![]() |
En pocas palabras: la maldición de la ambición Un hombre descubre un día que tiene poco y ese descubrimiento no viene de la reflexión, sino del susurro de una voz de ciudad que le hace pensar que en lo poco no hay nada y que solo en lo mucho se encuentra la alegría. Un día ese hombre se despierta y descubre que necesita más tierra sobre sus pies y así como en las historias transformadas de los cuentos de los hermanos Grimm, un demonio entra en escena, cubre su alma y lo acompaña de aquí en adelante hasta que la muerte lo encuentre. Es un cuento corto y mas que un cuento es una fábula, de aquellas que tienen moraleja, de aquellas que sueltan una enseñanza sobre la vida y sobre la muerte, sobre la satisfacción y la ambición. Como el título lo dice la tierra es el eje fundamental. Siempre lo ha sido, siempre lo será. Por la tierra se enfrentan los países y se asesinan los hombres; por la tierra existe la guerra y la paz no encuentra su lugar; por la tierra existe la migración y el destierro; a la tierra se culpa del dolor, de las masacres y las bombas, pero ella no tiene la culpa, ella solo es una víctima más del hombre, del único ser viviente que lo quiere todo sin importar el precio, aun cuando este sea su propia vida. + Leer más |
PENSAMOS LA ACTUALIDAD DE LOS CLÁSICOS CON “EL LIBRO DE BOLSILLO”
Con Alberto Manguel, Sergio del Molino y Aloma Rodríguez hemos conversado en la librería Cámao (Zaragoza) sobre “Las islas”, uno de los Paraísos soñados del ciclo ·El pecado de leer, que este año celebra su tercera edición, y cuyos actos culturales continuarán durante los meses de febrero y marzo en diversos puntos de España.
Puedes consultar la programación completa en el siguiente enlace:
https://www.alianzaeditorial.es/noticia/el-pecado-de-leer-iii-paraisos-sonados-y-un-secreto/
¿Qué hay en tu paraíso? ¿Belleza? ¿Esperanza? ¿El silencio justo? ¿Compañía? ¿Sosiego en medio de la agitación de la vida actual? Nuestro “paraíso ideal” es nuestro refugio íntimo. Por naturaleza, siempre ocupamos dos lugares: el del presente y el que imaginamos. Es este un lugar donde ser otro, donde refugiarnos y experimentar el consuelo. Soñamos con paraísos que nos acogerán en futuros inminentes o distantes en el tiempo, con estancias cortas o largas, con la promesa del encuentro con paisajes únicos... ¿Qué mejor lugar que la literatura y los libros para explorar y descubrir el “paraíso ideal” que anhelamos? Nuestra propuesta para esta tercera edición de El pecado de leer de El libro de bolsillo de Alianza Editorial es explorar tanto lugares como formas de imaginar ese paraíso: el sueño, el campo, el viaje, las islas… Y todo ello a través de la literatura de Lewis Carroll, María Zambrano, Arthur Schnitzler, Herman Hesse, Lev Tolstói o Gonzalo Torrente Ballester, entre otros. Las Palmas de Gran Canaria, Valladolid, Logroño, Zaragoza y Madrid serán los paraísos, más terrenales, en los que escritores, traductores, dramaturgos y periodistas de relevancia nos adentrarán en nuevos “jardines de delicias”, una vez más con la complicidad de los libreros de cada una de esas ciudades. Descubriremos paraísos, pero también veremos cómo algunos de ellos se vuelven, en ocasiones, infernales. Y que soñar es una tarea muy seria, que nos pertenece por completo.