InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8423352099
472 páginas
Editorial: Destino (21/02/2017)

Calificación promedio : 4.04/5 (sobre 122 calificaciones)
Resumen:
Han transcurrido varios meses desde que Suances, un pequeño pueblo de la costa cántabra, fuese testigo de varios asesinatos que sacudieron a sus habitantes. Sin embargo, cuando ya todo parecía haber vuelto a la normalidad, aparece el cadáver de una joven en La Mota de Trespalacios, un recóndito lugar donde se encuentran las ruinas de una inusual construcción medieval. Lo más sorprendente del asunto no es que la joven vaya ataviada como una exquisita princesa del med... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (33) Ver más Añadir una crítica
Alvarohernandez_81
 01 December 2021
Buena novela negra, entretenida y bastante adictiva.

Al igual que en Puerto escondido la documentación y la ambientación es su punto fuerte. Es de remarcar las explicaciones sobre espeleología y geología que se tratan durante la trama.

María Oruña remata la historia dejándonos con la miel en los labios y deseando saber más de el próximo libro, como debe ser.
Comentar  Me gusta         130
LuciaNN
 16 March 2021
“Un lugar donde ir” es la segunda parte de la trilogía que esta protagonizada por nuestra teniente de la Guardia Civil, Valentina Redondo. Aunque es verdad que los libros pueden leerse por separado, ya que la investigación es otra, pero las relaciones de los personajes si que están conectadas y es aconsejable si quieres enterarte leerlos en orden.
Tras seis meses de lo ocurrido en “Puerto Escondido”, se encuentra en una construcción medieval el cuerpo de una chica vestida con un traje medieval, pintada, peinada, y perfumada, lo que indica que el asesino lo ha hecho de una manera bastante estudiada. Además aparece con una moneda antigua. al día siguiente aparece otro cadáver en un pantano que también aparece con una moneda, aunque de otro época…
Al igual que en la novela anterior, se irán alternando escenas del presente ( la que contara la trama de los asesinatos) y escenas del pasado, en la que se contará la historia de un grupo de amigos amantes de la espeleología, que además conocen y tienen relación con el primer cadáver…
La ambientación del libro me ha parecido excepcional, llegaremos a conocer una gran cantidad de cuevas en diferentes sitios del mundo, una de ella es Cantabria. Se nota el gran trabajo de investigación que hay en esta novela, tanto para la ambientación, como para los temas de trabajo de forenses, geólogos, arqueólogos …
Y los personajes, seguiremos teniendo al mismo equipo de investigación que en el anterior, conociendo un poquito mas de cada uno de ellos, es verdad que aparecen nuevos personajes pero yo me sigo quedando con Oliver y con la teniente. Ambos me encantan y más en este libro ya que después de la primera parte comienzan una relación.
El final, para mi, inesperado, y sorprendente, dejando una parte “abierta” para poder seguir la trama en el tercer libro.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
lourdesmateo88
 13 June 2019
Un lugar a donde ir es el segundo libro de la trilogía protagonizada por la teniente de la Guardia Civil Valentina Redondo y su equipo. Se puede leer por separado ya que el caso que investigan no tiene que ver con el anterior, pero yo aconsejo leerlos por orden, así se puede seguir mejor la evolución de las relaciones personales.
Además de reencontramos con Oliver Gordon (pareja de la teniente Redondo), lo haremos con todo el equipo de la Guardia Civil que trabaja con ella: su mano derecha el sargento Jacobo Riveiro, el subteniente Santiago Sabadelle, el cabo Roberto Camargo y los agentes más jóvenes, Marta Torres y Alberto Zubizarreta. También con el capitán Marcos Caruso, la forense Clara Múgica y el juez Jorge Talavera. La personalidad de todos está muy bien definida.
Han pasado seis meses de lo ocurrido en Puerto escondido. La relación que empezaron Valentina y Oliver va bien. Él, sigue buscando a su hermano Guillermo, del que no sabe nada desde hace casi dos años y al que no pudo comunicarle la muerte de su madre. Su amigo Michael Blake se encuentra pasando una temporada en Villa Marina, la magnífica mansión colonial que Oliver heredó de su madre y que ha convertido en un pequeño hotel con encanto. También se presentará sin avisar Anna Nicholls, la expareja de Oliver.
Cerca, en La Mota de Trespalacios, se encuentran las ruinas (que no muchos conocen) de una inusual construcción medieval. Allí aparecerá el cadáver de una mujer vestida con un traje medieval. Todo parece indicar que el asesino ha colocado de manera estudiada a "la princesa medieval", como la llamarán, y la única pista que encuentran es una moneda antigua que lleva en las manos. ¿Se tratará de un asesinato ritual? Todo se complica cuando aparece otro cadáver en un pantano, en esta ocasión es de un hombre, pero también llevará una moneda antigua. ¿Estaremos ante un asesino en serie? Tendrán que encontrar la relación que hay entre "la princesa medieval" y "el hombre del pantano".
Por otra parte iremos viajando en el tiempo y a distintos lugares, de la mano de un grupo de amigos de distintas nacionalidades y que son geologos, arqueólogos, fotógrafo, científicos... y amantes de la espeleología,: Paolo Jovis, Helder Nunes, Arturo Dubach, y Marc Llanes. La primera vez los encontraremos en Alemania, cinco años. Entonces conocerán a Wanda Karsávina, profesora de Arqueología e Historia Medieval en una universidad alemana y que luego será la primera víctima, la princesa medieval.
En esta ocasión María Oruña nos llevará a conocer una gran cantidad de cuevas como la Cueva de las Monedas y que al menos yo no conocía. Me ha gustado todo lo que cuenta de historia, arqueología, geología, y espeleología, de los métodos de investigación, y el trabajo de los forenses. Sorprende la manera de matar a la princesa medieval y también es muy interesante como muere el hombre del pantano. Muy bien documentado y explicado todo.
En Un lugar a donde ir viajaremos por Cantabria y conoceremos parte de sus cuevas. Es una novela que engancha y al igual que la anterior te quedas con ganas de continuar con la serie. Seguramente no tardaré en leer la tercera.


Enlace: https://lasmilyunahistoriasd..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Suenosentreletras7
 13 June 2018
Hace unos días reseñé Puerto Escondido y ahora le toca el turno a su segunda parte, Un lugar a donde ir de María Oruña. La primera parte me gustó mucho y no pensaba que esta segunda me fuera a gustar aún más. Y es que Un lugar a donde ir me ha fascinado por completo y me ha encantado absolutamente todo. Esta novela tiene todos los ingredientes para que un libro sea de diez, al menos para mi. La he disfrutado enormemente y me ha dado mucha pena que se acabara porque lo estaba pasando verdaderamente bien leyéndolo. de momento es mi favorito. Aquí van mis conclusiones.

En esta ocasión Valentina se tiene que enfrentar de nuevo a un caso : ha aparecido una chica asesinada, vestida con ropas medievales y en unas ruinas supuestamente tambien medievales, en Cantabria. Junto a Oliver y el resto de su equipo, aprenderán un montón de cosas que no sabían acerca del lugar, de sus cuevas, de arqueología, espeleología e historia. Y todo ello para encontrar al culpable antes de que sea demasiado tarde.

Como he comentado antes, este libro me ha encantado. Ha sido empezarlo y no poder soltarlo hasta el final. Qué maravilla. Soy una gran apasionada con todo lo que tiene que ver con historia y arqueología y al ver que esta secuela trataba estos temas no podía estar más emocionada. He aprendido un montón de cosas sobre Cantabria y su patrimonio arqueológico, sobre sus cuevas, sobre los congresos que se realizan de espeleología...sabía que Cantabria era una zona muy rica en cuevas rupestres pero no me imaginaba que había tanto material allí. Estoy deseando volver y descubrirlo por mi misma.

En cuanto a los personajes, magníficos, como en el primero. Oliver y Valentina cada dia me enamoran más y su relación me parece adorable, a la par que real. Sabadell es un personaje que me encanta y me hace soltar muchas carcajadas a lo largo de las páginas. Y aquí conoceremos otros personajes como Wanda y Paolo, cuya historia me ha emocionado y me ha echo sacar alguna lagrimilla. He entendido a la perfección las motivaciones de Paolo pero con quien más he congeniado ha sido con Wanda. Me he identificado mucho con este personaje y no solo por nuestra pasión por todo lo medieval.

Y qué decir del final...muy bueno y a la altura del final del primer libro. Es más, este me ha gustado mucho más. Además hay unos cuantos giros sorpresa que te dejan con la boca abierta y las últimas líneas no te pueden dejar con mayor sensación de inquietud. Necesito empezar ya el tercero. Lo gané en un sorteo por lo que estoy esperando a que me llegue a casa, pero la espera se me está haciendo eterna.

El libro tiene un ritmo muy ágil y pasan cosas continuamente por lo que es una lectura muy amena y entretenida, no se me ha hecho para nada pesada. Es más, las páginas volaban. Por todo esto he decidido darle mi mayor puntuación y no comentar nada negativo, porque sinceramente, no sé qué decir en ese sentido. Me ha gustado todo y es lo que buscaba en un thriller. Perfecto.

Quiero destacar que aunque pertenecen a una trilogía o saga, cada libro se puede leer de manera independiente, aunque yo recomiendo leer antes el primero para conocer mejor a los personajes.


