InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Cristina Macía; (Traductor)
ISBN : 8497930207
Editorial: Debolsillo (04/05/2016)

Calificación promedio : 3.94/5 (sobre 27 calificaciones)
Resumen:
Un mago moribundo cede su bastón -y por tanto su poder- a Eskarina, un recién nacido que, según los rituales admitidos, no puede ser mago sino bruja. Con el tiempo, el rito de iniciación se completa con un aprendizaje más formal en la Universidad Invisible, inefable centro de estudios esotéricos, donde el mago Simón hace gala de sus increíbles poderes. Juntos, Eskarina y Simón tendrán que hacer frente a una invasión de extrañas criaturas que amenazan con destruir el... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (13) Ver más Añadir una crítica
Celeste_Lightwood
 29 April 2023
La magia solo le está permitida a los magos, esto es, a los hombres. Y con este estigma tendrá que lidiar Eskarina cuando un mago moribundo llegue al "pintoresco" pueblo de Culo de Mal Asiento en busca de un sucesor, la confunda con un varón estando recién nacida, le entregue su bastón y, con ello, le transmita su poder. Pero como una mujer solo puede ser bruja, aunque lata en ella la magia que le fue legada, tiene prohibido desarrollarla y utilizarla. Crecerá tutelada por Yaya Ceravieja, una bruja del pueblo donde vive, que le enseñará los secretos de las plantas, pócimas y ungüentos, a leer las palmas de las manos, a ver el futuro... En definitiva, todo aquello que se asocia con las brujas, pero que no se considera magia como tal. Sin embargo, para Eskarina no es suficiente. Ella no comprende por qué no puede explorar su poder solo por ser mujer y cuando este comience a manifestarse, a Yaya no le quedará más remedio que aceptar que la muchacha necesita entrar en la prestigiosa Universidad Invisible para que los magos la enseñen a controlarlo como si fuera uno más de ellos. Así pues, ambas iniciarán un viaje hacia la Universidad, no exento de riesgos y de prejuicios debido a la particular naturaleza mágica de Eskarina.

Quien más y quien menos ha oído hablar/leído a Terry Pratchett y su famoso Mundodisco, un mundo plano que descansa sobre cuatro elefantes subidos al caparazón de una tortuga gigantesca llamada Gran A'Tuin que surca el espacio. Este universo creado por el autor está compuesto por diversas trilogías o sagas que, si bien guardan alguna relación entre sí, no tienen que leerse necesariamente en un orden establecido, lo que le da al lector la posibilidad de elegir cómo quiere introducirse en este mundo tan fascinante. Sobre todo porque cada saga toca temas muy diferentes, así que puedes escoger los libros dependiendo de tus gustos. En mi caso, opté por adentrarme con la trilogía de las Brujas porque me gusta esta figura de la fantasía y porque estas novelas son un claro alegato feminista. de hecho, ya desde el título en inglés se comprueban fácilmente las intenciones de Pratchett, ya que Equal Rites se lee igual que Equal Rights. Una lástima que el matiz se pierda con la traducción. La misma sinopsis ya te deja bien claro lo que pretende defender el autor, la absurdez de que las mujeres solo puedan ser brujas y los hombres solo puedan ser magos, una crítica divertida y afilada contra los estereotipos de la fantasía predominantes en la época en la que este libro fue escrito (1987, nada más y nada menos).

Debido al error cometido por un mago moribundo, más pendiente de transmitir su legado que de a quien se lo transmitía, Eskarina ha crecido sintiéndose un bicho raro, dado que tiene que cumplir con su papel como mujer (aprender los conocimientos de las brujas) pese al gran poder que late dentro de ella. Esk tiene claro que quiere ser un mago y pondrá en jaque a su tutora, Yaya Ceravieja, que se esfuerza en que la niña comprenda cuál es su lugar en el mundo, aunque sea un lugar que ella se niega a ocupar. Cuando sea evidente que su excepcional situación no se puede ignorar sin más y que la niña, de tan solo nueve años, necesita un mago que la supervise, no les quedará más opción que iniciar su peregrinaje hacia la Universidad, a pesar de tener todo en contra y de saber que no será fácil que los magos de mente cerrada la acepten entre sus filas solo por ser una mujer.

