InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Lydia Vázquez Jiménez (Traductor)
ISBN : 8419047309
Editorial: Editorial Cabaret Voltaire (11/05/2022)

Calificación promedio : 4.09/5 (sobre 11 calificaciones)
Resumen:
Es la historia de una ruptura social, de una hija atrapada entre dos mundos: el de sus padres, proletarios, poco instruidos, que se ganan la vida con el sudor de su frente, y el de los burgueses, educados, con acceso a la cultura, que se ganan la vida sin arrugarse el traje. Existe una brecha entre lo que estos padres entregados se merecen por los sacrificios hechos para criar a su hija y lo que esta niña es capaz de darles. Este desfase conlleva una gran culpa, de ... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (9) Ver más Añadir una crítica
entresomnis
 11 May 2023
Conocí a la autora contándonos en El acontecimiento la situación por la que tubo que pasar en su juventud al tener que tomar la decisión de abortar de manera clandestina, con una escritura que me transmitió frialdad por la distancia tomada a nivel sentimental para relatarnos tan duro suceso. Y cómo me ha gustado que Los armarios vacios parta de ese acontecimiento para buscar los motivos que la han podido llevar a ese punto. A través de los recuerdos de su infancia y adolescencia, esta vez sí, ha conseguido transmitir mucho más, mostrando un sentimiento tan íntimo como la vergüenza que se siente al descubrir que la realidad en la que uno vive no corresponde a la idílica realidad del exterior.

Los armarios vacíos supone un análisis sobre el rechazo y la vergüenza que resulta descubrir que las costumbres, las rutinas, la manera de ser y de vivir del hogar de la niñez, la forma de comportarse de los padres y de todos los que forman parte de ese entorno no nos gustan. Un proceso por el que en la adolescencia se puede pasar al experimentar sentimientos negativos como resultado de comparar lo que se tiene en casa con lo que tienen los demás. Y no solo a nivel material, cuando las realidades económico sociales chocan, sino también las culturales. El sentimiento de sentirse raro, diferente, de no encajar en ese hogar que tan solo unos meses atrás ni se había planteado esa posibilidad. La vergüenza de tener en casa todo lo que no gusta, todo por lo que sientes rechazo.

Y es que la protagonista vive en un humilde hogar, en un barrio obrero a las afueras, donde su madre lleva un pequeño colmado y su padre un bar. Un matrimonio trabajador que se esfuerzan para que su hija pueda estudiar y sea mejor que ellos. Un colegio privado acabará siendo su propio enemigo. Un lugar donde descubrir que en las otras casas la cama se hace por la mañana, los platos no se dejan sucios en la pica y no se vive rodeada de borrachos con los que hay que compartir un aseo en el patio.

Una vergüenza en realidad por lo que ella es, por como se comporta. Una necesidad de buscar culpables. Un rechazo a los orígenes de los que no puede sentirse orgullosa.

Me fascina la valentía de esta autora por cómo expone realidades de las que normalmente no se habla, verdades que se ocultan, certezas de se esconden, vergüenzas que no se pueden mostrar.

Es el segundo libro que leo de Annie Ernaux y tengo la impresión que cuánto más la lea más me va a gustar, porque esas conexiones entre sus libros van encajando los trozos de ese puzzle que es su vida y que al ir leyéndolos podremos completar.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         135
IsaMtnez
 13 September 2023
🌿
'Memoria de chica', el último Ernaux que había leído hasta ahora, fue la piedra en mi camino descubriendo a la autora. Cuarto libro suyo que leía, primera decepción. Una decepción tan dolorosa que quería olvidarla cuanto antes. Fue entonces cuando recordé una publicación de @no_soy_sibila en la que compartía todos los libros de Annie. Volví a su perfil y decidí que, a partir de ahora, leeré su obra siguiendo un orden, de manera cronológica.
'Los armarios vacíos' es su primera novela y ha llegado a mi vida para reconciliarme con la autora.

«A los diez años se magnifican las cosas, se avanza a tientas, una no se da cuenta de nada, la falta de experiencia.»

Su niñez y cómo esta se va desdibujando para dar paso a esa época tan complicada llamada adolescencia. La perdida de inocencia y falta de experiencia. Dudas y cambios continuos tanto físicos como mentales. Sus padres, su familia y su hogar pasan de ser algo admirado a algo repudiado. El colegio, sus rutinas y sus amistades son las culpables de que esto ocurra. El choque social entre ambos es insalvable. La adolescencia llega como un torbellino y de su mano trae el desarrollo y crecimiento, tanto físico como personal, y también el despertar sexual.

«Los odio más que nunca. No saben de nada, mis padres, son unos ignorantes, unos paletos, ni la música, ni la pintura, no les interesa nada salvo vender litros de tintorro y comer pollo sin hablar los domingos. En ese mundo moderno, evolucionado al que aspiro, tienen aún menos cabida.»

