InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Ruina y Ascenso (108)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Celeste_Lightwood
 30 September 2021
Alina sabía que acabar con la tiranía del Oscuro sería difícil, pero con el apoyo de los Grisha que habían desertado de su lado y de los soldados que había conseguido reclutar para su ejército personal creía que tendrían una oportunidad. Sin embargo, cuando el Oscuro encuentra a Alina en el Pequeño Palacio y se enfrenta a ella para que regrese a su lado, todo cuando la Invocadora del Sol había construido es destrozado bajo su fuerza imparable. Por suerte, el Apparat logra salvarla a ella y a sus amigos más cercanos, ocultándolos en un laberinto de cavernas y túneles bajo tierra conocidos como la Catedral Blanca. Alina resultará gravemente herida a causa de su enfrentamiento contra el Oscuro y se verá obligada a reposar hasta que esté recuperada para volver a la acción. Pese a que ha perdido mucho y a muchos en el proceso, aquellos que más le importan están a salvo. El problema es que ahora están bajo el yugo del Apparat, quien ha obtenido un gran poder creando una nueva religión en torno a Sankta Alina, la Invocadora del Sol. Por ello, Alina debe decidir con cuidado sus próximos pasos porque sabe que si bien el Apparat parece estar de su lado y ser un poderoso aliado, al mismo tiempo es peligroso e impredecible. Por otro lado, no tiene noticias de Nikolai y necesita encontrarle si quiere tener alguna oportunidad de volver a combatir al Oscuro. Ahora que se ha enfrentado a él cara a cara, Alina es consciente de sus inmensas capacidades como Grisha y sabe que la única forma de derrotarlo es consiguiendo aliados y la ayuda de Nikolai y, asimismo, el último amplificador, el del Pájaro de Fuego. Para ello necesita las inestimables capacidades de Mal, el mejor rastreador que existe. Pero en esta ocasión, Alina tiene una ventaja de su parte y es que en su última contienda logró robar un poco de poder de su gran enemigo y ahora también es capaz de manipular las sombras.

La segunda parte de la trilogía no me entusiasmó especialmente porque me pareció un libro lento, aburrido, en el que apenas había acción y demasiado puente entre el principio y el final. Sin embargo, Ruina y ascenso fue toda una sorpresa porque no solo mejoró a su predecesor sino que, bajo mi punto de vista, es el mejor de los tres. Este libro también tiene un inicio lento, pues Alina está recuperándose de sus heridas y apenas puede valerse por sí misma, pero, aun así, hay tantas cosas que asimilar de lo que ha sucedido tras el ataque del Oscuro, que ahora gobierna desde su palacio en Os Alta, que los primeros capítulos no se hicieron en absoluto pesados. Alina necesita una nueva estrategia para volver a la carga y para ello tiene que recuperar su poder, debilitado tras el enfrentamiento y adormecido, además, por estar en una cueva alejada del sol; también requiere aliados que la ayuden en su misión y, por supuesto, lograr salir de la Catedral Blanca para reorganizar lo que queda de su ejército. Por un momento temí que de nuevo Bardugo se centrara en cómo Alina se las arregla para la lucha final, algo que ya critiqué en la anterior reseña; pero, si bien es cierto que obviamente Alina busca una nueva estrategia y se prepara una vez más para llevar a cabo su cometido, en esta ocasión la narración es mucho más dinámica, interesante y prometedora.

De hecho, la línea argumental principal se centra en la infructuosa y frustrante búsqueda del Pájaro de Fuego por un lado, y la búsqueda de Nikolai por otro, lo que sin duda le dará ventajas cuando vuelva a encontrarse con el Oscuro. Es verdad que los momentos en los que Alina se refería al último amplificador a veces se me hicieron repetitivos porque era el mismo discurso una y otra vez, pero por lo demás la investigación al respecto y el viaje en su busca me resultaron de lo más interesantes. Es más, este viaje servirá para que la autora introduzca nuevas regiones y leyendas, lo que ayuda al lector a hacerse una visión mucho más completa de Ravka y su construcción.