La crítica al machismo imperante en la fantasía que hace Pratchett es mordaz y, en muchas ocasiones, carente de sutileza. Encasillar a los personajes en determinados clichés solo por ser hombres o mujeres es algo absurdo, ya que los roles no deberían depender del género, y es lo que el autor explora en esta trilogía con su particular humor y presentándonos situaciones ridículas que le sacarán más de una carcajada al lector. Se vale de la sátira para ridiculizar los pensamientos anticuados y obsoletos que por aquel entonces plagaban las novelas de este género.


En este sentido, los personajes son deliciosos. Yaya Ceravieja es una bruja de carácter agrio y brusco, capaz de doblegar a quien sea con el poder de su mirada. Aunque hay muchas cosas que desconoce, se niega a aceptarlo y utiliza lo que ella denomina "Cabezología", que consiste en usar el sentido común y que se basa en la teoría de que si la gente cree en algo, ese algo es real para esas personas. Las brujas se basan en este principio para usar sus "poderes" (si la gente confía en que el jarabe que les da una bruja les sanará, entonces este hará efecto; si creen en el futuro que estas leen en sus manos, entonces este se cumplirá...). Ceravieja se esforzará por inculcarle este particular método a su aprendiza Esk para hacer de ella toda una bruja. A pesar de su carácter gruñón y su mal genio, es imposible no encariñarte con ella. Algo que me gustó mucho es que no presenta el aspecto que solemos asociar a las brujas. No tiene verrugas, joroba ni dientes podridos, algo que de lo que ella misma se queja, precisamente por no cumplir con el estereotipo. Puede parecer una tontería, pero a mí me hizo mucha gracia. Por otro lado, tenemos a Eskarina. Desde pequeña (y por culpa del "error" cometido por el mago) se ha sentido incomprendida. No entiende por qué tiene que ser bruja solo por ser mujer y más cuando le ha sigo legada magia y tiene el bastón que el mago le entregó. Además, es bastante rebelde, no soporta ser controlada ni que le digan lo que puede o no puede hacer. Y Ceravieja no le pone las cosas fáciles, puesto que está convencida de que si nunca ha habido magas, por algo será y es mejor dejar la tradición como está. Tampoco es muy partidaria de los magos, pues considera que ellos están más centrados en querer gobernar, mientras que las brujas se preocupan más por la naturaleza de las cosas y el beneficio común. Esk tendrá que enfrentarse, por tanto, a la cerrazón de su familia y de su tutora para que asuman que su condición es especial y que su futuro es convertirse en la primera mujer maga de la historia de Mundodisco. Es inteligente, valiente y muy cabezona, por lo que no parará hasta llegar a la Universidad y ocupar el espacio que le corresponde.

Así, nuestra heroína y su protectora iniciarán un camino lleno de obstáculos en el que se encontrarán a personajes de lo más variopintos. Algunos intentarán sabotearlas y convencerlas de que su plan es una locura y de que no pueden existir mujeres magas; otros las ayudarán en su empresa. Uno de los más destacables es Simón, un joven aspirante a mago que es tartamudo, solitario y bastante tímido. También se encuentra de peregrinaje a la Universidad y cobrará cierta importancia en la segunda parte del libro.

Ritos iguales es una novela de fantasía sin grandes giros, grandes tramas o complejidades de ningún tipo. Es una obra donde contemplamos tanto el viaje físico que hacen Eskarina y Yaya Ceravieja desde su pueblo hasta la Universidad como el viaje interior, en el sentido de la evolución que experimentan ambas; Esk luchando contra viento y marea para defender su derecho a estudiar la magia como le dé la gana sin importar que sea mujer y enfrentándose a los prejuicios más rancios; Yaya aprendiendo a no ser tan cerrada de mente y a ayudar a su pupila a cumplir sus metas sin importar lo que diga la tradición. Con apenas nueve años, Esk dará una importante lección de igualdad no solo a sus allegados, sino también a los magos de la Universidad, al Archicanciller y a todos aquellos que se atrevan a decirle cuál es su futuro sin tener en cuenta los deseos de la propia muchacha.

