InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420498440
Editorial: Alfaguara (15/07/2010)

Calificación promedio : 3.95/5 (sobre 30 calificaciones)
Resumen:
La novela por la que Laura Restrepo fue galardonada con el Premio Alfaguara de novela 2004. «Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y si desvelas uno, corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás.» Un hombre regresa a casa después de un corto viaje de negocios y encuentra que su esposa ha enloquecido completamente. No tiene idea de qué le ha podido ocurrir durante los tres días de su ausencia, y con el fin de ayuda... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (14) Ver más Añadir una crítica
anzus
 12 September 2020
Es esté mi primer acercamiento a la obra de la autora, y me ha atrapado totalmente, escrita con una narrativa fascinante, aunque pueda llegar a confundir un poco a lectores acostumbrados al uso de un solo tipo de narrador, ya que en este libro la escritora no solo hace uso de una ortografía caprichosa o experimental, también durante toda la narración se presentan saltos frecuentes entre el narrador omnisciente y la primera persona que pueden confundir al lector despistado, pero si no se tiene problema con este detalle o se acostumbra rápidamente, el viaje que ofrece la historia es maravilloso, por su construcción de personajes, por los puntos de giro desarrollados con pulcritud en detalles, habiendo revelado índices embrionarios mucho antes del choque con la realidad delirante de sus protagonistas.

Son innumerables los retratos directos y metafóricos que desnudan la realidad del país, de sus clases sociales, de su idiosincrasia, del núcleo familiar como impulsor o destructor de vidas, a través de las miserias internas y de las pasiones de sus protagonistas tan diversos, tan bien delineados y tan cercanos que resulta imposible no acompañarlos en su forma de sentir sus vidas ficcionadas, pero no por ello de mentiras, pues son estas realidades latentes en nuestro entorno.

Agustina Londoño como eje central de la historia, cuya visión de la misma no resulta nada confiable por su “delirio”, el cual resulta plenamente justificado con el desarrollo de las acciones y eventos que componen su vida, no solo es la presentación de todos los dolores, desdeños y ultrajes que puede sufrir la mujer en medio de una crianza sin afecto, pero restrictiva, de un entorno condescendiente con su locura por su exquisita belleza, de los cortejos inoportunos que solo buscan una oportunidad de hundir mas a quien los recibe.

Más allá de esa lectura clara, es ella en sí misma una representación de una Colombia enmarañada, ahogada por un pasado perturbador, que muy pocas buenas intenciones han llegado a sostener su mano para apoyarla en la lucha por su libertad.

Con ella no solo recorremos sus delirios plagados de tantas tendencias nueva era propias del tiempo en el que se desarrollan los hechos de la historia, también recorremos las oscuras calles de una nación arrodillada al poder del dinero del narcotráfico que salpica a todas las esferas sociales, los callejones de las apariencias construidas para poder brillar, el ahogamiento que sufren los sueños cuando los ríos los atrapan con cantos pero sin fuerza para luchar, una historia de castas, que llevan el mal de la locura encima para sus vidas y para su patria.

Un libro maravilloso.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
astateaine
 30 January 2023
En mi parecer lo mejor de este libro es como esta escrito, como cada párrafo desborda información, no solo de forma expresa si no también tácita
Aguilar se ausenta cuatro días de Bogota y al regresar su mujer a perdido la cordura.
A partir  nos narran diversas situaciones con las que buscamos entender que sucedió con Agustina esos 4 días o que pudo haber causado su estado de enajenación.
Delirio es una novela que podríamos llamar de tres capas superpuestas una sobre otra, la primera la locura de Agustina, pronto comprendemos que su comportamiento ha sido extraño aún incluso antes de esos 4 días que Aguilar trata de recomponer, que se puede decir que durante toda su vida ha estado sumergida en una especie de realidad alternativa.
La segunda capa es la familia Londoño, una familia que como clan no goza precisamente de lo llamaríamos una sana salud mental, es una familia en que hay antecedentes de locura, pero no es solo eso sí no el hecho de que es una familia en que las apariencias tienen vital importancia y en la que se niegan ciertas realidades,  en eso la actitud de la madre, de vivir casi al margen del día a día de su familia es muy reveladora.
Una familia en que las verdades incómodas se ocultan bajo la alfombra y en que se opta por no mencionar lo que los avergüenza como si con eso estas cosas dejaran de existir.
Por último la novela es sobre la locura, el Delirio en que está sumida la sociedad colombiana en tiempos del Reino de terror en que la sumergió Pablo Escobar, que no aparece como personaje directo del libro, pero si de manera indirecta, pero cuya presencia no deja de hacerse sentir. En la novela vemos una sociedad en  que la corrupción y también como la violencia y el miedo se han normalizado y ya no sorprende ni afecta, mientras no sea a uno a quien le toque.

