![]() |
Cuando María Martínez anunció que se publicaría "La fragilidad de un corazón bajo la lluvia", yo acababa de leerme "Rompiendo las reglas", también suyo, y directamente pensé que habían escuchado mis plegarias. Deseaba leer más de María Martínez y me sirvieron un libro en bandeja de plata. En "La fragilidad de un corazón bajo la lluvia" conoceremos a Darcy y Declan. La novela empieza muy alejada de donde transcurre ésta, que es en Tofino, un pueblo de Canadá. Arranca en Nueva Zelanda, donde Darcy vive desde hace ocho años, desde que su padre la llevó consigo después de muchísimos años sin apenas contacto. Darcy tiene una vida aparentemente estable a sus veinticuatro años: tiene un trabajo que detesta un poco pero con posibilidades de emerger con el tiempo, una pareja desde hace cuatro años, una "familia" y una mejor amiga llamada Eliza. En un solo día su mundo se vendrá abajo por distintas razones. Una de esas razones es que su abuelo está a punto de morir. En Tofino, Canadá. Donde Darcy pasó cuatro años de su vida cuando fue abandonada por su madre allí, con su abuelo, hasta que su padre la reclamó y se la llevó a la fuerza a Nueva Zelanda. Volver a ese pueblo supone muchísimo para Darcy pues no pensaba volver jamás. Pero debe volver porque una de las personas más importantes de su vida está a punto de irse y, a pesar de que ella y su abuelo lleven años sin hablarse, cree que debe darle ese último adiós. Lo necesita. Allí deberá encontrarse con su pasado, el cual había estado evitando tanto tiempo. En ese "pasado" se encuentra Declan, su primer amor, un chico que ha tenido que cargar con un montón de cosas que no le correspondía a pesar de la edad. Durante el libro veremos dos historias distintas pero la misma a la vez y es que podremos ver la historia actual de Darcy y Declan, y también los veremos de adolescentes, para así comprender su presente. Vamos a ver como cada uno lucha por lo suyo de forma independiente pero con la ayuda del otro sin casi darse cuenta; como Darcy intenta buscarse a ella misma, que es lo que realmente necesita; como Declan se va deshaciendo de esa fragilidad de la que está envuelto su corazón... Es una historia que no gira solo entorno de nuestros dos protagonistas y su relación amorosa, sino que hay mucho más allá. Cuando lo leáis, lo entenderéis. Los personajes me han parecido maravillas, os lo juro. Darcy y Declan han sido como un soplo de aire fresco para mí, lo que necesitaba en estos momentos. Tan únicos, tan valientes, tan inesperados... Me han hecho llorar mucho, reír otro tanto y, sobretodo, me han enamorado por completo. Conecté con ellos desde el primer momento y es algo que agradezco muchísimo. También quiero mencionar a los personajes secundarios como Sloane, la madre de Will, Eliza, el padre de Darcy, sus compañeros de trabajo... Considero que han tenido grandes papeles en este libro y son de esos personajes que, sin ellos, la historia cambiaría completamente. Y también quiero hacer una especial mención al abuelo de Darcy, llamado Marek, y al hermano de Declan, Harvey. Ellos son las razones principales por las que la historia transcurre de esa forma y son también las razones por las que nuestros protagonistas son así. La pluma de la autora, como en anteriores reseñas he mencionado, me parece una maravilla, magnífica. María Martínez tiene un estilo único y estoy convencida de que si me dieran un fragmento escrito por ella, podría reconocerlo. Tiene una forma de escribir muy delicada, perfecta para mí y muy gustosa de leer. En resumen, "La fragilidad de un corazón bajo la lluvia" me ha parecido uno de los mejores libros románticos que leído este año, con el que me he sentido vulnerable mientras lo leía porque en ningún momento he sabido anticiparme a los hechos para, de alguna manera, prepararme para lo que venía. La autora ha sabido desarmarme por completo página a página y ha logrado enamorarme como con todos y cada uno de los libros que he leído suyos. Ha sido un placer conocer a Darcy y Declan. + Leer más |
Juliana González Valenzuela se ha ocupado del estudio de la bioética desde una perspectiva filosófica, laica e interdisciplinaria, con perspectiva entre las biociencias y las humanidades, que incluye las cuestiones de orden práctico, teórico y cognoscitivo, entre ellos los derivados de los nuevos conocimientos de las ciencias de la vida, particularmente la genómica y las neurociencias.
En 1998, fundó el Seminario de Investigaciones Éticas que se transformó en 2002 en el Seminario de Ética y Bioética, y en 2009 en el actual Seminario de Investigación de Ética y Bioética de la UNAM. Este seminario realiza investigaciones colectivas de carácter multi e interdiscipinario que han dado como resultado libros colectivos, uno de ellos es Diálogos de Bioética, en el que colaboraron biólogos, genetistas, historiadores, neurobiólogos, psicólogos, filósofos, biotecnólogos, médicos, literatos, juristas, ecólogos y economistas.
Juliana González Valenzuela ha recibido importantes reconocimientos entre los que destacan su nombramiento como Profesora Emérita de la UNAM e Investigadora Emérita del Sistema Nacional de Investigadores; su ingreso al Institut International de Philosophie, en el 2000; el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2004 en el área de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía; el Doctorado honoris causa de la UNAM 2006; el Premio Universidad Nacional en Investigación en Humanidades 2007 y el nombramiento como Miembro Honorario de la Academia Mexicana de la Lengua en 2014.
El próximo ciclo de Vindictas estará dedicado a la Inter y Transdisciplina, bajo la conducción de Tania Aedo, coordinadora general de Cátedra Max Aub. Transdisciplina en arte y tecnología, así como Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago Juan José Arreola. Tendrán como invitadas a Ana María Martínez de la Escalera, filósofa uruguaya interesada en los procesos de elaboración del pensamiento social y político; Henrietta Yurchenco, quien fue pionera de la investigación y grabación etnomusicológicas; Lorraine Pinto, pintora y escultora estadounidense nacionalizada mexicana, y Barbara Perea, crítica y curadora de arte, entre otras.
El canal de los universitarios.
20.1 en televisión abierta,
20 Izzi
20 Totalplay
120 SKY
120 Dish
120 Megacable
120 Axtel
#mira desde nuestra plataforma
#aquíyahora
tv.unam.mx
Facebook: www.facebook.com/TVUNAMoficial
Twitter: twitter.com/tvunam
Instagram: www.instagram.com/tvunamoficial
YouTube: www.youtube.com/tvunam
#DíasFeriados