El estilo del autor es quizá lo más destacable ya que, como he comentado, hace gala de un humor muy particular e irónico. Creo que es un humor con el que no todo lector tiene por qué concordar porque en ocasiones puede parecer incluso absurdo, sobre todo ciertas escenas (aunque estas sean completamente plausibles y tengan sentido dentro de Mundodisco, pero vistas desde fuera pueden parecer incoherentes). No es un tipo de humor con el que reírte a carcajadas (al menos en mi caso, aunque confieso que hay momentos hilarantes, como el del orangután bibliotecario que me pareció sublime), pero que sí logran sacarte una sonrisa. Me encantan sobre todo los juegos de palabras y me gusta que no se hayan perdido (no del todo, al menos) con la traducción al español y que si bien no puedan mantenerse del todo, sigan teniendo sentido. Asimismo, emplea un lenguaje muy coloquial, como si le estuviera contando a un amigo la historia de Esk y Yaya, lo que ayuda a sentirnos más conectados con la historia y los personajes.

Leer Ritos iguales es comprender por qué Terry Pratchett se ha ganado un hueco tan importante como autor de fantasía. La sátira que hace del propio género que él mismo escribe, cómo utiliza a su favor sus manidos tropos y la forma en la que invierte en cierto modo sus patrones, todo ello cuajado de un humor bastante peculiar, es un conjunto que no dejará indiferente al lector. Estoy muy satisfecha de haber empezado por su saga de las Brujas porque creo que no podría haber elegido mejor y estoy deseando explorar más a fondo Mundodisco, no solo para seguir a Eskarina en su camino para convertirse en una maga muy capaz, sino para comprobar qué más tiene que ofrecerme el autor.
Enlace: http://notodoesfantasia.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Torda
 05 September 2020
Lo último que hizo el mago Tambor Leño, antes de que la Muerte posara una mano huesuda en su hombro fue traspasar su bastón -y por tanto su poder- al octavo hijo de un octavo hijo. Por desgracia, para sus colegas del chovinista (por no decir misógino) mundo de la magia, no pudo verificar el sexo del bebé recién nacido, y... lamentablemente, descubre demasiado tarde que este presunto hijo, es una hija. ¡Horrores! ¡Las mujeres no pueden ser magos! ¡Los hombres son magos y las mujeres son brujas! ¡Esa es la norma impuesta y no puede transgredirse! Hasta que nació Eskarina…

Con tan solo nueve años, Esk demostrará que no porque algo haya sido siempre de una determinada manera, debe ser la correcta. Si ella quiere ser mago, lo será; si quiere ser bruja, también. Unirá lo mejor de las dos profesiones, le pese a quien le pese. Esk es irreverente, inteligente, despierta, valiente y, lo más importante, tiene un poder inmenso, aunque no sea consciente de ello...

Así, a trancas y a barrancas, Eskarina, junto a la fiel compañía de Yaya Ceravieja (uno de esos personajes femeninos que las niñas deberían leer…), viajará a Ankh-Morpork, ciudad dónde se encuentra enclavada la Universidad Invisible, para convertirse en todo un mago. Eso sí, después de superar tronchantes obstáculos y cruzarse con personajes a cada cual más divertido y peculiar que el anterior. Unos las ayudarán, otros las tomarán por locas, algunos querrán impedir que cumplan su propósito y otros,… otros tan solo querrán engañarles o robarles. En resumen: Ritos Iguales trata de los problemas a los que tendrá que enfrentarse Eskarina para lograr su ambición: ser bruja y mago, ¡la primera de la historia!

Ritos Iguales es una historia divertida, creativa y fácil de leer, una sátira vivazmente divertida y acertada de los roles de género y la idiotez institucionalizada, ambientada en el único lugar en el que cabría esperar que sucedieran este tipo de cosas sin caer en lo políticamente correcto: El Mundodisco, de Terry Pratchett.

