InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8490020752
Editorial: Hiperión (10/03/2016)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 24 calificaciones)
Resumen:
Sylvia Plath es ya un clásico de la moderna poesía en lengua inglesa. Sus libros se han editado en decenas de veces a ambos lados del Atlántico. A su éxito contribuyen, además de la extraordinaria calidad del verso, factores de variada índole. En primer lugar, desgraciadamente, la crónica morbosa de su disparatado suicidio. Luego, el hondo carácter femenino de su obra, que sin rechazar ninguna corriente tradicional, abre caminos de percepción e imagen que pueden con... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (15) Ver más Añadir una crítica
Laubythesea
 08 December 2021
La autora y poeta Sylvia Plath (1932-1963) es, tristemente, más conocida por su muerte que por su obra. Un error que desde hace unos años está tratando de ser subsanado, gracias en gran parte al movimiento feminista.

Sylvia Plath, de una inteligencia y sensibilidad privilegiadas, sufrió enormemente toda su vida. En sus poemas consigue transmitir con una gran delicadeza, lucidez y simbolismo, todo ese dolor que llevaba dentro sin un ápice de artificio. Sus palabras, originales como pocas, llenas metáforas te invitan a leer los poemas una y otra vez, indagando en sus significados; te animan a leerlos en voz alta y oír su musicalidad y, te obligan a sentir mucho. Mi favorito: 'Lady Lazarus'

Plath es considerada uno de los grandes exponentes de la poesía confesional, aquella que se basa en la expresión de los sentimientos más profundos, propios e íntimos. Por tanto, es complicado, aunque quieras, que no te vengan a la mente detalles de la biografía de la autora -si los conoces- al leerlos; a pesar de ello, los poemas son potentes e inolvidables en si mismos. Destilan tristeza y remiten a la desesperación, la soledad, a la pérdida, al desconsuelo, a la depresión y a la muerte, mostrando a menudo una enorme lucha interna; también todo un variado imaginario que roza lo mitológico.

Ariel' es un poemario póstumo publicado por John Hughes, marido y albacea de la obra de Sylvia. Este hecho no está exento de polémica ya que la autora manifestó su intención de formalizar su separación tras las infidelidades de él (y otras muchas cosas) antes de su muerte. Se cree además que Hughes se deshizo algunos poemas y escritos de Sylvia porque no le dejaban en buen lugar. La edición de Nórdica es genial, bilingüe y bellísimamente ilustrada por Sara Morante. Digna de toda estantería.

Sylvia Plath, de una enorme fragilidad, pero con una gran fuerza. Una poeta y autora brillante que os animo a descubrir. También, os invito a escuchar “La mujer en silencio”, uno de los capítulos del podcast Deforme Semanal Ideal Total, aprendí muchísimo sobre ella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
MarisaCB
 20 February 2021
Sylvia Plath, escritora estadounidense, fue reconocida especialmente por su poesía de carácter confesional, además de ser precursora de la poesía para leer en voz alta gracias a su poema a tres voces denominado "Tres mujeres".

Una vida familiar muy difícil orilló a Plath para que sus palabras se convirtieran en el mejor medio para expresarse y mostrar su caótico interior.

"Ariel" fue el segundo poemario que la autora quiso publicar, sin embargo, sus dudas en cuanto a los poemas que debía incluir, el título y el exhaustivo proceso de continua modificación hicieron que esta obra no viera la luz hasta dos años después de su muerte.

Ted Hughes, marido de Sylvia Plath, fue quien se encargó de terminar de acoplar la obra, ordenarla y reajustarla de tal forma que se dio a conocer por primera vez en 1965.

El estilo de Sylvia Plath difiere al usual del siglo XX en el puritanismo mundo anglosajón, lo que la convierte en una de las grandes poetisas de su tiempo. Así mismo, su complejidad consigue que, en ocasiones, comprenderla sea prácticamente imposible y el lector requiera un pequeño estudio previo o un acercamiento a la biografía y la motivación de la autora para confeccionarlo.