Ernaux está en pleno proceso de aborto cuando decide rememorar su niñez, mirar hacia atrás. Lo hace con nostalgia pero también con crudeza. Mientras escribe puede ver todo desde otra perspectiva y va mezclando el presente con el pasado. Es así como plasma retazos de su vida con la intensidad que la caracteriza y con una honestidad que hace que no puedas dejar de leer. Se abre en canal y escupe todos sus sentimientos. Los que sentía en su niñez y adolescencia, los que siente mientras rememora esos momentos y los que siente en un proceso tan duro como es un aborto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Guille63
 06 March 2023
“Nunca llegaré a borrar a fuerza de cultura, de exámenes, a la hija de los Lesur de hace cinco años, de hace apenas seis meses. ¡Siempre renegaré de mí!”

Calidad literaria aparte, que yo creo que es indiscutible, debe ser mi alma de voyeur la que me obliga a acercarme una y otra vez al striptease sentimental que Ernaux realiza en cada una de sus obras, me atrae sobremanera su absoluta falta de pudor al exhibir con tanta crudeza la catártica autoflagelación que es cada una de sus obras.

Los armarios vacíos” es el paso de la niñez a la adolescencia de la hija del tendero Lesur, el de la «tienducha» del barrio de Clopart, contado desde el punto de vista de la adolescente que pasa por un momento angustioso de su vida, un embarazo no deseado. A la intensidad con la que se vive esa decisiva época de la vida, a la angustia por la trágica situación en la que se encuentra, hay que añadir el plus de intensidad y tragedia que Ernaux imprime a cada uno de sus relatos.

"Nunca pensé que las diferencias provinieran del dinero, creía que era algo innato, la pulcritud o la mugre, el gusto por las cosas bonitas o la dejadez. Las borracheras, el fiambre enlatado, el papel de periódico enganchado a un clavo junto al retrete, creía que era una elección, que eran felices así".

El resultado se lo pueden imaginar, una vomitona explosiva que salpica a todo y a todos a base de frases cortas a ritmo frenético, muchas veces incompletas, sin sujeto, sin verbo, o palabras sueltas que a veces se gritan entre signos de admiración, todo apelotonado, con prisa de soltarlo todo, remarcando de forma obsesiva los mismos mantras, una y otra vez: el desprecio hacia sus padres y la vida que representan, el odio hacia ellos por la humillación que le hacían sentir, la culpa por despreciarlos y por odiarlos, …

“Poder amarlos totalmente, no odiar su vida, su comportamiento, sus gustos… Ser incapaz de querer a unos padres, no saber por qué resulta insoportable… los únicos momentos que me acercaban a ellos eran los ataques de odio o de culpabilidad.”

… el sentimiento de superioridad, siempre la primera de la clase, hacia ese mundo provinciano de borrachines y de señoras con rulos haciendo la compra que no siempre podían pagar, de hombres que pegan a sus mujeres, …

“…jugamos mucho a los borrachos, nos tropezamos chillando, nos arreamos golpes, o hacemos de hombre que pega a la mujer llamándola de todo. «Zorra, puta. Te vas a enterar».”

… el golpe a su ego cuando confronta su situación con las nuevas compañeras del colegio privado y las profesoras, sus modales, su lenguaje, …

“El bien se confundía con lo limpio, con lo bonito, con la facilidad para hablar, en resumidas cuentas, con ‘lo bello' como se decía en clase de lengua; el mal era lo feo, lo grosero, la falta de educación.”

… el placer de la revancha, de superarlas en su terreno, de sentirse por fin “relajada”, una palabra que define a las niñas bien, una palabra que le gusta, ella que gusta tanto de las palabras, aunque no se vea capaz de llegar a quitarse el miedo del todo, a llegar a su nivel de desparpajo, a la libertad de las que la han tenido desde la cuna, …

“No es cierto, no nací con ese odio, no los detesté siempre, a mis padres, a los clientes, la tienda... a los otros, los cultivados, los profesores, los como dios manda, también los odio ahora. Estoy hasta el vientre de todo. Con unas ganas tremendas de vomitar sobre ellos, sobre el mundo entero, sobre la cultura, sobre todo lo que he aprendido. Jodida por todas partes.”

…el deseo sexual que siente con una fuerza que echa por tierra todo lo aprendido hasta ese momento, la obsesión por poseer un cuerpo, el placer de sentirlo junto al suyo, advertir que su mundo gira, que toda su existencia cambia, que se convierte en “un gran sueño de carne, de olores ácidos”, mientras le gritan, y ella misma se dice a sí misma, ¡Calientapollas! ¡Qué puta eres! ¡Viciosa! ¡Golfa!

“... los santos, la Iglesia adorada condenan hasta mis pensamientos, mis deseos vagos.... No puedo separar lo que hago mal y el medio del que vengo… La iglesia lo rechaza todo a la vez... mis placeres que hasta entonces creía yo inocentes... Tengo que recibir un castigo.”