Un elemento que nunca flaquea en esta historia es el desarrollo de los personajes, la gran fortaleza de este libro. Los personajes son divertidos, encantadores, simpáticos, curiosos e imperfectos; no son solo parodias de fantasía, son personas reales. Algunos de los mejores momentos de esta historia se suceden cuando los personajes experimentan la realización de sus defectos por primera vez y se ven obligados a lidiar con ellos, y siempre lo hacen, generalmente de manera espectacular. La interacción de los personajes es otra gran fortaleza, el diálogo es agudo e ingenioso, la comicidad fluye y tienes la sensación de que estás viendo a personas reales que interactúan entre sí.

Ritos Iguales es una historia que creo que puede gustar a todo el mundo, seas o no fanático de El Mundodisco, seas o no fanático del género fantástico. La historia de una joven que pregunta por qué las mujeres no pueden ser magos explorando algunos temas que creo que trascienden los géneros, y aunque Pratchett no aprovechó al máximo esta oportunidad para crear una obra maestra, entregó un fuerte mensaje: la fantasía es un género relevante que puede ser utilizado para explorar temas de actuales de maneras que otros géneros no pueden.

Porque en El Mundodisco, como en muchos otros lugares, los ritos, como otras muchas cosas, también pueden ser iguales.
Enlace: https://www.literaturescout...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AlmaLectora
 28 April 2021
Por fin leo a Pratchett en solitario. La primera vez que leí a Pratchett lo leí en conjunto a Gaiman en "Buenos presagios". Mucha gente me lo había recomendado pero es tan extensa su obra del Mundodisco que no sabía porque saga empezar porque según el gusto de cada lector que preguntaba, cada uno me decía una cosa. Pero gracias al Club de Litterariam este mes leímos el primer libro de la saga de las brujas "Ritos iguales"

Cuando comencé a leer el libro vi ese humor que me había gustado en "Buenos presagios". No tiene un humor tan loco como el que podemos encontrar con Douglas Adams. Porque Pratchett además en este libro hace una crítica a la sociedad machista a través de las novelas de fantasía con la diferencia entre el mundo de las brujas y los magos.

La historia nos cuenta como el destino lleva a un mago a dar su poder, por error, a una niña. Algo que nunca puede pasar. Porque la magia de magos es solo para hombres y la magia de brujas es algo solo para mujeres. A lo largo del libro, Eskarina, nuestra protagonista que recibe este poder de mago tendrá que comprender porque este poder se le ha dado por error y ella no puede usarlo, y por qué todo tiene que estar dividiendo entre los hombres y las mujeres. Su tutora será la bruja Yaya Ceravieja, Y en el camino conocerá a otras brujas y magos hasta llegar a la Universidad Invisible donde aprenderá a controlar este poder de mago. 

Pratchett lo hace genial. Tanto en la crítica social de una forma sutil y con toques de humor. Como con las descripciones de la Universidad o del mundo que va descubriendo Eskarina en su viaje. Porque el autor no se enrolla en dar mucho detalle además de  dar su punto personal a toda la obra. Porque como su mundo es un mundo irreal lo que sucede en él nunca tiene lógica y en cualquier momento pueden suceder cosas inesperadas. 

Tengo muchas ganas de seguir leyendo al autor y sobre todo esta saga de las brujas.

En conclusión, todo un acierto empezar a leer a Pratchett por este libro. Hace una gran crítica a la sociedad machista desde un mundo mágico e irreal. Con esos punto tan característicos del humos inglés del autor. Grandes descripciones pero sin enrollarse. Y cualquier cosa puede pasar en la historia porque todo sucede en el Mundodisco, un mundo salido de la mente loca de un genio 
Enlace: https://almalectora.wordpres..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Lalectora
 17 November 2017
En el Mundodisco todo el mundo sabe que el octavo hijo de un octavo hijo está destinado a ser mago. Pero... Qué pasa si en vez de un octavo hijo es una octava hija?
Yaya Ceravieja lo tiene muy claro: las mujeres no pueden ser magos, al igual que los hombres no pueden ser brujas. Y hará todo lo posible por inculcar algo de brujería a Eskarina (octava hija) aunque sin mucho éxito y resignándose a acompañarla ella misma a la Universidad Invisible donde ninguna mujer a estudiado magia antes. Lograrán cambiar esta estricta regla?

