InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Críticas más apreciadas

Lagos: Novela Romántica de Mafia
 31 May 2024
Lagos: Novela Romántica de Mafia de Jess GR
Vuelve el Clan Z en su segundo libro.

Acompañamos a Lagos y a Nessa en su matrimonio arreglado, el que se vieron obligados a tomar porque Baily y Zarco así lo acordaron con Mijail por su ayuda. Ambos saben que esto no es más que un trato comercial, a él le ayudará a gestionar lo que siente por Bailey y para Ness es la forma de encontrar aquello que le fue robado y seguir adelante, ¿o no?

Comparado con Zarco es un libro con poca acción, para ser un mafia romance hay más de romance que de mafia, pero aún así la historia te hace no querer parar de leer y con un plot twist que sientes que va a llegar pero no te lo esperas cuando por fin es así.

La historia de Ness es de esas que duelen de verdad, como si pudiera salir de las páginas, cuanto mas sabes mas quieres leer pero menos querrías conocer. Después de todo solo quieres que tenga algo de paz. Y Lagos... Lagos es simplemente adorable... la forma en que trata a Ness y la demuestra que las buenas personas existen y merecen la pena.

También se va conociendo un poco de los demás integrantes del Clan Z y te abre la puerta a la siguiente entrega que ¡necesito ya mismo! Del que menos se puede leer es sobre Beni, y es que después de su final en Zarco creo que merecemos leerlo todo en su propio libro y nos lo está haciendo desear.

Una cosa que he descubierto hoy mismo y que me hace mucha ilusión es que el hermano de Ness, Mijail, el que acuerda su matrimonio, tiene su propia historia en un libro previo, Muñeca Rusa, ¿ya imagináis cual es una de mis próximas lecturas? Me servirá para aguantar la espera hasta julio que será la publicación del tercer libro.

Al fin y al cabo, los chicos buenos también saben jugar.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La última obra de arte
 31 May 2024
La última obra de arte de Sofia Lundberg
"Cada obra de arte tiene su propia historia, sus propias emociones"

🌻La nueva novela de Lundberg cuenta la historia de Hanna Stiltje, una artista cuya última obra presentada en el Museo Moderno causa confusión y decepción en los círculos artísticos.

🍁 Para entender el significado de dicha obra la autora te adentra en los recuerdos de la infancia de Hanna.
Desde 1965 se vislumbra el nacimiento de una bebé viviendo literalmente en la inmundicia con una madre drogadicta y posteriormente la relación que mantenía la pequeña Hanna viviendo junto a su abu en una cabaña.

⚘️Una pareja joven hereda una casa en el campo y circunstancias de la vida se convertirán en los padres adoptivos de Hanna.
En ése lugar de acogida el arte se convierte en algo primordial para la niña siendo su propio refugio y salvavidas.

💙 Ha sido un largo viaje tormentoso de sentimientos a flor de piel con momentos conmovedores y a la vez desprende ése halo de esperanza que todos ansiamos encontrar.
Las descripciones son maravillosas, el paisaje y la naturaleza es tan vívida que llegué a sentir la forma de vida en ésos campos suecos.

✨️Los temas que trata me parecen muy necesarios tales como la exposición de los menores y como la sociedad no logra proteger a esas criaturas indefensas.
Pero también existen ésos héroes invisibles que luchan, aman y vuelven a dar color a ése lienzo en blanco.
Las adicciones, abusos y violencia están presentes y es importante sumergirse en estas problemáticas para comprender el significado de su extraña obra de arte.

🦋 Sus personajes son deslumbrantes, quedan muy bien expuestas las vulnerabilidades del ser humano por ello todo su conjunto logra que esta historia sea tan humana y real.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Los hijos de Baanaue
 31 May 2024
Los hijos de Baanaue de Javier Raya Demidoff
Los hijos de Baanaue nos habla de las diferencias entre sexualidad y reproducción. Divergencias que vemos reflejadas en la raza humana y la naui, tanto en sus individuos como en el funcionamiento de cada sociedad.