La poesía de Plath, completamente intimista, está basada en sus experiencias personales y estados anímicos mostrando un fiel reflejo del caos y desorientación de su mente perturbada. A través de ellos, Plath quería expresar su lucha por el renacer y no dejarse arrastrar por el desasosiego hasta la muerte.

Sus poemas son identificados por poseer versos libres y sin ningún tipo de rima, no siguen orden estilístico y están escritos de forma artesanal, llenos de recursos literarios como metáforas, paradojas, simbolismo, hipérboles y personificaciones, entre otros. Su forma de escribir es pasional y sincera, llegando a transmitir su emoción con cada palabra.

De entre todos sus escritos destacaría "Lady Lázaro" como un poema en donde realiza una apología del personaje bíblico y el mito del Ave Fénix, reflejando fervientemente su deseo de resurgir y resucitar a la vida armoniosa después del dolor, o los poemas "Bailes nocturnos", "Papi" y "Medusa", en donde hace referencia a importantes acontecimientos que marcaron su vida, como fue el nacimiento de su hijo, el aborto sufrido, la conflictiva relación con su madre y la muerte de su padre.

Por último, me gustaría remarcar la gran contribución a favor del feminismo que realizó Sylvia Plath a lo largo de su vida, así como las duras críticas hacia la sociedad capitalista que dejó constatar en poemas como "El candidato".

Además de estos temas que predominan en la mayoría de sus creaciones también se encuentran una profunda obsesión por la muerte, la soledad y la búsqueda de la paz, el descanso y la armonía.

La presente edición que Nórdica ha publicado cuenta con todos los poemas originarios y aquellos que fueron excluidos por la propia Plath, incluyendo además los originales, haciendo de ella una versión íntegra, bilingüe y muy completa. La traducción al castellano de Jordi Doce ha seguido fielmente las notas realizadas por Ted Hughes, gran conocedor de la obra de su mujer.

Además, las ilustraciones que acompañan a esta nueva y espectacular edición son impactantes no solo por su belleza y gran colorido, sino por la manera tan simbólica, representativa y metafórica con la que Sara Morante expresa con minuciosidad el sentido y la pasión de cada uno de los poemas a los que acompañan. La naturaleza, la forma humana y lo estrambótico consiguen dar ese toque lumínico a la obra.

Personalmente, considero que Sylvia Plath no es una escritora fácil de leer debido a la gran complejidad que se encierra en su obra, sin embargo, es fácil quedar cautivado por una autora con muchísimo talento, recursos y creatividad. Una autora que en cada uno de sus poemas desnuda su alma y desgarra su corazón dejando patente el sentimiento humano más puro, desesperado y agónico en todo su esplendor.

