InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423362477
Editorial: Destino (16/11/2022)

Calificación promedio : 4.07/5 (sobre 92 calificaciones)
Resumen:
Entre los años 1968 y 1969, el asesino al que la prensa bautizaría como John Biblia mató a tres mujeres en Glasgow. Nunca fue identificado y el caso todavía sigue abierto hoy en día. En esta novela, a principios de los años ochenta, el investigador de policía escocés Noah Scott Sherrington logra llegar hasta John Biblia, pero un fallo en su corazón en el último momento le impide arrestarlo. A pesar de su frágil estado de salud, y contra los consejos médicos y la neg... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (36) Ver más Añadir una crítica
rafaperez
 13 December 2022
A groso modo tenemos:

John Biblia. - El malo. Asesino menstrual con infancia terrible del que poco a poco iremos conociendo su pasado y motivaciones. También aparece como "niño" y está como una cabra.
El personaje está basado en un asesino en serie real.

Las víctimas.- Mujeres. Todas con el periodo. Algún nombre de ellas, por lo demás solo son cuerpos. Ningún dato más. Son las grandes olvidadas de la novela.

Noah.- El poli. Obsesionado en capturar a Biblia. Padece una grave enfermedad y se pasa el libro entre desmayo y desmayo. Como perseguidor no tiene precio pues cada vez que anda 10 pasos ya va con la lengua fuera.

Maite.- La chica de la peli. de mi edad, es decir ¡JOVEN! aunque peine canas. Regenta un bar y pone velas a la virgen para que le llegue el amor.

Rafa.- El personaje que salva el relato. Padece parálisis cerebral. La sociedad lo toma por tonto cuando en realidad es más avispado e inteligente que "ninis" de su edad.
Los libros sirven para educar sobre enfermedades que no entendemos o malinterpretamos. Aquí Dolores está inmensa y se gana las 3 estrellas. El resto de la novela...mejor olvidarla.

Lluvia.- Si no tuvimos poca en "La cara norte del corazón" aquí diluvia hasta en el título.
A Noé no le da la vida.

Hechas las presentaciones, el thriller de Dolores Redondo, adolece de casi todo.

Lento. Como coche de autoescuela. Despacio y a tirones. Rasca en cada cambio de marcha. Primera y segunda. La tercera es una leyenda urbana.

Nos mete con calzador a ETA e IRA, y lo que de ambas menciona es absolutamente irrelevante para el argumento.
Pretende dar un contexto social, pero al carecer de profundidad, lo hace también de sentido.
Inservible.

Algo más acertada con el barrio viejo de Bilbao y sus 7 calles. Pude sentir en mis carnes como se hacía vida "normal" mientras al lado el caos, las pelotas de goma y los encapuchados librabán su batalla.

El problema es que casi pasamos más tiempo de vinos y Pintxos, que cazando al malo. Entre otras cosas porque nuestro agente se agota tan pronto sale de los bares.
¡Qué listo!

Y para redondear la fiesta, la autora nos deja un cierre divino. A mi cabeza llegó nitidamente la imagen del mismísimo Michael Landon en "Autopista hacia el cielo"

Thriller con personajes y pasajes prescindibles que restan velocidad y tampoco cumplen con el complejo contexto que se quiere trasmitir.

Para gustos, colores, y el mío ha sido el gris del aburrimiento.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         3825
surfeandoentrelibros
 13 March 2023
Esperando al diluvio” es la última novela escrita por la escritora Dolores Redondo mundialmente conocía por la trilogía del Baztán. Se trata de una nueva novela negra totalmente nueva y autoconclusiva.
La escritora tras haber vivido con 14 años una de las mayores riadas sufridas en Bilbao (la cual dejó muy marcada a la escritora), imaginará y sacará de su mente esta magnífica novela negra ambientada en 1983 entre los territorios de Escocia y Bilbao.
Nuestro enigmático y característico protagonista Noah, es un solitario pero buenísimo inspector de policía que viajará desde Escocia hasta Bilbao persiguiendo a uno de los mayores asesinos en serie que ha asolado Escocia, John Biblia.
Tendremos al propio asesino presentado desde el principio, y aunque esto pueda parecer quitarle en cierta parte el interés a la novela, no es para nada cierto. Dolores nos irá desengranando la historia de nuestro asesino poco a poco, nos irá mostrando cada uno de los pasos que da, cada una de las ideas que este tiene y sin perder en ningún momento la tensión, las ganas de más ni ese ambiente peligroso que Dolores Redondo sabe recrear.
Los personajes son muy interesantes y muy bien recreados. La ambientación de cada uno de los escenarios están perfectamente logrados haciéndote sentir parte de la propia ciudad.
Como pega diré que hay ciertas casualidades que se dan en el libro que me han chirriado un poco y me han parecido poco creibles.
Dolores Redondo es siempre un acierto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         180
Lauraysuslibros
 15 March 2023