Se trata de una novela de ciencia ficción que, al mezclar varios subgéneros, se queda en un punto intermedio entre la ciencia ficción juvenil, cuyos rasgos vemos en la construcción de la sociedad distópica, y la ciencia ficción dura, que se refleja, principalmente, en la parte técnica, tanto en lo referente al funcionamiento de los viajes espaciales, como en las técnicas de reproducción que son el eje principal de la obra. Por todo ello, se trata de una magnífica opción para aquellos que quieran empezar a leer ciencia ficción algo más compleja que la juvenil, pero sin entrar del todo en la ciencia ficción dura.

Si bien es cierto que, debido a su extensión, la obra avanza a un ritmo un pelín rápido para mi gusto, provocando que las relaciones entre los personajes evolucionen de manera algo abrupta, debo decir que los saltos temporales y de escena están muy bien cuadrados con las diferentes partes en las que se divide el libro, de tal manera que no se nota un corte repentino y permite abarcar un período y un terreno más extensos. Además, esta división en partes permite que haya, también, una evolución en el subgénero de la obra, encontrándonos con un inicio más distópico durante el cual se nos presentan los personajes y la sociedad -principalmente la humana-, seguido de una segunda parte, una vez presentado ya el conflicto principal, que adquiere tintes más de thriller.

Una obra con una buena base de ciencia ficción que demuestra el gran trabajo de investigación que hay detrás, con un ritmo un puntito acelerado y que, aunque hay aspectos en los que me hubiera gustado que se profundizara un poco más, te deja con un buen sabor de boca.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Hija de la Frontera
 31 May 2024
Hija de la Frontera de Anónimo
En Hija de la frontera acompañamos a Ilda la Rompebotas en su travesía por este mundo en guerra. Narrada a dos tiempos, iremos recorriendo el extenso desierto mientras desentrañamos los secretos del pasado de la protagonista, hasta que presente y pasado converjan para tejer un nuevo futuro. Y es que no hay que olvidar que cambiamos a ratos. Para luego ser los mismos de siempre.

Es una obra de ritmo pausado que hace hincapié en las escenas cotidianas y de viaje que permiten el desarrollo constante de los personajes, en vez de ensalzar las batallas o escaramuzas que acostumbran a ser algo más dinámicas. Algo de lo que personalmente he disfrutado, pero que sé que puede no ser del agrado de todos los lectores.

La voz del grimdark se deja ver en todas sus páginas. En esos personajes grises e imperfectos. En la manera de narrar la realidad tras las batallas, con sangre y desesperación por doquier. En la dicotomía del concepto de la moralidad, recordándonos que el héroe de unos puede ser el monstruo de otros.

Apenas se habla de cómo era el mundo Antes de Aquello, y no se nos llega a explicar cuál es el desencadenante de la situación actual, pero sí se atisban pequeños fragmentos, en mi opinión muy bien integrados a la trama principal, a través de los cuales percibimos esas notas distópicas de las que, a pesar de su sutileza, hace gala la novela.

La obra tiene, además, un sistema de magia complejo, que puede resultar un poco confuso al inicio, pero que iremos conociendo en mayor profundidad de manera progresiva. Aun así, es cierto que tampoco es necesario comprender hasta el último detalle de su funcionamiento para entender el desarrollo de la trama.

Veo importante comentar que el autor hace uso de algunas palabras de un lenguaje propio que inicialmente me resultaron un poco chocantes, pero a las que finalmente me acabé acostumbrando, llegando incluso a apreciarlas como parte fundamental del mundo, así como una característica que ahora me costaría mucho desvincular de los personajes.

Dicho todo esto, es cierto que, al principio, probablemente debido a estos rasgos propios que comentaba anteriormente, me costó un poco meterme por completo en la obra. Sin embargo, no me arrepiento de no haberme rendido, pues llega un punto en el que todo encaja, la trama fluye y los personajes te conquistan.