En conclusión, Sylvia Plath destaca por el monólogo interior presentado en sus poemas con un ritmo y estilo confesional propio. Se ha convertido en un referente imperdible de la poesía del siglo XX, de la poesía intimista y abrumadoramente pasional que ningún amante de la buena literatura puede dejar pasar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La_Elo_lee
 20 March 2023
Después de leer La Campana de Cristal y este poemario de Sylvia Plath, sigo pensando que Sylvia tiene más valor como mito que como escritora. No quiero decir con ello que sea mala o carezca de calidad, en absoluto, pero quizá su fama no sería tan grande si su vida no se hubiese visto truncada por la enfermedad mental y la muerte, aunque pensándolo bien, de lo contrario, y de no haber desaparecido a los treinta y pocos años, quizá tendríamos más obras para leer y opinar.
Tanto en su poesía como en su prosa aprecio que prima la sencillez en la narración incluso en la elección de las palabras, lo que exige una doble lectura desde el punto de vista del tormento desde el que está escrito. Si en la Campana de Cristal el atolondramiento de Ester escondía un escalofriante deseo de morir, en el poemario publicado en 1964 por su Ted Hughes tras el suicidio de la escritora, volvemos a los mismos temas en un tono parecido, aunque en la poesía es más fácil apreciar el dolor y el desgarro.
La edición de Nórdica libros es absolutamente espectacular. Las ilustraciones de Sara Morante maravillan y desconciertan a partes iguales y la nueva traducción de Jordi Doce se agradece, si bien, dado que el libro ofrece las composiciones originales, mejora mucho el poder disfrutarlas en la lengua en que fueron escritas, ganando ritmo y musicalidad.
Merece la pena echarle un vistazo y tratar de entrar en piezas como Lady Lazarus, Olmo o la propia Ariel que da título a la obra.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
marta_lo
 23 August 2021
La poesía de Sylvia Plath parece ser atemporal por lo contemporánea que siempre parece.
Esta recopilación de poemas de la autora dio mucho que hablar en su día, ya que fue su marido, Ted Hughes, el que tomó todas las decisiones pertinentes para la publicación del volumen tras la muerte de su esposa. Que no estaban bien como pareja no es ningún secreto, por lo que los lectores seguidores de la escritora sospecharon que Hughes había eliminado ciertos poemas que le dejaban en mal lugar.
No obstante, este libro da una buena muestra de lo que fue la poesía de Sylvia Plath. Sus poemas son a la vez críticos e inteligentes, suaves y brutales. Son versos fáciles de recordar porque llaman la atención del lector, lo interpela y hace reflexionar acerca de la vida y la muerte, de la injusticia y el amor.
Aún queda mucho material que escribió Sylvia Plath que no ha visto la luz, que no ha sido publicado, y esto es en parte, al parecer, porque Ted Hughes no lo ha querido hasta ahora. Terminando de leer Ariel te preguntas entonces, ¿se superará la autora en alguno de esos textos que aún no conocemos? Lo que está claro es que la calidad literaria de Plath es fascinante. Y este volumen es una gran muestra de ello.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Vero_Torres96
 15 December 2022
¡Holi, amiguis! Hoy os traigo la reseña de "Ariel" de Sylvia Plath en esta maravillosa edición ilustrada de @nordica_libros y que comentaremos el próximo día 27 en el grupo de lectura "Tras las huellas de las escritoras" 📚.

"Ariel", publicado póstumamente en 1965, iba a ser el segundo poemario de Sylvia Plath. Fue editado por su marido, el poeta Ted Hughes, quien modificó el manuscrito original para incluir varios de los poemas que Plath había escrito en las semanas que precedieron a su muerte, en febrero de 1963. El resultado es una de las cumbres de la literatura en lengua inglesa del siglo XX. "Ariel" resume todas las virtudes del estilo de Plath, de una intensidad expresiva y metafórica fuera de lo común, pero también cercano y lleno de delicadeza.

El estilo de Sylvia Plath difiere al usual del siglo XX en el puritanismo mundo anglosajón, lo que la convierte en una de las grandes poetas de su tiempo. Así mismo, su complejidad consigue que, en ocasiones, comprenderla sea prácticamente imposible y el lector necesite realizar un pequeño estudio previo o un acercamiento a la biografía y la motivación de la autora para confeccionarlo. entre todos sus escritos destacaría "Lady Lázaro" como un poema en donde realiza una apología del personaje bíblico y el mito del Ave Fénix, reflejando fervientemente su deseo de resurgir y resucitar a la vida armoniosa después del dolor, o los poemas "Bailes nocturnos", "Papi" y "Medusa", en donde hace referencia a importantes acontecimientos que marcaron su vida, como fue el nacimiento de su hijo, el aborto sufrido, la conflictiva relación con su madre y la muerte de su padre.

#ariel #sylviaplath #review #nórdicalibros #reseña #poemario #sigloxx #ladylázaro #bailesnocturnos #papi #medusa
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (23) Ver más Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura11 February 2022
La mujer ha alcanzado la perfección.
Su cuerpo
muerto muestra la sonrisa de la realización;
la imagen de una necesidad griega
fluye por los pliegues de su toga,
sus pies
desnudos parecen estar diciendo:
hasta aquí hemos llegado, se acabó.

