![]() |
Las curas milagrosas del Doctor Aira de César Aira
Uno solo ve lo que quiere ver. Es como si la desaparición formara parte de la aparición.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 35 calificaciones)
/El escritor argentino César Aira nos habla sobre la condición del escritor como lector. Así también de su descubrimiento de Jorge Luis Borges y César Vallejo.
![]() |
Las curas milagrosas del Doctor Aira de César Aira
Uno solo ve lo que quiere ver. Es como si la desaparición formara parte de la aparición.
|
![]() |
El congreso de literatura de César Aira
No es que yo sea un genio ni un superdotado, qué va. Todo lo contrario. Lo que pasa es que cada mente se conforma de acuerdo con sus experiencias y memorias y saberes, con la suma total, y la acumulación personalísima de todos los datos que la han hecho ser lo que es la hace única. Cada hombre es dueño de una mente con poderes que pueden ser grandes o pequeños pero que siempre son únicos, propios de él. Y lo hacen capaz de una " hazaña" banal o grandiosa, que sólo él habría podido realizar
|
![]() |
El congreso de literatura de César Aira
Cada hombre es dueño de una mente con poderes que pueden ser grandes o pequeños pero siempre son únicos, propios de él.
|
![]() |
El congreso de literatura de César Aira
Por más proyectos de cambio que uno haga, nunca se cambia voluntariamente el fondo, que suele ser el nudo de los peores defectos que uno tiene
|
![]() |
El pequeño monje budista de César Aira
¿Por qué no lo leían en voz alta? Les bastaba con recordar que cada signo indicaba una posición de la lengua y los labios. ¡Pero no sabían el idioma! importaba? Debian ¿Y eso que considerarlo no como un texto sino como un tablero de instrucciones, una especie de braille visual. |
![]() |
El pequeño monje budista de César Aira
... debido a la diferencia de estaturas, al conversar de pie debían inclinarse hacia él, y podía parecer poco delicado invitarlo a sentarse sólo para tenerlo a nivel y evitarse un dolor de cintura.
|
![]() |
Cómo me hice monja de César Aira
El sueño real era la forma de la realidad como felicidad, como paraíso.
|
![]() |
Continuación de ideas diversas de César Aira
“Te comprendo. ¿Quién soy yo para criticarte?”, dice el bien pensante. Si pensara mejor todavía diría: “Te critico. ¿Quién soy yo para comprenderte?”. En efecto, me parece que comprender, efectuar la aprehensión intelectual, es más presuntuoso, más paternalista, más intrusivo, que arriesgar una crítica. La crítica tiene una humildad, en tanto arriesga, desnuda y pone al descubierto, a la intemperie, el entramado intelectual que sostiene el yo del crítico.
|
![]() |
Continuación de ideas diversas de César Aira
Cuando oigo a alguien apreciar las diferencias y calidades de los whiskies: ahumados, amaderados, frutales... me siento por completo distante. A mí lo único que me importa del whisky es su efecto: despreocupación, desinhibición, sueño. No sé si influido por lo que me pasa con el whisky, o por una disposición natural en mí, en la literatura también voy al efecto, y me son indiferentes las apreciaciones sobre la calidad de la escritura. |
![]() |
Continuación de ideas diversas de César Aira
La superioridad de la literatura sobre las demás artes radica justamente en las demás artes. La literatura las incluye, trabaja con sus mecanismos (...)
|
¿Quién es el creador de la Piedra Filosofal?