Pero también está el hecho de que la historia hacia el final pierde fuerza y quedan ciertos aspectos como en la nebulosa.
Algo que me paso al leer esta novela es que no logré empatizar con ninguno de los personajes, hay algunos con los cuales sentí cierto atisbo de simpatía,  pero están lejos de convertirse en favoritos.




+ Leer más
Comentar  Me gusta         21
Lavidamurmura
 01 January 2023
La última lectura del año pasado se ha convertido en la primera sorpresa del nuevo. No me esperaba que este libro, que llevaba meses guardado en un cajón, pudiera acaparar con tanto ímpetu casi cualquier minuto que encontraba disponible; se puede decir que le he robado horas al reloj con tal de abandonar los ojos y la voluntad a su finitud.

Como siempre, mejor acercarse a su historia sin conocer apenas su trazo. Si hay algo que desde las primeras páginas te mantiene expectante son los escasos espacios de aliento que Restrepo nos concede entre los diferentes puntos de vista de sus personajes.

Ubicada en la Colombia de Pablo Escobar, esta historia nos deslumbrará intermitentemente con los destellos del realismo mágico, de un lenguaje despierto y creativo que no permitirá que esa chispa que emite su lectura se apague casi en ningún momento.

Seguramente sea un tópico hablar de genealogía de la locura, pero es el único asidero que nos mantiene cuerdos a los lectores, ya que es complicado permanecer ileso ante el dolor y la melancolía de la familia Londoño.

Pero si a estas alturas estáis hartos de relatos de enajenación y de personajes trastornados, os diría que aquí no hay un ‘yo', ni un ‘nosotros', ni siquiera un ‘ellos'. La historia nos puede resultar tan ajena como propia, no nos mancharemos de la sangre de las afecciones de espíritus perdidos o sufridores; porque aquí reside el talento de la autora: en despojarnos de los párpados del juicio para, simplemente, disfrutar de una novela cautivadora que dejará abiertas de par en par las puertas del recuerdo.

No tengo demasiadas expectativas ni planes hechos con respecto a las lecturas que voy a realizar este 2023, porque el azar siempre me demuestra que las mejores lecturas se descubren con la casualidad.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         73
anaovejero
 27 May 2021
Este libro ganó el premio Alfaguara 2004 a la mejor novela de habla Hispana, coronando a la colombiana Laura Restrepo como una voz nueva y pujante en Latinoamerica. Dice José Saramago, presidente del jurado del premio: " Delirio es una expresión de todo lo que Colombia tiene de fascinante, e incuso de terriblemente fascinante. Y cuando el nivel de la escritura llega hasta donde lo llevó Laura Restrepo, hay que quitarse el sombrero."

La historia comienza cuando Aguilar regresa de un viaje y no encuentra a su esposa Agustina. Mas tarde, y debido a un llamado misterioso, la encontrará en la habitación de un hotel, enloquecida. Junta a ella, estará un hombre desconocido para Aguilar y, sin embargo, este alguien también participa de la trama.

Investigando qué llevó a su esposa a la locura, Aguilar empieza a desentrañar un pasado plagado de secretos, decisiones mal tomadas, muertes. La narración es desarrollada por diferentes voces, todas ellas en primera persona, mostrando como la autora magistralmente explora cada personaje no sólo en sus actos y dichos, sino también en cómo lo dicen. La narración también se mueve entre pasado y presente, existiendo tres grandes relatos: Agustina relatando su infancia y su relación con su hermano Bichi; el abuelo de Agustina, Portolinus, narrando el comienzo de la historia familiar en Colombia, después de la venida desde Europa; y Aguilar y Midas Sinclair, contando el presente.

Midas Sinclair es un personaje que no olvidarán facilmente. de familia pobre, se vincula con los carteles de la droga (estamos hablando de los tiempos de Pablo Escobar) y hombres poderosos, lo que lo lleva a verse envuelto en un callejón sin salida.

