Galatea de Madeleine Miller
Gotas de Sicilia de Camilleri
La biblioteca secreta de
Murakami
La cita de
Emilia Pardo Bazán
Adios Sr Chips de Hames Hilton
Novela de ajedrez de Zweig
El librero de
Roald DahlProhibido suicidarse en primavera de
Alejandro Casona
Amor puro de l'Martín
La analfabeta de
Agota Kristof
El gran libro verde de
Robert Graves+ Leer más
El pasado 29 de noviembre se celebró en el Ateneo de Madrid el acto de entrega de la tercera edición del Premio Internacional de Cuentos Breves 'Maestro Francisco González Ruiz', que organiza este diario. La ceremonia fue presidida por José Manuel Lucía, presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, y contó con la participación de José González Núñez, representante del Comité Organizador; Carlos del Águila, director de hoyesarte.com, y Javier López Iglesias, director adjunto y miembro del Comité de Lectura del certamen, que leyó el fallo del jurado.
«Para mí es un honor que este acto público sea el primero que afronto como presidente de la Sección de Literatura», quiso destacar José Manuel Lucía. «Y hablando de cuentos no quiero dejar de recordar a la que también fuera presidenta de esta misma Sección, doña Emilia Pardo Bazán, nuestra gran cuentista, nuestra gran literata, nuestra gran pensadora… esa mujer que todavía sigue iluminándonos y marcándonos el camino. Para doña Emilia, el cuento no era aquella obra menor que simplemente escribía a la espera de una gran novela, sino precisamente era ese espacio en donde de alguna manera intentaba hacer comprender a los lectores de su época pero también a nosotros qué es lo que vive en el alma humana o qué es lo que en un momento dado la impulsa a realizar toda una serie de acciones. Y probablemente eso es lo que late en estos cientos de cuentos que se han presentado a este certamen, en una brevedad, además, que hace que ese afán por comprender tenga que ser el más certero posible, lo que seguro hace de su lectura una experiencia única».
Además, Lucía se congratuló de que este galardón lleve el nombre precisamente de un maestro, «de un gran maestro que hacía que la literatura fuera una parte fundamental no ya solamente de la educación sino también de la formación del ciudadano. En estos momentos en los que en nuestras escuelas e institutos no se enseña literatura y estamos viviendo procesos de reforma educativa cada vez más dolorosos, porque la literatura y la lengua española han dejado de tener una presencia central y se han convertido en algo meramente instrumental, poder recordar con este premio a Francisco González Ruiz, uno de nuestros grandes maestros, me parece esencial».
A continuación, José González Núñez pronunció la conferencia 'El cuento breve y la figura del maestro': «Sin temor a la equivocación puede decirse que no hay un pueblo sin relato: allí donde hay un grupo humano, existe el cuento. Seguramente, su primera manifestación surgió con el relato oral, cuando, tras la invención del fuego, nuestros ancestros pudieron reunirse al amor de la lumbre y contarse cómo había ido la caza o cómo deseaban que hubiera ocurrido. Ese mismo deseo de habitar lo cotidiano, contándolo como si se tratara de algo excepcional, se ha perpetuado a lo largo del tiempo, como también lo ha hecho la tendencia a contarnos la vida como si fuera un cuento y a experimentar la necesidad de contrastar los cuentos propios con los ajenos. Es más que posible que en nuestra epigenética de sapiens llevemos impreso el código de los cuentacuentos neandertales, pero una afirmación de este tipo antes de ser difundida debe ser consultada con Juan José Millás y Juan Luis Arsuaga».
El acto concluyó con un concierto acústico del guitarrista flamenco Jerónimo Maya (Madrid, 1977).
Con el objetivo de estimular, reconocer y difundir la dedicación y el buen hacer de quienes se deciden a poner en práctica el oficio de la escritura, hoyesarte.com convocó en enero pasado, con la colaboración de Arráez Editores y de la marca de comunicación Alabra, esta tercera edición del premio.
El pasado 10 de octubre, a la luz de las valoraciones de su comité de lectura y de los miembros invitados del jurado, se acordó conceder el primer premio, dotado con 3.000 euros, a 'Piedras', presentado por José Payá Beltrán (Biar, Alicante, 1970). Como premio finalista, dotado con 1.000 euros, se eligió el cuento 'El malro aquel de Disco Gabana', obra de Francisco López Serrano (Épila, Zaragoza, 1960).