Creo que por más que lo intente no voy a poder ser objetiva con esta autora, porque sin duda desde hace tiempo me tiene encandilada con su prosa, sus descripciones y sus personajes. Se que muchos sois detractores de Amaya Salazar, pero personalmente me encanta.

Pero bueno, no estoy aquí para hablar de Amaya si no para presentaros a Noah, un policía escocés obsesionado desde hace tiempo con encontrar a John Biblia, un asesino en serie que asoló Glasgow a finales de los sesenta. Porque sí, Biblia fue un asesino real y este libro está basado en parte de su historia y digo basado porque a Biblia nunca le descubrieron. Dolores propone una posible historia para este asesino.

Sin duda esto es controvertido ya que no a todo el mundo le gusta que se hable de casos reales en una novela, pero aquí contamos un poco con el desconocimiento de este caso.

Esta historia es diferente a todo lo que ha escrito la autora, es una novela que se va cociendo a fuego lento, que te va sumergiendo en los paisajes primero de Glasgow y más tarde de Bilbao para hacerte sentir como la humedad te cala los huesos. Es un viaje a los ochenta con sus menciones a cosas de la época como las canciones de Mocedades, un Ramón García locutor poco conocido o las cabinas de teléfono, esas jaulas que se usaban cuando no había móviles. Porque sí, jóvenes lectores, ¡No había móviles! 😉

Es un libro de sentir personajes y digo sentir porque llegas a vivir en la piel de algunos de ellos, a emocionarte, a “dolerte” a sufrir. Grandes personajes cruzan sus vidas a lo largo de esta investigación: Noah, Rafa, Maite, Mikel….

El libro está bien documentado, en un punto me sorprendido que la autora se fuera a meter en jardines como el conflicto vasco, pero creo que lo trató con delicadeza contándolos a través de los ojos de un escocés en tierras vascas y un joven Eztzaina, idealista y con ganas de cuidar de los suyos.

Es un libro que va de menos a más para finalizar con un desenlace más que correcto, con algún giro que te deja el corazón en un puño y todos los hilos bien atados.

Tuve la suerte de leerlo en muy buena compañía y con el privilegio de contar con una persona que nos iba aclarando algunos temas que surgieron durante la lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         140
Leyendo_a_solas
 16 January 2023
Solo puedo decir que me ha encantado. Había leído opiniones negativas, y la verdad, es que no las comparto para nada.

He disfrutado cada página de Esperando el diluvio. Me ha parecido una novela muy elaborada. El asesino se presenta desde el inicio de la lectura como tal, y aun así es fácil mantenerse enganchado a la historia. El protagonista no es el típico polícia y la historia que vive me ha conquistado bastante. Y el asesino... sus actos y el porque se sus acciones, no deja a nadie indiferente.

Inspirada en un asesino real, Dolores Redondo nos regala esta historia ambientada entre Escocia y Bilbao. Y tiene un poco de todo, sufrimiento, amorío, detalles escabrosos, fiestas, etc.

Y si es cierto que contiene muchas descripciones, pero a mi no se me han hecho nada pesadas.
Comentar  Me gusta         223
Bri
 13 March 2023
Empecé esta novela con ganas porque ya he leído varios libros de la autora ( la trilogía del Baztán, Todo esto te daré y La cara norte del corazón ) y todos me han gustado.

