![]() |
No podía dejar que acabase el año sin leer otra de las obras de doña Emilia (aunque la esté publicando en 2019, la novela la leí a finales de diciembre). Desde que la descubrí el año pasado leyendo su obra más famosa Los pazos de Ulloa y su continuación La madre naturaleza, siempre la tengo presente y me llama poderosamente la atención todo cuanto tenga que ver con ella. Me parece un personaje fascinante, una mujer adelantada a su tiempo y a la que el devenir de los años, de manera injusta, ha relegado a tres líneas en los libros de texto. En esta novela corta llegamos a la vida de Francisca de Asís Taboada, marquesa viuda de Andrade, protagonista de la historia. La marquesa conoce a un joven, apuesto y díscolo señorito andaluz, don Diego Pacheco, en una velada en la casa de la duquesa de Sahagún. Un posterior encuentro casual en mitad de la calle, lleva a la marquesa a "dejarse llevar" acompañada por el galante y saleroso Pacheco a la romería de San Isidro, excursión improvisada y que llevará a nuestra recatada e intachable viuda a caer irremediable y rápidamente en los brazos de tan astuto y tenaz galán. Somos testigos de la evolución de la protagonista, que a través de sus pensamientos, nos muestra como pasa de la negación de su deseo en un primer momento, a sucumbir de lleno en él, poniéndo en riesgo toda su existencia. Doña Emilia realiza una crítica, que en su día fue todo un escándalo, hacia la doble moral reinante en la época, y durante prácticamente un siglo después, con respecto a los flirteos y affaires, relaciones sentimentales y también sexuales fuera del matrimonio. Nos muestra como el hombre sale de ellas sin mácula, es más, con su reputación elevada; y como la mujer, ante la más mínima conducta fuera de lo estrictamente establecido, es considerada una perdida y muchos más apelativos que no quiero ni poner negro sobre blanco. Porque no hay nadie que no haya conocido de una situación similar, aún hoy en día, en la que inevitablemente pongamos etiquetas y señalemos con el dedo estos hechos, que sólo deben incumbir a las personas implicadas y no deben resultar determinantes en su valoración a ojos de la sociedad. Con un estilo impecable, unos diálogos ágiles con un lenguaje que se adapta a las características de cada personaje, llegando a rozar el tópico y la caricatura pero que llenan de originalidad a la narración, Insolación es una pequeña joya impregnada de feminismo, valentía y algunos toques de experiencia vital propia que nos ha legado esta fantástica dama de las letras españolas. Enlace: https://misgrandespasiones-r.. + Leer más |
Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco. Aunque la moral de la época lanza constantes alertas para que se olvide de ese pretendiente, ella no lo tiene tan claro y desoye los consejos de la buena moral. Cien años después de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Insolación sigue siendo una obra divertida, profundamente castiza y muy adelantada en su concepción, claramente feminista, a la época en la que fue escrita.
Disponible en nuestras librerías de Casa del Libro y en casadellibro.com: https://bit.ly/3poC9L9