Si os atrevéis a pasearos por La Frontera y hacer lo necesario, lo difícil, solo me queda desearos... que el polvo os sea dulce.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Un oscuro manto
 31 May 2024
Un oscuro manto de Jaime Martín
▪️𝐔𝐧 𝐨𝐬𝐜𝐮𝐫𝐨 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐨▪️
La oscura última novela gráfica de @jaimemartin_bd, nos transporta a una comunidad rural del Pirineo catalán y nos sumerge en una historia con un conflicto social, relacionado con aquellas mujeres que a lo largo de la historia, desempeñaban oficios relacionados con la muerte y la enfermedad.

Es aquí donde se nos presenta la interesante figura de las 𝒕𝒓𝒆𝒎𝒆𝒏𝒕𝒊𝒏𝒂𝒊𝒓𝒆𝒔; mujeres que recogían hierbas del bosque, para ofrecer remedios curativos caseros, en un tiempo en el que la medicina no estaba al alcance de todos. Como ya os podeis intuir, muchas veces estas mujeres, eran acusadas de brujas.

La protagonista de la historia es Mara, una trementinaire que vive en el monte y cuya solitaria vida se ve alterada, cuando encuentra a una extraña mujer desmayada en el bosque, una forastera muda que huye de la ciudad. Al acogerla en su cabaña, Mara no sabe que esta decisión, le traerá una serie de problemas.

'𝐔𝐧 𝐨𝐬𝐜𝐮𝐫𝐨 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐨' aborda muchos temas en su trasfondo, como el poder de la religión, la resistencia al cambio, la ignorancia y los prejuicios o la crítica al régimen establecido. También explora la sororidad entre mujeres, en momentos en los que, a lo largo de la historia, se han visto señaladas.

Un trabajo narrativo espectacular, en el que todo queda perfectamente hilado, y muy bien acompañado por un estilo gráfico elegante, con una paleta de colores oscura y feminista. Una genialidad que os animo a conocer y que a mi personalmente me ha encantado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Reino feroz
 31 May 2024
Reino feroz de Lucía G. Sobrado
¡OJO LEED EN ORDEN LA BILOGIA!

Después de los últimos acontecimientos, Lobo, Roja y Pulgarcita (maravilla de personaje, valiente y sin pelos en la lengua) seguirán su búsqueda para reestablecer el orden y que las princesas, por fin, expulsen de sus cuerpos, el alma de las villanas que las han poseído. Roja sigue sin confiar en Lobo, y no recuerda nada, pese a la muerte del Hada Madrina, y que se haya dispersado la bruma. Nuevas aventuras, múltiples villanos, y aliados inesperados les llevarán a una lucha final, a muerte. ¿Lograrán, por fin, restablecer el orden en este mundo? ¿Podrán vivir en paz? ¿Recordará Roja su vida anterior con Lobo? Porque ni tú eres la heroína que todos creen ni yo soy el villano que te has empeñado en que sea.

Una segunda parte narrada, en la mayor parte, por Lobo, en el que nos mostrará sus sentimientos, por Brianna, por su familia y por sus amigos, desvelándonos un personaje complejo y torturado. Odio, secretos, oscuridad, magia, muerte y mucha acción, en un viaje por esos cuentos que todos conocemos, pero con un matiz mucho más oscuro y siniestro.

El País de las Maravillas, Bella, las habichuelas mágicas y un sinfín de referencias a cuentos clásicos y otros más modernos, con unos plot twists que me han dejado con la boca abierta. Porque todo y que es una bilogía de fantasía, también tendremos una gran historia de amor, amistad y lealtad, con una pareja intensa y valiente.

Muchas gracias, Lucia, por comentarlo conmigo, sobre todo cuando leí ese giro que no vi venir y grité como una loca jajajajajaja

