InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Cristina Patiño Eirín (Otro)
ISBN : 8494547836
Editorial: Contraseña (06/05/2019)

Calificación promedio : 4.61/5 (sobre 9 calificaciones)
Resumen:
Aunque su faceta más conocida es la de novelista, Emilia Pardo Bazán fue, entre otras cosas, una fecunda autora de cuentos, de los que publicó alrededor de seiscientos cincuenta. Uno de los temas con mayor presencia en su obra cuentística es el de la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres, asunto este que también aparece en algunas de sus novelas y en varios de sus artículos. Esta antología, editada y prologada por Cristina Patiño Eirín, profesora de ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
Iriagi
 25 January 2022
Si Emilia seguira viva alucinaría de como o patriarcado foi adoptando novas formas, creando un enxendro conxunto co patriarcado capitalista.
 Mais de cen anos transcurriron dende os primeiros relatos #feministas de Pardo Bazán e aquí seguimos sufrindo: feminicidios, maltrato psicolóxico-emocional, violencia vicaria, económica- patrimonial, obstétrica, sexual, física.
.
Polo #25N, atopeime con esta antoloxía de contos, editada por Cristina Patiño Eirín. Contos que responden ás violencias contra as #mulleres, escritos entre 1883 e 1921 (non só se relatan violencias en relacións de parella, senon tamén as parento-filiais, sociais...) como dícía antes, fai dous séculos.
Emilia foi unha muller transgresora para a súa época, e vulnerable porque as súas palabras e os seus escritos son ávidas denuncias polos dereitos das mulleres, ainda que a través de persoaxes ficticias, son o retrato e relatos de moitas realidades. Namorei da súa retranca, como non podía ser doutra maneira. A selección de textos, así como a súa aparición están maravillosamente encadrados: "Este libro reúne, como perlas de un collar que nunca ensartó su autora, como piezas para armar, una colección de relatos que se enjaretan en el hilo rojo de las violencias contra las mujeres, de las heridas de género a ellas infligidas".
.
Pero hubo algo nesta lectura, que me facía parar por días. Consideraba que non estaba chegando a ningunha parte, e tamén volvía á lectura con ansia de saber mais. Sentíame atrapada nunha tela de araña.
Hai libros que son para leer ,dixerir lentamente, e continuar, se cadra, noutro día.
Aínda coa sutileza que demarca a autora, trátase de relatos (algúns deles) de especial crudeza. Se coñecedes o relato "No lo invento" saberedes de que estou falando.
.
O prólogo, ai! 53 páxinas que nun primeiro momento abandonei, porque comenta partes dos relatos, nomea persoaxes e sinceramente, sin adentrarse na lectura non te enteras de nada.
Resumindo, a estrutura e a forma non foron do meu agrado, pero iso non desmerece para nada a lectura nin o sentido que lle ofrece a editora.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Rosa_Halcombe
 27 September 2021
Hace unos días (el 16 de septiembre) se cumplieron 170 años del nacimiento de Emilia Pardo Bazán, y yo sin saberlo estaba celebrándolo con la lectura de un libro recopilatorio de algunos de sus relatos: El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres. Y qué libro.

La Pardo Bazán era mi eterna pendiente hasta que un día leí un relato suyo en un tomo recopilatorio de cuentos de terror: «La resucitada». de entre todos los cuentos de diferentes autores que recogía ese libro, aquel tan breve de Emilia Pardo Bazán me dejó impactada y fue, de largo, el que más me gustó de todos. Es increíble la historia que condensa la autora en apenas tres páginas y lo rápido que crea una atmósfera macabra e inquietante. Con apenas un par de frases ya se mete al lector en el bolsillo.

Mi primer contacto con la autora no había podido ser mejor, y así llegó a mis manos el libro que traigo hoy, El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres, de la editorial Contraseña. La carrera de Emilia Pardo Bazán fue muy prolífica y llegó a escribir seiscientos cincuenta cuentos, por lo que seguramente no faltó material a la hora de escoger los treinta y cinco que conforman esta antología.

Y qué poco hemos cambiado en casi dos siglos. Desde luego Emilia Pardo Bazán fue toda una pionera. Si ya hoy a veces resulta difícil denunciar la situación de las mujeres, hacerlo hace casi dos siglos seguramente tuvo algo de heroico. En esta antología Pardo Bazán plasma los miedos viscerales a los que se enfrentaban las mujeres de diferentes condiciones sociales ante la violencia, explícita o tácita, a la que les sometían maridos, novios, padres... e incluso desconocidos, como en el caso de una joven humilde que un día se arregla un poco más de lo normal, con mucha ilusión, para ir a una fiesta y allí es objeto de una agresión porque sí, porque qué se habrá creído esta, dónde va arreglada de esa manera. Una de las cosas que más destacan es el retrato psicológico que la Bazán hace de los personajes; todos me han parecido tener muchos visos de realidad y, lo que resulta más descorazonador, se ven tremendamente actuales. Leyendo estos cuentos queda patente que, en algunos aspectos, el ser humano no evoluciona en absoluto.

