InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Un amor (85)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
massallibrespendents
 24 May 2024
Llegit a proposta del Club de Lectura "Passa pàgina" de la Biblioteca Vapor Badia de Sabadell.

La Nat és una dona que arriba a un petit poble, a conseqüència d'un problema personal. Necessita aïllar-se durant un temps i mentre intenta establir-se en aquest racó mig abandonat, haurà de sobreposar-se a unes quantes situacions i relacionar-se amb alguns dels habitants del poble. Es trobarà amb actituds masclistes, enveges i antipaties. Situacions que provocaran els altres o ella mateixa.

És un llibre ben escrit, amb una proposta incòmoda, personatges molt ben construïts i una història a la qual entres des d'un bon començament. Et transmet molt bé aquest ambient tancat de poble, de soledat i desolació.

El problema bé dels mateixos personatges. van generant un disgust creixent al llarg de tot el llibre. No se'n salva ni un. Tots són desagradables. Tenen el seu punt fosc. Amaguen coses del seu passat, tot i que no les coneixem.

L'estava llegint amb molta incomoditat per aquesta acumulació de comportaments masclistes , obsessions, gelosies, i en definitiva, unes relacions tòxiques, que sorprenentment, fan que vulguis continuar llegint el llibre.

Tractament a part mereix el de la Nat, la protagonista. Un personatge del qual tampoc coneixem gaire del seu passat, que està totalment trencada, deprimida i que no sap que vol, que idealitza les relacions amb les altres persones, però que després no es comporten com ella esperava... Crec que un terapeuta mental tindria molta feina amb els personatges d'aquest llibre.

Continuaré llegint a la Sara Mesa, perquè segur que aquestes sensacions són les que volia transmetre i ho ha fet molt bé. Ara, tampoc puc dir que hagi estat un llibre que m'ha agradat, precisament per aquestes sensacions desagradables que m'ha transmès.

Una de les coses que no he acabat d'entendre és el títol, ja que no veig quina relació té amb el desenvolupament de l'obra. En comptes de "un amor", potser hauria de titular-se "Una obsessió".

Recomanable, especialment si sou alumnes de la carrera de psicologia i voleu estudiar alguns casos extrems.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
lesbouquinsdepam
 06 May 2024
La aridez de esta novela es hipnótica y magnética por algún extraño motivo. Hay algo en esa atmósfera desértica que todo lo impregna que resulta enigmático y atrayente, lo que me ha supuesto empezar y acabar la novela casi sin darme cuenta. Y sin embargo el resultado no ha terminado por convencerme, por tres motivos fundamentales.
El primero, la historia se desarrolla sin que se conozcan los motivos fundamentales del comportamiento de la protagonista (en cierto modo autodestructivo, inerte, caracterizado por la huida, la desconfianza y la autoprotección… pero ¿de qué?), algo que no es del todo imprescindible para mi, pero que sin duda aporta contexto y una cierta justificación. En este caso su ausencia total me ha llevado a la desconexión del personaje.
El segundo, hay personajes y situaciones muy estereotipadas, casi caricaturizadas… mucho de lo que ocurre resulta, a partir de un determinado momento, previsible. No hay oposición, contraste… todo está inmerso en un mismo estado, en un mismo plano.
El tercero, la historia no tiene puntos de inflexión, continuidad, dirección… Sigo preguntándome qué ha querido transmitir, contar, poner de relieve… ¿Versa sobre los miedos e inseguridades que todos tenemos? Entonces, ¿por qué…? ¿Trata de la búsqueda de un lugar en el que encontrarse cómodo, a salvo? Entonces, ¿por qué…? Todos los acontecimientos que se relatan tienen un halo de misterio y de intriga incómoda… pero no veo ni su resolución (que no suelo necesitarla) ni su justificación (eso sí me parece más necesario).
No pensé, durante gran parte de la lectura, que mi opinión acabaría desviándose tanto de mis primeras impresiones. Supongo que esperaba extraer algo… No estaba cerrada a hacerlo únicamente desde mis esquemas, de hecho estaba completamente abierta a encontrar alguna cosa que no coincidiera necesariamente con mis experiencias, mis concepciones… pero no he encontrado ninguna justificación a lo que se ha narrado a lo largo de esta novela. Por acabar con algo que me ha maravillado, debo decir que la forma es completamente cautivadora, y si bien no he logrado empatizar con ningún personaje, he sentido en todo momento la asfixia, la desesperación y la angustia. Y no pude soltar apenas el libro desde que lo empecé. Me muero por conocer otras valoraciones…
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
elenacrg
 20 February 2024
Tenía ganas de leer este libro casi desde que salió, pero nunca encontraba el momento. Este año, los Reyes Magos me lo dejaron junto a los zapatos y se me acabaron las excusas para posponerlo. Además, a raíz del lanzamiento de la adaptación cinematográfica me entraron las prisas. Sí, soy de esas personas que tienen que leer antes el libro que ver la peli. al ser cortito, lo leí en una tarde y aunque me gustó, reconozco que no es lo que esperaba. Es lo que pasa cuando tienes unas expectativas muy altas.

