InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Un amor (85)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
LaraRomero
 07 February 2024
"Un Amor" me ha encantado de principio a fin. La forma en que la autora te lleva a través de la decadencia en un pueblo olvidado de la España vaciada es simplemente atrapante.

La historia sigue una relación amorosa complicada entre dos personajes, con flashbacks que añaden profundidad a la trama. La escritura es hermosa y te sumerge por completo en los sentimientos de los protagonistas.

Aunque es una historia de amor, toca temas más profundos como el perdón y la redención. Sin embargo, al llegar al final, quedan algunas preguntas sin responder que te hacen reflexionar sobre el destino de los personajes.

Una lectura cautivadora que me ha dejado pensando incluso después de terminarla. La autora ha creado una historia envolvente que te atrapa desde el principio.
Comentar  Me gusta         40
queleelaprofe
 02 February 2024
192 páginas.
Año 2020.

Nat llega a un pequeño pueblecito donde alquila una casa a un casero bastante vomitivo. Allí pretende rehacer su vida escapando de unos acontecimientos producidos por su propia inestabilidad y acompañada únicamente de sus traumas.

En ese pequeño pueblo, donde es una extraña a examinar, conoce a Píter y a Andreas, dos hombres muy diferentes entre sí, que solo le aportarán relaciones amargas y algo de toxicidad.
...

Se vuelve interesante a partir de la página 60.
Es una narración triste y algo angustiosa.

El personaje del casero es de los personajes que más asco me han dado últimamente. No podía parar de desear que le pusiesen en su lugar.

He conocido a más de un Andreas en la vida. Y también a más de un Piter. Y he reconocido la estupidez de Nat en mi misma.

El final es rápido, precipitado para mi gusto. Cómo nos tiene acostumbrados Sara Mesa, hay hilos que se quedan sueltos, como las pretensiones de los vecinos, el pasado de Nat o su futuro incierto.

He leído opiniones de varias personas que decían que no entendían a la protagonista, que era infantil, cansina, negativa y amarga.
Me gusta la imperfección de Nat como protagonista, su fragilidad. Siento que es un personaje muy humanizado y he podido conectar con muchas de sus emociones.

A mí personalmente me gustan los libros que me hacen sentir emociones poco cotidianas, aunque sea asco o repulsión, porque son sensaciones difíciles de trasmitir en un libro fuera de escenas gores o sádicas.
Creo que es un libro digno de comentar en una tertulia.

Puntuación 7/10

El lento principio le baja la nota y, aunque valoro mucho el sello de la originalidad de Sara Mesa, no es una de esas historias que vas a guardar en el corazón. Aún así es una lectura entretenida y con un remolino emocional muy potente.



+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
elymafer
 14 January 2024
La historia ocurre en La Escapa, un pequeño pueblo de la España vaciada, donde Nat, una joven traductora, alquila una casa para trabajar en su primer encargo literario. La relación y los conflictos con su casero se convertirán en una obsesión y un problema para ella que se arruga ante cualquier contratiempo y no sabe hacer valer sus derechos como inquilina. El resto de los vecinos (la chica de la tienda, Píter el hippie, Roberta, una anciana con problemas mentales, Andreas el alemán silencioso, la familia de la ciudad que pasa allí los fines de semana) acogen a Nat amigablemente, aunque en el fondo hay incomprensión y extrañeza mutua.
Desde el principio podemos intuir, porque sabemos muy poco de la vida anterior de Nat, que llega al pueblo para intentar sobrevivir, que es una mujer que busca un punto de apoyo desde el que reiniciarse; pero en La Escapa (atención al nombre) Nat que está rodeada de gente, se sentirá sola; poco a poco reaparecen sus miedos y sus inseguridades la llevan a Andreas con quién tiene una historia de amor inquietante.
Desde que llega al pueblo, Nat estará acompañada por Sieso, un perro que, a final de la trama, hará que se enfrente con sus vecinos y también con ella misma, permitiéndonos ver la realidad de todos ellos.
Esta novela asfixiante y oscura nos habla de los temores y los traumas para hacernos reflexionar sobre la bondad, la maldad, los instintos y la posibilidad de un cambio de vida.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
Isanfer
 02 January 2024
Una profunda historia personal e intimista sobre una mujer que huye de la ciudad, de sus problemas, de sus rutinas para tratar de encontrarse a si misma en un nuevo entorno rural. La decisión no es sencilla, y los pocos habitantes de ese pequeño pueblo no colaboran en ese propósito si no que le llevan a poco a poco a incrementar esas inseguridades, ese sentimiento de soledad, esa poca capacidad de decisión que le había llevado a tomar esa decisión de huir. En ese pueblo le tocará lidiar con una serie de códigos sociales diferentes, machistas y retrógrados, o indefinidos en la mayoría de las ocasiones, siente que el resto de los habitantes del pueblo se burlan de ella, le ningunean y le ignoran. A pesar de ello, a pesar de no entenderse, se muestra empática con ellos, trata de integrarse aceptando esa actitud considerándose mas fuerte mentalmente que ellos.

Ese sentimiento de soledad le lleva a buscar en el amor la manera de cubrir esas necesidades emocionales básicas, una relación particular, llena de silencios y vacíos con los que intentar tapar ese agujero emocional de manera terapéutica, que únicamente le lleva a conectar con su propia historia personal, con su pasado y sus miedos.

Una novela corta pero muy dura e intensa, no por la trama, si no por los personajes, quienes no son capaces de encontrarse en ningún momento entre ellos pero creo que la protagonista si que acaba por encontrarse a sí misma. Una historia con cierta complejidad para entenderla, requiere poner atención y leer entre líneas para encontrarle el verdadero sentido.


Enlace: https://eltxokodeinaki.blogs..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
MaiteMateos
 25 October 2023
Las novelas de la autora Sara Mesa siempre sorprenden, en esta ocasión por la contextualización de la trama en un medio rural enrarecido, casi irreal, donde las relaciones entres sus habitantes son cuanto menos extrañas, alejadas precisamente de cualquier sentimiento de amor entendido como solidaridad, donde reina la desconfianza, donde impera una moralidad dudosa y unas reglas de comportamiento rígidas.
Un amor” es una novela que recrea una atmósfera claustrofóbica, sofocante, onírica, pesada, tensa, que transpira angustia por todos sus poros.
La protagonista, Nat, es una mujer proveniente de un medio urbano que alquila una casa ruinosa en una pedanía llamada La Escapa, donde busca tranquilidad para iniciarse en un proyecto de traducción literaria, intentando cambiar de vida. Y sin embargo, solo logra establecer relaciones complicadas y enfermizas. Natalia es una mujer obsesiva, depresiva, autodestructiva, que en su vida pasada en la ciudad, comete una equivocación que la conduce a perder un buen empleo como traductora. En La Escapa, Nat experimenta una historia rara de amor, de desengaño, así como los celos, la crueldad, la humillación, la imposición del poder de los demás.
Un amor” es todo un laberinto de pulsiones, especialmente de la psicología femenina reflejada en el personaje de Nat, siempre tan sumiso y pasivo ante todo lo que le acontece. Hay quien afirma que no se trata precisamente de una novela de amor, sino de desesperación, de incomunicación. Nat es el arquetipo de lo femenino en una sociedad patriarcal, ese femenino sumiso y pasivo, carente de autoestima, neurótico… Porque “Un amor” reflexiona precisamente sobre la dificultad de hacerse entender en un mundo impersonal y banal que no acepta la diferencia, un mundo patriarcal, el mundo real al fin y al cabo.
Para algunos “Un amor” es una historia plana, que no acaba diciendo nada. Para otros, su brevedad y su estilo narrativo exquisito la han convertido en la mejor novela publicada en el 2020, una novela absorbente que atrapa por muy desasosiegante que sea su lectura, porque su aparente simpleza conduce precisamente a la complejidad de sus múltiples lecturas.
Un amor” es el auténtico retrato de la sociedad actual que tiende al aislamiento, a la incomunicación, a la individualidad, a la total carencia de amor, precisamente.

Sígueme en:
Enlace: https://librosmagazine.wordp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Guille63
 07 March 2023
Una novela angustiosa, irritante y absorbente. Angustiosa por lo que vive Nat, una traductora que ha abandonado su ciudad y su trabajo para refugiarse en un lugar hostil, habitado por una reducida comunidad cerrada y sujeta a normas no escritas cuya transgresión es objeto de fácil y duro reproche. Irritante por lo incomprensible que encuentro la forma en la que Nat se somete, la docilidad con la que se pliega, la debilidad con la que se justifica a sí misma ese sometimiento, esa docilidad. Absorbente porque Sara Mesa consiguió sumergirme en esa atmósfera malsana y tensa que tan hábilmente creó en torno a una frágil mujer.

En efecto, no es fácil comprender a Nat. Ella misma se descubre, quizás con demasiada frecuencia, actuando sin saber el motivo, queriendo lo que no quiere, extrañando lo que no desea que pase. No me es fácil entender la elección del lugar para su retiro, un sitio con tan poco atractivo como el perro que se obstina en conservar. No me es fácil explicar su insistencia en permanecer en una comunidad que le transmite rechazo, en habitar una casa incómoda y maltrecha, en soportar los abusos que sufre de su casero, en aceptar la proposición sexual del “alemán” (y hasta considerar aquel instante suficiente como para justificar una vida completa), en aguantar su indiferencia y su frialdad como amante, su obsesión por él, su pasión, más que amor, por un hombre del que si sabe algo es que no tienen nada en común y que no muestra ningún sentimiento hacia ella más allá de un deseo cada vez más penoso.

Comentándolo con una amiga, me pareció curioso que a ella no le sorprendieran tales actos y que incluso, de alguna manera, se viera reflejada en ellos. Un punto este que también resalta la autora en sus entrevistas, en las que muestra su extrañeza ante comentarios, como el mío, en el que se juzga, mal, la pasividad de Nat.

Quizás ahí radique parte de la intención, deliberada o no, de la autora, la de poner el acento en lo difícil que es trasvasar las barreras explicativas que existen entre mundos distintos, yo-tú, hombre-mujer, gente del campo-gente de ciudad, de igual manera que la protagonista encuentra serios problemas en su trabajo de traducción. Incluso a ella le parece una tarea imposible poner en palabras y, por lo tanto, comprender los motivos de su proceder, los sentimientos que la llevan a actuar en la forma en que lo hace. A veces ese conocimiento llega tiempo después, cuando ya no lo buscamos, a veces…

“No se llega al blanco apuntando, sino descuidadamente, mediante oscilaciones y rodeos, casi por casualidad.”

Y junto a este problema individual, hay un conflicto social ante la llegada de un elemento ajeno al grupo, las relaciones marcadas por la desconfianza, por la sospecha, por la sensación de superioridad de cada individuo del grupo frente al nuevo, del grupo frente al distinto, que en algunos casos se traduce en condescendía, en otros en un claro rechazo, en otros en abuso o violencia, en otros en indiferencia.

Tanto angustia, tanto irrita, tanto absorbe, que no paras hasta terminarla, cosa que, dada su brevedad, su claridad y su sencillez, ocurre en no más de dos días.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
sinoloveo_nololeo
 23 January 2023
La idea de escapar a un pequeño pueblo rural parece siempre una solución a tener en cuenta. Comenzar una nueva vida lejos de la gran ciudad, dejar el trabajo, amigos y familia es el comienzo de esta novela y el camino que ha decidido emprender Nat, la protagonista. Ahora en La Escapa, un pueblo de montaña, ha alquilado una casa que quiere adecentar y hacerla suya. Ilusionada por todo lo bueno que está por venir, el paso de las semanas comienza a enturbiar esa idealizada nueva vida que había imaginado: el casero no está dispuesto a asumir los cambios y reparaciones que la casa precisa y el perro que éste le ha conseguido es arisco y huidizo.

