libro que es a la vez entretenido y educativo.
En definitiva, El gabinete de curiosidades del Dr. Zagal es un libro que me ha parecido fascinante, misterioso y muy bien escrito.
Comentar  Me gusta         10
Yo, Julio Verne
 09 June 2024
Yo, Julio Verne de J. J. Benítez
Yo, Julio Verne es un viaje fascinante a la mente del genio de la literatura
Su original enfoque biográfico, su profunda exploración de la mente del autor y su amena narrativa que mezcla realidad y ficción lo hacen una biografía diferente.
Lo que más me ha gustado del libro es la forma en que Benítez nos acerca a la figura de Julio Verne. No solo nos narra los hechos de su vida, sino que también nos adentra en sus pensamientos, sus miedos, sus sueños y su proceso creativo.
La novela también me ha parecido muy interesante por su mezcla de realidad y ficción. Benítez utiliza recursos como la hipnosis y los viajes en el tiempo para crear una historia amena y original que nos permite conocer a Verne de una manera más profunda.
Además, el libro está muy bien documentado y se nota que Benítez es un gran admirador de la obra de Verne. A lo largo de la historia, nos encontramos con referencias a sus novelas más famosas y podemos aprender mucho sobre su visión del mundo y su forma de trabajar.
En definitiva, Yo, Julio Verne es un libro que me ha parecido fascinante, original y muy bien escrito. Es un libro perfecto para los amantes de la obra de Verne, pero también para cualquier persona que quiera conocer a uno de los autores más importantes de la historia de la literatura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El pais de las pieles
 09 June 2024
El pais de las pieles de Vernes Julio
El país de las pieles, del autor francés Julio Verne, me ha transportado a un mundo de aventuras y peligros en las heladas tierras del Ártico.
Lo que más me ha gustado del libro es la trepidante aventura que viven los personajes. Un grupo de exploradores se embarca en una expedición al Polo Norte en busca de una tierra legendaria donde viven animales con pieles extraordinarias. A lo largo del viaje se enfrentarán a todo tipo de desafíos, desde tormentas de nieve hasta ataques de osos polares.
Los personajes también son muy interesantes, especialmente el capitán Hatteras, el líder de la expedición. Me ha gustado su valentía, su determinación y su capacidad para liderar a su equipo en las situaciones más difíciles.
Además de la aventura, el libro también tiene una profunda reflexión sobre la naturaleza y la importancia de la exploración. Verne nos muestra la belleza y la hostilidad del Ártico, y nos recuerda que todavía hay muchos lugares en el mundo que son un misterio para la humanidad.
En definitiva, El país de las pieles es un libro que me ha parecido emocionante, reflexivo y lleno de acción. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La casa de las miniaturas
 09 June 2024
La casa de las miniaturas de Jessie Burton
“La compasión, a diferencia del odio, puede guardarse en un rinconcito y olvidarse” ~ La casa de las miniaturas de Jessie Burton.

Paseando por los pasillos de la biblioteca, me llamó la atención La casa de las miniaturas. Leí la sinopsis y dije “pa’casa”. Demoré unos días en comenzarlo pero reconozco que al hacerlo me atrapó y ya no pude dejarlo.

El libro comienza con la llegada de Nella, una joven de 18 años, a su nueva casa en Amsterdam tras casarse con Johannes, un rico e importante mercader. Con su marido vive su hermana Marin, una mujer soltera con unas férreas creencias religiosas; y sus criados, Cornellia y Otto.

Como regalo de bodas a su mujer, Johannes le regala a Nella una casa de muñecas y la joven esposa encarga miniaturas a un artesano. Sin embargo, el pedido que le llega dista bastante de su encargo y poco a poco Nella comienza a notar ciertas coincidencias entre las miniaturas que aparecen en su casa y los hechos que comienzan a suceder en su vida. Estamos en Amsterdam en 1686.