Es una historia sencilla. Chica de ciudad se muda a pueblo cerrado. Nat es una treinteañera que decide trasladarse al pequeño pueblo de la Escapa, en el que pronto se topa con la hostilidad y desconfianza de sus habitantes. Allí inicia una relación un tanto inusual con uno de sus vecinos.

Partiendo de esta premisa, Sara Mesa construye un relato en el que se palpa la tensión, la incomodidad, el desconcierto, la aspereza, con unos personajes encerrados en sí mismos y difíciles de descifrar. No he conseguido conectar con ninguno de ellos, ni con sus motivaciones. Cuanto más leía, menos entendía a la protagonista. Me habría gustado poder darle con el libro en la cabeza y decirle eso de: "amiga date cuenta". Punto para la autora, que consigue despertar cierta antipatía hacia su protagonista en el lector, algo que no me parece nada fácil.

Es un libro que se lee rápido, en el que se nota el mimo de la autora con el lenguaje. La ambientación es, para mí, lo mejor del libro. Casi se puede respirar el aire viciado de la Escapa al pasar las páginas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         34
marmarci
 16 February 2024
Me lo recomendaron encarecidamente, con entusiasmo, por eso leí este libro que, de otro modo, no me habría llamado la atención.

Y no, no ha sido para mí.

Algunas frases bellas pero en un contexto contrahecho, situaciones bizarras, personalidades erráticas y obsesivas. Tosco. Esa crudeza aséptica, esa desolación estéril, esos personajes con conductas irreales, esa bruma de vida que presenta la protagonista, la crueldad contra animales, lo seco y rudo de un pueblo que parece sacado de una película del oeste...

Siento que no me ha transmitido lo que pretendía el libro, y lo que es peor, que no me ha aportado nada.

Está claro que esto va en gustos, habrá quien entre completamente en este libro y lo disfrute. No ha sido mi caso. Eso sí, está muy bien narrado (lo he escuchado en audiolibro).
Comentar  Me gusta         30
Emocionaria
 09 July 2023
"–Hablas como mi casero. Con el mismo desprecio. Os sentís por encima del resto.

–Porque tu casero tiene razón. Aquí nos manejamos con otras reglas. Y tú no las entiendes. No es que no las asumas. Es que eres incapaz de entenderlas."

Un amor, de Sara Mesa, es un libro peculiar. Perturbador, angustiante y desconcertante.

Una treintañera se muda a una pedanía de un pueblo en mitad de la nada, huyendo de una mala decisión. Lo rural se plantea en Un amor como algo opresivo, angustioso y asfixiante, con vecinos inquietantes, una casa cochambrosa, un perro desapegado y arañas, mosquitos y culebras por doquier.

Sin embargo, más allá de esa atmósfera claustrofóbica y escalofriante que la autora consigue crear, hay algo que ha conseguido mantenerme en tensión durante todo el libro: los personajes masculinos.

La protagonista es una intrusa en el pueblo, y así se lo hacen sentir desde el primer instante ("hasta esta culebra tenía más derecho a estar allí que ella").

Pero los personajes masculinos con los que se cruza a lo largo de la novela son, sin duda, los que con las diferentes violencias que ejercen sobre ella van mermando su confianza, su estabilidad y su cordura. Son el verdadero plato fuerte de esta historia.Y es que no falta ninguno: el casero de masculinidad tóxica, misógino y agresivo, el "amigo" manipulador y paternalista, el amante pasivo y poco comunicativo que en un principio la cosifica y luego la condena con su frialdad y sus silencios...

Me parece un claro ejemplo de cómo esa violencia psicológica, sutil pero constante, acaba mermando a una protagonista con la que no es fácil empatizar y a la que más de una vez dan ganas de zarandear para que reaccione.

Es cierto que he acabado el libro un poco desconcertada, con la sensación de no haber entendido muchas cosas. Pero con todo, es un libro bien escrito, que se lee en un par de ratitos, y que me ha descubierto a una autora que promete.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         31
chris_books_
 25 November 2022
Tengo que reconocer que me daba respeto leer Un amor, o mejor dicho, tenía miedo a que no me gustara, las reseñas que había visto eran un 50/50 o incluso un poco superiores las negativas. Hubo un momento en que me dije incluso que no iba a leerlo, con la cantidad de libros que hay por leer por qué arriesgar. Todo cambió cuando lo vi en la biblioteca y creí que era su momento. Vaya que sí lo ha sido.

En Un amor, esta historia breve que si no tenéis otras novelas entre manos seguro que os dura un suspiro, nos cuentan una ¿"rara"? historia de amor, la de una chica que se muda a un pequeño pueblo a cambiar de aires y en el que se encontrará con personajes muy variopintos. Pero la novela no solo va de ese amor que está en el sitio menos pensado, en la persona menos esperada; también toman mucha fuerza las amistades y la familia, todo acompañado con una bella y diferente narración de Sara Mesa.