En este tercer libro, Alina se vuelve más implacable, tenaz y codiciosa. Sus ansias de poder a causa de los amplificadores son un tanto terroríficas y te hace preguntarte en diversas ocasiones si finalmente sucumbirá a su seducción o si será capaz de controlarse lo suficiente como para vencer al Oscuro sin dañar a nadie por el camino. A veces su ambición me recordaba un poco a la de Adelina de Los jóvenes de la élite, aunque no llega a ser tan destructiva y calculadora como esta. Como ya he dicho, Alina está obsesionada con encontrar al Pájaro de Fuego y hacerse con un nuevo amplificador, pensamiento recurrente a lo largo de la novela y que a veces tornará la narración un poco pesada y repetitiva, sobre todo teniendo en cuenta que ella es la única narradora en tercera persona. A su lado estará el inseparable Mal, que, pese a las discusiones que han tenido, seguirá a su lado inquebrantable. Mal ya me gustó mucho en el segundo libro y me reitero con este tercero. Por fin le dan más protagonismo, aunque menos del que se merece, y podemos conocerle mejor. Lo que menos me ha gustado del tándem Mal-Alina es la relación que se establece entre ellos y que ya se viene gestando desde la novela anterior. Personalmente hubiera preferido que Bardugo resolviera su historia de otra forma menos forzada y no sé si me termina de convencer la resolución final, aunque esta fuera feliz. Mal me ha terminado sorprendiendo gracias a la profundización que se hace de él y sigo pensando que se merecía un mejor desarrollo.

Del Oscuro apenas sabemos nada más allá de las noticias que recibe Alina y de sus propias visitas inconscientes a donde él está. Sigue obsesionado con tener a la Invocadora del Sol a su lado porque cree firmemente que son dos caras de la misma moneda y que su destino es estar juntos, ya que no hay nadie más como ellos y son los únicos que pueden entenderse. Por eso, hará todo lo que esté en su mano para someterla y obligarla a ser su emperatriz. Es astuto, inteligente y cruel; un villano magnífico que es imposible que no te encandile y al que he echado de menos porque en Ruina y Ascenso no tiene tanta presencia. Nikolai vuelve a alegrarme el alma con sus apariciones y es, sin duda, mi personaje favorito. El desenlace de este personaje, vital para la trama de este libro y para la victoria de Alina, es cuanto menos sorprendente y en cuanto cerré el libro supe que quería leerme las novelas donde él es el auténtico protagonista. Hay muchísimos otros personajes que merecen ser mencionados como Tamar y Tolya, dos hermanos que estaban en la tripulación de Nikolai y que son los guardaespaldas de Alina; Genya y todo lo que ha tenido que sufrir y sigue sufriendo por seguir sus convicciones y estar en el lado equivocado de la batalla; David que, aunque me sigue pareciendo un poco soso, sabemos más de él en este libro y ha terminado gustándome muchísimo; Bagra, la vieja arpía que ayuda a Alina a desencadenar su poder y cuyos secretos nunca le permitirán estar a salvo...

La trama fue trepidante y, aunque como he comentado, el inicio es un poco más pausado, enseguida coge ritmo y constantemente están sucediendo cosas más impactantes cada vez. Los giros argumentales te dejan con el corazón desbocado, solo queriendo saber más y más conforme avanzas hacia el final. El desenlace de esta novela, y, por ende, de la trilogía, es más que satisfactorio. Se cierran todos los hilos importantes, se responden todas las preguntas y, al mismo tiempo, la autora deja algunos cabos sueltos para animarte a seguir adentrándote en el universo Grisha en el caso de que quieras hacerlo. Como único punto negativo, a mi parecer lo que sucede con Mal y su gran revelación no sé si llegó a convencerme porque me parece demasiado conveniente y forzado para añadir drama a una situación ya de por sí dramática y tensa. Pero por lo demás, creo que es un cierre perfecto.