Terry Pratchett era un maestro disfrazando de comedia fantástica sus ácidas críticas sociales. En este caso, sobre la igualdad de derechos y la posición de la mujer en la sociedad.
Desternillante desde la primera página, una vez más, el hombre del sombrero no me ha fallado y me ha hecho confirmar que sigue siendo uno de mis autores favoritos.

No me cansaré de repetirlo, y es que HAY QUE LEER A TERRY PRATCHETT!
Comentar  Me gusta         10
Shorby
 23 January 2018
Nuestra historia comienza con un mago anónimo llegando a Culo de Mal Asiento (un pueblecillo del Disco). Este personaje le cede su cayado y su poder al hijo que Herrero está a punto de tener, siendo padre ya por octava vez.
Esk es el octavo hijo de un octavo hijo, y como consecuencia, su futuro como mago está ya marcado. Sólo hay un problema, y es que no cumple uno de los requisitos más básicos para poder dedicarse a la magia. Es una niña. Y esto pone en jaque el equilibrio del Mundodisco.
Yaya Ceravieja, una bruja que habita en las Montañas del Carnero, decide entrenar como aprendiza a Eskarina, Esk, para educarla en las artes mágicas y en la importante ciencia de la Cabezología.
Por otro lado, en la Universidad Invisible se acaba de matricular una especie de niño prodigio, pero los miembros de la facultad no saben qué hacer con él. Sin embargo, dará bastante que hablar más adelante.

El resultado de todo esto, es que el Disco vuelve a estar a nada de ser destruido por las temibles criaturas que moran en las Dimensiones Mazmorra.

Interesante y ameno comienzo de la saga de las Brujas, donde se homenajea a escritores como Lovecraft, y en el cual la traducción literal del título (igualdad de derechos) ya hace referencia a la temática que se va a seguir en el libro, siendo al final una divertida crítica hacia el machismo y la lucha por la igualdad de sexos en la sociedad.
También se satirizan los tópicos relacionados con las costumbres o paisajes campestres, ya que parte de la historia transcurre en una pequeña aldea, lo cual da mucho juego para ello.

Su contenido es quizá más fantástico que los dos anteriores, contiene sutiles pinceladas de humor e ingeniosas salidas, mayormente de mano de Yaya, un buenísimo y entrañable personaje que, para deleite del lector, repetirá sus apariciones a lo largo de esta saga.

Una novela simpática y de trama fluida que se lee en un par de tardes.
Enlace: http://locaporincordiar.blog..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (6) Ver más Añadir cita
LaiaLaia17 September 2020
Rayos de luz azul salieron al pasillo, moviéndose y bailando mientras formas indefinidas se cruzaban en el brillo de la habitación. La luz era nebulosa y actínica, ese tipo de luz que hace que Steven Spielberg llame a abogados para defender sus derechos.
Comentar  Me gusta         10
LaiaLaia17 September 2020
Las salas de los enanos resonaban con los martillazos, aunque era más que nada para dar ambiente. A los enanos les costaba trabajo pensar sin ruido de martillazos de fondo, de manera que los enanos bien situados económicamente gracias a trabajos administrativos pagaban a duendes para que golpearan pequeños yunques ceremoniales, y así mantener la imagen tradicional.
Comentar  Me gusta         00
LaiaLaia17 September 2020
No sería gratis. Y Yaya conocía la magia de magos lo suficiente como para esar seguro de que el precio sería alto. Pero, si te preocupa el precio, ¿para qué entras en la tienda?
Comentar  Me gusta         00
TordaTorda05 September 2020
Dicen que un poco de conocimiento es peligroso, pero no tanto como mucha ignorancia.
Comentar  Me gusta         10
LaiaLaia17 September 2020
Los dos saborearon la estraña satisfacción de ser mucho más ignorantes que las personas normales, que sólo eran ignorantes con respecto a cosas normales.
Comentar  Me gusta         00
otros libros clasificados: magiaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Música y Literatura

Una oda de Friedrich Schiller se escucha al final de su última sinfonía cantada por un coro.

Beethoven
Brahms
Bruckner

15 preguntas
34 lectores participarón
Thèmes : música , compositor , operaCrear un test sobre este libro