Otros relatos concluyen de forma más positiva (por ejemplo, porque la mujer se da cuenta del energúmeno que tiene por novio y huye a tiempo), y estos los he leído con mucho gozo. La autora consigue que te impliques con sus personajes, por lo que estos pequeños triunfos se leen con una sensación interna de alegría por la protagonista (por ejemplo, en el relato que cierra el libro y le da título, «El encaje roto»).

También destaco los galleguismos que se cuelan aquí y allá en la narración (que para mi gusto dan un toque muy entrañable a los cuentos y los sitúan inequívocamente en la tierra natal de la autora) y la precisión y amplitud del vocabulario de Pardo Bazán (que aquí no vengo a descubrir nada nuevo, pero me parece muy destacable el uso que hacía del castellano) y su prosa elaborada.

Me pasó con este libro que al principio me daba pereza ponerme a leer sobre desgracias ocurridas a mujeres (bastante vemos en el día a día), pero, una vez lo empiezas, la prosa de Emilia Pardo Bazán te absorbe, te transporta, empatizas con cada una de las protagonistas y no puedes parar de leer. Una lectura totalmente recomendada. Ahora ya ando buscando los siguientes recopilatorios de cuentos de esta autora porque, desde luego, El encaje roto me ha dejado con ganas de más.

Enlace: http://lavidanobasta.blogspo..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
mifuga
 08 January 2021
He de confesar que casi siempre que leo lo hago en una doble lectura: me conmueve, luego, ¿funcionará en el aula? El curso pasado, de camino a la clase de comentario, me crucé con policías nerviosos y mujeres agrupadas, llorosas e impactadas. Supe, unas horas más tarde, que habían descubierto el cadáver de otra mujer, asesinada por alguien que era, o había sido, su pareja. Los chavales, que ya conocían todos los detalles a la mañana siguiente, estaban llenos de dudas. ¿Por qué un hombre mata a la mujer a la que amó un día? ¿Por qué ella no lo denunció? ¿Nadie pudo evitarlo?

Proyectamos distintas versiones, según los colores del diario correspondiente, y analizamos el horror. Parece que él era tan normal... Pero estaba claro que no era cierto, según una de mis chicas. Se quitan la palabra para intentar descifrar el mundo. Son fascinantes. Tal vez él disimulara en público. A lo mejor era de los que le pedían perdón en privado, una y otra vez, y ella le creía. En ocasiones queremos creer cada cosa... Y la gente es muy mala. Siempre habrá quien opine que si denuncia, lo hace por despecho; que si se queja de que la espía, tampoco fuera eso para tanto. Si le levantara la mano, y ella lo consintiese, por algo habría sido. Algo habría hecho. Por eso estaría con él. Les asusta la falta de humanidad de rostros que les son familiares. Crecer es arrancar muchas caretas.