¡Ay, qué vacío me ha dejado este libro! ¡Menos mal que hay segunda parte! Necesito saber más sobre estos personajes, aunque dejaré un poco de espacio ya que aún palpitan los sentimientos de Nella en mi interior. Me ha encantado la historia y sobre todo la evolución de Nella, el personaje principal de esta historia, y de Johannes. Una historia sobre relaciones personales, con toques de misterio y fantasía y una fuerte crítica hacia la religión, hacia el qué dirán. Maravilloso.

Os dejo algunas frases que me han encantado:

“El mar tiene algo a lo que la tierra no puede aspirar, señora. Ningún paraje permanece inmutable”.

“El amor es mejor como fantasma que como realidad, es mejor perseguirlo que atraparlo”.

“No parece que al hacerse mayor se gane en certeza. Lo único que se consigue es más motivos para dudar”.

“Cuanta más gente participa en un ritual, más justificado parece”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         11
La última batalla (Las crónicas de Narnia 7)
 09 June 2024
La última batalla (Las crónicas de Narnia 7) de C. S. Lewis
La última batalla es la séptima y última novela de la saga de Narnia y me ha conmovido profundamente por su épica batalla final, su mensaje de esperanza y su emotivo adiós a un mundo mágico que ha marcado a tantas generaciones.
Lo que más me ha gustado del libro es la épica batalla final entre el bien y el mal. Aslan, el gran león y rey de Narnia, lidera a sus ejércitos en una batalla contra Tash, un dios falso y cruel. La batalla es intensa y emocionante, y el destino de Narnia está en juego.
El mensaje de esperanza también me ha parecido muy inspirador. A pesar de la destrucción y la muerte, el libro nos enseña que siempre hay esperanza y que el bien siempre triunfará sobre el mal.
Y, por último, el emotivo adiós a Narnia me ha conmovido hasta las lágrimas. Lewis despide a los personajes que hemos aprendido a amar a lo largo de la saga con una ternura y una sensibilidad que te llegan al corazón.
En definitiva, La última batalla es un libro que me ha parecido épico, conmovedor y esperanzador. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La silla de plata
 09 June 2024
La silla de plata de C. S. Lewis
La silla de plata es la sexta novela de la saga de Narnia y me ha cautivado por su regreso a este mundo mágico, su historia llena de misterio y peligros, y su profunda reflexión sobre la fe y la amistad.
Lo que más me ha gustado del libro es el regreso a Narnia y la presentación de nuevos personajes. Lewis nos transporta de nuevo a este mundo mágico, esta vez para seguir las aventuras de Eustace Scrubb y Jill Pole, dos niños que son enviados a Narnia en una misión secreta. Conocemos a nuevos personajes como la reina Zarina y el príncipe Rilian, que necesitan la ayuda de Eustace y Jill para salvar a Narnia de un malvado hechizo.
La historia llena de misterio y peligros también me ha parecido muy emocionante. Eustace y Jill deben enfrentarse a todo tipo de desafíos en su camino, desde bestias feroces hasta criaturas mágicas, y deben usar su ingenio y su valor para superar las pruebas que se les presentan.
Además de la acción y la aventura, el libro también tiene una profunda reflexión sobre la fe y la amistad. Eustace y Jill aprenden a confiar en Aslan, el gran león y rey de Narnia, y a trabajar juntos para lograr un objetivo común.
En definitiva, La silla de plata es un libro que me ha parecido mágico, emocionante y reflexivo. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
La travesía del Viajero del Alba: Las crónicas d..
 09 June 2024
La travesía del Viajero del Alba: Las crónicas de Narnia 5 de C. S. Lewis
La travesía del viajero del alba es la quinta novela de la saga de Narnia y me ha fascinado por su épica aventura, sus entrañables personajes y su profunda reflexión sobre el amor, la muerte y la esperanza.
Lo que más me ha gustado del libro es la grandiosa aventura que viven los personajes. Caspian, ahora rey de Narnia, emprende un viaje hacia el Este en busca de los siete paladines de Aslan, antiguos héroes que desaparecieron hace muchos años. A lo largo del viaje se enfrentarán a peligros y desafíos de todo tipo, desde bestias feroces hasta pueblos hostiles, pero también encontrarán nuevos amigos y aliados.