Ruina y ascenso es un colofón perfecto para esta trilogía. Es adictivo, trepidante, emocionante, que incluso llega a encogerte un poco el corazón. Si queréis darle una oportunidad antes de ver la serie o de continuarla, espero que esta sea la señal que estáis esperando.

Enlace: https://notodoesfantasia.blo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
juanan_ibiza
 22 September 2021
Me debatía entre darle un 3,5 o un 4, me debatía pensar que la historia no ha estado tan mal para una nota tan baja, pero es que se me ha echo muchísima bola.

A ver, no bola en plan no querer leer, al contrario, me lo leí bastante rápido, pero los personajes me han terminado cansando bastante la verdad.

⚠️puede contener spoilers ⚠️

Mal, ya iba muy mal en el segundo libro, y en este ya me ha terminado de rematar. Quizás visualmente lo ame más, pero entre estas páginas se me ha echo un personaje demasiado cansino. 😕

Alina, uf, amor y odio con esta chica. Muy buenas escenas, controladora reina de su poder, pero el tema entre ella y Mal me ha fastidiado la historia. Ahora si, ahora no. Debería haberle echado cojo**** en muchas situaciones y no lo ha echo. 😭

Siento ser repetitivo pero me hubiese gustado conocer las historias de los personajes secundarios 🥺

La batalla final, si, épica pero la muerte del Oscuro? Demasiado simple para mi gusto.

En definitiva, la trilogía #grishaverse me ha gustado bastante, cambiando algunas actitudes y algunos temas, pero en definitiva un aprobado ♥️

El mes que viene seguimos dentro de este mundo con la Bilogia #SeisDeCuervos.

¿Y tú? ¿Has ascendido? 🐉
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Maru
 12 September 2021
Alina ya ha conseguido dos de los tres amplificadores, pero ahora está bajo tierra después de los que pasó al final del segundo libro. Se siente cansada, sin fuerzas y siente que algo va mal.

Mal, ese rastreador incansable, soldado de categoría, lo único que quiere es ayudar, hacerle a ella el camino más fácil. Pero su corazón desea otras cosas que no puede tener y nunca tendrá.

El Oscuro, está más cerca de conseguir lo que desea, solo le falta que Alina y el rastreador estén a su lado para conseguir la última pieza. El ansiado botín está más cerca de lo que parece.

Nikolai, el príncipe bastardo, un hombre con un corazón noble y corsario de ideas. Con un pensamiento más moderno, sabe lo que su ejército y su pueblo necesita, pero el rey (su padre) no le escucha. .

En está última parte vamos descubriendo cosas que nos planteamos desde el principio, una parte en la que cada piedra del ajedrez tomará su posición para el golpe final.

Secretos desvelados, que poco a poco irán encajando con la verdadera realidad y que aquello que buscaban estaba mucho más cerca de lo que pensaban y sobre todo darse cuenta del sacrificio que se deberá hacer.

Un último enfrentamiento entre Alina y El Oscuro. ¿Ganará la luz o la oscuridad?

Un final digno para la historia, lo que está pedía y la autora lo ha dado. Tal vez me ha faltado un poco más de acción en cierto momento.

Un grupo de personas luchando por ellos, por los demás y por el pueblo de Ravka. Alianzas, amistades, traiciones, venganzas y mucho más en un final que no dejará indiferente.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Saramn96
 26 August 2021
Hoy os traigo la #reseña de #Ruinayascenso. Sé que tengo otras pendientes, pero aún tengo que sacar tiempo para hacer la foto correspondiente⠀

