![]() |
En este atípico comienzo de año de literatura romántica (ahí está lo atípico, yo antes prefiero un bocadillo de garbanzos) mis neuronas me han llevado una y otra vez la contraria y hasta algo he disfrutado. De Arabella ya hablaremos... Disfrutar con Austen tampoco es tan difícil por mucho que la isleña (Reino Unido es una isla, se ponga Charles como se ponga) se empeñe en ponerlo algo complicado. Novela epistolar, narrada mediante 41 cartas y con una conclusión final, para los más despistados. Lady Susan es la antipapa de la novela romántica, aquí se impone la practicidad, el egoísmo y el interés personal. Manipuladora y despiadada, nuestra viuda Susanita buscará la mejor opción como marido para ella y para su hija Frederica, por supuesto, el amor es lo de menos, siendo otras las cualidades que prefiera de los variados candidatos...nada nuevo. Tampoco iba a descubrir la rueda diciendo que la prosa de Jane Austen es impecable, pero sí, poner en valor la dificultad de tejer un texto sin dialogos, y en forma de cartas que se envían unos a otros personajes. Una pequeña obra, donde la estructura epistolar está por encima de todo lo demás, con una narración muy propia de la autora, elegantemente escrita. Para mí, el argumento no da mucho de sí, con un personaje principal discutible, pero con mucho carácter. Incluso aplaudo su inteligencia y es que, la vanidad del hombre es su mayor debilidad y siempre habrán grandes jugadoras de cartas. Notable, como deleite en la escritura. Algo escaso en todo lo demás. + Leer más |
La escritora mexicana Ángeles Mastretta y la encantadora actriz Naian González Norvind nos deleitan con una entretenida charla que gira alrededor de tres obras clásicas de la literatura universal escritas por mujeres.
Además, comparten un fragmento de "Arráncame la vida", obra emblemática de nuestra invitada. Para finalizar, Mastretta nos conmueve con una interesante anécdota sobre su contacto con los escritos originales de una de sus autoras favoritas.
Libros leídos:
“Anna Karénina” de Lev Tolstói
“Madame Bovary” de Gustave Flaubert
“Orgullo y prejuicio” de Jane Austen
“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta
Autores mencionados:
Gustavo Sainz
Émile Zola
Guy de Maupassant
Charles Dickens
Gabriel García Márquez
Octavio Paz
Carlos Fuentes
Libros mencionados:
Las flores del mal de Charles Baudelaire
Lejos de Cassandra de Jane Austen
La cabeza de mi padre de Alma Delia Murillo
Pedro Páramo de Juan Rulfo
Leonora de Elena Poniatowska
La guerra de Galio de Héctor Aguilar Camín