![]() |
Después de los eventos del segundo libro, vemos como nuestros protagonistas William y Kate, así como todo su entorno, intentan adaptarse a los cambios. Pero no es nada fácil y eso se repercutirá en su relación, todo lo que habían avanzando retrocede de golpe, dando lugar a dos personas que se quieren pero que no confían el uno en el otro. Mentiras, secretos, celos... Todo esto hace que, además de empañar su historia de amor, lo que sigue sucediendo a raíz de la profecía se complique más y más. Si habéis seguido mi lectura por stories sabréis que he estado casi todo el libro enfadada con los dos protagonistas, su comportamiento me ponía de los nervios. Pero como puntos positivos puedo remarcar la parte sobrenatural, en este mundo conviven vampiros, hombres lobos y más criaturas fantásticas que le dan un toque de lo más especial. Además, la autora ha conseguido que todas las piezas y la intriga alrededor de la profecía tenga sentido, que todo encaje creando un puzzle perfecto que nos depara más de una sorpresa. También me ha gustado mucho su forma de escribir, María Martínez tiene un talento muy especial con las palabras. Consigue enganchar y adentrarte en su mundo ficticio sin que te des cuenta, y eso me da muchas ganas de seguir leyéndola. En resumen, ha sido un final de trilogía que deja las cosas bien atadas, y eso me gusta mucho. Y esta historia me ha dado la oportunidad de descubrir a una autora que me ha conquistado con su pluma. A partir de aquí hay spoilers de "Destino" y "Presagio", los dos primeros libros de la trilogía "Almas oscuras". La maldición se ha roto, los vampiros pueden caminar bajo el sol. Ya que esto puede poner en peligro a los humanos, William decide ocupar su lugar en la jerarquía de los vampiros para intentar acabar con los renegados, aquellos vampiros que tienen a los humanos como presas. Por otro lado, Kate tiene que asumir su nueva identidad como vampira. Todo esto hace que la relación de William y Kate, que tanto había avanzado en el segundo tomo, retroceda mucho. Las mentiras y los secretos entre ellos generan desconfianza y los celos, hasta el punto de convertirse en una pareja bastante tóxica, en especial William. Mientras ellos están ocupados en estos asuntos tan visibles, algo se cuece por detrás. Ya vimos la aparición de los ángeles en el tomo anterior, en este conocemos mejor su personalidad y también la de los ángeles caídos. Algo está pasando que nuestros protagonistas parecen no ver. Con un comienzo lento, muy centrado en sus problemas de pareja, el ritmo se coge cuando empieza a centrarse más en los seres sobrenaturales que están moviendo los hilos. Y a partir de este punto si que vemos más tensión, luchas y acción, por supuesto aderezado con momentos románticos. En cuanto a la resolución, la parte de la profecía y todo lo que implica creo que da un cierre muy acertado en el sentido de que es completo. Todo queda claro y todas las piezas encajan, aquí hay un gran trabajo por parte de la autora porque ha conseguido que todas las pistas que nos ha ido dando tengan sentido. Si que es cierto que en cuanto al final de algunos personajes no principales hubiera preferido más desarrollo. Creo que hay ciertas historias secundarias que se resuelven demasiado rápido y, teniendo en cuenta que mis personajes favoritos eran los secundarios, he echado en falta algo más de evolución en este libro. Sin duda lo que más me ha gustado es la forma de escribir de la autora, tiene mucho talento para crear historias y conseguir que sus páginas te enganchen aunque no haya mucha acción. Estoy deseando leer más obras suyas. + Leer más |
Gema Jiménez, cuyos padres son de Cáceres, lee un pasaje de la "Relacion verdadera y copia de vn maravilloso portento que la magestad de Dios N. Señor ha obrado con vna niña monstruosa, que nació en la Villa del Campo con dos cuerpos, aunque están en uno, dos cabezas, quatro brazos y tres piernas, y la vna cabeza tiene dientes y la otra no, el dia 18 de abril deste año de 1687, hija de Frcisco Garcia y de Maria Martinez su madre, la qual han traido á esta Corte, para que la vea su Mag. (que Dios guarde) D. Carlos Segundo, nuestro señor".
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000264951&page=1
El mapa de geolocalización supone un nuevo modo de acceso a la rica colección de relaciones de sucesos impresas entre los siglos XVI y XVIII que conserva la BNE, sumándose a las herramientas principales que son el catálogo online y Biblioteca Digital Hispánica.
En este mapa se pueden localizar las relaciones según el lugar donde ocurrieron los hechos narrados, con una breve descripción, la signatura que permite localizarlos en el catálogo y el enlace a la digitalización. La localización no siempre es precisa, ya que a veces el contenido del documento no permite precisar dónde ocurrió lo que se está narrando, en cuyo caso se ha optado por una localización aproximada. En otras ocasiones se cita más de un lugar y ha sido necesario optar por uno de ellos.
Las relaciones incluidas en el mapa se han organizado en siete áreas temáticas de manera que el usuario puede seleccionar si quiere verlas todas o solo algunas materias de su interés. Además, cada área está a su vez dividida en categorías más específicas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a menudo las relaciones mezclaban varios temas: por ejemplo, se narraba un milagro ocurrido durante un terremoto o la aparición de un ser monstruoso en mitad de una batalla.
Las áreas temáticas son las siguientes:
- Fenómenos de la naturaleza: terremotos y huracanes, inundaciones, tempestades, incendios, erupciones volcánicas y fenómenos astronómicos
- Histórico-políticas: armada, diplomacia, política, piratería y sucesos bélicos
- Solemnidades y fiestas: fiestas, entradas triunfales, defunciones y exequias, viajes, nacimientos y bautizos, matrimonios, coronaciones y otras solemnidades
- Religión: catolicismo, fiestas religiosas, milagros, autos de fe, martirios, conversiones e islam
- Delitos: homicidios, robos y otros
-
- Curiosidades y maravillas: maravillas, monstruos y brujería
- Otros sucesos: (Temas misceláneos, Plagas y epidemias, Naufragios, Usos y costumbres)
Actualmente es un proyecto en progreso. Ofrece la descripción de más de 3.300 ediciones y muchas de ellas incluyen ya el enlace directo al documento digitalizado. Según avancen las tareas de digitalización previstas para 2023-2024, se irá actualizando y ofreciendo nuevos enlaces hasta completar las más de 4.000 ediciones de relaciones de sucesos impresas que conserva la BNE, cuyas descripciones más completas son accesibles desde el catálogo. Con este proyecto pretendemos no solo ofrecer una visualización de los datos distinta que pueda ayudar al investigador especializado, sino también atraer al curioso lector que quiera conocer qué ocurrió hace muchos años en su localidad.
Acceso a la colección de RELACIONES DE SUCESOS DE LA BNE: https://www.bne.es/es/colecciones/impresos-antiguos-reservados/relaciones-de-sucesos