InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Carrie (138)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
Gaby77
 06 November 2020
Otra grandisima novela del Maestro del terror.
Conocemos a una joven y traumatizada niña con poderes que por culpa de su madre y el efecto "bulling" desata su lado mas oscuro y toma su venganza de la peor forma contra todos.
Imposible no empatizar con la chica ,te engancha y no te suelta ,no hay forma de querer que no cumpla su venganza
Extraordinaria.
Comentar  Me gusta         00
libelulaVAN
 04 November 2020
Quién no conoce historia de Carrie, si no es por la novela de King será por algunas de sus adaptaciones cinematográficas.
El escalofriante caso de la joven de apariencia insignificante, que es continuamente humillada y burlada por sus compañeras de escuela. Y que se transforma es un ser con poderes anormales, sembrando el terror en su ciudad y logrando vengarse de todos.
Me encanta King, cada vez que leo algo de él me pregunto porque dejo pasar tanto tiempo para volver a leerlo, sobre todo teniendo en cuenta que es súper prolífico y no se me van a acabar sus libros rápidamente.
En octubre me gusta leer terror o libros inquietantes aunque por aquí no se celebre Halloween ni estemos en otoño, pero como en el resto del año no lo hago me viene bien como excusa.
Es un libro muy recomendable para empezar con King (de hecho es su primera novela publicada) es corto, atrapante (aunque King siempre lo es) y no da miedo (para aquellas personas que le temen a King o a los libros de terror en general).
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
RicardoJRoman
 27 October 2020
Carrie fue la primera obra publicada de Stephen King. La joven Carrie sufre de las constantes burlas por parte de sus compañeros de colegio y la represión malsana de una madre loca y fanática de la religión, lo que desatará la verdadera esencia de su ser: una chica que tiene el poder de controlar objetos con la mente.
Una novela corta e interesante por los temas que maneja, especialmente el complejo drama que vive entre Carrie y su madre, el cual la lleva finalmente a desatar toda su furia.
Para quienes quieran iniciarse con este autor, Carrie es una buena alternativa.
Comentar  Me gusta         00
angelotty69
 14 October 2020
un gran comienzo para un gran escritor, una novela muy rápida y recomendada, se nota que es el primer libro, pero ya encontramos en lo que se convertirá. Tensión hasta el final, trepidante y adictiva.
Comentar  Me gusta         00
AnnaLectora
 22 September 2020
Carrie es una adolescente que pasa desapercibida por sus compañeros de clase y prácticamente todo el instituto, excepto cuando se trata de ser el centro de todas las burlas y humillaciones. Un día cualquiera, después de haber estado jugando a voleibol y estando ya en las duchas; Carrie descubre con sumo horror y sorpresa que está sangrando, teniendo total desconocimiento de que se trata de su primera menstruación. Las chicas a su alrededor percatándose de ello inician una vez más su ataque sobre ella. Tras esto traumático episodio y encarándose a su madre por nunca haberle hablado de ello, es que podemos empezar a vislumbrar el ambiente obsesivo y religioso en el que se ha visto envuelta y criada Carrie obligándola a ser y pensar de una forma moralmente caduca y haciéndola sentir siempre diferente del resto, y lo que es peor, haciéndola sentir cada día más infeliz. Pero Carrie tiene una capacidad muy especial que puede y llegara a cambiarlo todo. Esto empezó con sangre y terminara con sangre.




Primera novela de King, y no os podéis imaginar las ganas que tenia de leerlo, más que nada porque quería ver si en verdad al ser su primera obra al menos en esta se abstenía de hacer tantas descripciones y se enfocaba un poco más en lo que acontece, y es que lo mío con este autor es una relación de amor/ odio. Pero tras ver que se había lanzado la nueva edición (la primera no me gustaba nada) ya no vi escusas para no hacerme con ella, y me alegro mucho de haberlo hecho.

Tengo que empezar diciendo que durante toda la lectura no pude evitar hacer ciertas comparaciones con las películas, siendo mi favorita la primera. Y es que, en el libro se muestra como sucede la mayoría de las veces; detalles que normalmente por tiempo y otras porque el director decide simplemente obviarlos y que suelen ser muy importantes o cuanto menos significativos. Aquí por supuesto no voy a nombrarlos todos porque son muchos, pero si lo habéis leído o lo leéis os daréis cuenta de estas. Una de las primeras que me llamo la atención, por ejemplo, fue que a Carrie se la describe como una chica robusta con varias erupciones de acné cosa que en la película al menos en la primera, es una joven sin nada de acné y muy pero que muy delgada. Tal y como se la describe en el libro me encaja mucho mejor, pero bueno, sigamos.

El libro que se divide en tres partes, desde un inicio se intercala con varios informes de estudios sobre la telequinesis enfocándose en el caso de Carrie White, haciendo referencia a los orígenes de su familia y buscando una explicación y un inicio al don de la chica. También encontramos fragmentos de la biografía escrita por Sue, compañera de clase y una de las pocas supervivientes y novia por aquel entonces de Tommy, el chico que, a petición de este última, acompaña a Carrie al baile, debido a sus remordimientos por el mal trato que esta también ha tenido con ella. Y hablando de personajes, tengo que nombrar como no a la madre de nuestra protagonista; Margaret que como ya he comentado al inicio es alguien obsesionada con la religión y que de algún modo trata de expiar sus "pecados" a través de su hija, ya que según ella esta es el fruto de haber caído en la tentación con su marido y al no haber tenido el valor de deshacerse de la por aquel entonces pequeña, dios la está castigando. Y como, no nombrar también a Chris, otra de sus compañeras de clase y causante de la broma fatal que lo iniciara todo.



Si tuviera que destacar a alguno de los personajes, aunque todos me parecen muy buenos y que sin duda alguna aportan algo importante a la obra, esa sería Carrie. Me gusta mucho su carácter y evolución, porque a pesar de tener una madre loca, obsesiva, hiper religiosa, unos compañeros de clase que no se acercan a ella ni le hablan si no es para humillarla y reírse a su costa etc., ella posee una fuerza, lucidez y determinación que teniendo en cuenta todo lo anterior, es para cuanto menos valorarlo. El echo incluso de aceptar de ir al baile no negándose la oportunidad que le brinda la vida de por lo menos por una y última vez, pueda ser una chica normal de instituto, aun habiendo la posibilidad nada descabellada de que se trate de una trampa y decida confiar e ir, lo aplaudo y por supuesto también aplaudo su posterior reacción. Es más, debo reconocer que tanto en el libro como en la película disfrute de las escenas en la que esta pone en marcha su poder y se venga de todos. Y esa son las escenas en las que nuestra protagonista después de la "broma / venganza" de Chris con la sangre de cerdo, decide convertir el pueblo en un auténtico infierno en llamas en donde ella, es el ángel redentor. Sencillamente espectacular.

Carrie es una excelente primera obra de King, donde se encuentra además de una trama fluida y bien hilada, a una protagonista que, de un modo u otro, no te dejara indiferente.
Enlace: https://miradalectora.blogsp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
booksmoon
 17 September 2020
Me ha gustado mas que la primera vez que lo leí hace mil años.
La primera vez me aburrió mucho el principio y ahora como ya sabia que el principio es lento he podido disfrutar mas de la historia, he visto diferencias entre la película que me encanta y la historia original pero son cositas pequeñitas la verdad
Comentar  Me gusta         10
Porthos220
 11 September 2020
Tras la recordada adaptación al cine dirigida por Brian de Palma en 1976 y la más moderna de Kimberly Pierce en 2013 (mucho más fiel a la novela, en mi opinión), uno podría pensar que la primera novela publicada (la cuarta en orden de escritura) por el maestro del terror tendría poco más que ofrecernos, pero lo cierto es que su estilo, conformado por textos de diferentes fuentes alrededor de lo acontecido en el pueblo de Chamberlain (recortes de periódico, biografías, informes policiales...), nos adentra en la mente de todos los implicados desgranando las razones e intenciones de ese modo que solo una novela puede hacer. Una novela corta de lectura ágil que secuestra tu atención y te sumerge en el universo de Carrie White.
Me quedo sin duda con la reflexión de uno de los personajes que pide en un momento dado que la gente entienda que "solo intentamos hacer las cosas lo mejor que podemos".
Más que sangre (que la hay, a litros), más que violencia y más que esa supuesta apología de ella que ha llevado a que las escuelas de EEUU prohibieran esta novela, me quedo con la psicologia y la tridimensionalidad de unos personajes que sustentan y proyectan la historia de "Carrie".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
AdorableMuffin
 09 September 2020
Eso de que “narra”, como dice en la sinopsis es… inexacto, cuanto menos. Narrar narrar, lo que se dice narrar… un cuarto del libro. Porque el autor va intercalando de forma continuada extractos de períodicos, entrevistas a los protagonistas y afectados por los acontecimientos de la novela, así como ensayos relacionados con la telekinesis entre narración y narración. Así que solo narra los momentos más clave de todo, y la explicación la deja caer en estos extractos.

Es la primera novela de King, por lo que puedo perdonarle estos detalles de los que ha abusado aquí, ralentizando mucho el ritmo. Pero no sobra nada, porque nos permite ver y entender otros puntos de vista implicados en la trama. Además, saber de antemano quien vive y quien muere al final mucho antes de que llegue el momento aporta esa sensación de impotencia que también forma parte del espectro del miedo, y es mucho más mordaz y dañino a veces que el miedo salvaje.

Uno de los temas principales de la novela es el bullying. Tratarlo en la época en la que salió el libro es un adelanto a su tiempo, y de hecho, diría que incluso a la que estamos viviendo en el momento en el que escribo estas líneas. Es un tema que está ahí, y que seguro que cualquiera que lea este libro va a tener su reflejo en los personajes, ya que King nos ofrece los puntos de vista de varios de los bandos que se forman ante este fenómeno. Es muy dificil mantenerse indiferente ante cualquiera de ellos.

Lo del bullying no es el único tema “polémico” que trata. La primera escena de la novela rompe con todos los tabúes a los que he asistido de todo lo que llevo leído y retrata a la menstruación y todos los fantasmas que se han generado en torno a ella. Cómo se la demoniza, y lo que da miedo es que esa actitud sigue vigente.

Me lo he leído en inglés. de haberme leído la versión en “español” que pillé primero, la nota habría bajado bastante. Estoy cansada ya de que me vendan traducciones de mierda, hechas con traductor de google y que nadie se ha molestado en supervisar y corregir. He tenido que echar mano del diccionario un par de veces, pero con el B1 se saca adelante.

En resumen, los inicios del maestro del terror dejan huella y apuntan a un ascenso vertiginoso. Su manera de expresar el miedo es única y personal, mucho más eficaz que el sobresalto: es el terror de la realidad, de los monstruos que criamos en los institutos y colegios y se hacen pasar por personas. de como somos víctimas de nosotros mismos. Más de uno se sentirá culpable al leer estas páginas y haber conocido a su propia Carrie White.
Enlace: https://cafeinayletras.wordp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Mons
 26 June 2020
3'5/5⭐
Acerca de la obra:
"Carrie" salió a la luz en 1974 por el escritor estadounidense Stephen King. Con esta novela se dio a conocer en el género del terror, y debido, a la controversia de la historia, en muchas partes de Estados Unidos fue censurada.
Llegó como adaptación cinematográfica, por primera vez, en 1976. Después se realizaron otras en 1988, 1999, 2002 y la última en 2013.

Trama:
Carrie White es una adolescente marginada que iremos conociendo a lo largo de la historia, a su vez, se irán mostrando, poco a poco, los acontecimientos que provocaron las catástrofes futuras; todas relacionadas con Carrie, pues se creía que ella podía mover las cosas con la mente.

Opinión:
Es una novela que causa impacto, de lo poderoso, que puede ser la marginación, el rencor y la venganza hacia otro individuo ocasionado un poder terrible a la maldad humana.
Los personajes están establecidos, en un pepel concreto e ideal que, hacen una construcción a la trama sólida y con propósitos creíbles, sin que la historia esté destinada a forzarse.
Algo que hace que la lectura sea más ligera y entretenida, son los fragmentos de las investigaciones dadas después de los "acontecimientos", colocadas al inicio de la historia para que generar intriga.
Esperabas más del final de algunos personajes y un cierre más sobrecogedor o terrorífico pero, sin leer nada antes del autor, considero que es una obra impactante dejando ganas de conocer más acerca de sus novelas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
PsychoDelicia
 14 June 2020
No es de mis favoritos de King, pero al ser consciente de la historia que hay tras este libro hace que le tenga especial cariño. Su primera novela publicada
Comentar  Me gusta         10


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conoces al King de las novelas de terror? Nivel experto

¿De qué nacionalidad es Stephen King?

estadounidense
inglés
irlandés
sueco

12 preguntas
101 lectores participarón
Thème : Stephen KingCrear un test sobre este libro