En “Un amor”-como en otras novelas de Sara Mesa- no ocurren grandes acontecimientos porque todo se va cocinando a fuego lento. Nat parece no hablar el mismo idioma que los demás vecinos de la Escapa -o al menos, no el mismo idioma sentimental-. Ella no les entiende y ellos tampoco a ella.
Aprender a lidiar con unos códigos sociales diferentes -a menudo machistas y retrógrados-, se hace una tarea ardua en cualquier caso, y la atmósfera que se va generando con el paso de las páginas resulta casi asfixiante. Es por tanto una historia del desencuentro, de unos personajes que nunca llegan a conectar y en los que ni siquiera surge el amor pero sí los malentendidos.

Me ha encantado esta breve historia que, como siempre que he leído a Mesa, he devorado en dos días pero que aún me acompaña casi tres semanas después. “Un amor” es un viaje de superación y aprendizaje hacia el interior de una misma. Un largo camino para recorrer, perfectamente dispuesto para tropezar y para volver a levantarse siempre.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         41
herbookss
 01 December 2022
Si algo se le da bien a Sara Mesa es crear situaciones incómodas. En los libros que he leído de ella siempre hay una atmósfera inquietante que lo envuelve todo, algo perturbador flotando en el ambiente. Sus personajes se encuentran en situaciones raras, al límite de lo políticamente correcto, y su desasosiego te acompaña durante toda la narración.

Esta vez nos habla de un amor, o bien podría haberlo llamado "una obsesión". Porque este amor es oscuro, enfermizo, obsesivo. Y esa oscuridad también rodea a la protagonista, a la casa a la que se ha mudado, al pueblo, a sus habitantes... Tal vez la trama sea lo de menos, porque si esperáis encontrar respuestas a todo lo que plantea no las vais a encontrar. Si encontraréis, en cambio, una historia que no os dejará indiferentes.

Me tuvo totalmente enganchada desde las primeras páginas, aunque para mí va de más a menos y al final se me desinfló un poco. Aún así me gustó pero, aunque me parece un buen libro, tampoco lo catalogaría como uno de los mejores del año (cosa que hicieron cuando salió publicado). de los que he leído de ella me sigo quedando, de momento, con "Cara de pan".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
josepp
 17 July 2021
Un amor es para mí una novela de la que se pueden hacer múltiples lecturas o “traducciones” (de hecho, la protagonista es traductora y a veces no sabe cuál es la mejor manera de transcribir un pasaje de un libro). Nos habla de las muchas facetas desde las que se puede interpretar el comportamiento y la moral de las personas según el contexto del que se mire, y lo hace de una forma poco convencional, alejada de tópicos, empujándonos a reflexionar desde “el otro lado”, desde el lado al que no estamos acostumbrados a colocarnos, desde las voces de los que son “diferentes”, y a vislumbrar los “escalones podridos” del sistema, de ese sistema por el cual todos caminamos como una obediente fila de hormigas sin cuestionarnos hacia dónde nos dirigimos y cuál es el sentido de tanta agitación y movimiento.
La trama es sencilla y compleja al mismo tiempo e, indiscutiblemente, muy rica en significados. Es el primer libro que leo de esta autora y me ha sorprendido muy favorablemente.

Enlace: https://elblogdejoseplanas.w..
Comentar  Me gusta         41
ciaovalentina
 08 February 2021
No se necesitan demasiadas palabras para darte la vuelta, para que te remuevan por dentro. Se necesitan eso sí, las palabras y el orden adecuado, esa cadencia y sensibilidad (que no todos los escritores tienen) para que conectes con ellos, con aquello que quieren que sientas. Lectura incómoda por momentos, pausada, serena y al mismo tiempo convulsa.
Enlace: https://www.instagram.com/ci..
Comentar  Me gusta         40


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
277 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro