![]() |
Ha sido un privilegio leer esta joya de la literatura. Pablo Neruda me ha fascinado, me ha dejado anonadada. Algunos poemas ya los conocía, pero la mayoría los he leído por primera vez. Cuando iba por el cuarto poema leyendo como siempre hago, he sentido la necesidad de leer en voz alta, con sentimiento... y ha sido una experiencia sublime y muy, muy gratificante. En el colegio, en mi época, muchas veces nos hacían salir al entarimado a leer en voz alta mientras las demás alumnas escuchaban (o lo hacían ver) y se me daba bastante bien. Hoy, leyendo los poemas de Neruda, con una lectura íntima, solo para mí y para nadie más, sola en el comedor de mi casa, he tenido la sensación de que me salían del corazón, que también son un poco míos. No soy capaz de explicaros con palabras lo que he sentido pero ha sido maravilloso. Cuando he llegado al final, he sentido la necesidad de volver a leerlos, más despacio, tomándome mi tiempo y saboreando cada palabra, cada verso... He redescubierto la poesía de la mejor manera que podía hacerlo; la tenía arrinconada hacía años y eso es imperdonable. Voy a guardar este libro como oro en paño, pero muy cerca de mí, para poder volver a él cuando sienta la necesidad, y desde ya, voy a procurar leer más poesía... Esta tarde he continuado con Rafael Alberti... Reseña escrita en abril de 2021 + Leer más |
Inauguración del VI Congreso Internacional SICELE. Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera.
Palabras de bienvenida del rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez.
Conferencia magistral del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero: «Ventanas líricas de Pablo Neruda».
Lectura del poeta Pedro Lastra.
Intervención del director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso acoge el VI Congreso Internacional SICELE con el lema «El español, lengua de integración, investigación y certificación». El encuentro se realiza por primera vez en Chile y reúne a más de 80 destacados especialistas que desarrollan investigación aplicada, actividades de formación docente y enseñanza en español como lengua extranjera o segunda lengua y áreas afines.
Imágenes cedidas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1