Os dejo una de las frases que más me han gustado: “Él me hizo ver que hasta la loba más solitaria siempre va a necesitar a su manada”.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Seducción y traición
 31 May 2024
Seducción y traición de Elizabeth Hardwick
Un libro sobre libros y sobre escritoras no podía pasar de largo para mi. Este libro no recoge nada similar a breves biografías de autoras ni recorre tampoco, al completo, su producción literaria. Hardwick parece más bien quererse dedicar realzar y subrayar su talento, al tiempo que genera y delimita el espacio en el que la obra de estas autoras sea justamente comprendida. A través de un collage de datos biográficos y de la propia producción literaria de las autoras, Hardwick elabora un puzzle que revela los diversos condicionantes que, siendo diferentes en cada caso, tienen como denominador común el tener un efecto limitante y obstaculizador de sus metas literarias. Zelda Fitzgerald, las hermanas Brontë, Sylvia Plath, Virginia Woolf, Dorothy Wordsworth o Jane Carlyle... se desarrollaron claramente en contextos de desigualdad, algo que analiza Hardwick buceando en esa intersección entre creación literaria, y biografía, un nexo intrínsecamente natural.
Esta obra recoge además un análisis de las mujeres en obras de Henrik Ibsen y de algunas obras literarias históricamente relevantes. Es, en conjunto, un ensayo muy interesante que recoge algunas reflexiones y puntos de vista que me han resultado reveladoras.
Enlace: https://instagram.com/lesbou..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Cariño, cuánto te odio
 31 May 2024
Cariño, cuánto te odio de Sally Thorne
Lucy es una chica pequeñita, que mide poco más de 1,50 m y que se desvive por su trabajo hasta el punto de no tener mucha mano con las relaciones sociales. Joshua es su equivalente en la otra editorial que se ha funcionado con la suya, pero siempre parece estar serio. Entre ellos hay varios juegos de miradas y piques que hacen que Lucy se esfuerce por intentar ganarle en todo constantemente. Pero del odio al amor dicen que solo hay un paso y ellos están muy cerca el uno del otro...

Al principio la historia me pareció bastente inverosímil ya que Lucy parece estar compitiendo ella sola constantemente, buscando a Joshua sin que él participe de sus juegos imaginarios. Eso hizo que pensara que no me iba a gustar la historia. Sin embargo, a medida que avanza la trama las cosas mejoran y en cuanto Joshua y ella empiezan a hablar más, me enganché. Es un libro que se lee deprisa, que tiene un lenguaje sencillo y unos personajes extraños que complican situaciones de lo más fáciles.

Lucy es bastante extraña en muchos sentidos. Pasando por encima que tenga en su cabeza la idea de que tiene que provocar a Johua en todos los aspectos, me ha resultado muy pesada. Creo que su falta de seguridad en sí misma se manifiesta a lo largo de la historia de varias maneras pero lo que refleja no es eso si no una gran cabezoneria. Johua, sin embargo, creo que está mejor escrito y no solo es consecuente con su historia si no que se mantiene estable a lo largo del libro. Quizás alarga innecesariamente cosas que ambos están esperando, pero sus motivos son justificados.

Es una historia de la que he disfrutado y es que a partir de la mitad del libro las páginas han volado. Aunque la protagonsita no era santo de mi devoción le acabé cogiendo cariño. Es cierto que hay situaciones de lo más inverosímiles y que ella tampoco ayuda a la causa, pero por lo demás es un slow burn que se toma su tiempo.
Enlace: https://fantasticomundodelib..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La sombra de un trato
 30 May 2024
La sombra de un trato de Alicia Rico Forte
Interesante. En primer lugar, dar las gracias a la autora por la oportunidad de permitirme descubrir su libro. También quiero comentar que me ha parecido un libro interesante, puesto que partimos de una historia de misterio, de un thriller, pero que se sale de lo común por ciertos toques sobrenaturales que contiene y que lo hacen más original. Además, me ha gustado mucho la forma en que la historia está narrada, en tres épocas diferentes aunque con los mismos personajes, lo que nos permite ver su evolución y saber qué ha sido de ellos a lo largo de los años. Por último, comentar que la estructura y el estilo del libro son muy amenos y los capítulos cortos facilitan y agilizan bastante la lectura. Recomendable si os gustan las novelas de misterio que se salen de lo común.
Comentar  Me gusta         00
Aviadora
 30 May 2024
Aviadora de Virginia Llera
Madrid, 1966. Con una España todavía inmersa en la dictadura, nos encontramos un país de emisoras de radio clandestinas y de Raphael participando en Eurovision. Un año de mundial de fútbol, el Real Madrid ganando su sexta Copa de Europa y el periódico Marca costando 2,50 pesetas.⁣
Nos situamos en esa España, donde la Sección femenina tenía su presencia y su influencia, donde la mujer precisaba de la autorización de su padre, primero y de su marido, después, para realizar acciones cotidianas. La mujer se veía relegada a la función de madre de familia y de ama de casa, eso sí, cuanto más perfecta mejor. Nuestra protagonista, Amelia Torres, pasa de ser una madre de familia y ama de casa ejemplar y anónima, a ser conocida por todo el país. No en vano, participa en el concurso (prime time de la época) La mujer ideal. La ganadora se llevará una cifra de dinero nada despreciable para los tiempos que corrían. ¿Y en qué lo gastarán si Amelia gana? Que si la niña quiere una Vespa, el niño quiere un balón, el marido un apartamento ... ¿Y qué quiere Amelia? Amelia quiere aprender a volar y ser aviadora, lo que la convierte en heroína de muchas mujeres que por aquella época ansiaban libertad. ⁣

Así arranca la primera novela publicada por Virginia Llera (1980) quien realiza un gran ejercicio de investigación y documentación para ambientar la novela y dotar a los personajes de la suficiente personalidad y presencia para que queden reflejadas las diferentes maneras de pensar y sentir de la época. También encontraremos personajes reales como Pilar Primo de Rivera. ⁣

Una novela coral, entretenida y amena, donde las ganas de volar y de avanzar están muy presentes. Creo que la trama y los personajes darían para una segunda novela ⁣
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Lo que quieres ver: Thriller psicológico, susp..
 30 May 2024
Lo que quieres ver: Thriller psicológico, suspense romántico de Ania Zaera
Opinión personal

Antes de nada, tengo que dar mi ENHORABUENA, en mayúsculas, sí, porque ella es autora de romántica y se ha aventurado a un género muy distinto, el cual yo disfruto un montón, y he de decir… ME HA ENCANTADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Después de la sorpresa inicial, el título me llamó muchísimo la atención, luego al leer la novela comprendí el porqué del título.


Un hombre ve una situación en la que Aroa está llorando por un incidente con su padre y la madre está con ella. Ese será el detonante de esta historia.

Una investigación policial, en la que el inspector Marquéz se lo toma como algo personal, se lleva bien con Paula, madre de Aroa.

Vemos la desesperación de una madre, ya que el padre está presente pero ausente.

Se ve el miedo que tienen todas las madres, lo que hace una madre por su hija, hasta qué punto son capaces de aguantar… Y que son capaces de arriesgar su propia vida.

Y aunque se les diga a los niños que no deban fiarse de extraños, la gente se busca tácticas, y al final no dejan de ser niños.

La palabra que destacaría es RESILIENCIA por parte de la madre.

Lectura que se lee genial, muy ágil, dinámica, porque según vas leyendo te vas enterando de más cosas sobre la secta, amor, empatía por parte del inspector, desesperación, incertidumbre, miedos, tenemos un diario…

La gente cree ver cosas que no son, y yo con este libro me he dado cuenta que soy una de ellas, damos por sentado demasiadas cosas que no deberíamos.

Me muerdo mucho la lengua!!!! Así que te animo a leerla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Love on the Brain
 30 May 2024
Love on the Brain de Ali Hazelwood
🧠 Tras leer La hipótesis del amor, estaba deseando seguir con los libros de Ali Hazelwood. Aunque, como es habitual, la vida ha hecho lo que ha querido con mis planes y ha pasado un año hasta que he vuelto a ella, puedo decir que mejor tarde que nunca.
🧠 Aunque no ha llegado al nivel del anterior (cosa muy difícil, por otro lado), ha sido un libro que he disfrutado muchísimo.
🧠 La autora mantiene su estilo fresco y divertido con el que me conquistó, por lo que la lectura se hace ligera y adictiva, y es imposible contener la risa en algunos momentos.
🧠 He adorado a todos y cada uno de los personajes, cada uno sus propios detalles que les hacen especiales.
🧠 Aunque hay cosas que se ven venir desde casi el principio, eso no hace que la lectura se disfrute menos.
🧠 En definitiva, si te apetece una historia que te haga pasar un rato agradable y te saque alguna sonrisa, Ali no defrauda.
Comentar  Me gusta         00
El Cabo del fin del mundo
 30 May 2024
El Cabo del fin del mundo de G. Vicente Arche