Los niños, muertos y olvillados como blancas serpientes,
uno junto a cada pequeña
jarra de leche ya vacía.
Ella los ha plegado
de nuevo hacia su cuerpo como pétalos
de una rosa cerrada cuando el jardín
se aquieta y los aromas sangran
de las dulces y profundas gargantas de la flor de la noche.

La luna no tiene de qué entristecerse,
mirando fijamente desde su capucha de hueso.
Está acostumbrada a este tipo de cosas.
Sus negros crujen y se arrastran.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura11 February 2022
El color, un púrpura insulso, afluye donde el golpe.
El resto del cuerpo queda como usado,
del color de una perla.

En una cavidad rocosa
el mar sorbe obsesivo;
pivota sobre un hoyo el mar entero.

No mayor que una mosca,
la marca del destino
repta pared abajo.

El corazón se cierra,
el mar se bate en retirada,
los espejos están amortajados.
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura11 February 2022
La perfección es terrible, no puede tener hijos.
Fría como el aliento de la nieve, lamina el útero
donde los tejos soplan como hidras
y el árbol de la vida y el árbol de la vida
sueltan sus lunas mes tras mes, sin propósito.

El flujo de la sangre es el flujo del amor,
sacrificio absoluto.
Significa: ningún ídolo más que yo,
que yo y que tú.
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura11 February 2022
Me arrullé hasta cerrarme por dentro
como una concha de mar.

Tuvieron que llamarme y llamarme
y quitarme los gusanos uno a uno como perlas pegajosas.

Morir
es un arte, como todo.
Y yo lo hago excepcionalmente bien.

Tan bien, que parece un infierno.
Tan bien, que parece real.
Supongo que cabría hablar de vocación.
Comentar  Me gusta         00
LavidamurmuraLavidamurmura11 February 2022
Por las raíces de mi pelo un dios me sujetó.
En sus voltios azules eché chispas como un profeta del desierto.

Las noches se esfumaron de mi vista como el párpado de un lagarto:
mundo de días blancos y pelados en cavidad sin sombra.

Un hastío rapaz me enclavó en este árbol.
Si él fuera yo, haría lo que hice.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Sylvia Plath (10) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Sylvia Plath
Acogemos en nuestro auditorio un encuentro para hablar de la escritora norteamericana Sylvia Plath, con motivo de la publicación en castellano de “Cometa Rojo: arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath” (ed. Bamba), una biografía de la autora escrita por Heather Clark y que ha recibido numerosos reconocimientos. El encuentro será moderado por la periodista y escritora Inés Martín Rodrigo.
00:00 Introducción a cargo de Raquel Bada, directora de Bamba editorial. 01:00 Intervención de Inés Martín Rodrigo, escritora y periodista. 05:11 Intervención de Heather Clark, doctora en filología inglesa y autora de Cometa Rojo. 12:57 Intervención de Julia Viejo, escritora y traductora. 14:33 Intervención de Gudrun Palomino, poeta, traductora literaria e investigadora predoctoral en la Universidad Jaume I. 16:40 Conversación entre las participantes. 48:50 Ronda de preguntas.
#CometaRojo
Más información en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/cometa-rojo-arte-incandescente-y-vida-fugaz-de-sylvia-plath/
Un nuevo espacio para una nueva cultura: visita el Espacio Fundación Telefónica en pleno corazón de Madrid, en la calle Fuencarral 3.
Visítanos y síguenos en: Web: https://espacio.fundaciontelefonica.com/ Twitter: https://twitter.com/EspacioFTef Facebook: https://www.facebook.com/espaciofunda... Instagram: https://www.instagram.com/espacioftef/ YouTube: https://www.youtube.com/user/CulturaS...
+ Leer más
otros libros clasificados: poesíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Quién escribió este libro de poesía?

Marinero en tierra

Rafael Alberti
Pedro Salinas
Gerardo Diego

10 preguntas
45 lectores participarón
Thèmes : poesía , latinoamericana , españolaCrear un test sobre este libro