Los personajes también son muy entrañables. Me ha gustado cómo evolucionan a lo largo de la historia, enfrentándose a sus miedos y aprendiendo a confiar en los demás.
Además de la aventura y la fantasía, el libro también tiene una profunda reflexión sobre el amor, la muerte y la esperanza.
En definitiva, La travesía del viajero del alba es un libro que me ha parecido épico, emocionante y reflexivo. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El príncipe Caspian (Las Crónicas de Narnia 4)
 09 June 2024
El príncipe Caspian (Las Crónicas de Narnia 4) de C. S. Lewis
El príncipe Caspian es la cuarta novela de la saga de Narnia y me ha cautivado por su regreso a este mundo mágico, su emocionante historia de guerra y esperanza, y su profunda reflexión sobre la fe y el liderazgo.
Lo que más me ha gustado del libro es el regreso a Narnia y la presentación de nuevos personajes. Lewis nos transporta de nuevo a este mundo mágico, esta vez cientos de años después de los acontecimientos de la novela anterior. Conocemos a Caspian, un joven príncipe que lucha por restaurar el reino de Narnia a su antigua gloria, y a antiguos personajes como los hermanos Pevensie, que regresan a Narnia para ayudarlo en su misión.
La historia de guerra y esperanza también me ha parecido muy emocionante. Caspian y sus aliados se enfrentan a un ejército de criaturas malvadas lideradas por Miraz, el malvado rey de Narnia. Las batallas son épicas y llenas de suspense, y la tensión se mantiene hasta el final del libro.
Además de la acción y la aventura, el libro también tiene una profunda reflexión sobre la fe y el liderazgo. Caspian aprende a confiar en Aslan, el gran león y rey de Narnia, y a liderar a su pueblo con valentía y sabiduría.
En definitiva, El príncipe Caspian es un libro que me ha parecido mágico, emocionante y reflexivo. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
El caballo y el muchacho (Las Crónicas de Narn..
 09 June 2024
El caballo y el muchacho (Las Crónicas de Narnia 3) de C. S. Lewis
El caballo y el muchacho es la tercera novela de la saga de Narnia, y me ha sorprendido gratamente por su ritmo trepidante, sus personajes entrañables y su profunda reflexión sobre el bien y el mal. La historia nos lleva de regreso a Narnia, donde Shasta, un joven huérfano, escapa de su vida de esclavitud junto con Hwin, un caballo mágico. Juntos se embarcan en un viaje épico para encontrar a Aslan, el gran león y señor de Narnia.
Lo que más me ha gustado del libro es la acción y la aventura. Lewis nos mantiene en vilo con una trama llena de peligros, persecuciones y batallas. Shasta y Hwin se enfrentan a todo tipo de desafíos en su camino, desde bandidos y criaturas fantásticas hasta las propias dudas y miedos.
Los personajes también son muy interesantes. Me ha gustado cómo evolucionan a lo largo de la historia, aprendiendo a confiar en sí mismos y en los demás, y descubriendo su verdadero potencial.
Además de la acción y la aventura, el libro también tiene un profundo mensaje moral. Lewis nos enseña valores como la valentía, la amistad, la lealtad y la importancia de luchar por lo que creemos.
En definitiva, El caballo y el muchacho es un libro que me ha parecido trepidante y emocionante. Es un libro perfecto para niños y adultos, que te hará vivir una aventura inolvidable y te hará reflexionar sobre la vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Cartas del diablo a su sobrino
 09 June 2024
Cartas del diablo a su sobrino de C. S. Lewis
Cartas del diablo a su sobrino es una obra satírica que me ha parecido original y muy entretenida. A través de una serie de cartas, un experimentado demonio le ofrece consejos a su sobrino sobre cómo tentar y corromper a los humanos.
Lo que más me ha gustado del libro es su humor ácido e inteligente. Lewis utiliza la sátira para exponer los vicios y las debilidades de la naturaleza humana, desde la vanidad y la codicia hasta la hipocresía y la crueldad.