Siempre me ha atraído mucho la ciencia ficción, especialmente todo lo referente a los ovnis y los alienigenas, así que en cuanto vi la portada de este libro supe que era perfecto para mí. Reconozco que me resulta un poquito complicado adentrarme en este tipo de libros por los tecnicismos y palabras científicas que termino de comprender y en este caso no ha sido diferente. Me costó hacerme con los términos durante los primeros capítulos, pero en cuanto me situé y lo empecé a comprender todo ya ha sido un no parar y debo decir que me ha gustado muchísimo.

Como podéis observar, en la portada se ve un ovni y pensé que no aparecerían muchos más aunque el autor me aseguró que me hartaría de platillos volantes y así ha sido; un cuantos ovnis no, muchísimos y a cual más fascinante.

Suelo dar mucha importancia a los personajes, su creación, desarrollo y evolución y me he encontrado con un elenco de diez. Cada uno de ellos con una personalidad muy fuerte y marcada, especiales a su manera, pero unidos por una batalla para salvar el planeta en el que vivimos.

Y si os hablo de las escenas de acción...¡madre mía! no ha acabado una cuando ya surgían varias más. Me han resultado muy gráficas, casi como si estuviese viendo una película y me consta lo complicado que es lograr algo así.

Hasta donde sé es una trilogía, este es el primero y al acabar me he quedado con las ganas de saber cómo continúa.

"Tengo fe en el creador, tengo fe en que somos sus hijos, tengo fe en el universo, pero sobre todo, tengo fe en mis compañeros. Si en mi planeta la fe mueve montañas, también puede servir para sacar a este universo del infierno en el que se encuentra"
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
La guardaespaldas
 30 May 2024
La guardaespaldas de Katherine Center
8/10

En líneas generales me ha gustado bastante. Es una historia ligera de leer, que engancha y, sobre todo, divertida.

Tiene escenas buenas, personajes interesantes y comentarios graciosos.

Pero también es cierto que en tema de romance me ha faltado algo más, y han habido ciertas actitudes que me han molestado.

Aún así, es un libro que he disfrutado y que está muy bien para pasar el rato.
Comentar  Me gusta         00
Soy Afrodita
 30 May 2024
Soy Afrodita de Núria Marín
En “Soy Afrodita”, su primera novela, Nuria Marín cambia el “Royal Salseo” por el “Mythological Salseo”, y nos ofrece una disparatada comedia mitológica en la que los dioses del Olimpo se reencarnan y habitan la Barcelona actual en una historia repleta de amor, desamor, mitos y, sobre todo, muchas risas.

Tras pillar a su novio en la cama con otra, Paula se va de crucero por las Islas Griegas con su amiga Mónica. En el templo de Apolo en Delfos, un hippy que asegura ser el Oráculo le revela que ella es la reencarnación de Afrodita ¿Cómo va a ser ella la reencarnación de la diosa del amor con su mala suerte con los hombres? A partir de ese momento se iniciará una delirante aventura en la que se irá reencontrando con otros dioses reencarnados, amigos o no tanto, al tiempo que trata de encontrar el amor real sin necesidad de usar sus poderes.

Tengo que confesar que nunca he sido muy fan de la mitología griega. Siempre me ha resultado algo muy denso y confuso, y suelo perderme entre tanto nombre y tantas relaciones cruzadas. Pero en “Soy Afrodita” Nuria ha conseguido lo que parecía un imposible: que yo entienda y disfrute de los mitos griegos, presentándolos de manera fácil y asequible. Además de “Una comedia mitológica” podría llevar también el subtítulo de “Mitología para dummies” (como yo) 😅.

