![]() |
Vamos con el segundo de la trilogía del Baztán. Efectivamente muy conectada con la anterior y donde nos acerca mucho más a la historia familiar y el entorno de la inspectora Amaia Salazar. En esta encontramos a la inspectora embarazada y asistiendo al juicio contra el asesino de la joven Johana Márquez, caso resuelto en la novela anterior. Sin embargo, el juicio se cancela ya que el acusado se ha suicidado en los baños del juzgado, pero habiendo dejado una nota dirigida a la inspectora, y cuyo mensaje es la palabra Tarttalo. Volvemos a encontrarnos con los mitos y las leyendas de misterio de la zona que tan importantes son. Así comienza la novela en la que se destapará una trama, que envuelve a la inspectora entre la leyenda y mitología vasca y su mundo personal y familiar. Están sucediendo cosas extrañas y será Amaia, ya incorporada al trabajo, después de tener un niño, la que investigará los hechos. De nuevo deberá trasladarse a su pueblo natal, Elizondo. La trama familiar, el misterio y los recuerdos de su pasado, vuelven a ser en esta segunda entrega, una parte fundamental e importantísima de la investigación. Un aspecto muy interesante para mí de la novela es, por ejemplo, el protagonismo y la importancia de las mujeres, centradas siempre en torno a la inspectora. También me gusta la fusión entre lo mitológico y las leyendas de la zona con el aspecto más científico y racional de la propia inspectora y como tiene que desenvolverse con todo ello, y, además, el aspecto más brutal de su relación con la madre. En este sentido, me parece una obra original y cuya lectura te va atrapando porque queremos desvelar los misterios que nos presenta. Y siempre con grandes dosis de intriga. También hay una buena planificación. Sin embargo, hay algo que, ya me pasó con la primera, y son los finales, en esta novela me ha parecido demasiado inverosímil y fuera del tono que impera en toda la obra. Tal vez, sean así para darle continuidad en la siguiente, ya que también se abren nuevas incógnitas. De momento me quedo aquí, la tercera la dejo para otro momento. E insisto, son novelas pasar un buen rato. + Leer más |
En esta entrevista, Dolores Redondo repasa su trayectoria literaria y habla sobre sus procesos creativos con Sergio Vila-Sanjuán. Desde su primera novela hasta su éxito con "La Trilogía del Baztán", explora temas como la muerte, el duelo y la pertenencia familiar. Además, rememora su infancia en Pasajes (Guipúzcoa), reflexiona sobre la literatura como escape al dolor y aborda el desafío de la superproyección de su trabajo.
#doloresredondo #Literatura #fundacionmarch #lamarch
01:08: La literatura como evasión de una realidad incómoda: la infancia y la adolescencia en un pueblo portuario
06:39: El rito de la cocina, su experiencia como chef y sus platos preferidos
10:30: Primera novela, 'Los privilegios del ángel': la muerte y los distintos estadios del duelo
12:57: Su interés en la novela negra: el crimen real que inspiró la Trilogía del Baztán
17:35: La mitología vasca y la brujería en Navarra: sufrimiento y nuevas formas de protección
29:22: El personaje de Amaia Salazar como 'alter ego' de la escritora
30:26: La súper proyección de 'El guardián invisible': el turismo literario
36:07: La originalidad literaria y sus principales referentes: de Henry Miller a Ana María Matute
41:10: La pertenencia a la familia y la importancia de los orígenes en 'Todo esto te daré'
48:10: Nueva Orleans, el escenario de 'La cara norte del corazón': los estragos del huracán Katrina
59:03: La construcción de una novela policial: el proceso de documentación
01:08:05: Su última novela, 'Esperando al diluvio': la memoria colectiva y las experiencias propias como motor para contar historias
01:14:02: Crecer bajo la constante presencia policial: el terrorismo de ETA
¡Suscríbete al canal oficial de YouTube de la March!
https://www.youtube.com/@lamarch?sub_confirmaction=1
Más Conversaciones con Sergio Vila-Sanjuán: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4IY-bW5BK2SOprddEaPICD4zy92UWGnA
https://www.march.es/es/palma/actividades/dolores-redondo
3 de mayo de 2023
Fundación Juan March, Madrid
____________
Suscríbete a nuestra newsletter:
http://www.march.es/boletines
Síguenos en:
Twitter: https://twitter.com/fundacionmarch
Facebook: https://www.facebook.com/fundacionmarch
Medium: https://fundacionjuanmarch.medium.com/
Spotify: https://open.spotify.com/show/17uhaPMDTV3w8DHlJlAMx3
Visita también Canal March en http://canal.march.es para descubrir miles de audios de conferencias celebradas en la Fundación Juan March desde 1975