Emilia Pardo Bazán (1851-1921) lo sabía. Y en sus novelas y sus relatos, como los que se recogen en el volumen El encaje roto (Contraseña Editorial, 2020), aparecen agravios públicos y privados que las mujeres sufrían -y sufren-, para que los coloquemos bajo el foco y reflexionemos cuidadosamente. El celoso, el perturbado, el malhumorado o el necrófilo. Un montón de criminales que hieren hasta donde pueden, con impunidad, como bestias. Quizá no se atrevieran con una mujer fuerte, independiente y poderosa, como la condesa, pero ni uno solo de ellos contaría tampoco con su amparo, ni con una sutilísima excusa que le sirviera de paraguas contra la vergüenza. "¿Hasta cuándo durará esta racha de pasión tan útil para los chuchilleros y los armeros que venden revólveres baratos?". Tal vez hasta que desaparezca  la última persona que justifique lo injustificable, que lo utilice para su propio beneficio o para escarnio de la víctima. O hasta que sea su propio encaje el que se rompa.
Enlace: https://www.instagram.com/mi..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Paginas_adulteradas
 10 November 2020
"El encaje roto. Antología de cuentos de violencia contra las mujeres" está basada en la última edición preparada por la autora y compuesta por treinta y cinco de los alrededor de seiscientos cincuenta cuentos de Emilia Pardo Bazán, con fechas comprendidas entre 1883 y 1922. Estos giran en torno a la violencia que los hombres ejercían contra las mujeres, y es escalofriante la actualidad de los contextos que describen. El abundante abanico de situaciones relatadas es muestra del alto grado de comprensión y conocimiento de Emilia: cuentos sobre todos los tipos de violencia, desde la física y psicológica hasta la laboral u obstétrica; los protagonistas tampoco pertenecen a una misma clase social, sino que nos encontramos tanto con campesinas como con nobles o incluso una zarina y la relación que los une puede ser marital, paternofilial o inexistente.
_________________________
El punto de vista utilizado por la autora no es siempre el fácil, el de la víctima, no se limita al que más cerca le puede quedar. Despliega todas sus dotes narrativas en la utilización de múltiples perspectivas y personas gramaticales, desde la mujer, pasando por el agresor y llegando hasta un tercero, sin ningún tipo de vínculo emocional o parentesco con los implicados. Es interesante que, de manera esperanzadora, Emilia presenta algunos finales en los que la mujer, por un golpe de suerte o intuición, descubre la naturaleza de su futuro agresor antes de que sea demasiado tarde; por estos he sentido predilección.
__________________________
La condesa no se calla ante nada y critica desde el sistema judicial que deja desprotegidas a las mujeres ("¡La ley, en vez de protegerla, obligaba (...) a vivir bajo el mismo techo, maritalmente, con el asesino!"), hasta los matrimonios concertados, las imposiciones sociales, los abusos sexuales domésticos... Además, sus relatos sobre los celos son sublimes, de estos destacaría "La redada", "El revólver" o "Apólogo". Aunque, si tuviera que elegir un favorito, sería la reinterpretación que la coruñesa hace del Génesis en "Cuento primitivo", simplemente magistral.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (5) Añadir cita
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros23 October 2021
"Entonces Dios, mirándole con cierta lástima, se le acercó, y sutilmente le fue sacando, no una costilla como dice el vulgo sino unas miajitas del cerebro, unos pedacitos del corazón, unos haces de nervios, unos fragmentos de hueso, unas onzas de sangre..., en fin, algo de toda su substancia; y como Dios, puesto a escoger, no iba a optar por lo más ruin, claro que tomó lo mejorcito, lo delicado y selecto, como si dijéramos, la flor del varón, para constituir y amasar a la hembra. De suerte que, al ser Eva criada, Adán quedó inferior a lo que era antes, y perjudicado, digámoslo así, en tercio y quinto." (Cuento primitivo. Págs.145-146).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros23 October 2021
"Algo de la delicadeza de su trabajo se había comunicado a todo su vivir, a su manera de cuidar a los niños, al claro aseo de sus habitaciones, a la frugalidad de su mesa. Aunque todavía fresca y apetecible, la Cartera guardaba su honra con cuidado religioso, no por miramientos al pillo, de quien no se sabía palabra, sino porque esas cosas estropean la vida y dan mal nombre, era preciso que a su casa viniesen sin recelo sus parroquianas, las señoras principales..." (Casi artista. Pág.91).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         30
PaseadoradelibrosPaseadoradelibros23 October 2021
"Los tiempos eran fatídicos, y la relajación de las costumbres horripilaba. En los hogares reinaba la anarquía, porque perdido el principio de autoridad, la mujer ya no sabe ser esposa, ni el hombre ejercer sus prerrogativas de marido y padre. Las ideas modernas disolvían, y la aristocracia, por su parte, contribuía al escándalo. Hasta que se zurciesen muchos calcetines no cabía salvación. La blandenguería de los varones explicaba el descoco y garrulería de las hembras, las cuales tenían puesto en olvido que ellas nacieron para cumplir deberes, amamantar a sus hijos y espumar el puchero." (Feminista. Págs.111-112).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
lavidademisilenciolavidademisilencio20 November 2022
Nos cumple a los pobres obedecer y aguantar...
Comentar  Me gusta         30
lavidademisilenciolavidademisilencio17 December 2022
Hay sentimientos cuyo origen desconoce el alma donde reinan.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Emilia Pardo Bazán (16) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Emilia Pardo Bazán
Galatea de Madeleine Miller Gotas de Sicilia de Camilleri La biblioteca secreta de Murakami La cita de Emilia Pardo Bazán Adios Sr Chips de Hames Hilton Novela de ajedrez de Zweig El librero de Roald Dahl Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona Amor puro de l'Martín La analfabeta de Agota Kristof El gran libro verde de Robert Graves
otros libros clasificados: cuentosVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Literatura española

¿Quién es el autor/la autora de Episodios Nacionales?

Emilia Pardo Bazán
Benito Perez Galdós
Rosalía De Castro
Gustavo Adolfo Bécquer

5 preguntas
232 lectores participarón
Thèmes : literatura españolaCrear un test sobre este libro