InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre El acontecimiento (56)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
La_Elo_lee
 02 December 2022
Sinceramente no sé cómo afrontar esta reseña, debido a los factores extra literarios que afectan a este libro. Tenemos un tema tabú, político, espinoso, que es el aborto voluntario. Tenemos a la más reciente galardonada por el Premio Nobel y gente por todas partes opinando si lo merece o no lo merece. O si hay otros u otras que lo merecen más que ella porque escriben más bonito.
Voy a intentar no meterme en ninguno de esos berenjenales, si bien doy pie a que en los comentarios se hable de cualquiera de ellos y de hecho me encantaría generar debate.
En mi mente, antes de todo el boom del Nobel y el ansia compradora haciendo desaparecer de los estantes de las librerías cualquier atisbo de la autora, me parecía que El Acontecimiento y Mira las luces, amor mío, eran los libros más famosos de Ernaux, pero en mi biblio solo había tenido la oportunidad de conseguir en préstamo El lugar y Pura pasión.
En el Acontecimiento, como todo el mundo seguramente sabe, pues incluso ha sido llevada al cine recientemente, la escritora francesa narra su experiencia personal cuando era una joven estudiante, en 1963 y se quedó embarazada, decidiendo abortar, siendo esta una práctica ilegal por entonces en el país vecino. ¿Y como lo narra? Desde la distancia temporal y emocional, pues lo escribe en el año 2000 y de una manera bastante aséptica y fría.
Así es, sin duda, en la primera parte, cambiando un poco el ritmo en la segunda, a partir de que encuentra a la persona con la que se va a someter a la intervención.
No quiero decir mucho más. Creo que es un libro muy interesante para leer, fácil por su brevedad, y excelente para debatir, lo literario y todo lo demás.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         52
entresomnis
 26 November 2022
Hacía tiempo que quería leer a esta autora y el Premio Nobel ha sido el empuje definitivo para empezar a conocerla.

Una autora de autoficción, que utiliza recortes de su vida para expresarse a través de la literatura. Con un estilo directo, sencillo y claro, que toma cierta distancia emocional para explicar en este caso un evento que seguramente la marcó.

El relato de un aborto en una época en la que era ilegal, pero la decisión de no seguir adelante con el embarazo era firme. La autora nos narra este acontecimiento tomando la distancia y frialdad emocional que dan los años pasados. Pero a medida que avanza, la descripción de los hechos va siendo más detallada y las imágenes se clavan en la retina como si la vivencia fuera propia. Unas imágenes que, aunque pasen los días después de la lectura, siguen vivas, no se borran. Imágenes que incomodan, que duelen y que sorprende darse cuenta de cómo a través de esta distancia emocional consigue provocar tantos sentimientos en el lector.

Una distancia seguramente lograda para resaltar este acontecimiento más desde la crítica que hacia lo que supuso para ella internamente. Una crítica hacia un sistema que le puso muchas trabas, unos médicos que nada ayudaron, una sociedad llena de prejuicios y unas condiciones de inseguridad que ponían en peligro la salud de la mujer. Y lo explica sin sentirse culpable, sin remordimientos, sabiendo que estaba haciendo lo que tenía que hacer y con el orgullo de, a pesar de todo, haberlo conseguido.

