InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : B01K3PBAPA
Editorial: Ediciones Cátedra (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.04/5 (sobre 70 calificaciones)
Resumen:
Emilia Pardo Bazán reivindicó un "naturalismo" autóctono, de carácter castizo y propio de la literatura española. "Los pazos de Ulloa" es una muestra de esta convicción y su obra más destacada. Como otras novelas europeas del cambio de siglo, es la saga de una clase social en decadencia: la aristocracia rural gallega. Dramáticas escenas entre personajes trazados con fuerza, descripciones intensas de una estructura política corrupta, alternan con las evocaciones del ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (28) Ver más Añadir una crítica
Keoki
 04 February 2023
Emilia Pardo Bazán nos dibuja (literalmente es igual de visual que ver un dibujo, ya que su forma de describir el entorno es grandioso) una historia que transcurre en la Galicia rural del siglo XIX.

Don Julián, joven sacerdote, es enviado a los Pazos de Ulloa para intentar poner un poco de orden en las tierras de Don Pedro Moscoso, alias el Marqués de Ulloa. Julián se ve enseguida abrumado frente a tanto despropósito moral (y no sólo moral), la decadencia en los Pazos es general.

Desde la perspectiva de Julián, la autora nos crea una imagen de la organización social y política de esa zona ficticia de Galicia. A partir de ahí es capaz de crear grandes personajes que permiten que la trama sea interesante para el lector. Cuánto aprecio le puedes coger a algunos y, por contra, qué personajes tan malvados se sacó de la manga.

Injusticia, avaricia, ansias de poder, misoginia o violencia son algunos de los temas que se tocan en la novela, a través de una impecable pluma de Pardo Bazán. La calidad literaria que atesora este escrito es muy alta. Da gusto leer libros así, éste en concreto sería disfrutable aunque la historia fuera un esperpento (pero no, la historia también es buena).

Me ha resultado una lectura muy placentera, y además la tenía pendiente desde hace mucho. Si hay alguien que tiene este libro en su lista, le recomiendo que no lo deje esperar mucho, porque merece la pena.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1613
My
 01 August 2022
Leer ficción siempre es un placer, pero leer estos monstruos literarios como Emilia Pardo Bazán, eso, eso es algo más. Es una bofetada al lector para que tome conciencia del poder de las letras, de lo que puede lograr una persona completísima en el oficio de escribir.

Todos hemos escuchado de la exquisita muestra de 'naturalismo' en su prosa, y es verdad. Esas descripciones de lo agreste, de los paisajes estremecedores de la Galicia rural en el que se desarrolla la historia, es una completa locura por toda su intensidad y su maravilla. Cómo desee estar con don Julián y limpiar ese despacho del señorito de Ulloa. Y a ese portento de descripciones del entorno se añade la emoción, la personalidad, el antagonismo: no entre personajes (que también) sino entre fuerzas morales, entre fuerzas de la naturaleza humana.

Los pazos de Ulloa es una lección de escritura en mayúsculas. Los lectores podemos aprender tanto en estas páginas, y los escritores, ya ni les cuento. Todo lo que rodea una historia debe tener una intensión, todo debe conducir a una emoción que, en este caso, nos hace contener el aliento. No hay un cabo suelto en este libro: el lenguaje, la atmósfera, los personajes, cada parte de Los pazos... está creada con un oficio y una conciencia que abruma y que al mismo tiempo se lee con ganas y sin poder soltarla.

Grande, Emilia Pardo Bazán. Eres muy grande.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         113
MayteRatitadebiblio
 20 May 2022
Los pazos de Ulloa, obra cumbre de Emilia Pardo Bazán, nos sitúa de lleno en la Galicia rural del siglo XIX. La historia nos lleva de la mano de Julián, joven sacerdote que llega a los pazos como asistente del marqués de Ulloa, un noble venido a menos que subsiste en el sueño de las glorias pasadas. Tanto la historia como el contexto físico en que acontecen los hechos, nos sumerge en una atmósfera asfixiante, decadente y lóbrega, en consonancia con la caterva de personajes que acompañan al pazo. En contraposición, vemos la luz y potencia en los personajes femeninos de la mano de Nucha y Sabel, que reflejarán el enfrentamiento campo-ciudad, analfabetismo y cultura, tan imperante en la época.

Y si es que algo tiene de interesante también Los pazos de Ulloa es el contexto histórico y social que tiene por detrás, a finales del siglo XIX, en pleno auge del caciquismo y con el trasfondo de la desamortización eclesiástica, Emilia no deja títere con cabeza y arremete con toda su dura crítica social contra la nobleza, el poder opresor de la iglesia, el sometimiento de la mujer, la falta moral y la corrupción.

Referente del realismo y naturalismo español, la narrativa nos muestra los aspectos más vulgares, desagradables o sórdidos de la realidad. Salientar también el lenguaje, las expresiones y el vocabulario, fiel reflejo de la sociedad gallega y de la Galicia oscura de la época.

Si os quedáis con el corazón encogido y tenéis ganas de más, la novela tiene continuidad en La madre naturaleza, y aunque podrían ser historias independientes, aconsejo la lectura de ambas y en el orden estipulado, para poder apreciar las similitudes y a la vez diferencias de ambas. Esta primera parte es quizá más decadente y desesperanzadora, mientras que la segunda nos va a aportar un rayo de luz a la historia, pero no quisiera adelantarme, a la que será una de mis próximas lecturas sin duda.