Las cartas del diablo son ingeniosas y llenas de observaciones perspicaces sobre el comportamiento humano. A menudo me he encontrado riendo a carcajadas con las ocurrencias del diablo, pero al mismo tiempo reflexionando sobre la seriedad de sus mensajes.
Sin embargo, el libro no es solo una sátira divertida. También hay una profunda reflexión sobre el bien y el mal, la libertad y la responsabilidad. Lewis nos invita a cuestionar nuestras propias creencias y valores, y a considerar la posibilidad de que el diablo no sea tan diferente de nosotros mismos como pensamos.
En definitiva, Cartas del diablo a su sobrino es un libro que me ha dejado una profunda impresión y que recomiendo a todos aquellos que disfruten de la sátira inteligente y la reflexión filosófica. Es un libro que te hará reír, pensar y cuestionar tus propias ideas sobre el mundo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Diario de a bordo
 09 June 2024
Diario de a bordo de Cristobal Colón
El Diario de abordo de Cristóbal Colón es un documento histórico invaluable que nos permite conocer de primera mano los acontecimientos que rodearon el descubrimiento de América. A través de las detalladas anotaciones del propio Colón, podemos adentrarnos en sus pensamientos, motivaciones y experiencias durante este viaje épico.
Lo que más me ha fascinado del diario es su autenticidad y crudeza. No se trata de un relato pulido y elaborado, sino de las impresiones y reflexiones espontáneas de un hombre que se enfrenta a lo desconocido. Las descripciones de Colón sobre los paisajes, las personas y las costumbres que encuentra son vívidas y llenas de detalles, lo que nos permite transportarnos a esa época y vivir la aventura junto a él.
Sin embargo, el diario también revela el lado oscuro de la conquista. Colón no era un simple explorador, sino un colonizador con la misión de expandir el dominio español y la religión católica. En sus escritos encontramos referencias a la violencia ejercida sobre los indígenas, así como a su visión paternalista y a veces condescendiente hacia ellos.
En definitiva, el Diario de abordo de Cristóbal Colón es una lectura imprescindible para cualquier persona que quiera comprender la historia del descubrimiento de América. Es un documento que nos permite conocer tanto las luces como las sombras de este acontecimiento trascendental, y que nos invita a reflexionar sobre nuestro propio legado como sociedad.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sinceramente
 09 June 2024
Sinceramente de Cristina Fernández de Kirchner
Sinceramente, el libro de memorias de la ex presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, me generó una mezcla de emociones. Por un lado, me pareció interesante conocer su visión personal de los hechos que marcaron su vida política, desde su infancia hasta su paso por la Casa Rosada.
Sin embargo, el libro carece de una autocrítica profunda y se centra en la victimización, culpando a sus adversarios políticos de todos los males de Argentina. Esto me resultó un poco frustrante, ya que esperaba una reflexión más introspectiva y menos sesgada.
El estilo narrativo es informal y directo, lo que hace que la lectura sea amena. Sin embargo, en ocasiones la autora cae en un tono demasiado coloquial y hasta sarcástico, lo que puede resultar un poco irritante.
En definitiva, Sinceramente es un libro que te gustará si eres un admirador de Cristina Kirchner y quieres conocer su versión de la historia. Sin embargo, si buscas una análisis objetivo y neutral de su presidencia, este libro no te la ofrecerá.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Muchas vidas, muchos maestros
 09 June 2024
Muchas vidas, muchos maestros de Brian Weiss
Muchas vidas, muchos maestros, del psiquiatra estadounidense Brian Weiss, es un libro que me ha abierto los ojos a la posibilidad de la reencarnación. A través de la hipnosis, Weiss relata las experiencias de una de sus pacientes, Catherine, quien en estado de trance accede a sus memorias de vidas pasadas.
Lo que más me ha impresionado del libro es la forma en que Weiss describe las experiencias de Catherine con una gran claridad y detalle. No solo relata los eventos que vivió en sus vidas pasadas, sino también las emociones y sentimientos que experimentó. Esto me ha hecho reflexionar sobre la posibilidad de que todos nosotros tengamos vidas pasadas que pueden estar influyendo en nuestra vida actual.
