![]() |
Como lectora, sólo había tenido acceso a los poemas de amor de Neruda. Este poemario está en un plano infinitamente superior: es un canto majestuoso, monumental y desgarrador a las entrañas del continente americano, su geografía, su flora, su fauna, sus recursos, sus pobladores originarios. Celebra a todos los héroes que quisieron defenderlo del saqueo, desde Caupolicán y Túpac Amaru hasta Recabarren y Sandino, y condena de la forma más enfática a quienes propiciaron su desmembramiento, sus reiteradas vejaciones, quienes entregaron al pueblo para ser devorado en las fauces de la represión, la ambición, la indiferencia y la miseria. Es un texto fundamental para todos los latinoamericanos.
|
Inauguración del VI Congreso Internacional SICELE. Sistema Internacional de Certificación de Español como Lengua Extranjera.
Palabras de bienvenida del rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Nelson Vásquez.
Conferencia magistral del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero: «Ventanas líricas de Pablo Neruda».
Lectura del poeta Pedro Lastra.
Intervención del director de la Academia Chilena de la Lengua, Guillermo Soto.
La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso acoge el VI Congreso Internacional SICELE con el lema «El español, lengua de integración, investigación y certificación». El encuentro se realiza por primera vez en Chile y reúne a más de 80 destacados especialistas que desarrollan investigación aplicada, actividades de formación docente y enseñanza en español como lengua extranjera o segunda lengua y áreas afines.
Imágenes cedidas por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1