Afrodita, Ares, Hefesto, Zeus…se reencarnarán en personas de carne y hueso, humanizándolos y mostrando que los dioses, y sus comportamientos, son muy humanos. Traslada sus historias y relaciones a la Barcelona de nuestros días, lo que sirve para comprobar la universalidad de ciertos temas y cómo algunos comportamientos tóxicos tienen su origen ya en los mitos griegos. Pero ahora los dioses tienen una segunda oportunidad para tratar de redimirse de sus errores pasados, y en ese camino a la redención vivirán mil y una situaciones estrambótica y surrealistas que te sacarán más de una carcajada.

Una mala experiencia amorosa (a.k.a. unos cuernos más grandes que los del toro que mató a Manolete) lleva a Paula a recibir el mejor de los regalos, mostrando nuevamente que no hay mal que por bien no venga y que, por mucho que al principio pueda parecer que se acaba el mundo, la vida está llena de otras oportunidades. En la voz de Paula es fácil reconocer a la autora, tanto en cómo habla como en la manera de expresarse, y eso es lo que hace que el personaje resulte tan cercano, ya que al leerlo tienes la sensación de que es alguien a quien ya conoces quién te está contando su historia.

Un estilo distendido y desenfadado hace que la lectura resulte muy fácil, pasando las páginas casi sin darte cuenta. Y los lectores más avispados encontrarán otro aliciente al tratar de identificar a algunos personajes del mundo del corazón patrio que aparecen también reencarnados (a poco que estés mínimamente puesto en el mundo del cotilleo y sepas leer entre líneas los identificarás fácilmente).

“Soy Afrodita” destaca por la originalidad de su premisa, sirviéndose de la comedia romántica para acercar al gran público los grandes mitos clásicos. El periplo de Paula en busca del amor resulta una historia entretenida, divertida y un poco loca, en definitiva, perfecta para desconectar. Y quién sabe, quizás tras su lectura tú también descubras tu dios/a interior. 😉
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
CELESTE TIENE QUE NACER
 30 May 2024
CELESTE TIENE QUE NACER de MARINA MORENO GÓMEZ
Un libro corto pero intenso. Nos hace sentir, nos hace pensar, nos hace soñar...
Carla, nuestra protagonista vive una vida que no es suya. Se "reencarna" (por decirlo de alguna forma) en Celeste.
Es su viva imagen, pero diferente. Vive unos meses en una tierra que es totalmente diferente. No os voy a contar que sucede, que la hace diferente, porque si no, no os leerías esta pedazo historia.
Las vivencias de Celeste, o de Carla, son increíbles, aprende cosas nuevas de un mundo muy diferente.
¿Se quedará para siempre en el cuerpo de Celeste? ¿Olvidará su vida real o simplemente es un sueño?
Para responder a estas preguntas solo tenéis que adentraros en la historia de Celeste.
Comentar  Me gusta         00
La sombra sobre Innsmouth
 30 May 2024
La sombra sobre Innsmouth de H.P. LOVERCRAFT

Este mes he hecho relectura de, quizás,  mi novela corta de terror favorita.

Es indudable, en mi opinión, la genialidad y buena pluma de Lovecraft para narrar historias de terror que te mantien en vilo, ese terror cósmico que tan bien supo plasmar en su obra.

Sin embargo en "La sombra sobre Innsmouth" se aleja de ese terror tan característico en su obra y su maestria narrativa nos traslada a un lúgubre y apartado rincon de Nueva Inglaterra.

Movido por la curiosidad, un joven decide viajar al pueblo de Innsmouth y descubrir por sí mismo si es verdad lo que cuentan de él y sus habitantes. Un secreto ancestral que puede con su curiosidad.

No solo va a verse sorprendido por esto si no que su estancia en este paraje será mucho más espeluznante de lo que nunca llegó a imaginar.

Nadie como el genio de Providence para hacernos compartir  ese horror que sentirá el joven,  su angustia, miedos y terrores saldrán a la luz poco a poco mientras avanza la narración y vamos paseando y conociendo con una narrativa excelsa y una ambientación magnifica este pequeño pueblo costero y como el mal que en el se esconde surge una vez más para satisfacer sus oscuros deseos.