Reconozco que mucha gente que no es de Latinoamerica, perciba un ambiente descontrolado y casi imposible,; por algo a los escritos de García Márquez se les llama 'Realismo Mágico'. Sin embargo, es triste reconocer que los que sí vivimos en Latinoamerica reconozcamos en los corruptos a nuestros gobernantes, a los asesinos paseándose a plena luz del día, a las victimas de esta locura buscando sobrevivir, minuto a minuto.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
My
 31 January 2022
Hace tiempo que deseaba leer 'Delirio' y al final lo hice y fue un placer encontrar una historia que es un torbellino de palabras e imágenes que no cesan, que te atrapan desde el primer momento y no te dejan. La historia de Agustina y los suyos es una historia de cómo el dolor, la angustia, la tristeza y los eventos del pasado pueden afectarnos a niveles inimaginables. En ese sentido me recordó mucho a otra novela: 'La vegetariana' de Han Kang, pero mientras en la segunda es la contención la nos lleva como a un estado de perpetua turbación e incertidumbre, en esta, es la cascada de palabras, acciones y descripciones, la que genera esas mismas emociones.

A través de Agustina y otros personajes, vamos construyendo una historia que no es ajena a su época y a su geografía; un contexto que enlaza perfectamente sus decisiones, motivos y acciones. La represión nace desde la cuna y dar salida a todo el dolor que genera, puede convertirse en un verdadero tormento.

'Delirio' es una novela que no deja indiferente y que puede apreciarse desde muchos puntos de vista, pero lo que más me ha cautivado es esa intensidad y energía en cada página, la forma en la que da paso a cada uno de los personajes, pero al mismo tiempo sabes que hay un narrador omnisciente allí que los acompaña en esa cascada de pensamientos, diálogos y descripciones y sensaciones que parecen infinitas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Citas y frases (10) Ver más Añadir cita
LavidamurmuraLavidamurmura26 December 2022
[...], el río de su locura va dejando su rastro hasta en los estantes de los libros y en los armarios, por donde pasa se van abriendo estos quietos ojos de agua que miran a la nada o al misterio y yo más que desazón siento el agobio de un fracaso, la angustia de no saber qué burbujas son las que le estallan por dentro, qué peces venenosos recorren los canales de su cerebro, [...].
Comentar  Me gusta         40
LavidamurmuraLavidamurmura30 December 2022
La locura es un compendio de cosas desagradables, por ejemplo es pedante, es odiosa y es tortuosa. Tiene un componente de irrealidad grande y tal vez por eso es teatral, y además estoy por creer que se caracteriza por la pérdida del sentido del humor, y que por eso resulta tan melodramática.
Comentar  Me gusta         40
LavidamurmuraLavidamurmura30 December 2022
Temo que si pudiera entrar en la cabeza de ella como en una casa de muñecas, dice Aguilar, y pasear por el comprimido espacio de los diversos cuartos, lo primero que vería, en la sala principal, sería cirios del tamaño de fósforos, encendidos en torno a un pequeño ataúd que contendría mi propio cadáver, yo muerto, yo olvidado, yo muñeco desteñido y rígido y tamaño Barbie en la casa toda color rosa de la Barbie, o mejor dicho tamaño Ken, que es el insignificante compañero de la Barbie; un Ken ridículo y abandonado en su diminuta salita color verde musgo, él mismo de color verde musgo también, porque ya lleva rato difunto.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
xqs_03xqs_0315 September 2020
«....nuestros mejores ratos juntos siempre han sido los domingos, libres de tensiones, asilados los dos del resto del mundo y entregados a una estupenda combinación de sexo, siesta, lectura, son cubano, cerveza helada y de vez en cuando un Ron Viejo de Caldas»
Comentar  Me gusta         20
RutyzRutyz30 August 2022
Todos los secretos están guardados en un mismo cajón, el cajón de los secretos, y que si develas uno corres el riesgo de que pase lo mismo con los demás.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Laura Restrepo (9) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Laura Restrepo
Gustavo Rodríguez gana el XXVI Premio Alfaguara con la novela CIEN CUYES.
El jurado ha destacado que «CIEN CUYES es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos de España y Latinoamérica.
La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.
Más información en: http://premioalfaguara.com/
#PremioAlfaguara2023 #PremioAlfaguara
---- Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
---- SOBRE EL PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA Alfaguara, sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. Más de tres décadas después, en 1998, fue relanzado por el periodista y escritor Juan Cruz, director literario de Alfaguara entre 1992 y 1998. En esta última etapa, el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde su fundación en 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, An­tonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxa­ga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Ele­na Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro, Héctor Abad Faciolince y, en esta edición, Fernando Aramburu.
En 1998 un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el pre­mio ex aequo a dos escritores latinoameri­canos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de ac­ción para los escritores en español: un vasto «territorio de la Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol.
---- En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primero
+ Leer más
otros libros clasificados: narrativaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea