InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8433916270
Editorial: Editorial Anagrama (23/01/2019)

Calificación promedio : 4.7/5 (sobre 10 calificaciones)
Resumen:
Esta es una historia real. La de una mujer sin hogar, discapacitada y enferma que trata de solicitar la renta mínima a la que tiene derecho según los optimistas mensajes de la administración y los medios. Pero el laberinto burocrático que debe recorrer para ello, los escollos y trabas con que tropieza y la crueldad de un sistema que exige más a quien menos tiene desembocan en la desesperación. Mientras tanto, los ciudadanos se quedan con la impresión contraria: hay ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
ihortal
 28 June 2022
En este ensayo Sara Mesa nos traslada un caso real de un grupo de personas que intentaron ayudar a una sin techo, con problemas de visión y enferma, a recibir ayuda del Estado y las dificultades con las que fueron encontrándose durante todo el proceso. El caso concreto sucedió en Sevilla, pero sin duda podría haber pasado en cualquier otra provincia del Estado español. El primer problema con el que se encuentran es que, por extraño que parezca, para solicitar una ayuda necesitas estar empadronado en algún sitio, pero, si no tienes dónde vivir, ¿cómo podrías estar empadronado? Para encontrar la excepción a esta cláusula hay que leerse la ley de pé a pá y entenderla (cuestión que si ya de por sí es ardua para el ciudadano medio, se convierte en un imposible para personas prácticamente sin estudios ni apoyos de ningún tipo), y aún así irán encontrándose con problemas a cada paso que dan.

Cada nueva traba implica retrasos en el proceso de tres o cuatro meses, plazos habituales en la Administración pública a los que poco les importa que la vida de una sin techo peligre por lo precario de su estado de salud y la escasa seguridad de su modo de vida. Y eso sin contar con la amenaza latente del silencio administrativo (“Transcurrido el plazo para resolver sin haberse dictado resolución expresa, la solicitud podrá entenderse desestimada.”), a lo cual se junta el odio al pobre o aporafobia de la sociedad, que se ve con derecho a juzgarle por su pobreza.

Silencio administrativo es un ensayo que te asombra al mismo tiempo que te horripila, te entristece y te enfada. Y es que la situación que cuenta es tremendamente injusta, y en cierto modo es como si supieras que esto podría estar pasando pero nunca te habías parado a pensarlo realmente porque eres tan afortunada que nunca te has visto en la situación de tener que luchar por conseguir tus derechos fundamentales. Una lectura muy necesaria.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
LarepisadeElena
 25 January 2022
OPINIÓN: Silencio administrativo lo definiría entre ensayo y crónica.
La mendicidad contada de manera directa y documentada me ha dejado con una sensación de rabia absoluta.
¿Porqué a los más vulnerables se les exige más?
¿Porque somos tan prejuiciosos y juzgamos la vida de los demás?
Hacemos que la pobreza sea invisible antes nuestros ojos, la pobreza como dice el libro es falta de libertad.
Hace falta mucha educación, empatía y sobretodo respeto.
Comentar  Me gusta         40
tintasobreelpapel
 24 January 2021
Este libro rompe todos los mitos sobre la pobreza que la sociedad nos inculca en los medios de comunicación. Esta basado en una historia real, de una mujer sin techo y lo difícil que es conseguir una ayuda del estado o incluso de ongs sin estar empadronada o simplemente sin tener un número de teléfono. Este libro enseña que las ayudas que tanto publicitan los medios de comunicación son para personas pobres pero no tan pobres y aún así siguen siendo insuficientes para dar oportunidades a estas personas para salir del índice de la pobreza.

El papeleo es inaccesible para muchas personas por que están escritos en una terminología complicada que se vuelve inaccesible para la mayoría de la población al no tener conocimientos en trabajo social, además la cantidad de papeleo que piden, las veces que tienes que ir al registro y a otras entidades a por más papeleo, es como bien explica, un laberinto sin salida, que la mayoría opta por abandonar. Para mucha gente que mendiga, un día de papeleo es un día que no pueden mendigar y conseguir algún euro para poder comprar algo para comer ese día.

Habla de como es ser mujer, pobre y tener una discapacidad en España, se lee muy rápido ya que solo son 120 páginas, pero llenas de contenido relevante.


Enlace: https://libertaddeloslibros...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Mer_melada_de_papaya
 01 December 2019
Un libro durísimo pero muy necesario.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
Comentar  Me gusta         10
Videos de Sara Mesa (17) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Sara Mesa
La ciudad es espacio narrativo primordial en gran parte de las ficciones actuales. Aparecen ciudades concretas -Madrid, León, Zaragoza, Lisboa, Málaga-, o, por otro lado, se trata de territorios imaginarios: las Ciudades de Sombra, Cárdenas, Vado y otras urbes que son trasunto de lugares reales en novelas y cuentos.
Por: Luis Mateo Díez, Ignacio Martínez Pisón y Sara Mesa
Coordina: Ángeles Encinar
otros libros clasificados: hechos realesVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Harry Potter. Del libro I al IV

¿Quién es el creador de la Piedra Filosofal?

Albus Dumbledore
Nicolas Flamel
La profesora McGonagall
Severus Snape

12 preguntas
13 lectores participarón
Crear un test sobre este libro