Además de las experiencias de Catherine, el libro también explora los principios de la reencarnación desde una perspectiva espiritual. Weiss explica que el alma o espíritu evoluciona a través de diferentes vidas, aprendiendo y creciendo con cada experiencia. Esta visión me ha parecido muy esperanzadora, ya que sugiere que la muerte no es el final, sino simplemente una etapa más en nuestro viaje eterno.
En definitiva, Muchas vidas, muchos maestros es un libro que me ha hecho reflexionar profundamente sobre la naturaleza de la vida y la muerte. Es un libro que te invita a abrir tu mente a nuevas posibilidades y a considerar la existencia de la reencarnación.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Spe salvi: Salvados en la esperanza
 09 June 2024
Spe salvi: Salvados en la esperanza de Benedicto Xvi
Spe Salvi, la segunda encíclica del Papa Benedicto XVI, es una profunda reflexión sobre la esperanza cristiana en un mundo marcado por el sufrimiento y la incertidumbre. A través de ocho capítulos, el Papa explora la naturaleza de la esperanza, su fundamento en la fe en Jesucristo y su papel en la transformación personal y social.
Me ha parecido un texto muy inspirador y lleno de sabiduría, que me ha ayudado a comprender mejor la importancia de la esperanza en mi propia vida. En particular, me han gustado las siguientes ideas:
* La esperanza cristiana no es un simple optimismo o un deseo vago, sino una certeza basada en la fe en Dios, que nos ha prometido la salvación en Jesucristo.
* La esperanza nos permite afrontar las dificultades de la vida con confianza y fortaleza, sabiendo que no estamos solos y que hay un futuro mejor.
* La esperanza nos impulsa a actuar por la justicia y la paz en el mundo, trabajando para construir una sociedad más justa y fraterna.
Spe Salvi es un libro que recomiendo a todas las personas que buscan un mensaje de esperanza y aliento en un mundo a menudo desalentador. Es un texto que te invita a reflexionar sobre el sentido de la vida y el papel que la esperanza juega en ella.
Algunos aspectos que me han gustado en particular:
* La claridad y sencillez del lenguaje, que hace que el libro sea accesible a un público amplio.
* La profundidad de las reflexiones teológicas y filosóficas.
* La belleza y la poesía de algunos pasajes.
* El mensaje de esperanza y optimismo que transmite el libro.
Si estás buscando un libro que te ayude a fortalecer tu fe y tu esperanza, Spe Salvi es una excelente opción.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Sé quién eres
 08 June 2024
Sé quién eres de Alice Feeney
Si ya el anterior libro me voló la cabeza, con este todavía más. Muy truculento, adictivo y retorcido. Está contada a dos tiempos cuando la protagonista tiene unos 6 años y en el presente. Nada es lo que parece, secretos ocultos, máscaras y algún cadaver bajo la alfombra... A este libro es mejor ir a ciegas para que te sorprenda todavía más. Esta lleno de giros que te enganchan del principio a fin.
Comentar  Me gusta         10
La biblioteca de los sueños imposibles
 08 June 2024
La biblioteca de los sueños imposibles de Lin Rina
Me da rabia no poder darle mas puntuación pero me han fallado algunas cosillas. La trama es entretenida con la típica pareja protagonista cabezotas y orgullosos que nunca dan su brazo a torcer. El romance es lento pero seguro y no solo se centra en el amor si no también en el ámbito familiar. ¡Qué mal me caía la madre! Me recordó a la Sr. Bennet de orgullo y prejuicio. Solo esta preocupada de que su joven hija se case con un buen mozo y chimpum. Hay algunos detalles de por medio que me han chirriado mientras leía pero que en mi punto de vista son insignificantes porque me estaba gustando mucho la historia, pero....¡EL FINAL! ¿Por qué ese final tan apresurado sin argumento ninguno y porque sí?
Comentar  Me gusta         10
Los crímenes de Chopin
 08 June 2024
Los crímenes de Chopin de Blue Jeans
Un libro de lectura fluida, capítulos cortos y pocos personajes.

Ha habido momentos que se me ha hecho un poco larga la historia, pero a lo mejor era porque iba perdida en el caso y quería resolverlo ya.

El final me ha dejado sorprendida, con ganas de conocer más. Excepto el comportamiento de Triana al final que no lo he visto muy coherente (no digo más por no desvelar pero si lees este libro creo que entenderás el porqué lo digo)
Comentar  Me gusta         10
El libro del buen amor
 08 June 2024
El libro del buen amor de Ruiz, Juan, Arcipreste De Hita
El *Libro de Buen Amor*, atribuido a Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, es una joya de la literatura medieval española que combina humor, sátira y poesía didáctica. Escrito en el siglo XIV, este libro es una mezcla de narraciones, fábulas, y consejos sobre el amor y la vida, utilizando un lenguaje coloquial y una gran variedad de estilos literarios.

Lo que me fascina del *Libro de Buen Amor* es su tono juguetón y su capacidad para abordar temas serios con ingenio y ligereza. Juan Ruiz utiliza su pluma para explorar las complejidades del amor humano, tanto el espiritual como el carnal, ofreciendo una visión rica y multifacética de las relaciones amorosas. La estructura del libro, con sus historias entrelazadas y poemas intercalados, lo convierte en una lectura dinámica y entretenida.

El Arcipreste se presenta como un personaje contradictorio, a la vez moralista y hedonista, lo que añade una capa de ironía y profundidad a sus reflexiones. Las historias de sus desventuras amorosas, como las ingeniosas estrategias para conquistar a las mujeres y los consejos para evitar los peligros del amor, están cargadas de un humor que sigue siendo accesible y relevante para los lectores de hoy.

En resumen, el *Libro de Buen Amor* no solo es un reflejo fascinante de la sociedad y la cultura medievales, sino también una obra que celebra la diversidad de la experiencia humana con una voz fresca y atemporal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Tirante El Blanco
 08 June 2024
Tirante El Blanco de Joanot Martorell


¿Recuerdas qué libro salva el cura junto al Amadís en El Quijote? Tirante el blanco. ¿Por qué? Según sus propias palabras (las de Cervantes) porque "por su estilo es este el mejor libro del mundo: aquí comen los caballeros, y duermen y mueren en sus camas, y hacen testamento antes de su muerte, con estas cosas de que todos los demás libros deste género carecen". 


Me gustan los libros de caballería, aunque no sea mi género favorito, y reconozco en este todos los ingredientes que se esperan de ellos y algunos otros. También confieso que yo tengo la fortuna de vivir unos siglos después de Cervantes y tener más con lo que comparar. Para mí, sin desdeñar sus múltiples virtudes (se las he ido viendo más a medida que ha ido transcurriendo la historia), no es el mejor libro del mundo. Adolece de esas fórmulas tan repetidas y repetitivas de los cantos orales, demasiados besos y honores por ambas partes cada vez que dos personajes se reencuentran que ralentizan la trama, demasiados desmayos (aunque humaniza mucho a los personajes, ellos y ellas, que aquí caen todos víctimas de múltiples vahídos o crueles desmayos de varias horas) y demasiado recordar lo virtuosos que son quienes no siempre lo son tanto (o no en todos los aspectos de su vida, al menos a nuestros ojos). 


Habrá a quienes resulte aburrido, pesado, carente de interés... Si no te gusta este tipo de historias, no es para ti. NI LO INTENTES. Yo reconozco que al final me lo he pasado bien, pero es un secreto. 
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10


Sigue todas las críticas de prensa Ver más

LaNacion

3 críticas

Europapress

110 críticas

ElPais

1243 críticas

Abc

659 críticas

elcultural

7 críticas

confabulario

266 críticas

revistan

544 críticas

eltiempo

5 críticas

Eslahorad...

866 críticas

elinformador

291 críticas

elmundo

782 críticas

elperiodico

1212 críticas