Nacionalidad: Irlanda
Nacido(a) en: Dublín , el
16/10/1954
Fallecido(a) en: París , el
30/11/1900
Biografía: :
Literatura irlandesa.
Escritor Maldito; Esteticismo y Decadentismo.
Escritor, ensayista, dramaturgo y poeta irlandés, uno de los más importantes de la literatura universal. Fue un hombre de gran intelecto y con fijaciones estéticas muy profundas, exploró tanto en la narrativa como en la poesía, valiéndose de escenarios repletos de toques fantásticos y donde exaltaba la belleza de la naturaleza a pesar de evocar figuras que rayan con lo sombrío.
Alumno destacado del Trinity College en su ciudad natal, Wilde acabó sus estudios en Oxford. Durante ese periodo, el escritor estudió a los clásicos de la literatura griega, convirtiéndose en un experto sobre la materia, incluso ganando varios premios de poesía clásica, como el Premio Newdigate de poesía, el cual tenía mucho prestigio en esa época. Compaginó sus estudios viajando por Europa y publicando sus poemas en periódicos o revistas.
A partir de 1879 decide establecerse en Londres de manera permanente donde años después se casó y tuvo dos hijos. Es en Londres donde empieza a producir sus primeras obras de éxito, como su reconocida novela El retrato de Dorian Gray (1890) o, en teatro, El abanico de Lady Windermer (1892), Salomé (1894) —que fue censurada por retratar personajes bíblicos—, o La importancia de llamarse Ernesto (1895), divertida comedia que ha sido llevada al cine en diversas ocasiones. Entre los años 1887 y 1889 editó una revista femenina, Woman’s World.
Objeto de censura y encarcelado por ser acusado de amoral y sodomita. Era extravagante y de críticas contundentes, su influencia fue determinante y mereció el elogio de autores como James Joyce, André Gide, Jorge Luis Borges, entre otros. Exploró en la dualidad del individuo, el arte como concepción de la vida y la paradoja de la existencia. Lamentablemente fue excluido por su vida bohemia y murió en la indigencia.
@Juliiann0
+ Ver másFuente : https://www.instagram.com/p/B-nJmDZlCfu/
Añadir información