Por otra parte se decidió conceder los dos accésits a 'Irse bien', presentado por Franco Emiliano Marín Ortiz, argentino residente en Manresa, y a 'Perros verdes', presentado por Ana Santos Santos (Segovia, 1958).
En total han concurs
+ Leer más
Durante el acto, se otorgarán los galardones correspondientes a los
premios Real Academia Española, que fueron concedidos en 2021 a
Isabel Burdiel,
en investigación filológica, por
Emilia Pardo Bazán, y en 2022 a
Olga Merino,
en creación literaria, por «
La forastera», así como los premios Borau-RAE de 2020 y 2022,
que reconocen los mejores guiones de cine en español, que recayeron, respectivamente,
en Marcelo Martinessi por «Las herederas» e Isabel Campo e Icíar Bollaín por «Maixabel».
Además, la actriz Blanca Portillo interpretará parte de la obra teatral «Silencio»,
del académico
Juan Mayorga.
+ Leer más
Felicitación de Navidad en vídeo de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes para las fiestas de diciembre de 2022. Enlaces a obras citadas en el vídeo:
0. Obra fundamental en ePub: https://www.cervantesvirtual.com/ediciones-bvmc/
1. Cocina: "¿Quiere usted comer bien?" de Carmen de Burgos "Colombine": https://www.cervantesvirtual.com/obra/quiere-usted-comer-bien-manual-practico-de-cocina-1134743/
2. Viajes:
2.1. "Viajes por España", Pedro Antonio de Alarcón: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-por-espana--1/
2.2. "Recuerdos de Italia", Emilio Castelar.
Primera parte: https://www.cervantesvirtual.com/obra/recuerdos-de-italia-primera-parte/
Segunda parte: https://www.cervantesvirtual.com/obra/recuerdos-de-italia-segunda-parte/
2.3. "Mis viajes por Europa", Carmen de Burgos "Colombine".
Tomo primero (Suiza, Dinamarca, Suecia, Noruega): https://www.cervantesvirtual.com/obra/mis-viajes-por-europa-suiza-dinamarca-suecia-noruega-1129793/
Tomo segundo (Alemania, Inglaterra y Portugal): https://www.cervantesvirtual.com/obra/mis-viajes-por-europa-tomo-segundo-alemania-inglaterra-y-portugal-1129799/
2.4. "Viajes en Europa, África i América: 1845-1847 ", Domingo Faustino Sarmiento:
PDF: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1851--0/
ePub: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1845-1847-923867/
HTML: https://www.cervantesvirtual.com/obra/viajes-en-europa-africa-i-america-1845-1847/
2.5. "Viage á las regiones equinocciales del Nuevo Continente, hecho en 1799 hasta 1804", por Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland.
Tomo primero: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989138
Tomo segundo: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989140
Tomo tercero: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989142
Tomo cuarto: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989144
Tomo quinto: https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc0989146
2.6. "La vuelta al mundo, de un novelista", Vicente Blasco Ibáñez:
Tomo I: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-i--0/
Tomo II: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-ii--0/
Tomo III: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vuelta-al-mundo-de-un-novelista-tomo-iii--0/
3. Villancicos:
3.1.A. "Los villancicos de Sor Juana", Martha Lilia Tenorio: https://www.cervantesvirtual.com/obra/los-villancicos-de-sor-juana-924478/
3.1.B. "Sor Juana Inés de la Cruz: 07. Poesía religiosa concepción 1689, Villancicos": https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcz9124
3.2. "Villancicos y canciones religiosas de Navidad": https://www.cervantesvirtual.com/obra/villancicos-y-canciones-religiosas-de-navidad--0/
4. Obra fundamental en ePub: https://www.cervantesvirtual.com/obras/serie/epubs_bvmc/
4.1. "Bucólica", Emilia Pardo Bazán: https://www.cervantesvirtual.com/obra/bucolica-1134392/
4.2. "Poeta en Nueva York", Federico García Lorca: https://www.cervantesvirtual.com/obra/poeta-en-nueva-york-923789/
4.3. "EL Divino Narciso", Sor Juan Inés de la Cruz: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-divino-narciso-923735/
4.4. "La dama duende", Pedro Calderón de la Barca: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-dama-duende-2011/
4.5. "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/obra/el-ingenioso-hidalgo-don-quijote-de-la-mancha-2012/
4.6. "Rimas [1837]", Esteban Echevarría: https://www.cervantesvirtual.com/obra/rimas-1837-923733/
Transcripción del vídeo:
Hay muchas formas de celebrar la Navidad.
