![]() |
El Archivo nº1/2 de V. E. Schwab
- ¿Es difícil? ¿mentir tanto? - Difícil no. Es fácil. Pero es solitario. - ¿Qué quiere decir eso? - Cuando mientes a todo el mundo acerca de todo. ¿Qué queda? - Nada. - Exacto. |
Calificación promedio: 5 (sobre 1351 calificaciones)
/De pequeña no era una gran lectora, podía leer y estaba bien pero aún no había encontrado una historia que me hiciera olvidar que estaba leyendo. Cuando tenía 11 años, una amiga de la familia llamó a mi mamá y le dijo “Aquí hay una mujer firmando libros para niños ¿quieres que coja uno para Victoria?” Mi mamá pensó que tal vez si tenía el libro firmado me animaría a leerlo. Lo que encontré días después en el correo fue un ejemplar firmado de Harry Potter y la piedra filosofal, tuve el privilegio surrealista de crecer al mismo tiempo que Harry Potter. Lo primero que vino a mi cabeza con esta experiencia de lectura fue lo maravillosa que fue y en lo segundo, el poder, el hacer que alguien olvide quién es o dónde está para tener una experiencia que te transporta fue para mí la definición de poder. Es entonces que entré en trance con la fantasía. Me encanta la idea de una historia en la que solo tienes que encontrar la plataforma correcta, el armario, el punto de partida, la fantasía que existe contra nuestra realidad. Esta es una idea en la mayoría de mis libros de que hay una puerta que simplemente no has descubierto o no has encontrado la llave, pero que está en alguna parte.
La mayoría de literatura fantástica y de ciencia ficción es un examen de la realidad y es por esto que cuando estás escribiendo algo en estos géneros, empiezas con la pregunta ¿qué pasaría sí…? y con esta pregunta lo que realmente estás diciendo es ¿y si mi mundo fuera diferente? Entonces, todo comienza con la realidad y todo es un alejamiento de esa realidad, ¿sabes? Por ejemplo en Sombras de magia ¿qué pasaría si tenemos magia y la hemos olvidado y en otros mundos no? o en La canción salvaje ¿y si la violencia comenzara a engendrar monstruos? Cada autor de fantasía comienza en la realidad, luego se aleja y se enfrenta a su propia realidad. Usamos la fantasía para examinar el mundo que nos rodea.
Si pudiera retroceder el tiempo publicaría todos mis libros como V.E.Schwab y no como Victoria Schwab. Hay dos razones para no haberlo hecho, una es que escribo para niños y para adultos y no quería que mis lectores de 9 años se acerquen a la narrativa para adultos por ver que se trataba de la misma autora. La otra razón es que el mundo de la literatura fantástica es extremadamente sexista, muchos lectores me han dicho cosas como «Estoy tan contento de no haber sabido que eres mujer porque si no nunca habría leído tu libro». Si bien no quiero que alguien no escoja un libro por mi nombre —lo ideal es que lo cojan, lo lean, les guste y puedan lidiar con sus propios prejuicios y sensaciones al descubrir que soy mujer— quería eliminar ese conflicto al elegir una versión ambigua de mi nombre en cuánto al género. Es una pena que cinco o seis años después de esto no pueda decir que las cosas han cambiado en relación con las mujeres. Existe, por alguna razón, ideas sobre lo que escriben los hombres y las mujeres, la gente parece pensar que las mujeres no escriben cosas oscuras, que hablamos más de las personas desde un lado sensible y es realmente divertido y perturbador ver como Gillian Flyn y la mayoría de escritores de terror y suspenso han sido mujeres o encontrar muchas autoras de ciencia ficción y fantasía.
Soy pagana y mi ideología está bastante arraigada en relación a que escribo sobre magia desde la naturaleza, cuando construyo sistemas mágicos, quiero hacerlo a partir de sistemas naturales, existe la idea de que, por alguna razón, la fantasía no tiene reglas o, lo que es peor que sus reglas son arbitrarias. Todos los sistemas, ya sea fantasía, ciencia ficción o realidad, utilizan reglas. Lo que yo quiero es que mis reglas sean realmente intuitivas porque para mí el mundo está lleno de reglas que son hermosas e innatas. Muchas de ellas provienen del hecho de que crecí con el anime, con Fullmetal Alchemist y otras historias en las que es evidente la causa y el efecto y también la idea de que la naturaleza transforma un elemento en otro y funciona por ciclos.
He escrito 16 novelas y hace unos meses me senté a pensar qué tenían en común y me di cuenta de que cada una de las historias era sobre la muerte. Creo que es porque crecí aterrorizada por la muerte, no por la mía propia, si no por la de otras personas en mi vida y lo que hice para combatir este miedo, como joven narradora, fue reconcebir la muerte de una manera que no asuste y cuestionar las ideas sobre esta. Por ejemplo, unos de mis primeros libros, The Archive, trata de una biblioteca de muertos en la que cada muerto es una historia, pues lo que más me asusta sobre la muerte es que todo lo que experimentas y aprendes, al morir desaparece, entonces en esta biblioteca quedaba registrada toda tu vida y tu personalidad. Después, cuando Una obsesión perversa y la serie Sombras de Magia, seguí explorando este tema, la simpleza entre la vida y la muerte, con la idea de que puedes ir y venir de un mundo a otro, algo que hasta en mis libros de fantasía más romántica está presente. Creo que de esta manera he buscado consuelo frente a una idea de la muerte bastante desoladora e inquietante.
He escrito 17 libros en 10 años, es agotador pero al mismo tiempo, cada libro necesita algo diferente, el libro que estoy terminando ahora lo vengo escribiendo durante ocho años. Siempre bromeo y digo que mi cabeza es como una cocina de seis hornallas y solo una de ellas está a fuego muy alto (con el libro que esté trabajando ese momento) y las otras cinco están a baja temperatura (construyendo otras historias), entonces puedo cambiar de una olla a otra porque siempre hay algo en mi cabeza que se está creando. No puedo escribir más de un libro a la vez porque no quiero mezclar historias ni que las cosas se confundan.
No. Tengo amigos que escriben una cosa en la mañana y otra en la tarde, eso es algo infernal para mí porque sería como revolver con la misma cuchara todas las ollas. Necesito tener todo limpio y ordenado. Si en el año tengo tres proyectos no significa que tengo doce meses para escribirlos, si no que tengo cuatro para cada uno de ellos. Debo ser buena administrando el tiempo.
Las nuevas ideas son realmente interesantes y pueden ser la muerte para muchos escritores que nunca terminan de escribir un libro porque en la mitad del camino aparece una nueva idea y brillante y se van con ella abandonando lo anterior. Cuando tengo una nueva idea que es buena, la pongo a un lado, en su propia olla, ni siquiera la pongo en el fuego, la dejo reposar hasta terminar lo que estoy trabajando. Me he dado cuenta que a veces estas nuevas ideas son reflejo de tu propio miedo cuando estás escribiendo algo que ya conoces bien, que ya tiene su propia forma y de lo que tendrás que desprenderte, es tu cerebro buscando una forma de escape pues si hay ideas nuevas y son brillantes puedes dedicarte a ellas y nunca soltar lo que estás haciendo en el momento.
La verdad es que necesito más pasatiempos. Me gusta hacer ejercicio, dar paseos largos por la playa, salir con amigos, me gusta hornear, ir al cine, mirar televisión, son pasatiempos reales pero muchas veces me conducen a lo que yo llamo procrastinación productiva y consiste en ser infiel a lo que estoy escribiendo con otra cosa que puedo estar escribiendo. Todo me lleva a seguir creando, es por eso necesito más pasatiempos.
Creo que es sobre todo en la fantasía muy importante el carácter real de los personajes, si no te importa o no llegas a identificarte con un personaje no te va a interesar lo que le pase. En los géneros fantásticos es muy fácil ser atrapados por la trama y olvidarnos de los personajes, por eso intento en todos mis libros que la trama sea sencilla y que todo gire en torno a los protagonistas. Por ejemplo, Una obsesión perversa, no se trata de dominar el mundo si no de los conflictos interpersonales y de querer ayudar a tu mejor amigo que al parecer está equivocado, pues la mayoría de lectores nunca han sentido el deseo de dominar el mundo pero sí han tenido que enfrentarse a su mejor amigo. Entonces los personajes tiene que ser reales, tener conflictos reales. En este sentido, Víctor enfrenta su miedo al compromiso, Kell debe enfrentarse a la idea de no ser suficiente… Como lectores nos conectamos con el lado más humano y vulnerable de los personajes.
Creo cien por ciento en la magia, asì como muchas personas creen en Dios, creo que hay algo más en el mundo de lo que conocemos. Hablo de magia con M mayúscula en mis libros y en mi propia vida. He estado en diferentes lugares en el mundo en los que he sentido esa extraña sensación de que hay algo más de lo que puedo conocer con mis cinco sentidos. Es curioso que lo más cercano a lo que creo es el Sintoísmo japonés, la idea de que en todo hay un Dios, hay un ser en todo lo que inspira.
Mis lectores son maravillosos, la mejor forma de explicar esto es decir que he perdido la cuenta de la cantidad de eventos en los que los lectores, aunque vayan solos, son acogidos por otros y comparten, son una comunidad. Se trata de inclusión, de amabilidad y generosidad. Quería sentirlo como una comunidad. Es por eso que nunca me refiero a mis lectores como fans o «es un fandom» o «Sombras de magia tiene un fandom»… Mis lectores son la razón por la que estoy aquí y hago todo lo posible para recordárselos, recordarles el poder que tienen como lectores, recordarles que creyeron en mí, cualquiera de ellos, antes de que alguien más lo hiciera, cuando realmente muy pocos me seguían. Independientemente de cuánto apoyo reciba ahora de parte de los editores, nunca olvidaré que ellos fueron quienes apostaron por mí antes que las editoriales lo hicieran.
No (risas), no es que lea cosas en las redes y espere que me digan cómo debo conducir o terminar mi histioria. Lo que exijo a los lectores, a cambio de mi transparencia y mi honestidad con ellos, es su respeto por lo que estoy haciendo. Esto es entender que no siempre estarán de acuerdo con el camino tomò un personaje. En realidad, hasta ahora, la comunidad ha sido muy respetuosa con esto, son personas maravillosas.
Me encanta. Es un regalo. Lo único que me entristece es no poder comunicarme con todos. La primera vez que presenté un libro en otro idioma fue en Brasil y me frustré mucho porque lo que más me gusta de estos eventos es el poder relacionarme con las personas, aunque sea un momento al firmar el libro. de todas maneras, en Internet sí se puede lograr esa comunicación, con el traductor, amor y paciencia. Por otro lado, me gustaría poder estar en veinticinco lugares al mismo tiempo, algunos lectores me preguntan por qué no voy a su ciudad o país y es algo que me encantaría y trato de hacer que suceda. Me encanta que la comunidad de lectores sea global, tengo el privilegio de que mis libros sean traducidos cada vez a más idiomas y trato de estar presente para todos ellos.
Estoy terminando mi serie juvenil de Cassidy Blake con Bridge of Souls que saldrá el próximo verano. Mii próximo libro se llama The invisible life of Addie La Rue y es una novela sobre la relación entre una chica francesa y el diablo, a lo largo de más de 300 años. Ella vende su alma ser inmortal y el diablo la maldice para que sea olvidada por todos quienes la conocen. Es una novela sobre cómo te mueves por el mundo cuando no puedes dejar una marca. Sale el próximo otoño y es un libro para adultos.
El libro del cementerio de Neil Gaiman. No fue el primer libro que leí pero sí el primero que me hizo cambiar la concepción sobre las historias y cómo contarlas.
No suelo re-leer ningún libro. A veces lo intento pero hay tantas cosas nuevas por leer...
Ninguno. al principio me daba vergüenza decir que no había leído El señor de los anillos. Muchas personas me decían que no me podía considerar una escritora de fantasía si no había leído a Tolkien. di una conferencia de 45 minutos en Oxford sobre esto, básicamente se trataba de cómo no deberíamos prescribir qué puertas deben abrir los lectores para encontrar un género o una lectura. Ahora me molesta y cuando me preguntan, no me avergüenza decirlo.
La mayoría. Podría decir Las aventuras de Huckleberry Finn, de esos libros que te obligan a leer porque son clásicos y no pueden funcionar en todos los lectores.
«No sé nada con certeza pero mirar las estrellas siempre me hace soñar», de van Gogh.
Hay una autora que acabo de leer, R.F. Kuang, su libro The Poppy War es increíble, es fantasía china bastante oscura. Y si alguno tiene afición por el animé recomendaría The Tiger`s Daughter de K. Arsenault Rivera.
Como siempre estoy revisando la escritura de mis propios libros no suelo leer ficción. Las memorias me gustan mucho, justo ahora estoy con Know my name: a memoir de Chanel Miller, la primera víctima en Estados Unidos víctima en el caso de violación Brock Turner. Una de las memorias más asombrosas que he leído.
![]() |
El Archivo nº1/2 de V. E. Schwab
- ¿Es difícil? ¿mentir tanto? - Difícil no. Es fácil. Pero es solitario. - ¿Qué quiere decir eso? - Cuando mientes a todo el mundo acerca de todo. ¿Qué queda? - Nada. - Exacto. |
![]() |
Concilio de sombras de V. E. Schwab
«La magia es enmarañada, así que debes ser claro». «La magia es salvaje, así que debes ser manso». «La magia es caos, así que debes estar tranquilo». |
![]() |
Una magia más oscura de V. E. Schwab
Tú crees que la magia es un igual. Una compañera. Una amiga. Pero no lo es (...) O eres el amo de la magia o eres su esclavo.
|
![]() |
|
![]() |
Una magia más oscura de V. E. Schwab
La magia era una enfermedad verdaderamente hermosa. Pero solo cuando los huéspedes eran lo suficientemente fuertes. Lo suficientemente puros.
|
![]() |
Conjuro de luz de V. E. Schwab
—El amor y la pérdida —dijo— son como un barco y el mar. Se alzan juntos. Cuanto más amamos, más tenemos para perder. Pero la única forma de evitar la pérdida es evitar el amor. Y qué mundo triste sería ese.
|
![]() |
Una venganza mortal de V. E. Schwab
Todo final puede ser un nuevo comienzo, pero todo comienzo debía tener un final.
|
![]() |
Gallant de V. E. Schwab
Murmuran sobre el amor como si fuera un secreto o un dulce robado, masticado y guardado dentro de sus mejillas. Como si el amor fuera todo cuanto necesitan. Como si estuvieran bajo un hechizo y solo el amor pudiera salvarlas.
|
![]() |
La vida invisible de Addie Larue de V. E. Schwab
Todo el mundo ha librado batallas, todos tienen heridas de guerra.
|
![]() |
Gallant de V. E. Schwab
Se alimenta de toda criatura viva, de cada brizna de hierba, de cada flor, árbol y pájaro, dejando polvo y huesos a su paso.
|
Gregorio Samsa es un ...