📚Trama: El poder del Oscuro está aumentando, y el ejército de una debilitada Alina debe luchar contra él en la batalla final.⠀
Al igual que con el segundo, he sentido que no pasa demasiado en este libro; es más estrategia militar que acción real. Sin embargo, por la forma de escribir de la autora, ha sido una lectura muy amena y disfrutable. El argumento no es más que un telón de fondo para que los protagonistas evolucionen y para descubrirnos más sobre la ambientación, que es una pasada⠀

👨‍👩‍👦‍👦Personajes; Si bien Mal sigue intentando hacerse el héroe en ocasiones, me ha gustado muchísimo más que en el primer libro; ha evolucionado mucho. También me ha gustado conocer la historia de Bahgra y el Oscuro.⠀
Alina no es santo de mi devoción, además de que se pone muy intensita en según qué partes de la novela, pero no me cae tan mal como en el primer libro. Para mí, los mejores son los personajes secundarios (y Nikolai, que es mi crush máximo)⠀

✒️Estilo: Como ya he dicho, la autora escribe muy bien y, aunque no pase nada, me he ventilado el libro. Me gusta la forma que tiene Leigh Bardugo de introducirte en su universo⠀

💻Conclusión: Este ha sido el libro que menos me ha gustado de la trilogía, pero aun así no ha estado mal. Tengo ganas de ponerme con el universo Seis de cuervos 🥰
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
liserantes
 20 August 2021
La verdad es que ya estaba deseando terminar la saga porque empezaba a hacerse muy pesado el tema de la santa. No es una saga que me.haya gustado demasiado, pero al final lo deja todo bastante bien atado y aunque haya algunos detalles que sean difíciles de entender pues la explicación de ellos quedan dados.
Comentar  Me gusta         00
Gaby77
 19 August 2021
Hola a todos! Aqui os dejo mis impresion es sobre este final de trilogia.
Último libro y para mí el mejor de los tres.

Voy por partes porque me ha dejado con sentimientos encontrados.
Lo primero,por fin Alina parece que tiene algo más de sangre,esperaba más de ella.

Las decisiones que toma lo hace siempre de últimas y casi cuando ya no le queda otra,parece que siempre son los demás quien tiran del carro siempre y ella deja que hagan.

Mal me parece que es de los mejores personajes,fiel a su linea,coherente y sufrido ,pero con caracter.

El tema del Apparat me ha dejado fria y la verdad es que a mi me sobraba esta parte,me ralentizaba la historia y al final solo servia para encarrilar la trama hacia el final,esa parte es la que menos me ha gustado.

Quitando la trama del Apparat,esta vez me ha gustado mucho más,y aunque cuando acabé el libro me quede en plan...¿que final es este??,no me lo esperaba asi,esperaba algo apoteósico,sobretodo para el Oscuro y para Nickolai, creo que merecian mucho más,pero despues de pasar las horas si que creo que los personajes principales Alina y Mal merecian este final,distinto a lo acostumbrado en fantasía,creo que se le ha dado un final a su "lado humano",a lo que ellos realmente han querido desde el principio ,asi que me quedo conforme con esa parte.

Eso si...quiero un libro aparte para el Oscuro y otro para Nickolai jajajaja
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
drameando
 13 August 2021
Personalmente, es el mejor de la trilogía sin duda. Desde el principio tiene un ritmo rápido que hizo que me lo leyera en muy poco tiempo. Aviso de que es una reseña muy larga y con bastantes spoilers.

Partimos desde que Alina acaba en la Catedral Blanca, bajo el poder del Apparat mientras todos sus amigos tienen prohibido acercarse a ella y el Oscuro gobernando Ravka.

Conclusión: muchas cosas bien, muchas cosas mal. Lo he disfrutado muchísimo e incluso podría hasta releerlo pero no he quedado maravillada, aun así lo recomiendo. Y no me escondo, solo los he leído porque aparte de tenerlos pendientes, quería volver a leer seis de cuervos siendo consciente del contexto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
KarenB
 01 August 2021
Le lloré al que no debía llorar, pero es que así soy, amo al que no debería amar.
Esperaba un poco más, un final diferente.
El epílogo fue tierno, lindo. Supongo que es lo que debía pasar aunque yo hubiera querido otro. Supongo que los que estaban destinados a estar juntos eran Alina y Mal, de alguna u otra forma le hacia bien.
Comentar  Me gusta         00
micorazonpurpura
 31 July 2021
Culminamos la trilogía del Grishaverse con este hermoso libro que me hizo reír, llorar y en ocasiones exasperar.