En el prólogo de la novela la propia autora cuenta que vivió con 14 años la riada de 1983 en Bilbao. Ella volvía de Galicia en tren y fue testigo de cómo las inundaciones provocadas por las intensas lluvias en aquella semana de agosto de 1983 en el País Vasco, dejaron Bilbao completamente destruido. Desde su vagón vio todo tipo de enseres colgando de los árboles a la orilla del rio Nervión, la vía del tren destruida más adelante, y la desolación en el ambiente. Eso la dejó marcada de adolescente y es ahora, tras 39 años, cuando retoma este tema en su última novela “Esperando al diluvio”, en la que entremezcla dos sucesos reales, las inundaciones de Bilbao y la figura del asesino en serie John Biblia, un escocés que asesinó a tres mujeres en Glasgow, entre 1968 y 1969, y al que las autoridades no dieron caza. Se cree que también pudo actuar en la costa oeste escocesa entre 1979 y 1980. Sus víctimas eran mujeres morenas y menudas que en el momento de la muerte tenían la menstruación.
Dolores redondo crea la trama de John Biblia años más tarde, en agosto de 1983 en Bilbao. John decide huir de Escocia y llegar hasta España ya que controla el idioma, y Bilbao le parece una ciudad idónea debido a las semejanzas con la zona donde se crio. Lo que no sabe es que el policía Noah Scott Sherrington lleva 14 años tras su rastro, y tras su encontronazo en el lago Katrine sigue la pista del asesino de mujeres hasta Bilbao.

La enfermedad de Scott Sherrington, aquejado de una grave dolencia cardiaca, es para mí más angustiosa que la persecución del delincuente. Durante toda la novela le vemos sufrir hasta el límite con la muerte, tratando de sacar fuerzas de donde no las hay, por la obsesión que ha marcado su vida ,no solo como policía, sino como persona. En Bilbao encuentra amigos , de lo más diverso, desde la dueña de un bar, pasando por un Ertzaina, hasta una psicóloga o un chico con parálisis cerebral.

Por su parte John Biblia halla en Bilbao la libertad que nunca tuvo con su madre y sus tías, las cuales marcaron su infancia de tal manera, que al estar lejos de sus redes se siente liberado y una nueva persona. En su nueva vida , oculto tras otra identidad, se hace amigo de un grupo de irlandeses, que están en Bilbao trabajando en el puerto y con contactos clandestinos con el IRA.

Este thriller tiene 576 páginas, una introducción de la autora y 75 Capítulos algunos de los cuales se titulan como las estrofas de la famosa canción de Nik Kershaw Wouldn't it be good . La autora comenta al final que se ha tomado pequeñas licencias en las fechas para cuadrar mejor su novela.
Los pasajes donde se relata la infancia de John Clyde, apodado John Biblia por los medios, son oscuros y bastante duros, pero nos sirven para “entender” al John adulto. La trama del inspector Scott Sherrington tanto en Escocia como en Bilbao , pone de manifiesto hasta que punto un hombre puede estar obsesionado con su trabajo, en este caso policía, de tal manera que su vida pasa a ser algo secundaria por no perder al criminal, al que pudo dar caza una vez y por culpa de su maltrecho corazón tiene que seguir persiguiendo lejos del hogar de ambos, en Bilbao.

CONCLUSIÓN:


Un libro que tendría una buena adaptación para el cine, como ya se ha hecho con la trilogía del Baztan ("El guardián invisible", "Legado en los huesos" y "Ofrenda a la tormenta").

Una ambientación que destaca ya que describe a la perfección el ambiente festivo de la semana grande de Bilbao, celebrada en agosto y donde los bares cobran protagonismo junto con la zona de las 7 calles de Bilbao que dan cobijo a las cuadrillas que canturrean de bar en bar mientras se aclaran la garganta con los "txikitos". También las Txosnas, casetas de comida y bebida que se pierden entre las luces de la pirotecnia donde lo de menos es la lluvia aunque en 1983 fue la protagonista.
El personaje del ertzaina Mikel Lizardo es uno de mis favoritos, con su idealismo propio de la juventud y su gran sentido de la amistad. Otro personaje como el de la doctora Elizondo puede ser prescindible , no sé si aporta mucho a la trama. El chico, Rafa, es entrañable y te encariñas enseguida con él. Los irlandeses y su historia paralela con el IRA de fondo han aportado vida al argumento. .Me ha gustado que en esta historia dura y cruel también haya cabida para la amistad y el amor. El final considero que es adecuado y no muy predecible.

Mi valoración es de 9.5 /10, porque me ha gustado, me ha entretenido, y he aprendido con ella, así que reúne todo lo que para mí ha de tener una buena novela.