Quizás este no sea el libro más adecuado para empezar a conocer a la autora y no sé si este estilo se repite en las otras obras. Pero, aunque tenía las expectativas muy altas, y en un principio no encontré lo que esperaba, al dejar pasar los días lo he ido valorando más por la huella que me ha dejado, y las ganas de seguir leyéndola han crecido, con curiosidad por descubrir otros pedazos de su vida y por ver si esta escritura directa forma parte de su estilo o solo ha sido un recurso en esta novela.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         207
marenpergamino
 26 November 2022
Conozco a Annie Ernaux desde mucho antes de que se ganará el nobel y gracias a eso, siento que no estoy sesgada por el galardón😌. Y digo que la conozco, porque todos sus libros son de corte autobiográfico.
Lo que me gusta de Annie, por sobre todas las cosas, es su actitud. Tiene un grado de locura Y de inconsciencia tal, que escribe sin que le importen las consecuencias. No lo hace para los demas, no lo hace para vender. Escribe para ella misma ( creería que lo hace con una intención terapéutica). Esto no solo la vuelve absolutamente genuina, sino también brutalmente honesta. No te maquilla ni te oculta nada. Te lo cuenta todo...basicamente porque vos le importas un pepino, y le da lo mismo si te gusta o no, si te icomoda o no. Lo hace porque lo necesita.
AHORA...me gusta Annie, me gusta lo que escribe y por qué lo escribe, PERO...odio COMO lo escribe😑.
Es fría y totalmente despojada. Su estilo narrativo no es llano, es robótico. No solo no enbellece las formas, sino que las afea. Transforma libros geniales en relatos gelidos sin un solo gramo de belleza, y definitivamente, sin nada de pasión.
Siempre que termino de leerla, me enojo porque me deja la sensación de oportunidad desaprovechada. Si le hubiera puesto un poco de onda, este libro sería excelente. Es certero, es crudo e impactante, pero está escrito como quien no quiere la cosa🤨. Y el gran problema de esto, es por un lado, que le quita al lector la posibilidad de disfrutar del lenguaje, y por el otro, que opaca el mensaje. Uno deja de pensar en lo que quiere transmitir Annie, porque no se puede quitar de la boca, el sabor agridulce de que ella escribe porque lo necesita, pero no por porque le gusta. Imagino que Annie ama la literatura, pero lo disimula bastante bien🤨. Pareciera que escribe porque no le queda otra🤨.
De todas formas, estoy disconforme con su premio nobel? Sí y no.
Creo que es injusto, porque todos los demás candidatos, escriben mejor que ella. PEEERO...me agrada que gracias a este nobel mal dado, se conozcan los temas tan interesantes que ella toca. Suele hablar de los conflictos de clase ( proviene de una familia humilde), y de cuestiones feministas. Como en este caso, en el que relata lo que sintió cuando tuvo que hacerse un aborto clandestino. Es hora de que la gente se ponga en los zapatos de una mujer que tiene que pasar un verdadero calvario para tener control sobre su propio cuerpo. Tenemos derecho a decidir nuestro propio destino.
IGUALMENTE, Annie querida, a ver si para la próxima, te pones las pilas y me metes un poco de pasión ( y tal vez alguna que otra figura retórica🤨 ), para que una vez en la vida, termine un libro tuyo totalmente satisfecha.

P.d: leído con Carla Cerón💜🤗.
P.d: yo queria que se lo dieran a Mircea Cartarescu o a Cesar Aira, pero la que deberia haberselo ganado es Margaret Atwood. 😑 Pero no se lo dieron porque Maggie es de armas tomar, y estos suecos le tienen miedo😑.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         4318
NextLibris
 17 November 2022
Leí El acontecimiento hace ya algún tiempo, y fue mi primer contacto con la gran Annie Ernaux. Ahora que su nombre suena por todas partes tras haber ganado el Premio Nobel de Literatura, he pensado que era un buen momento para rescatar una lectura que me causó un profundo impacto.

Porque leer El acontecimiento es conocer la historia real de la autora, que tuvo que someterse a un aborto clandestino en los años sesenta, cuando el silencio, la vergüenza y la intolerancia pesaban sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos. Es enfrentarse de pleno a la hipocresía, y a los riesgos y la enorme carga física y psicológica que afrontaban quienes tenían que refugiarse en la clandestinidad.

Esta es, como dice la propia Annie Ernaux, una historia de solidaridad femenina. Los hombres que forman parte de ella se mueven entre la fascinación morbosa, el adoctrinamiento, la cobardía o el desentendimiento de su propia responsabilidad. Pero la autora contó con la ayuda de una serie de mujeres, algunas incluso completas desconocidas, «cuyo saber, gestos y eficaces decisiones me ayudaron a superar, lo mejor posible, la prueba».

Con la perspectiva que conceden los años, Annie Ernaux reflexiona sobre la violencia, la misoginia y las diferencias de clase, pero también sobre la memoria, el fin de la inocencia que llegó en un instante, y la capacidad de la escritura para reparar y denunciar.

El acontecimiento es una obra imprescindible, en pocas palabras.
Enlace: http://nextlibris.es/el_acon..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         90
Edd62
 16 November 2022
Existen múltiples acontecimientos que, de manera imperceptible conectan a todos. Ineluctable ...El nacimiento y la muerte.

La visión moral o emocional son un asunto meramente personal. Los abortos espontáneos superan a la tasa de natalidad, ¿ es acaso la volicion lo cuestionable?

Pero esa multiplicidad de acontecimientos tienen el valor de convertirse en punto de inflexión. Hacer por hacer , o nada que hacer. Ese es el peso de esas situaciones que son cotidianas eternas , universales. Y a las que solo se les otorga un valor ético en función de una educación.

No es el caso, ni la pretensión de la autora, o el mío el hurgar en esa mesura socio/cultural.

El valor agregado estriba en reconocer que dichas situaciones, por espinosas que se consideren también son parte de la vida, y por ende motivo potencial de escritura, no al azar, no indiscriminadamente. Como en el caso del mismo embarazo un tema grávido, para ser reflejado de manera ingrávida en la literatura. O a la inversa. Pues eso es precisamente una de las funciones de la literatura. Lo que se ha escrito es inamovible. La carga , el valor, el juicio corresponden al lector.

Por ende no soy quien para juzgar si es un acto valeroso, heroico o cobarde y artero. Y, si lo menciono es debido a que esto cruzara por la mente de todos, aún sin reconocerlo o aceptarlo.

Solo lo veo como un acto de escritura, solidificado en un punto de inflexión que igual transforma en escritura viva o en letra muerta. Acorde a los juicios personales.

Pero, enorme pero. Constata su valor como Acontecimiento ,más aún, muestro lo cambiante , variable e inestable que resulta el ser humano respecto a aspectos culturales, sociales, éticos, jurídicos.... no hay un fotograma, es una cinta en constante movimiento .

Annie Ernaux solo comparte...yo se lo agradezco...aunque no le otorgaría un Nobel ni creo que le afecte mi opinión.

Y lo leo justo un... 11 de Noviembre.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         40
septiembrelj
 28 October 2022
No conocía a esta autora hasta que le dieron el Premio Nobel de Literatura este año. Y me entró curiosidad por descubrirla. Así que decidí comenzar por el 'El acontecimiento'.

Mentiría si dijera que me ha fascinado la narrativa de la autora, ya que no ha sido así. La lectura se me ha hecho pesada en ocasiones por la cantidad de divagaciones que incluye, al hilo o no de lo que aborda en ese momento. Incluso he dudado sobre seguir con la lectura o no.

Pero también, para ser justa, debo reconocer que me ha fascinado la crudeza del relato. Cómo consigue transmitir ese acontecimiento de su vida dotándolo de una dureza terrible, es desgarrador leer alguno de sus pasajes. al menos así lo he vivido yo.

Asimismo creo que su publicación ayuda a tomar conciencia de la terrible decisión a la que se enfrentan y se han enfrentado muchas mujeres. Un relato que casi calificaría de necesario para conocer las atrocidades que se esconden detrás de una prohibición como ésta.

Quizás me aventure con algo más de la autora ya que me han recomendado otro de sus relatos... ya que, aunque se me hace un poco complicado leerla, tiene algo que quiero ver si termina de encajar conmigo o no.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
xenreira
 15 June 2022
"El acontecimiento" de Annie Ernaux, trata sobre el aborto de la autora en la Francia de 1963, en una sociedad en la que se penalizaba con prisión y multas. El aborto era algo clandestino y por lo tanto con un enorme riesgo para la salud de las mujeres que se sometían a él.

Es un libro muy cortito y fácil de leer. Ideal para iniciarse en la literatura de la autora. Como siempre con Ernaux, el lenguaje es duro y genera reflexiones. Hace que te sientas incómoda y a la vez enfadada por las tremendas injusticias que las mujeres han tenido (y tenemos) que vivir, solo por el hecho de haber nacido mujeres.

Seguiré leyendo a Ernaux, segurísimo.
Comentar  Me gusta         20
Leyendoesgerundio
 12 April 2022
𝙴𝚕 𝚊𝚌𝚘𝚗𝚝𝚎𝚌𝚒𝚖𝚒𝚎𝚗𝚝𝚘 🤰🏻

“En octubre de 1963, cuando Annie Ernaux se halla en Ruán estudiando filología, descubre que está embarazada… En una sociedad en la que se penaliza el aborto con prisión y multa, se encuentra sola.
Además del desamparo y la discriminación por parte de una sociedad que le vuelve la espalda, queda la lucha frente al profundo horror y dolor de un aborto clandestino”

✏️Este relato de unas 100 páginas ha llegado a cautivarme, de hecho me lo leí de una sentada. Nos sumerge sin reparos en una dura realidad, la de aquella mujer que se queda embarazada en una época donde no tenía el apoyo de nadie si lo que quería era no seguir adelante, donde el aborto no era legal y por lo tanto debías buscarte tú misma la forma de solucionar todo poniendo en riesgo tu vida.

✏️Este libro consigue removerte por dentro, una de las escenas más duras es cuando se produce todo y cuesta no imaginarse en esa misma habitación presenciándolo.

✏️Es directa, breve, clara y busca hacer reflexionar y visibilizar un tema que no puede dejarse de lado. de verdad que nos os dejará indiferentes.

⭕️Como curiosidad decir que han adaptado el libro al cine y se ha estrenado el 18 de marzo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
Airesthereel
 09 March 2022
Mi segundo encuentro con Ernaux y ahora entiendo, sin ninguna duda, por qué rondan los libros de esta mujer todo bookstagram.

Si bien en «Pura pasión» me envolvió con su estilo y su amor obsesivo tan intenso que incomodaba, en «El acontecimiento» todo va más allá, pues esa incomodidad es la suya propia. Es suya la vivencia narrada, son sus recuerdos, su dolor, su pérdida y su sacrificio al embarazarse y abortar. No hablo solamente de lo que puede suponer en lo social, moral e incluso espiritual teniendo en cuenta su cultura o su época —pasado y presente—, sino de lo que pudo implicar para ella ese proceso física y mentalmente desgarrador.

Una obra que trata una intimidad que, solitaria, une y desune con el mundo. Une a las que comparten ese acontecimiento, desune con aquellos que no lo hemos vivido, sin importar si ideológicamente se condena o no. Y digo «sin importar», porque aunque exista un apoyo o comprensión previos, la superficie es nuestro terreno, no llegamos a las profundidades de quienes sí tienen que tomar esa decisión al final.

Así pues este derecho que durante años se negaba y se sigue negando, este derecho que sigue demonizándose —como si ya el propio «acontecimiento» no fuese suficientemente aterrador desde el primer segundo— es de lo que habla Ernaux aquí. Nos cuenta aquello que nunca la dejará, el lado más oscuro del aborto en los años en que el respaldo era todavía menor que hoy, pero el desamparo, mayor.

Me he sentido atrapada en la lectura por sus palabras y por su mente; por su escritura y por su memoria. Que se reivindique la libertad de elección no quiere decir que esta siempre sea fácil por una y mil razones y no solo las tres que normalmente son aprobadas.

Un 4,5&#xNaN y mucho subrayado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
IsaMtnez
 19 February 2022
🌻
¡Madre mía del amor hermoso!
No podría comenzar con otra expresión ya que describe a la perfección lo que he sentido al descubrir a Annie Ernaux. ¡Menuda primera toma de contacto con su obra! (Gracias @no_soy_sibila por la recomendación)

No me salen las palabras ya que el nudo en la garganta aún no me ha abandonado. Me ha acompañado durante toda la lectura, desde la primera hasta la última palabra, y se niega a irse. Cada vez que veo la portada o dejo mi mente vagar. Cada vez que pienso en Annie y en su 'acontecimiento'. Cada vez que me doy cuenta, el nudo vuelve a pillar intensidad, me dificulta tragar saliva y me cuesta hasta respirar. Tal vez es el momento de aceptar que su presencia me seguirá acompañando durante un tiempo.
Pienso en cómo plasmar todo lo que Ernaux me ha hecho sentir y el nudo se vuelve más latente y asfixiante. Igual que el propio libro. Igual que la propia historia. Igual que la realidad.

Annie Ernaux se abre en canal y con una honestidad admirable comparte un acontecimiento de su vida durísimo. Lo hace con honestidad pero también con una valentía y generosidad apabullantes. Generosidad porque su testimonio es muy necesario. Generosidad porque su testimonio ha servido, sirve y servirá de ayuda.
Sus sentimientos atravesaron las páginas y me han hecho temblar. Un escalofrío me atraviesa al recordar lo duro que ha sido leer sobre su aborto clandestino, no me quiero ni imaginar cómo sería vivirlo. Una sonrisa triste invade mi cara al recordar la tristeza y empatía que me han invadido. Se me agarrotan los músculos al recordar la tensión que me acompañó durante la lectura debido a la impotencia que fluía por mi interior. Siento frío al recordar la soledad que ha vivido y que tan bien ha plasmado en el libro. Me invaden unas ganas tremendas de dejar de escribir, coger un avión, ir en busca de Annie, abrazarle y darle las gracias. Gracias por compartir algo tan sumamente duro y personal. Gracias por hacerlo de la forma tan magnífica que lo ha hecho. Gracias por ayudar tanto con un testimonio tan necesario.

Ha sido mi primer contacto con Ernaux y he sentido un flechazo por lo que sé que no será el último.
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
53 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro