InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8415618883
648 páginas
Editorial: Editorial Alma (03/04/2019)

Calificación promedio : 4.24/5 (sobre 198 calificaciones)
Resumen:
Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como genio único, sin equivalente en ningún otro país. Hijo de un acaudalado terrateniente que le dejó una fortuna inmensa, se lanzó por la vía de la disipación hasta que su participación como oficial durante la guerra de Crimea le hizo volverse hacia unos valores humanistas y continuar una vocación literaria en la que ya se había iniciado antes de la guerra. 
... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (60) Ver más Añadir una crítica
GuardianaSaturno
 26 June 2022
Cuando va a reseñarse una obra, pueden abordarse infinidad de aspectos y adoptarse variados enfoques, sobre todo, si se trata de un texto firmado por Toltoi. Sin embargo, de "Ana Karenina" -texto riquísimo si se lo analiza desde una mirada estructural, historicista- voy a comentar lo que a mí, lectora más que crítica, me emocionó, me endureció, me hizo cosquillitas, me dio calambres, me estrujó el corazón.
La gran joyita que hoy vengo a destacar de entre todo este tesoro tolstiano: las magníficas transformaciones psicológicas de los personajes. León nos retrata la inestabilidad del ser, los volátiles sentimientos que nos colman y nos abandonan... lo panqueque que somos los seres humanos, bah.
Señoras y señoritas que desprecian y traicionan, y que luego aman y pretenden afecto indulgente. Señores y señoritos más mudos que las piedras y más fríos que un cubito, que, de tanta emoción reprimida, explotan en pedacitos y rocían de vísceras y fluidos varios al lector.
No niego que el ritmo de la novela fluctúa bastante. Convengamos que se trata de una novela tradicional rusa, por lo que no podemos pretender que carezca de excesiva descripción, pasajes filosófico y reflexiones interminables de personajes que conocemos desde su nacimiento hasta su fin terrenal.
De todas formas, aquellos momentos de auge, en los que el clímax alcanza su punto máximo, no tienen desperdicio. El corazón sangrante te cabe en un puño a puro temblequeo. Y ya con las vestiduras rasgadas, te secás los mocos con la manga de la camisa y dejás limpia una expresión de pura satisfacción, orgulloso de haber invertido tu tiempo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         247
JesusFco
 30 August 2022
Marcada por la ética del adulterio, la autodestrucción de la protagonista, por su pasión desbocada, de mujer carismática y segura a mujer paranoica e insegura, y asi pasamos de odiarla a amarla y viceversa. Aunque, perfectamente podía pasar por un personaje secundario, no aparece en grandes fases de la obra. A veces, da la sensación de personajes principales, Kitty y Levine, una pareja más sólida, pura y estable. Descripción de la sociedad rusa del S XIX, la diferencia de la vida rural frente a la vida de decorado de piedra de la ciudad cosmovita. Destacando, el entendimiento de la naturaleza humana, y sobretodo la psicología femenina, es decir, el papel de la mujer de la época con sus reglas sociales-morales. Muy bien retratados los personajes y sus reflexiones, de prosa elegante y buenos diálogos. A veces, cansino por las 1000 páginas, sobre todo por temas secundarios, como por ejemplo la economía agrícola, demasiadas descripciones que no contribuyen a aumentar el ambiente de la novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         155
VictoriaOjeda
 26 November 2020

Tolstoi participó en las guerras que fueron el principio de las transformaciones sociales. Él siguió las etapas más importantes de la revolución en su carácter de propietario terrateniente o colaborando con distintas organizaciones sociales. Bajo este aspecto su conducta vital, es continuador de escritores, artistas y eruditos del Renacimiento y del Iluminismo. Por lo cual es un hombre que participó activamente y de distinta manera en las grandes luchas sociales de su tiempo y que se convierten en escritor a través de las experiencias de su vida.

El problema central de sus obras es el problema ruso de los campesinos, el cambio decisivo de la literatura europea, la derrota de la revolución del 48. En Ana Karenina se manifiesta lo cerca que está Rusia al régimen capitalista. Ahora no se trata de un simple fracaso económico, sino que está la perfilación del capitalismo, contra la cual Tolstoi está en protesta. Ilustra en la obra las grandes catástrofes, los grandes cambios trágicos de los destinos humanos, naturalmente a través de una minuciosa y detallada descripción de las fuerzas motrices, es decir, no sin la epicidad intensa en el sentido profundo de la palabra.

Tolstoi en esta obra expresó los aspectos significativos y fuertes de la rebelión campesina como también lo incompleto, atrasado, incierto y pusilánime. Por ello la posibilidad de acción de los personajes cae en el dilema de: capitalización o fuga.
El autor le da particular importancia al aspecto físico de sus personajes, a los fenómenos físicos que provocan o acompañan los procesos psicológicos; pero su modo de escribir no cae en puramente lo físico y psíquico, sino en la acción. En Tolstoi la acción es incesante en torno a posibilidades extremas, jamás alcanzadas pero siempre presentes, del carácter de cada personaje. Esto abarca desde las posturas políticas que toman hasta las relaciones que establecen cada uno de ellos con sus pares. Esto hace reflejar las críticas de Tolstoi a las problemáticas de su contemporaneidad.

Al mismo tiempo, cada escenario o episodio dentro de la novela está ligado al desarrollo de cada personaje. Existe una conexión de cada parte individual de los personajes. Por ejemplo los bailes, en los círculos en la sociedad, en las visitas, en las conferencias, en los diversos trabajos agrícolas, en las carreras de caballos, en los juegos de cartas. Son diversos aspectos y fenómenos que no son simples escenarios ni accesorios, describen y realzan el cómo las acciones representan la totalidad de las cosas para la evolución íntima de uno o más personajes de la novela.

Por todo lo expuesto anteriormente punteo con 5 estrellas esta obra. La considera una de las mejores obras que leí por la complejidad de cada personaje, las conexiones de sus destinos y las críticas políticas y sociales que el autor manifiesta en cada página.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
MayteRatitadebiblio
 01 September 2023
Es muy difícil reseñar una obra de tal envergadura como Anna Karenina y a un autor de tanto trasfondo literario como Tolstoi. Este pequeño escrito no aspira a ser una reseña ni de lejos, tomémoslo más como una humilde opinión que no va a poder reflejar todo el peso de una obra de tal calibre.

Anna Karenina, escrita en 1877, lo es todo, un compendio de literatura. Tanto en su temática, donde nos presenta a una mujer casada que comete un desliz amoroso y queda marcada por toda la sociedad conservadora de la época. Como por su ambientación, el Moscú y la Rusia del siglo XIX, donde asistimos a una magistral puesta en escena de la sociedad, cultura y tradiciones a través de durísimas críticas a la aristocracia. La política y el auge tecnológico, sobre todo en el sector agrario, se entronca también con la trama, presentándonos una continua lucha entre liberalismo y conservadurismo. Y por supuesto, no hay que olvidar el gran trasfondo trascendental de la obra, tras las palabras del autor subyace un fuerte componente filosófico y religioso, llegando a reflejar en partes, verdaderas diatrabas moralistas o compendios de conocimiento.

Es importante también destacar el papel de la mujer en la época, Anna lucha por su libertad e independencia en una sociedad que la pisa constantemente. Sin embargo, su historia se diluye y se convierte en más secundaria, para presentar al lector múltiples tramas paralelas y personajes de gran profundidad y elaborada psicología cuyo pensamiento interior se convierte en la base de la novela; maravillosos los monólogos interiores a los que asistimos durante la trama.

Tras todas estas disquisiciones, ¿podemos decir que sea una novela redonda? Cuasi redonda en tal caso. Es magistral e inigualable, con una técnica narrativa excepcional, llena de descripciones perfectas y una inmersión total en la mente de los protagonistas; pero me ha sobrado un poquito de juicios de valor de Tolstoi y me ha faltado más protagonismo para Anna y más acción en la trama.

Una novela maravillosa, que no podéis eso sí, dejar de disfrutar. Anna Karenina y Tolstoi es literatura en mayúsculas, una de las mayores gestas escritas que os podáis encontrar. Imprescindible.

 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
JoseMariano24
 29 January 2023
29/enero/2023
Ana Karenina
León Tolstoi

Un clásico de la literatura rusa y mundial. La historia se desarrolla en la Rusia de finales del siglo XIX. Ana una aristocrata de San Petesburgo,es una mujer casada con un funcionario respetado y con un hijo. Un día se enamora de Alexei Vronsky ambos mantienen una relación a escondidas con consecuencias trágicas.
Una novela que retrata las costumbres de la época sobre el adulterio, la familia, la sociedad y los cambios políticos y sociales de la Rusia de finales del siglo XIX, sobre la burguesia, aristocracia rusa. Es una obra extensa  mas de mil páginas algunos pasajes un poco lentos.
Comentar  Me gusta         142
Citas y frases (67) Ver más Añadir cita
EmilianoPDEmilianoPD29 June 2022
Su existencia había transcurrido trabajando en esferas que tenían que ocuparse de los reflejos de la vida. Y cada vez que se encontraba con la vida auténtica se apartaba de ella. Experimentaba ahora una sensación semejante a la de una persona que con toda tranquilidad hubiese pasado por un puente sobre un precipicio y que viera de pronto que el puente estaba derruido y que se hallaba sobre un abismo. Aquel abismo era la vida misma, y el puente, aquella vida artificial que había vivido Alexiéi Alexándrovich.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         90
LaubytheseaLaubythesea02 February 2022
Y a pesar de que, en realidad, no le interesaban ni la ciencia, ni el arte, ni la política, apoyaba con firmeza las opiniones que tanto la mayoría como su periódico profesaban sobre estos temas y sólo las cambiaba cuando la mayoría lo hacía, o, mejor dicho, no las cambiaba, sino que ellas mismas se cambiaban en su mente sin que él se apercibiera de ello.
Comentar  Me gusta         80
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs24 August 2021
Todas las familias felices se parecen unas a otras; pero cada familia infeliz tiene un motivo especial para sentirse desgraciada.
Comentar  Me gusta         90
olgadndolgadnd28 June 2022
A menudo pienso que los grandes conversadores del siglo pasado encontrarían difícil en nuestros días hacer comentarios ingeniosos. En los tiempos que corren todo lo ingenioso nos aburre...
Comentar  Me gusta         50
olgadndolgadnd13 September 2022
Una misma cosa se puede considerar desde un punto de vista trágico convirtiéndola en un tormento, o aceptarla con sencillez y hasta con alegría. Puede que se deje usted llevar por un dramatismo excesivo a la hora de analizar los acontecimientos.
Comentar  Me gusta         30
Videos de León Tolstoi (15) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de León Tolstoi
La escritora mexicana Ángeles Mastretta y la encantadora actriz Naian González Norvind nos deleitan con una entretenida charla que gira alrededor de tres obras clásicas de la literatura universal escritas por mujeres.
Además, comparten un fragmento de "Arráncame la vida", obra emblemática de nuestra invitada. Para finalizar, Mastretta nos conmueve con una interesante anécdota sobre su contacto con los escritos originales de una de sus autoras favoritas.
Libros leídos: “Anna Karénina” de Lev Tolstói “Madame Bovary” de Gustave Flaubert “Orgullo y prejuicio” de Jane Austen “Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta
Autores mencionados: Gustavo Sainz Émile Zola Guy de Maupassant Charles Dickens Gabriel García Márquez Octavio Paz Carlos Fuentes
Libros mencionados: Las flores del mal de Charles Baudelaire Lejos de Cassandra de Jane Austen La cabeza de mi padre de Alma Delia Murillo Pedro Páramo de Juan Rulfo Leonora de Elena Poniatowska La guerra de Galio de Héctor Aguilar Camín
+ Leer más
otros libros clasificados: literatura rusaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
105 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro
.._..