En definitiva Un lugar a donde ir ha conseguido superar a su predecesora. Esto tiene mucho mérito ya que Puerto Escondido dejó el listón muy alto. Esta segunda parte me ha maravillado por completo y me ha gustado absolutamente todo. La trama medieval, la arqueología, la espeleología y todas las reflexiones sobre el ser humano y el conocimiento me han fascinado y he quedado irremediablemente enamorada de este libro. No me queda más que recomendarlo a todo el mundo ya que me ha parecido un thriller fantástico, muy bien escrito y con una trama y personajes increíbles y bien cuidados. Una joya del género.


Enlace: http://addicionaloslibros.bl..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
avegadesllegeixo
 18 June 2020
CATALÀ:

Com en la primer títol de la saga, Port Amagat, l'autora aconsegueix captar la nostra atenció des del primer moment. La intensitat de la història, narrada en passat i en present, va in crescendo (excepte en alguns moments que sembla que decau una mica però que es perdonen), fins arribar a un final molt ben tancat.

María Oruña té la capacitat de dosificar l'emoció de manera que no puguis parar de llegir. La trama m'ha semblat menys complexa que l'anterior però igual d'interessant i els personatges molt ben trobats.

Les localitzacions criden molt l'atenció ja que s'ha volgut posar en valor el patrimoni natural càntabre ubicant alguns dels passatges de la novel·la en coves i grutes existents i, en alguns casos, desconegudes.

També es pot apreciar el gran treball de documentació que fa l'autora en les seves novel·les, amb les descripcions acurades i la informació que dona d'alguns aspectes.

Si us agraden les novel·les d'assassinats i de les seves investigacions us el recomano. Ara vaig a pel següent de la saga ;)

ESPAÑOL:

Como en el primer título de la saga, Puerto escondido, la autora consigue captar nuestra atención desde el primer momento. La intensidad de la historia, narrada en pasado y en presente, va in crescendo (aunque en algunos momentos parece decaer un poco pero se le personan), hasta llegar a un final muy bien conseguido.

María Oruña tiene la capacidad de dosificar la emoción de manera que no puedes parar de leer. La trama me ha parecido menos compleja que la anterior pero igual de interesante, y los personajes muy bien encontrados.

Las localizaciones llaman mucho la atención ya que se ha querido poner en valor el patrimonio natural cántabro ubicando algunos de los pasajes de la novela en cuevas y grutas existentes y, en algunos casos, desconocidas.

También se puede apreciar el gran trabajo de documentación que hace a autora en sus novelas, con descripciones detalladas y con la información que da de algunos aspectos.

Si os gustan las novelas de asesinatos e investigaciones policiales os lo recomiendo. Ahora voy a por el siguiente de la saga ;)
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (24) Ver más Añadir cita
Mamen212Mamen21217 February 2023
La vida es una cuerda de fonambulista sobre la que caminar, nada es seguro ninguno de los días del mundo.
Comentar  Me gusta         130
Alvarohernandez_81Alvarohernandez_8121 November 2021
El tiempo y mis viajes lograron que, como si yo mismo funcionase como un imán irresistible, terminásemos por encontrarnos; por formar una familia sin lazos de sangre, pero con agallas y la determinación suficientes como para desoír lo convencional, lo impuesto y lo aprendido, y buscar otra verdad.
Comentar  Me gusta         30
pmarco84pmarco8421 February 2023
La vida es un sueño, hazlo realidad
La vida es un reto, afróntalo
La vida es un deber, cúmplelo
La vida es un juego, juégalo.
Comentar  Me gusta         50
lourdesmateo88lourdesmateo8810 June 2019
Experimentaba con todo aquello que le ofrecía la vida, para sentir que no se había dejado por el camino ningún aire por respirar: amaba a hombres y a mujeres, buceaba en la investigación del medievo —que era su pasión—, pero también en otras disciplinas y materias que pudiesen darle sentido al mundo. Lo hacía de forma tranquila, pero con determinación, buscándole respuestas a todo.
Comentar  Me gusta         10
LuisMinskiLuisMinski11 September 2020
A la niebla y el mar, como a los amantes infieles, les cuesta separarse. Deben hacerlo, es su propia naturaleza la que les marca caminos divergentes, pero a veces se entretejen de forma difusa y, en lugar de que todo sea opaco y triste, su encuentro se convierte en algo que sabemos que va a morir, que va a deshacerse en el aire pero que destila belleza
Comentar  Me gusta         10
otros libros clasificados: LITERATURA POLICÍACAVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Autoras de novela negra y policíaca

10 negritos

Agatha Christie
Phillys Dorothy James
Susan Hill

10 preguntas
91 lectores participarón
Thèmes : novela negra , LITERATURA POLICÍACACrear un test sobre este libro
.._..