![]() |
Destino nos cuenta la historia de William, uno de los vampiros más letales y es el único de su especie que es inmune al sol. Esto es algo que lo hace realmente especial y a la vez, hace que sea el blanco de los renegados que buscan deshacerse de la maldición. William viaja a Heaven Falls y mientras está llegando a su destino se encuentra por el camino con Kate, una joven humana que logra despertar algo en su interior que llevaba dormido desde mucho tiempo. Él no concibe que pueda compartir su vida con una humana, no obstante, tampoco puede evitar que su corazón lata por ella. Hace siglos, los vampiros y los licántropos firmaron un pacto para no hacer daño a los humanos. Pero, no todos están de acuerdo con esto y en muchas ocasiones tanto vampiros como licántropos deben luchar para deshacerse de ellos para así preservar la paz. Durante su estancia en Heaven Falls, William junto con los lobos tendrán que enfrentarse a un grupo de renegados que está encabezado por una persona que conoce muy bien William y la cual, forma parte de su pasado. William ha escapado durante mucho tiempo de su pasado, pero es el momento de enfrentarse a él, y descubrir porque es un vampiro tan especial. Mientras esto sucede a pesar de sus intentos por apartar de su vida a Kate, nada se puede hacer cuando el destino ha enlazado sus caminos y menos, cuando después de tantos años siente que por fin su corazón ha vuelto a la vida. Este libro está narrado en tercera persona desde la perspectiva de Kate y William que se van intercalando para contarnos la novela. Nos encontramos con una historia que consta de 443 páginas con un prólogo y 55 capítulos, los capítulos son cortos y el ritmo es muy adictivo y ligero. Es una novela que te atrapa desde la primera página porque ya te deja intrigada y con ganas de descubrir que ocultan los personajes. La trama no es tan sencilla como parece a simple vista, a cada página que vas leyendo te sorprende y te engancha más y más. Si, es una historia de vampiros, licántropos y humanos no obstante nos encontramos con giros inesperados y con una trama de intriga que hace que seas incapaz de soltar el libro. En cuanto a los personajes, están muy bien perfilados y vemos cómo van evolucionando. Tanto los protagonistas como los secundarios están muy bien creados. William es un protagonista que me ha gustado y que me ha dejado con ganas de saber más sobre él. Kate también me ha gustado muchísimo, es una protagonista muy fuerte que te sorprende. La relación entre ellos la he disfrutado desde el minuto cero, los tiras y aflojas me han encantado y me han sacado más de una sonrisa y carcajada. de personajes secundarios le he cogido mucho cariño a Shane y Marie 😍 Conocí la pluma de María con su libro Cruzando Los Límites, una de mis historias new adult favoritas, y hasta el momento solo la he leído en romántica, pero es verdad que tenía mucha curiosidad por conocer esta trilogía ya que me la han recomendado en varias ocasiones. Hacía tiempo que no leía nada de este género, y debo decir que, tras leer este libro, echo de menos leer historias de este estilo porque he recordada lo mucho que me encantan y como las disfruto 😍 Ha sido una novela que desde que la empecé no la pude soltar, ese halo de intriga que contiene me ha tenido totalmente atrapada y con muchísimas ganas de ir recabando las pistas para descubrir los secretos que se ocultan, de verdad es una historia muy adictiva que tiene mucha acción. Además, si le sumamos que la historia de amor tiene los ingredientes que me encantan ya os podéis imaginar que no he podido disfrutar más de esta primera parte de la trilogía, la cual me ha dejado con la boca abierta tras leer el final porque madre mía ese FINAL 😱 Es una lectura en la que os vais a encontrar con mucha intriga, acción, amistad, familia y amor. Sin lugar a dudas, me encantaría leer más historias de María de este género porque me ha dejado maravillada. Destino es la primera entrega de la trilogía Almas Oscuras. El inicio de una historia adictiva e intrigante que está repleta de secretos, acción y giros inesperados. Una novela que te enganchará por todo lo que oculta entre sus páginas y te robará el corazón por la relación entre los protagonistas. Una lectura que no deberías dejar pasar. Enlace: https://aprovechalavidacadad.. + Leer más |
Juliana González Valenzuela se ha ocupado del estudio de la bioética desde una perspectiva filosófica, laica e interdisciplinaria, con perspectiva entre las biociencias y las humanidades, que incluye las cuestiones de orden práctico, teórico y cognoscitivo, entre ellos los derivados de los nuevos conocimientos de las ciencias de la vida, particularmente la genómica y las neurociencias.
En 1998, fundó el Seminario de Investigaciones Éticas que se transformó en 2002 en el Seminario de Ética y Bioética, y en 2009 en el actual Seminario de Investigación de Ética y Bioética de la UNAM. Este seminario realiza investigaciones colectivas de carácter multi e interdiscipinario que han dado como resultado libros colectivos, uno de ellos es Diálogos de Bioética, en el que colaboraron biólogos, genetistas, historiadores, neurobiólogos, psicólogos, filósofos, biotecnólogos, médicos, literatos, juristas, ecólogos y economistas.
Juliana González Valenzuela ha recibido importantes reconocimientos entre los que destacan su nombramiento como Profesora Emérita de la UNAM e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores; su ingreso al Institut International de Philosophie, en el 2000; el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004 en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; el Doctorado honoris causa de la UNAM 2006; el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades 2007 y el nombramiento como Miembro Honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en 2014.
El próximo ciclo de Vindictas estará dedicado a la Inter y Transdisciplina, bajo la conducción de Tania Aedo, coordinadora general de Cátedra Max Aub. Transdisciplina en arte y tecnología, así como Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago Juan José Arreola. Tendrán como invitadas a Ana María Martínez de la Escalera, filósofa uruguaya interesada en los procesos de elaboración del pensamiento social y político; Henrietta Yurchenco, quien fue pionera de la investigación y grabación etnomusicológicas; Lorraine Pinto, pintora y escultora estadounidense nacionalizada mexicana, y Barbara Perea, crítica y curadora de arte, entre otras.
El canal de los universitarios.
20.1 en televisión abierta,
20 Izzi
20 Totalplay
120 SKY
120 Dish
120 Megacable
120 Axtel
#mira desde nuestra plataforma
#aquíyahora
tv.unam.mx
Facebook: www.facebook.com/TVUNAMoficial
Twitter: twitter.com/tvunam
Instagram: www.instagram.com/tvunamoficial
YouTube: www.youtube.com/tvunam
#DíasFeriados