La verdad es que el inicio fue algo tedioso porque habían situaciones muy repetitivas, pero a medida que avanzaba le podía agarrar de nuevo el ritmo&#xNaN;

Los personajes tuvieron que adaptarse a situaciones desgarradoras, Mal siendo un personaje que tenía altos y bajos me sorprendió tanto en habilidad como en madurez ganándose así mi corazón, haciendo un paréntesis quiero recalcar algo ¡Yo no me creía la relación amorosa de Mal y Alina! Hasta que leí este libro, cambie totalmente de parecer, por otro lado Alina continúa con sus conflictos internos ya que cada paso que daba parecía costarle, Nikolai siendo mi favorito no me defraudó sino que hizo que lo amará aún más, es calculador, imponente y en el fondo frágil.

Debo destacar que los secretos que se revelan acá son impresionantes, vas leyendo y crees tener idea de algo, pero termina siendo otra cosa🤯 lo que lo hace exquisito porque disfrute un montón de esas confesiones.

El final el desenlace de la guerra fue el detonante por el que no le coloqué 4,5 estrellas en mi wrap up, me dejó con un mal sabor de boca, a veces lo comparo un poco con el final de la serie juego de tronos, la parte de la guerra contra los soldados del invierno😂 es como para que se den una idea. Sin embargo, no quita que me haya encariñado con los personajes, que ame este mundo e irme adentrando en él en cada página 💕

Solo puedo decir ¡Denle una oportunidad!&#xNaN;
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Tradulibris
 31 July 2021
Este libro sigue la estela del anterior en cuanto a acción se refiere, aunque esta se va fraguando poco a poco. Vemos las consecuencias de lo que pasó en Asedio y tormenta, cómo lo sucedido ha hecho mella en Alina y en los demás personajes. Los secundarios toman mucho más protagonismo y me ha gustado mucho ver eso. de hecho, mis personajes favoritos de toda la trilogía han resultado siendo Nikolai y Baghra. Y Zoya me ha acabado cayendo bien. Quién lo iba a decir. 😅

En este viaje a la batalla final, para Alina ha sido muy importante el tema de la fe y, aunque quizá ha sido la trama que me ha gustado menos, me ha resultado interesante ver hasta qué punto es cierto que la fe mueve a la gente.

Sin duda, lo mejor ha sido profundizar en ciertas historias que nos dejan con la boca abierta. En mi opinión, creo que la autora resuelve el final de forma bastante satisfactoria para con la trama y con los personajes. Y el epílogo es maravilloso. 💜

Creo que la trilogía, en general, ha sido una montaña rusa en cuanto al ritmo se refiere. La autora ha intercalado bastante la acción con las escenas lentas. En algunas ocasiones, lo que me pedía el cuerpo era más acción, pero en otras, también eran necesarias las otras escenas para ver la evolución de los personajes, revelar más información, etc. Lo mejor, para mí, ha sido el estilo de la autora (se hace muy ameno de leer), los giros en las tramas (que te dejan con ganas de seguir), la ambientación y los Grisha (brutal). Creo que son una buena manera de introducirse en el mundo Grisha y seguir con los demás libros.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Los monstruos de la saga Harry Potter

¿Qué criaturas mágicas podemos encontrar en Gringotts, el banco de magos?

Duendes
Thestrals
Mantícora
Nagini

15 preguntas
324 lectores participarón
Thèmes : monstruos , criaturas , fantasía , magiaCrear un test sobre este libro