Sabemos que muchos de vosotros aprovecháis estas fechas para organizar comidas o cenas con la familia o los amigos. Para que lo hagáis bien os invitamos a leer los consejos de Carmen de Burgos en "¿Q
+ Leer más
Milleiros de coruñeses e coruñesas foron socios desta Sociedade conservándoa con orgullo e coidado até os nosos días e converténdoa na entidade deste tipo máis antiga de Galiza.
Manuel Murguía,
Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Castelao,
Vicente Risco ou
Sofía Casanova foron só algunhas das persoas que atravesaron as portas. No seu interior, relevantes conferencias, célebres concertos e importantes reunións enriqueceron o xa de por si vibrante ambiente intelectual coruñés.
A través do documental 'O Circo de artesáns, o ateneo de Galiza', realizado por Nós Televisión para o Circo de Artesáns, volvemos a percorrer os seus corredores para palpar os case dous séculos de historia e un legado que esplandece con luz propia.
#CircodeArtesáns #Coruña #NósTelevisión #Galiza
#
ManuelMurguía #EmiliaPardoBazán #EduardoPondal #Castelao #SofíaCasanova
+ Leer más
Milleiros de coruñeses e coruñesas foron socios desta Sociedade conservándoa con orgullo e coidado até os nosos días e converténdoa na entidade deste tipo máis antiga de Galiza.
Manuel Murguía,
Emilia Pardo Bazán, Curros Enríquez, Eduardo Pondal, Castelao,
Vicente Risco ou
Sofía Casanova foron só algunhas das persoas que atravesaron as portas. No seu interior, relevantes conferencias, célebres concertos e importantes reunións enriqueceron o xa de por si vibrante ambiente intelectual coruñés.
A través do documental 'O Circo de artesáns, o ateneo de Galiza', realizado por Nós Televisión para o Circo de Artesáns, volvemos a percorrer os seus corredores para palpar os case dous séculos de historia e un legado que esplandece con luz propia.
#CircodeArtesáns #Coruña #NósTelevisión #Galiza
#
ManuelMurguía #EmiliaPardoBazán #EduardoPondal #Castelao #SofíaCasanova
+ Leer más
Obras recomendadas por docentes para alumnos y estudiantes de asignaturas de Lengua y Literatura que puedes encontrar en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, https://www.cervantesvirtual.com , listado de obras
- Obras de
Benito Pérez Galdós ("
Marianela", "
Tormento", "
Tristana"...) : https://www.cervantesvirtual.com/portales/benito_perez_galdos/su_obra_catalogo/
- "
Los pazos de Ulloa",
Emilia Pardo Bazán: https://www.cervantesvirtual.com/portales/pardo_bazan/obra/
los-pazos-de-ulloa--0/
- "Historias extraordinarias",
Edgar Allan Poe: https://www.cervantesvirtual.com/obra/historias-estraordinarias/
- "
Campos de Castilla",
Antonio Machado: https://www.cervantesvirtual.com/obra/
campos-de-castilla-983795/
- "
La vida es sueño",
Pedro Calderón de la Barca: https://www.cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/obra/la-vida-es-sueno--0/ Más obras de Calderón: https://cervantesvirtual.com/portales/calderon_de_la_barca/su_obra/
- "La vida de Lazarillo de Tormes...": https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-vida-de-lazarillo-de-tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/
- Obras de
Federico García Lorca ("
Romancero gitano", "
La casa de Bernarda Alba", "
Bodas de Sangre"...): https://www.cervantesvirtual.com/portales/federico_garcia_lorca/catalogo/
- "Otelo" y otras traducciones de obras de
William Shakespeare por
Marcelino Menéndez Pelayo: https://www.cervantesvirtual.com/obra/dramas-de-guillermo-shakespeare--0/
- "
Novelas ejemplares",
Miguel de Cervantes: https://www.cervantesvirtual.com/portales/miguel_de_cervantes/obra/
novelas-ejemplares--0/
- "San Manuel Bueno, mártir": https://www.cervantesvirtual.com/obra/san-manuel-bueno-martir-923773/
- "
Luces de bohemia",
Ramón del Valle-Inclán: https://www.cervantesvirtual.com/portales/catedra_valle_inclan/obra/
luces-de-bohemia-esperpento-875782/
y muchas más en el catálogo de la #BVMC
Y ven a ver nuestras redes sociales:
Facebook: https://www.facebook.com/Fundaci%C3%B3n-Biblioteca-Virtual-Miguel-de-Cervantes-115005045196224/
Twitter: @fbvmc
+ Leer más