![]() |
¿Y si tuvieras que perderlo todo para darte cuenta de que no tenías nada? ¿Si la única forma de recuperar tu vida es dejar que esta se derrumbe? ¿Qué ocurre cuando lo único que te queda es un corazón roto y un futuro incierto? Darcy abandonó Tofino un día de diciembre, con el corazón repleto de sueños rotos y promesas sin cumplir. Desde entonces, no ha hecho otra cosa que huir de los recuerdos y sus heridas. Ahora, sus pasos la han llevado de vuelta al principio. A un lugar donde el amor y la culpa colisionan. Donde la lluvia cuenta historias y esconde secretos. Porque hay instantes que marcan toda una vida. Porque a veces volver para decir «adiós» es lo único que puede salvarnos. OPINION PERSONAL: Si buscamos sentimientos en una historia, María Martínez es una apuesta segura. Su forma de contar historias traspasa la piel para llegar a nuestros corazones. En este caso, La fragilidad de un corazón bajo la lluvia no se queda atrás, atacará a esa vulnerabilidad que genera un pasado sin concluir al que extrañamos más de lo que somos capaces de aceptar. La dulzura, el dolor, el amor y la necesidad se unen en una pareja de personajes que harán las delicias de los lectores. La historia nos presenta a Darcy y Declan dos personas con un pasado sin concluir, pero con dos caminos en la vida totalmente opuestos. Darcy tuvo que mudarse a Nueva Zelanda con su padre y dejar atrás a los dos hombres más importantes de su vida: su novio y su abuelo. Durante todo el tiempo que ha vivido fuera ha estado convencida de que no la querían, al menos no lo suficiente como para ayudarla a impedir su marcha. Esa decepción la lleva a labrarse un camino en el que se conforma con cualquier cosa, una jefa exigente y poco agradecida, un compromiso con un chico al que realmente no ama. Su mundo avanza y ella se siente una mera espectadora, hasta que de pronto, en un solo día, la estabilidad que conoce se derrumba para hacerla volver al lugar donde fue feliz, el mismo en el que su corazón se resquebrajó. Declan tampoco ha conseguido superar el pasado. A diferencia de Darcy, él no ha salido de Tofino. Sigue viviendo en el mismo lugar, aferrado a recuerdos que intenta ignorar y sintiéndose culpable por no haber podido hacer más por su hermano pequeño, el cual yace en coma en la cama de un hospital. Vive los días con naturalidad frente a sus amigos, comparte las noches con una chica que no despierta en él nada que vaya más lejos del cariño y cierra los ojos a cada segundo aferrándose a la esperanza de ver despertar a su hermano. Su vida es como un sueño que a ratos se transforma en la pesadilla de la que no consigue despertar. Hasta que la vuelve a ver y, de pronto, lo imposible puede tocarse con la yema de los dedos. He de decir que ha vuelto a conquistarme. Esta autora es capaz de elegir las palabras adecuadas en los párrafos adecuados y llevarnos a un estado de emociones desbordante. Una vez comienzas la novela, será imposible soltarla. Los personajes cuentan con esa caracterización tan especial que mezcla el pasado, el presente y la vista hacia un futuro incierto que anhela sin haber llegado a él. Son realistas, sienten, lloran, ríen y transmiten cada emoción llegando a nuestros corazones sin miedo a hacernos partícipes de su historia. Si tuviese que poner un pero sería la facilidad que ponen los personajes para perdonar sin necesidad de cuestionarse qué pasó. Las tramas van cerrándose con sencillez, no dan paso al drama más allá del dolor que hubo en el pasado. Es un nuevo comienzo. No quieren ahondar en los motivos que desencadenaron lo que ocurrió, simplemente desean andar un nuevo camino. Como veis, el pero se transforma en otro punto a favor pues ojalá todos tuviésemos esa capacidad de seguir adelante tomando de la mano lo bueno y dejando atrás aquello que nos hizo daño. + Leer más |
Gema Jiménez, cuyos padres son de Cáceres, lee un pasaje de la "Relacion verdadera y copia de vn maravilloso portento que la magestad de Dios N. Señor ha obrado con vna niña monstruosa, que nació en la Villa del Campo con dos cuerpos, aunque están en uno, dos cabezas, quatro brazos y tres piernas, y la vna cabeza tiene dientes y la otra no, el dia 18 de abril deste año de 1687, hija de Frcisco Garcia y de Maria Martinez su madre, la qual han traido á esta Corte, para que la vea su Mag. (que Dios guarde) D. Carlos Segundo, nuestro señor".
http://bdh-rd.bne.es/viewer.vm?id=0000264951&page=1
El mapa de geolocalización supone un nuevo modo de acceso a la rica colección de relaciones de sucesos impresas entre los siglos XVI y XVIII que conserva la BNE, sumándose a las herramientas principales que son el catálogo online y Biblioteca Digital Hispánica.
En este mapa se pueden localizar las relaciones según el lugar donde ocurrieron los hechos narrados, con una breve descripción, la signatura que permite localizarlos en el catálogo y el enlace a la digitalización. La localización no siempre es precisa, ya que a veces el contenido del documento no permite precisar dónde ocurrió lo que se está narrando, en cuyo caso se ha optado por una localización aproximada. En otras ocasiones se cita más de un lugar y ha sido necesario optar por uno de ellos.
Las relaciones incluidas en el mapa se han organizado en siete áreas temáticas de manera que el usuario puede seleccionar si quiere verlas todas o solo algunas materias de su interés. Además, cada área está a su vez dividida en categorías más específicas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que a menudo las relaciones mezclaban varios temas: por ejemplo, se narraba un milagro ocurrido durante un terremoto o la aparición de un ser monstruoso en mitad de una batalla.
Las áreas temáticas son las siguientes:
- Fenómenos de la naturaleza: terremotos y huracanes, inundaciones, tempestades, incendios, erupciones volcánicas y fenómenos astronómicos
- Histórico-políticas: armada, diplomacia, política, piratería y sucesos bélicos
- Solemnidades y fiestas: fiestas, entradas triunfales, defunciones y exequias, viajes, nacimientos y bautizos, matrimonios, coronaciones y otras solemnidades
- Religión: catolicismo, fiestas religiosas, milagros, autos de fe, martirios, conversiones e islam
- Delitos: homicidios, robos y otros
-
- Curiosidades y maravillas: maravillas, monstruos y brujería
- Otros sucesos: (Temas misceláneos, Plagas y epidemias, Naufragios, Usos y costumbres)
Actualmente es un proyecto en progreso. Ofrece la descripción de más de 3.300 ediciones y muchas de ellas incluyen ya el enlace directo al documento digitalizado. Según avancen las tareas de digitalización previstas para 2023-2024, se irá actualizando y ofreciendo nuevos enlaces hasta completar las más de 4.000 ediciones de relaciones de sucesos impresas que conserva la BNE, cuyas descripciones más completas son accesibles desde el catálogo. Con este proyecto pretendemos no solo ofrecer una visualización de los datos distinta que pueda ayudar al investigador especializado, sino también atraer al curioso lector que quiera conocer qué ocurrió hace muchos años en su localidad.
Acceso a la colección de RELACIONES DE SUCESOS DE LA BNE: https://www.bne.es/es/colecciones/impresos-antiguos-reservados/relaciones-de-sucesos