![]() |
"Bien está que cambie el agua en vino,que sane a los leprososy dé vista a los ciegos...,todo eso puede hacerlo, si le place.No me opongo: es más,hasta me parece una buena obra curar a los enfermos;pero no le permito resucita a los muertos.¡Sería terrible que los muertos volviesen a este mundo!"Es una obra de teatro de un solo acto. Lo que a mí por un lado me desagradó y por otra me hace no ser tan severo con esta pieza de teatro.El argumento es bastante conocido, el destino de Juan el Bautista (Jokanaan) a manos de salomé, la hija de Herodías (esposa de la autoridad máxima de Judea: Herodes). Herodes por un lado tiene preso a Jokanaan por su catolicismo y sus profecías aunque siente gran respeto por él debido a que teme que realmente conozca y sirva a Dios. La escena está muy bien pensada como para un acto, estamos ante el profeta preso y en el conjunto una serie de personajes "tipo" como soldados, sirios, judíos, romanos, Etc. Eso me pareció bien hecho y la manera cómo interactúan, me gustó el desenlace de Narraboth particularmente.Por otra parte se trasluce la intención en cierta manera erótica y pasional que rodea al personaje de salomé quien actuado seguro tendrá un mejor desenlace pues el texto no me parece descollante con respecto a otras obras de teatro, en realidad la trama está bastante fiel al original histórico y no veo grandes variaciones, si bien desde luego Wilde carga las tintas en el deseo de Herodes por su hijastra, en el poder de seducción de salomé, que lleva a algún grado de "locura" en todos los personajes diría. Ese sello me parece particular del autor aunque no es tanto de mi agrado.Creo que debió ser innovador para la época por los parlamentos que los veo bastante modernos e incluso abusados actualmente en el teatro contemporáneo que no son muy de mi gusto; hay también pasajes con frases medio recargadas que no dan tanto sentido. Con respecto al tema no le veo tan gran escándalo aunque ya en su momento fue censurado, quizás, como tantos otros casos, ha sido la causa de su popularidad. Y cuando una obra es recordada más por el escándalo que causó muchas veces no se defiende por sí misma.De a puro gusto le hubiera puesto un 2, pero es innegable que es una buena estructura para un solo acto y que tiene su cuota personal. Sin embargo, no me parece una obra memorable.
+ Leer más |
Este mes, Lumen reedita la transcripción del juicio que enfrentó Oscar Wilde en 1895, traducida por Ulises Petit de Murat y publicada por primera vez en 1967 por la editorial argentina Jorge Álvarez.
Leer hoy el libro ‘Los procesos de Wilde', todo lo que se dijo en ese calvario judicial, resulta perturbador y, a la vez, una especie de alegato contra la llamada cultura de la cancelación, como señala Claudia Aboaf en el Prólogo que reproducimos en este informe.
AYUDANOS CON UN CAFECITO: https://cafecito.app/zonaliteratura
ENCUÉNTRANOS:
FACEBOOK: https://www.facebook.com/ZonaLiteratura
TWITTER: https://twitter.com/ghmayares
ELANDINOTV: https://www.youtube.com/c/elandinotv
ZL: https://youtube.com/c/zonaliteraturatv
JLB: https://www.youtube.com/c/JorgeLuisBorgesTV
VER PARA LEER: https://www.youtube.com/channel/UCnKcBon7nmCQnhP-MW1uDFA