![]() |
'La tormenta de nieve' de Lev Tolstoi, Editorial Acantilado Toda la novela es un fenómemo meteorólogico, la tormenta de nieve protagoniza la trama como amenaza de la existencia para los que intentan atravesarla. En la circunstancia extrema que acerca la visión de la muerte, Tolstoi, sin necesitar muchas palabras, da con el fondo de cada de hombre. Ante el fin desfilan los resignados, los intrépidos, los optimistas, los que miran para otro lado, los que se atan al de delante para morir si él lo hace... Los que luchan frente a los que se rinden, los que se crecen y los que destruyen la esperanza del resto. La nieve, mientras tanto, respira en todos los párrafos como un personaje más y, es difícil, entrecerrando los ojos en algún momento, no sentir los cristales de hielo en los ojos y el miedo a la oscuridad que no termina. Es una novela pequeña pero que te lleva inevitablemente al ¿qué haría yo? ¿qué sentiría yo? ¿me dormiría o batallaría? Leedla. Pero claro, es Tolstoi, no hace falta que yo lo diga. + Leer más |
Sin dudas, León Tolstoi debió ser el primero en obtener el Nobel, pero los académicos suecos decidieron que la obra de un olvidado Sully Prudhomme era universalmente más significativa.
Durante una década, ignoraron la trascendencia de novelas como ‘La guerra y la paz' (de 1869), ‘Anna Karenina' (de 1877), ‘La muerte de Iván Ilich' (de 1886), y ‘Resurrección' (de 1899).
Pero como ocurre con todos los casos que enumeramos en esta serie de videos, Tolstoi seguirá siendo leído con placer estético e intelectual cuando del edificio de la Academia solo queden ruinas.
AYUDANOS CON UN CAFECITO: https://cafecito.app/zonaliteratura
ENCUÉNTRANOS:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
TWITTER: https://twitter.com/ghmayares
ELANDINOTV: https://www.youtube.com/c/elandinotv
ZL: https://youtube.com/c/zonaliteraturatv
JLB: https://www.youtube.com/c/JorgeLuisBorgesTV
VER PARA LEER: https://www.youtube.com/channel/UCnKcBon7nmCQnhP-MW1uDFA