En fin, señoras y señores, Annie Ernaux.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Palabradelectora
 27 May 2023
"Los armarios vacíos" ha sido mi primer contacto con la autora y el libro que me ha atrapado en su obra.
.
En esta, su primera novela, Annie Ernaux bucea en su infancia y adolescencia para escribir una novela que se siente como golpe intenso. A través de Denise Lesur, alter ego de la propia Ernaux, rememora su humilde infancia al lado de sus padres, propietarios de una "tienda-taberna" de suburbio. Y como su paso por un colegio privado hizo que empezara a ver su vida desde una realidad totalmente desconocida. Denise empieza a moverse entre dos mundos: el de sus orígenes y el de sus compañeras de clase, el que corresponde a la cultura y la educación. A medida que crece su fascinación por este último, aumenta su desprecio por el otro. Denise se pierde entre dos realidades que no siente suyas, ama las dos y desprecias a ambas. Se vuelve déspota, clasista y se debate entre la culpa y el arrepentimiento.
.
No es un libro fácil, la palabras son arrojadas al papel con asco, dolor, vergüenza y mucha culpa. Annie Ernaux se presenta como una mujer herida. Escribe sin pudor, sin medias tintas, no esconde su rencor ni su anhelo por huir de una clase social que aborrece, esa a la que pertenecen sus padres, los borrachos de la taberna y los clientes marginales que acuden a la tienda. Y a su vez, se desprecia por ello.
.
Esta novela me la descubierto a una voz literaria potente, trasparente y honesta.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         61
abooksplace
 21 June 2023
Del vómito de Annie Ernaux puedo alimentarme yo.
Eso es este libro. Bilis negra. Que rezuma peste y veneno. Odio, odio, odio. Venido del desclasamiento. Venido de una Annie que ya no es una niña, que ya no se siente bien en el bar-tienda de sus padres, todo el día metida en la trastienda escuchando a esos paletos, todo el día sometida a esas miradas de esos viejos verdes. de pequeña le divertía todo eso, ahora le asquea.
Le asquea porque en el colegio le han hecho entender que su entorno es una mierda, que es cutre, que no tiene clase. Que ella nunca se va a parecer a las otras niñas, con sus coletas con lazo, con sus fiambreras metálicas.
Annie solo puede hacer una cosa, destacar, ser la estrella que más brille en el aula, no permitirse ni un notable, todo sobresalientes. Los profesores se maravillan, los padres sienten orgullo, las alumnas recelan de ella.
Lo consigue, llegar a la universidad y al único lugar donde siente confort. Las letras. Los libros. La Literatura. Con mayúsculas. Y su cuerpo deseante. Las dos únicas cosas que tiene, que le pertenecen.
La universidad, un escalón más en la sociedad, un escalón más lejos del que pisan sus pobres padres. Annie, la pequeño-burguesa. Annie, la que ahora se codea con los que están por encima de ella. Y Annie, la que por desclasarse se lo va a llevar todo por delante.

Este es un libro rabioso, casi sin espacios, casi sin puntos, casi sin aliento. Y es un trabajo inmenso de la Ernaux repensándose desde los 33 años con los que lo escribió. Y es el libro que me gustaría saber escribir. de ella quiero seguir respirando. No puedo esperar a leerte más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30

Las críticas de la prensa (1)
lanuevaespana12 October 2022
'Los armarios vacíos', debut de la narradora francesa y germen de su escritura biográfica, es una novela punzante con entidad propia.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (3) Añadir cita
IsaMtnezIsaMtnez13 September 2023
Los odio más que nunca. No saben de nada, mis padres, son unos ignorantes, unos paletos, ni la música, ni la pintura, no les interesa nada salvo vender litros de tintorro y comer pollo sin hablar los domingos. En ese mundo moderno, evolucionado al que aspiro, tienen aún menos cabida.
Comentar  Me gusta         00
herbookssherbookss21 February 2023
Mis padres, con la misma cara, el mismo cuerpo, pero transformados... Poder amarlos totalmente, no odiar su vida, su comportamiento, sus gustos... Soñaba con ello, los modelaba, y después me tocaba enfrentarme a ellos tal como eran... Ser incapaz de querer a unos padres, no saber por qué resulta insoportable.
Comentar  Me gusta         30
Palomafr99Palomafr9910 May 2023
Esos libros no hablan como nosotros, tienen sus propias palabras, sus formulas que advierten de un mundo distinto al mío
Comentar  Me gusta         00
Videos de Annie Ernaux (12) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Annie Ernaux
La historia trágica de un acontecimiento biográfico de la autora y ganadora del premio nobel de literatura Annie Ernaux.
Únete a esta discusión y déjanos saber tus comentarios. @angelicaqpg @luisaftoledo @cvaldiz @demuseogram #siganleyendo #siloleeslovives #amoleer #pasiónporleer
Libros más populares de la semana Ver más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

Cuanto conoces el mundo mágico de Harry Potter?

Cuál es el primer hechizo que se menciona el " La piedra filosofal" (Película)?

Alohomora
Leviosa
Lumos
Patronus

10 preguntas
2 lectores participarón
Crear un test sobre este libro
.._..