La novela tuvo y sigue teniendo muy buena acogida y no me extraña, da mucho juego, mucho que comentar, diferentes puntos de vista que me hacen comprender, ahora sí, esas opiniones tan opuestas unas de otras. Yo me inclino hacia el lado de los que les ha gustado esta historia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
jjglezl
 01 October 2022
Un libro pequeño, 192 páginas, con una historia aparentemente normal, cotidiana, que se lee en dos sentadas y nada más. ¿NADA MÁS? Hasta que pasa un ratito, ¿no?, y uno empieza a meditar sobre el libro. Y, entonces descubre que ha leído algo bueno. Tan bueno que molesta, incomoda, te llega tan adentro que te pone contra la pared !Ah¡ y que ha sido escrito por una mujer. Cierro los ojos y quiero imaginar que escritor podría escribir algo así.... Nada, no encuentro ninguno.
Algo falla aquí. Se vuelve al libro y, el lector, yo, va descubriendo que hay un robo, una huída, una vergüenza, que hay un pueblo con pocos vecinos, buenos y malos, que hay violencia, que hay sexo, pero casi no hay amor. Que hay una mujer que se busca y se encuentra y no se encuentra. Que hay mucha gente nómada en el mundo. Que, como ocurre al leer este librito, uno se queda mirando al infinito y no sabe qué decir, qué pensar. Sólo sabe que este libro le ha calado.
Sara Mesa ha escrito una obra que nos hace pensar si estamos contento con lo que somos.
Sara Mesa me ha abierto muy gratamente la puerta a su obra y, claro está, entraré.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
srta_amapola
 06 June 2022
Un amor es un libro “incómodo”, no sabría definirlo de otra manera. Esta va a ser una opinión corta. Y es que aunque la calidad de la pluma de la autora me parece muy buena y el enfoque que le da a determinados temas despertó mi curiosidad, para mí termina perdiendo su esencia en cierto punto de la historia.

La interpretación que le estaba dando quedó empañada por unos sucesos finales que desvirtuaron y retorcieron la impresión que tenía hasta el momento. Y al final… algo que me estaba sorprendiendo terminó por resultarme desagradable. Una pena, pero este libro no es para mí.

⚠️Todas las valoraciones vertidas en este espacio son personales. Cada lector es un mundo con gustos propios, y se agradece respeto y tolerancia por las opiniones diferentes. Gracias.
Comentar  Me gusta         30
viajera_literaria
 02 February 2022
Primera lectura con que estreno el mes de Enero y año. Y no es de extrañar que sea el libro más leído de 2020, y es que esta obra es de lo mejor que he leído.

En la época en la que más me estoy trabajando a mi misma emocionalmente, esta pequeña obra ha sido un descubrimiento en cuanto a cambios de rumbo y despertares de conciencia.

Nat, a nuestra joven protagonista, le rodea un halo de pesimismo que resulta inquietante, sumando que los personajes que le rodean son tan perturbadores que te invade una sensación de ahogo constante.
Pienso que la autora a sabido jugar muy bien con la personalidad de cada personaje y consigue removerte por dentro. Además, la sensación de vacío al acabar de leer es muy profunda e invita, sin quererlo, a reflexionar.

Estoy segura que leeré alguna obra más de Sara Mesa porque me ha encantado su estilo minimalista y su manera de atraparte.
Comentar  Me gusta         30
Maral
 26 September 2020

Hacía tiempo que un libro no mantenía mi atención como este durante todas y cada una de sus páginas.
No es una obra maestra de la narrativa, pero que fluidez de lectura me he encontrado. Esa narradora en primera persona que de repente es tercera, ese presente que mientras camina, te cuenta sus sensaciones futuras. Esas contradicciones que no comprendes, ese suicidio de la dignidad, esa debilidad en alguien decidido, esa fragilidad en alguien aparentemente fuerte. Esa lucha entre mente y sentimientos que nunca llevan a ninguna parte. Los personajes tan dispares, tan, como dice el propio libro, diferentes, con diferentes lenguas, con secretos pasados, con vidas que a veces no merece la pena descubrir. Ese acoso abierto del hombre bruto al que ves venir, y esas relaciones no siempre del todo sanas a las que nos atamos, como si no tuviésemos la llave que nos libera. Ese entorno árido, desolador y al mismo tiempo lleno de calma y paz tan fácil de corromper....

Todo esto y mucho más me ha transmitido este libro.
No he empatízado con la prota, no la he llegado a comprender del todo, pero tampoco podría juzgarla.
Un final demasiado apresurado, sin los detalles necesarios para entender bien los porqués, y algún detallito mas han rebajado mi nota sobre el libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro