![]() |
Este epistolario es el que solo se conoce hoy en día entre Emilia Pardo Bazán y Benito Pérez Galdós (aunque estoy deseando leer esas cartas de BPG que han descubierto recientemente 🤭). Consta de 93 cartas💌 escritas entre el 5 de abril de 1883 y el 3 de marzo de 1915. Solo la primera es la única conservada de BPG, las demás están todas firmadas por doña Emilia. Son en los años de 1888-1889 donde se conserva un mayor número de cartas y donde es el momento más intenso de la relación entre ambos🔥 Desde el punto de vista personal y amoroso, son muy interesantes porque también conocemos las reflexiones sobre su propia relación y otros aspectos de la vida. Es en el tono de estas cartas donde vemos una intimidad sincera y apasionada ya que abundan apelativos cariñosos como "Ratón", "Miquiño", "Ratonciño mío", y también la identidad literaria que adopta Emilia como remitente ("Porcia", "Matilde"). Ya en el último período (1890-1915) se percibe un distanciamiento amoroso progresivo. Sin embargo, jamás se romperá su amistad, la cual mantendrá viva Emilia hasta la muerte de Benito Pérez Galdós en 1920. + Leer más |
Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco. Aunque la moral de la época lanza constantes alertas para que se olvide de ese pretendiente, ella no lo tiene tan claro y desoye los consejos de la buena moral. Cien años después de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Insolación sigue siendo una obra divertida, profundamente castiza y muy adelantada en su concepción, claramente feminista, a la época en la que fue escrita.
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/3poC9L9