Será difícil para el lector olvidarse de Innsmouth y su oscura"sombra".

Una muy recomendable lectura de un gran clásico del terror.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Tú, por pura casualidad: 1
 30 May 2024
Tú, por pura casualidad: 1 de Alina Not
- Los malos recuerdos se borran con recuerdos buenos.

- A veces necesitamos coincidir con alguien y aprender y construirte, y luego simplemente dejarlo marchar.

Jugársela es la única manera de ganar.

Otro libro que pensaba que iba a ser muy bonito y me ha costado leerlo, no sé si era el momento de leerlo pero ha sido pesado. A más de la mitad del libro me ha empezado a gustar un poco y por fin lo he terminado. No sé si leeré la segunda parte.

Comentar  Me gusta         00
Save Us
 30 May 2024
Save Us de Mona Kasten

¡Hola familia!
Fin de la trilogia de los chicos de Maxton Hall, donde todo queda correctamente cerrado.
Cada historia tiene su final (algo a agradecer, para no imaginarte finales alternativos). He sentido en una parte del libro que todo pasaba muy despacio y en un momento dado ha ido todo un poco rápido. Si que me hubiese gustado pararse mas a partir del 80% aproximadamente y que todo lo anterior hubiera sido mas rápido.
Final bastante esperado pero aun así muy bonito, ver como los protagonistas han llegado a donde querían llegar.
¿Lo habéis leído?
Os leo en comentarios

#bookstagram #reseña #libros #librosespaña #book #booktok #libro #lectura #literatura #SaveUs #EditorialPlaneta #MonaCasten
Comentar  Me gusta         00
Un baile con el príncipe de los Fae
 30 May 2024
Un baile con el príncipe de los Fae de Elise Kova
La historia nos presenta a Katria. Ella es una joven que ha sido maltratada por su madrastra y hermanastra toda su vida. La situación empeoro cuando su padre desapareció y solo le quedo su media hermana menor que poco puedo hacer por su situación. La familia tiene graves problemas económicos y es por eso que arreglan un matrimonio para Katria. Ella resignada acepta su destino aunque jamás haya visto a quien se convertirá en su esposo. Katria se muda a su nuevo hogar y se llevará una sorpresa al descubrir la verdadera identidad de su marido. No es el lord que ella pensaba sino un príncipe perdido y largo tiempo esperado por su gente: un príncipe fae. Katria descubre entonces que todas las criaturas que pensaba eran leyendas existen de verdad y ahora ella está en medio de una batalla no deseada. Por un error interrumpe un ritual y ahora lleva en su interior el poder de los antiguos reyes de Aviness. Y debe ayudar a Davien a recuperar su poder y su trono.
Tenía muchas ganas de leer esta historia porque ya había leído antes un libro de la autora y me había encantado. En esta ocasión si bien disfrute la historia en ciertas partes se me hizo un poco lenta y cuesta arriba.
Me encanto como se fue dando la relación entre Katria y Davien. Ambos son bastante parecidos muy tozudos y decididos. A ambos les cuesta el abrirse y el confiar en el otro. Pero me gusto como poco a poco eso iba cambiando. Como la relación de ellos iba fluyendo y haciéndose más fuerte.
La ambientación es algo que también me gusto, vemos nuevas criaturas y un pequeño giño a sus otros libros.
Como dije antes si bien la historia se me hizo lenta en algunas partes en otras se me paso volando. Y en los últimos capítulos no pude soltarlo.
Es una historia con mucha magia y fantasía. Cualquier fan de este género puede disfrutarla.














+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Sigue todas las críticas de prensa Ver más

LaNacion

3 críticas

Europapress

110 críticas

ElPais

1243 críticas

Abc

659 críticas

elcultural

7 críticas

confabulario

266 críticas

revistan

544 críticas

eltiempo

5 críticas

Eslahorad...

866 críticas

elinformador

291 críticas

elmundo

782 críticas

elperiodico

1212 críticas