InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : B0B6QDQ73R
Editorial: Editorial Anagrama (14/09/2022)

Calificación promedio : 3.58/5 (sobre 26 calificaciones)
Resumen:
La contundente radiografía de una familia, de sus heridas latentes, fragilidades, contradicciones y flaquezas.



«¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandest... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
Aitor_Castrillo
 12 January 2023
De niño disfrutaba con aquellos pasatiempos llamados "Une los puntos". El 1 con el 2. El 2 con el 3. El 3 con el 4. al llegar al último número podíamos ver una figura reconocible. Un animal, un objeto, un lugar... El dibujo resultante era más preciso cuanto más cercanos estuvieran los puntos entre sí.

Sara Mesa con La familia deja que el lector una los puntos y rellene huecos. El retrato inicial con un padre opresor y dictatorial, una madre aquiescente y dos niños y dos niñas muy diferentes entre sí es preciso, pero a medida que avanza el tiempo y vamos comprobando, gracias a cada relato, qué ha sido de cada miembro de la familia los puntos se van alejando y el conjunto queda menos definido. Dicen que el todo es la suma de las partes y cada una de las partes brilla gracias a la maestría de la autora a la hora de narrar situaciones donde los conflictos asfixian a las soluciones. Podría parecer que a este puzle novelado le faltan piezas, pero uniendo los puntos podemos comprender la evolución de los personajes. Somos porque fuimos.

Me ha gustado La familia. Es muy complicado abarcar y transmitir tanto en tan solo 232 páginas. Sé que durante días seguiré pensando en este proyecto de familia feliz, que era cualquier cosa excepto feliz.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         194
ihortal
 29 November 2022
Último libro de esta autora que tanto me gusta. Me preguntaba cómo podía haber tanta disensión de opiniones en las reseñas de este libro y, al leerla, he podido entender el porqué. Y es que “La familia” parece un libro hecho a retales, que han intentado ser cosidos entre ellos para formar un conjunto sin conseguirlo. Curiosamente casi todas las historias que contiene son buen ejemplo de la literatura de Sara Mesa, pero al tratar de unirlas entre ellas hay algo que falla.

En esta novela se nos cuenta la historia de una familia (sigo dándole vueltas a qué habrá llevado a la autora a usar el artículo LA en vez de UNA para el título) bastante peculiar desde el punto de vista de cada uno de sus miembros. La primera historia nos da una visión general de la familia desde el punto de vista de Martina, la hija adoptada, lo cual es muy acertado porque en cierto modo ofrece una mirada desde fuera puesto que solo lleva un mes con ellos. La familia está compuesta por un padre bastante severo (aunque no quiere dar esa impresión) que promulga el ascetismo de Gandhi para él y para su familia, no dejando que entre tecnología en la casa y ayudando de un modo supuestamente altruista en organizaciones creadas por él mismo. Su mujer pareció revelarse tras nacer su primer hijo, pero cuando se quedó embarazada del segundo siguió a rajatabla lo establecido en el “proyecto” de su marido. Por último están sus tres hijos naturales, Damián (el mayor, pavisoso y con tendencia a engordar), Rosa (más rebelde, se escapará de casa para estar un chico y terminará quedándose embarazada) y Aquilino (el pequeño y más avispado, que no pone pegas a sus padres pero les da mil vueltas cuando quiere).

Los siguientes capítulos tendrán como narradores a cada uno de ellos y, desde sus distintas perspectivas, iremos completando el puzle familiar. Y en cada parte, como decía antes, hay mucho de Sara Mesa: esa intromisión en lo íntimo que te hace sentir incómodo, situaciones turbias frente a las que no sabrías cómo reaccionar y una preocupación por lo marginal. Pero el salto de un capítulo a otro te desubica, cuesta ordenarlos en el tiempo y son de un interés desigual. Quizás esto fue algo buscado por la autora, pero a mí no ha terminado de convencerme. Aún así conseguí ver destellos de la Sara Mesa que me gusta, y por ello ha merecido la pena la lectura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
Maral
 21 October 2022
Partiendo de que Sara Mesa me gusta y en que su libro Un amor me encantó empiezo la familia con altas expectativas.
Me encuentro con una familia muy especial un Padre con una personalidad que raya el maltrato psicológico a lo largo de todo el libro, una madre que asume el papel de ama de casa sumisa subyugandose a todo lo que el marido dice, a ese "proyecto" que el tiene en mente. Durante todo el libro pienso en ese complejo de inferioridad tan grande que edad arrastrar el señor para comportarse como hace pero en ningún momento la autora me permite ver nada de eso. Hay tres niños, cada uno desarrolla su personalidad en ese clima que asfixia su educación y que marcará para siempre su futuro. Un futuro que estará bastante lejos de lo que su padre pretende ...

El libro narrado por capítulos contados desde la perspectiva de cada personaje se va desarrollando lentamente y van apareciendo datos que van conformando un puzle que esperas montar al final....

Por qué me ha defraudado?
Porque a partir del 70% ya sabes que no te va a contar lo que esperas, que te quedan muy pocas páginas y que el libro se queda corto. Para mas inri los tres o cuatro últimos capítulos no revelan nada de la historia. En el capítulo contra la domesticación el narrador es un misterio, no es ninguno de los hijos pero esta narrado desde un nosotros que se incluye en la voz de un hijo. Ese capitulo es también como un relato aparte, sin sentido, como si no perteneciera al libro. No tiene que ver con el hilo de la historia. El capitulo de Rosa y su historia se queda corto. Y los dos últimos son como un añadido que hasta saber las intenciones de la autora me han dejado fuera de juego.

He disfrutado leyéndolo claro, porque me alucinan los personajes de Sara Mesa, ese ambiente familiar austero, asfixiante, que somete bajo palabras rodeadas de cariño a una familia que no es capaz de explicar las cadenas que les impiden dar un paso fuera de las rejas que los contienen... Pero bajo mi punto de vista no lo ha concluido bien, y no hablo de un final cerrado, hablo de un desarrollo de los personajes más amplio. El proyecto me ha parecido estupendo, llevarlo a cabo no tanto....

De todos modos seguiré leyendo a esta autora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
Mariavs
 26 January 2023
Mi encanto con Sara Mesa se ha roto en parte con La familia. He encontrado en esta novela su sello, ese que me sigue atrayendo, pero no me ha atrapado con este nuevo título como lo hizo con Un amor. La autora es parte responsable, pero soy consciente que mis expectativas también han jugado un papel importante en ello.

Cuando digo que he encontrado en este libro el sello de Sara Mesa, me refiero a su capacidad para crear ambientes opresivos e incómodos. Aquí vuelve a hacerlo teniendo como núcleo central la familia. Pero no cualquier familia, una de origen humilde en la que reinan los silencios y en la que todos desafían de una u otra manera las normas dictadas por uno solo.

La mente del cabeza de familia me fascinaba, la forma de cada uno de los niños de enfrentar su realidad me atrapaba, pero entonces la autora cedía el protagonismo al ahora y la magia se rompía. Y es que así como los personajes en el pasado quedan bien dibujados, en el ahora se difuminan. ¿Cómo han llegado hasta el momento actual? ¿Qué ocurrió para que aquello se rompiera? Esa sensación de haberme perdido algo que interpreto interesante me ha impedido disfrutar de esta novela en su conjunto, dejándome con una sensación de vacío.

Se me ha quedado corta, incompleta. Y me fastidia porque el tema me resulta muy atractivo y me hubiese encantado profundizar más en los vínculos familiares y en las herramientas de cada uno de los miembros para sobrevivir a esa infancia llena de silencios, para dejarla atrás y sobreponerse o no a ella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
Delidelicious
 29 October 2022
La familia es un libro peculiar que narra desde los distintos personajes la historia de una familia desde la axfisiante rigidez del padre de familia, que mantiene las apariencias pretendiendo ser de una clase social a la que no pertenecen. Éste impone unas normas absurdas como no poner la calefacción salvo por la noche "porque no hay como el endurecimiento del cuerpo para fortalecer el alma" o tener que pasar dos horas cada tarde juntos en el salón para mantener el espíritu familiar. Tampoco permitían hacer regalos como manifestación material del cariño, o no tener televisión.

La madre, sometida bajo el yugo patriarcal y los hijos sorteando las imposiciones del padre para mantenerlo contento y no defraudar al padre bajo la opresión de los sentimientos y emociones, no estando permitida la muestra de debilidad.


Me han gustado algunas enseñanzas como el perdón o el voluntariado. Pero no me ha gustado algunas expresiones que usa como "son las mujeres incultas, las irrecuperables, quienes dejan atrás a sus hijos y combaten sus problemas mentales trabajando como mulas" , o la romantización de algunos trastornos mentales como "el magnetismo de la depresión" o "el malditismo de la anorexia", la adicción al alcohol o las drogas. Tampoco el trato a la gente del pueblo que emigraba a la ciudad "la ciudad había crecido para acoger en sus bordes a los exiliados de los pueblos, con toda su vulgaridad y su incultura" como si la gente de la ciudad no pudiera ser vulgar e inculta.

Los capítulos narrados por los distintos personajes a veces me da la sensación de que se quedan incompletos, teniendo el lector la sensación de querer saber más, pudiendo considerar las historias personales inconclusas o con finales demasiado abiertos.

Sí que en el último capítulo, desde la visión de los hermanos encerrados en el armario, se nos permite ver la sensibilidad del padre de familia llorando solo en la habitación, supongo que debido a la frustración que supone mantener esa rigidez y apariencia que impone, el cual después sale de nuevo al salón recompuesto después de llorar, para seguir manteniendo las apariencias.

Me ha gustado y he disfrutado
leyéndolo pero hay cosas que no me terminan de encajar, quizás con unas pocas más de páginas hubiera conseguido cerrar más las historias.

Deli Delicious
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20

Las críticas de la prensa (2)
lanuevaespana11 November 2022
Sara Mesa establece con «La familia» la piedra de toque del desasosiego contemporáneo.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Laverdad12 October 2022
En el segundo capítulo alguien dice eso de que, si no tienes nada que esconder, no necesitas poner un candado a tu diario, ni a tu puerta, ni a tu vida. Así es el lenguaje que Sara Mesa moldea sin alharacas y con rotundidad, así es la literatura que la escritora construye sumando perspectivas y alternando tiempos y espacios.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
Citas y frases (2) Añadir cita
bigorniabigornia29 January 2023
Sin haber sido formulada una prohibición expresa, Rosa sabe que los novios no son bienvenidos en su familia. Que el mero hecho de tener novio, o de desearlo, es una aberración. Que ante esa posibilidad, se sacaría la artillería pesada, en pos del bien común, por supuesto. Un novio significa sexo, y el sexo, ya se sabe no existe. La misma palabra sexo es impronunciable, con la explosión efervescente y festiva de la equis. Quien la diga en voz alta está ya manchado por la sospecha, porque revela un conocimiento impropio. Como cuando en la televisión salen animales copulando y ellos fingen no saber lo que pasa.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
sinoloveo_nololeosinoloveo_nololeo20 January 2023
Hay grandes decisiones, solo una ristra de pequeñas, incluso diminutas, decisiones, tomadas casi por azar, aunque en realidad no. En realidad, tomadas con titubeos pero también con audacia, una a una, paso a paso, libremente. Tomadas para bien.
Comentar  Me gusta         00
Videos de Sara Mesa (17) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Sara Mesa
La ciudad es espacio narrativo primordial en gran parte de las ficciones actuales. Aparecen ciudades concretas -Madrid, León, Zaragoza, Lisboa, Málaga-, o, por otro lado, se trata de territorios imaginarios: las Ciudades de Sombra, Cárdenas, Vado y otras urbes que son trasunto de lugares reales en novelas y cuentos.
Por: Luis Mateo Díez, Ignacio Martínez Pisón y Sara Mesa
Coordina: Ángeles Encinar
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Ellas escribieron para su emancipación

¿Quién escribió "Una habitación propia" en 1929?

Simone de Beauvoir
Virginia Woolf
Olympe de Gouges

10 preguntas
30 lectores participarón
Thèmes : mujeres empoderadas , autoras , escritoras feministasCrear un test sobre este libro