Enlace: https://familialectorade4.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50

Las críticas de la prensa (6)
elinformador14 March 2023
La más reciente novela de la escritora española Dolores Redondo, ‘Esperando al diluvio’ (Planeta, 2022), es quizá su inmersión más clara en el género negro y, aún con eso, su más sofisticada pieza literaria a la fecha.
Leer la crítica en el sitio web: elinformador
Abc25 November 2022
La escritora donostiarra publica una nueva novela en la que abandona a la inspectora Salazar.
Leer la crítica en el sitio web: Abc
DiarioVasco25 November 2022
En 'Esperando al diluvio', a la venta desde este miércoles, Dolores Redondo trae a la capital vizcaína en agosto de 1983 a un criminal escocés y un policía que lo persigue. Territorios ofrece el capítulo en el que el asesino llega a la Villa
Leer la crítica en el sitio web: DiarioVasco
Europapress27 September 2022
La escritora Dolores Redondo publicará el próximo 16 de noviembre su nueva novela 'Esperando al diluvio' (Destino), una obra que transcurrirá en Bilbao --"ciudad amenazada por un diluvio"-- y que girará en torno a la búsqueda de "un salvaje" asesino en serie, según ha informado la editorial.
Leer la crítica en el sitio web: Europapress
Elimparcial27 September 2022
Esperando al diluvio es el título de la nueva novela que la escritora Dolores Redondo (San Sebastián, 1969), autora de la Trilogía del Baztán, publicará el próximo 16 de noviembre, según ha informado este lunes la editorial Destino.
Leer la crítica en el sitio web: Elimparcial
lanuevaespana27 September 2022
Su nuevo título estará ambientado en la histórica inundación de Bilbao en 1983 y girará en torno a la búsqueda de "un salvaje" asesino en serie.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (14) Ver más Añadir cita
AnaSagitarioAnaSagitario06 March 2023
La ignorancia nos lleva a poner etiquetas a todo. Y lo peor las etiquetas es cuando uno mismo las acepta.
Comentar  Me gusta         60
LilibythLilibyth03 January 2023
Es como si al nacer la balanza estuviera totalmente inclinada del lado de la vida, mientras eres pequeño todas las personas que conoces, tus padres, tus hermanos, tus amigos, los padres de tus amigos, todos están de este lado. Del lado de los vivos. Incluso en la juventud, cuando empiezas a ser consciente de la muerte, siempre es la de alguien que no te toca demasiado cerca. Luego fallecen tus padres, los amigos de tus padres, los padres de tus amigos, un amigo, tus profesores, y la balanza empieza a inclinarse hacia el otro lado. Es el peso de los muertos.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         140
Mamen212Mamen21230 December 2022
La ignorancia nos lleva a poner etiquetas a todo. Y lo peor de las etiquetas es cuando uno mismo las acepta.
Comentar  Me gusta         250
Evita84Evita8411 January 2023
En ninguno de los libros que trataban la propia muerte había visto que apareciese el momento en que tienes que llorar por ti con un dolor hondo y profundo, con toda la consternación de haber perdido, con toda la amargura de saber que ya no puedes volver atrás.
Comentar  Me gusta         80
LeyendoBajoElArcoirisLeyendoBajoElArcoiris25 January 2023
La mayoría de la gente tiene un concepto de la buena y la mala suerte bastante equivocado o, cuando menos, sesgado. La repetición del error como dogma puede llegar a convencernos de que tenemos mala suerte o de que somos tremendamente afortunados solo porque desconocemos las demás opciones.
Comentar  Me gusta         60
Videos de Dolores Redondo (20) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Dolores Redondo
El 20 de diciembre de 2022, en el marco del Ciclo Palabra, la escritora donostiarra Dolores Redondo departió con Carlota Suárez García, escritora, divulgadora, y presentadora. En su encuentro habló de su novela “Esperando al diluvio” (2022), elevando sus reflexiones sobre el arte de escribir y las esencias de su literatura.
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Harry Potter. Del libro I al IV

¿Quién es el creador de la Piedra Filosofal?

Albus Dumbledore
Nicolas Flamel
La profesora McGonagall
Severus Snape

12 preguntas
8 lectores participarón
Crear un test sobre este libro