No me cansaré de recomendar a esta mujer, una de mis autoras preferidas y referente literario, a pocos autores conozco con tal potencia narrativa y tal capacidad de vocabulario y verborrea. Es un auténtico placer de lectura. Por favor, leed a doña Emilia.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Aitor_Castrillo
 03 September 2022
Hace un par de días terminé Los pazos de Ulloa en uno de los hoteles de Disneyland París. Cuando mis hijos se dormían pensando en atracciones, espectáculos y personajes de dibujos animados yo viajaba a Galicia junto a Julián, Don Pedro, Primitivo, Perucho, Sabel, Nurcha...

Lo de Emilia Pardo Bazán también es mágico. No me suelen atraer las descripciones que se alargan demasiado, pero estas sí las he disfrutado. No sé si ha sido por lo que cuenta, por cómo lo cuenta, por ser consciente de que se publicó en 1886 o por el conjunto de todo, pero la novela me ha gustado mucho.

Esta noche he regresado a Bilbao, pero mi cabeza sigue en París... y en Ulloa.
Comentar  Me gusta         126
efimerabonhomia
 02 May 2022
En mitad del siglo XIX, en una Galicia caciquista comida por las ideas enseñadas a través de imágenes de esperanza en las iglesias nos situamos en Los Pazos de Ulloa, una construcción llevada por un marqués falso donde conviven toda la crítica y sátira que Doña Emilia desea sacar: retratar a la sociedad gallega basándose en el análisis de los poderes políticos y sociales, el imperialismo de la iglesia en una figura de un personaje que se sobreanaliza y busca toda solución en un libro que halaga al Dios creador y, también, en cómo los estatus y rangos influyen en el modo de vida de las personas.

De principio a fin en Los Pazos de Ulloa sentirás sentimientos encontrados. de personajes que te caen mal y los vas entendiendo y otros que nunca llegas a entender. El misterio de si a Julián le apasiona más la imagen virginal de Nucha o su propio libro y su señor que en los cielos está. En este Pazo de aspecto lúgubre se guardan muchos secretos y Doña Emilia con gran maestría los va sacando a relucir mientras realiza uno de las mayores juicios al poder político y cómo se conseguía en la Galicia rural.
No cabe duda de que es un libro escrito por una gallega, esas expresiones que nos acompañan, ese miedo al mal de ojo, esa veneración a la iglesia y la corrupción política. Doña Emilia parece estar retratando una aldea rural en la actualidad si le quitamos un poco el poder del párroco aunque sigan teniendo el suyo, sólo hay que mencionar que la división territorial media de Galicia son las parroquias que vienen de los suevos y vienen de párroco. El dueño y señor del territorio. Aunque Julián sea un personaje que acabe ganando algo de valor en el libro por sus acciones con respecto a las situaciones que atraviesan las mujeres como seres débiles concebidas por una sociedad patriarcal, hay que decir que Doña Emilia crítica su poder desde el principio y cómo podía éste tener la decisión de querer echar o no a Sabel y mandar en Perucho y en muchos otros personajes si no era el señor del Pazo. Ese retazo de texto que parece halagar las misiones en la vida de Julián no son más que un derechazo directo de la escritora al poder que tanto este como los políticos albergaban sobre los pobres, y como la concepción social del dinero lo hacía todo.

Los Pazos de Ulloa es un retrato fiel a una Galicia rural abocada en la esperanza de la religión porque las tradiciones le comen el alma y se la entregan al diablo. Doña Emilia es capaz de transmitir el miedo del ser gallego, esa capacidad de ocultarnos por serlo, esa sensación de vivir entre gente ignorante que nos han hecho creer que somos los gallegos. al final todos es cuestión de percepciones y desde siglos atrás a los gallegos siempre nos han inculcado ser los de las parroquias y las vacas, los caciquistas y fachas pero en realidad existe una resistencia a esa idea, y en ella encontramos a escritoras como Doña Emilia y los escritores do rexurdimento galego que intentaron luchar ante la política de la quema de la cultura que ahora parece estar más presente que nunca.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (5) Añadir cita
marta_lomarta_lo02 February 2021
La luna de aquella noche de diciembre semejaba disco de plata bruñida colgado de una cúpula de cristal azul oscuro; el cielo se ensanchaba y se elevaba por virtud de la serenidad y transparencia casi boreales de la atmósfera.
Comentar  Me gusta         60
marta_lomarta_lo03 January 2021
Amén de estas reliquias, entre las vigas pendían pálidas telarañas, y por todas partes descansaba tranquilamente el polvo, enseñoreado allí desde tiempo inmemorial.
Comentar  Me gusta         40
marta_lomarta_lo15 January 2021
Parecía que la leñosa corteza se le iba cayendo poco a poco al marqués, y que su corazón bravío y egoísta se inmutaba, dejando asomar, como entre las grietas de la pared florecillas parásitas, blandos afectos de esposo y padre.
Comentar  Me gusta         20
GalenaGalena16 December 2017
La educación de la mujer no puede llamarse tal educación, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisión.
Comentar  Me gusta         20
GalenaGalena16 December 2017
No hay palanca más poderosa que una creencia para mover las multitudes humanas; no en vano se dice que la religión liga y aprieta a los hombres
Comentar  Me gusta         10
Videos de Emilia Pardo Bazán (16) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Emilia Pardo Bazán
Galatea de Madeleine Miller Gotas de Sicilia de Camilleri La biblioteca secreta de Murakami La cita de Emilia Pardo Bazán Adios Sr Chips de Hames Hilton Novela de ajedrez de Zweig El librero de Roald Dahl Prohibido suicidarse en primavera de Alejandro Casona Amor puro de l'Martín La analfabeta de Agota Kristof El gran libro verde de Robert Graves
otros libros clasificados: naturalismoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
103 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro