InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Lydia Vázquez Jiménez (Traductor)
ISBN : 841217531X
Editorial: Editorial Cabaret Voltaire (23/09/2020)

Calificación promedio : 4.32/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
En este libro Annie Ernaux hace un trabajo de recuperación en torno a la figura y trayectoria vital de su madre, fallecida el 7 de abril de 1986. Annie Ernaux reflexiona acerca de la evolución y ambivalencia de los sentimientos de una hija hacia su madre: amor, odio, ternura, culpabilidad. «No volveré a oír su voz... He perdido el último vínculo con el mundo del que vengo.»
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (4) Añadir una crítica
lesbouquinsdepam
 14 February 2023
Nadie como Annie Ernaux ha mostrado, a mi modo de ver, la complejidad de las emociones y los pensamientos en las situaciones más puramente « humanas »: desamor, muerte o deseo. Lo hace de una forma tan honesta y brutal que en un primer momento me hace sentir distancia (temo identificarme con algo que aún no he destapado en mi misma) pero solo es una coraza para consolarme diciéndome que yo no soy así, tan incoherente, contradictoria y « humana ». Pero lo soy. En mis condiciones y experiencias. Pero LO SOY.
Algunas de las más sencillas afirmaciones de Annie Ernaux son un bofetón en la cara. Qué fuerza, cuanta verdad. Que es la suya, pero la siento un poco mía también, porque en sus textos francos y libres de pudor me reconozco. Y en este mucho más que en ningún otro que haya leído con anterioridad. Aún trato de averiguar por qué.
Usa las palabras justas. Sus mensajes concisos son incontestables. Escoge las palabras más adecuadas. No rehuye ninguna emoción ni pensamiento, por muy asfixiante, doloroso o trágico que sea. Y todos destilan una belleza natural. Yo creo que porque contienen una verdad desnuda, descarada y honesta.
Y además, no contenta con narrar, al mismo tiempo escribe acerca de por qué escribe, o de cómo escribe o de para qué, o de lo que le supone. Y con ello alcanzo un estado de plenitud lectora por el que siempre le estaré eternamente agradecida.
Diría que este libro es un homenaje o una carta de amor a una madre pero son meros clichés. Esto es un viaje personal y opera a otro nivel, uno que me es ajeno y desconocido, que supone una inmersión plena en la intimidad del otro.
He llorado con las imágenes cotidianas que destilan todo lo que se puede sentir cuando se quiere mantener vivo el recuerdo de una madre, y especialmente cuando se desea conocerla y comprenderla reconstruyendo una historia. Sé que algún día, cuando pierda a la mía, tendré que volver a habitar en este libro y recorrerlo de forma pausada, dolorosa, errante, construyendo mi propio duelo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
IsaMtnez
 07 April 2022
🌻
No va a ser fácil dar voz a todo lo que he sentido leyendo a Ernaux. Lo sé y lo mejor que puedo hacer es aceptarlo desde el principio. No sé muy bien lo que la página en blanco me va a deparar pero es que esta vez la lectura ha sido completamente diferente a como suele ser. Siempre voy cogiendo anotaciones y eso hace más "sencillo" escribir sobre mis sentimientos y sensaciones. Esta vez no ha sido así ya que 'Una mujer' me ha absorbido de tal manera que solamente podía leer y leer. Disfrutar de la pluma de Ernaux y de esa historia en la que, sin previo aviso, me he llegado a ver tan reflejada. Y es ahora cuando me doy cuenta de que no sé ni por donde empezar. ¿Cómo dar voz a todo lo que esta mujer me ha hecho sentir?

«Durante la adolescencia me despegué de ella y ya no hubo más que lucha entre nosotras dos.»
Mientras copio este fragmento vuelvo a sentir lo mismo que cuándo lo leí. Un escalofrío me atraviesa y cada palabra me golpea. Fue leerlo y sentir la necesidad de pararme a reflexionar y pensar en el camino recorrido antes, durante y después de la adolescencia. Ese camino que impone solo de recordarlo, lleno de curvas y altibajos. Pero Ernaux no se centra en eso si no en el camino que se recorre en una relación materno-filial. La de Ernaux y su madre, la mía y de mi madre, la de cualquier hija con su madre.

'Una mujer' es un libro muy duro pero también me ha parecido un hermoso homenaje y un fiel reflejo de las relaciones de madres e hijas. Con sus luces y sombras, con sus idas y venidas. Como la vida misma, sin edulcorar. Y eso es lo que más me gusta de Ernaux. Su estilo de apariencia sencilla pero a la vez cargado de significado. Sus obras de corta extensión que consiguen volcarte el corazón. Su estilo directo y sin florituras pero lleno de potencia. Su cercanía que hace que sea imposible no verse reflejada e incluso, en ciertos momentos, se puede llegar a pensar que está hablando de ti y de tu propia vida.

Mi segundo acercamiento a la obra de Ernaux ha reafirmado mis primeras impresiones, quiero leer todo lo que ella escriba.
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
CRUZROMON
 07 February 2023
Una mujer de Annie Ernaux
¿Cómo llegué a este libro? No había leído nada de la autora, Premio Nobel de Literatura en 2022. Isabel me comentó que no era el mejor momento para leerlo…

Así comienza: Mi madre murió el lunes 7 de abril de 1986 en la residencia de ancianos del hospital de Pontoise.

Es un homenaje-despedida a su madre. Duro y emocionante.

Recuerdos que sólo ellas tenían, gestos que sólo ellas entendían, amor, arrepentimiento…

Opinión personal: Me ha gustado, es triste, muy triste. Si no estás pasando por un buen momento no deberías leerlo.
En mi caso, me encuentro en un momento vital parecido a la autora, recordando todo lo que nos unía a mi madre y a mí, intentado guardarme todo tipo de detalles.

A diferencia del libro, me consuela mucho saber, que mi madre y yo vivimos siempre juntas.

Reseñas en mi blog:


Enlace: https://www.cruzromon.com/un..
Comentar  Me gusta         50
MaiteMateos
 13 December 2022
Con un estilo directo, plagado de autenticidad e intensidad, que habla de las emociones, la autora francesa Annie Ernaux, pincela en unas breves páginas, un retrato de su madre, un retrato que muchos ya han encasillado como biografía, autobiografía, autoficción…
Tras su publicación en 1987, un año después de la muerte de su progenitora, la misma autora ya había desechado en diversas declaraciones la idea de que fuera una biografía o una novela. La definió como una narración situada entre la literatura, la sociología y la historia. Lo que sí es, sin ninguna duda, es un ejercicio de terapia para mitigar el dolor por la pérdida de una madre. Un bello ejercicio a modo de homenaje, para intentar recuperar, mediante las palabras, el recuerdo de quien había sido su progenitora antes de caer presa del Alzheimer.
Es un duro retrato de la relación entre una madre y una hija, una relación ambivalente, entre las cuales crecían, día a día las diferencias sociales y culturales, esas diferencias alimentadas por la propia madre en su deseo de un futuro mejor para la hija, aunque ese futuro las alejara la una de la otra. Porque Annie Ernaux lo que relata es la lucha de una madre obrera para instalar a su hija en la clase privilegiada y las consecuencias que ello tuvo para ambas.

Sígueme en:
Enlace: https://librosmagazine.wordp..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (7) Ver más Añadir cita
IsaMtnezIsaMtnez07 April 2022
Ese estado desaparece poco a poco. Perdura la satisfacción de que el tiempo siga siendo frío y lluvioso, como a principios de mes, cuando mi madre estaba viva. Y unos instantes de vacío cada vez que constato «ya no tengo que» o «ya no necesito que» (hacer esto o lo otro por ella, para ella). La brecha de este pensamiento: la primera primavera que ella no verá. (Sentir ahora la fuerza de las frases corrientes, de los clichés incluso).
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
lesbouquinsdepamlesbouquinsdepam14 February 2023
Paso mucho tiempo preguntándome por el orden de las cosas que decir, la elección y la disposición de las palabras, como si existiera un orden ideal, el único capaz de restituir la verdad concerniente a mi madre -pero no sé en qué consiste esa verdad -y nada más cuenta para mí, en el momento en que escribo, aparte de ese orden.
Comentar  Me gusta         00
lesbouquinsdepamlesbouquinsdepam14 February 2023
Elevarse, para ella, era ante todo aprender (…), y nada era más hermoso que el saber. Los libros eran los únicos objetos que manipulaba con precaución. Se lavaba las manos antes de tocarlos.
Comentar  Me gusta         00
lesbouquinsdepamlesbouquinsdepam14 February 2023
…ella servía patatas y leche de la mañana a la noche para que yo estuviera sentada en un anfiteatro oyendo hablar de Platón.
Comentar  Me gusta         00
lesbouquinsdepamlesbouquinsdepam14 February 2023
Yo naceré en septiembre. Me parece que ahora escribo sobre mi madre para, a mi vez, traerla al mundo”
Comentar  Me gusta         00
Videos de Annie Ernaux (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Annie Ernaux
La historia trágica de un acontecimiento biográfico de la autora y ganadora del premio nobel de literatura Annie Ernaux.
Únete a esta discusión y déjanos saber tus comentarios. @angelicaqpg @luisaftoledo @cvaldiz @demuseogram #siganleyendo #siloleeslovives #amoleer #pasiónporleer
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Las autoras y sus personajes

Defred, una de las pocas mujeres fértiles

‎Margaret Atwood
Octavia E. Butler
Ursula K. Le Guin

13 preguntas
59 lectores participarón
Thèmes : mujer , autorasCrear un test sobre este libro