InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Jorge García Berlanga (Traductor)Ernesto Giménez-Caballero Alba (Traductor)
ISBN : 8433914693
Editorial: Editorial Anagrama (31/12/1996)

Calificación promedio : 4.16/5 (sobre 31 calificaciones)
Resumen:

Una novela autobiográfica, contundente como un preciso uppercut, que nos muestra una visión bien distinta del «Sueño Americano», una visión «desde abajo», desde los pisoteados y humillados: la infancia, adolescencia y juventud de Henry Chinaski, en Los Ángeles, durante los años de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Un padre brutal que cada día finge acudir puntualmente al trabajo para que sus vecinos no sospechen que está en paro; una madre apaleada p... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (5) Añadir una crítica
Abrilhakabose
 04 June 2023
Llevo un 37% de lectura cap 26.
Hasta ahora la experiencia recogida y mis impresiones son las siguientes. No logro conectar con la intención del escritor. Cuando alguien escribe o hace algo se supone que pretende algo. En este caso parece ser una novela autobiográfica cuya meta es simplemente describir la ordinaria vida de un muchacho que no difiere de tantas otras lecturas que he hecho ya. Sus vivencias como ser humano se limitan a no diferenciarse de una planta ni intentarlo, es decir, nacer crecer alimentarse excretar reproducirse y extinguirse. No aporta ni desaporta, no tiene nada nuevo que contar y no es más diferente que la foto que hace un móvil diariamente del entorno cotidiano.
Yo siempre le supongo a un escritor que ha de tener la facultad de diferenciarse de una IA. de momento no es así. Ninguna diferencia entonces entre haberle leído y no haberlo hecho, espero que al finalizar su lectura haya algo que ante mis ojos justifique la fama de su nombre 💁
Comentar  Me gusta         00
Juliiann0
 02 April 2020
RECOMENDADO:
La senda del perdedor de Charles Bukowski (1920-1994)

Novela –literatura estadounidense-
Escritor Maldito y Realismo sucio

Escritor y poeta de origen alemán, considerado uno de los referentes más importantes del Realismo sucio junto a J.D. Salinger y O. Henry. Su obra es un contraste de su propia vida, desde su infancia hasta sus años de longevidad, con un estilo que demarca su personalidad rebelde, bohemia, sumida en los excesos del sexo y el alcohol. Bukowski se ha erigido en la literatura como el último escritor maldito con el mérito de sus actos y la miseria que experimentó. Sus libros le llevaron a ser calificado como un escritor vulgar, exhibicionista, vano, aunque otros le consideraron ser un autor con independencia de ideas y formas de narrar, algo que lo convertía en un sujeto auténtico. Sus historias tienen fijaciones con los espacios y cada acto de es descrito a cabalidad y precisión, sin artificios y la superficialidad de sus personajes.

En La senda del perdedor aparece Henry Chinasky y dibuja un escenario que bien refleja su connotación autobiográfica. Con una prosa fluida y libre de convencionalismos, logra dar desarrollo a personajes que rayan con lo grotesco, la podredumbre humana, la violencia intrafamiliar, la prostitución y la hambruna que afectó a miles de familias durante la Gran Depresión. La brutalidad de las escenas transportan al lector a las ilusiones que son olvidadas por un joven que no ve un futuro distinto al de los de abajo, los que han sido ultrajados, marginados y que hacen cualquier intento por sobrevivir en las selvas de concreto.

“La civilización, es una causa perdida; la política, una absurda charada; el trabajo, un chiste cruel.” -Charles Bukowski-

@Juliiann0

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         30
luis_lector
 30 December 2022
Este libro describe los primeros años de la vida de Henry Chinaski, el alter ego de Charles Bukowsky. Aprocimadamente llega hasta su primer o segundo año de universidad. He escrito Bukowsky terminado en y porque así viene en mi edición de Círculo de Lectores. Me ha gustado y es entretenido. El siuiente libro autobiográfico es Factotum.
Comentar  Me gusta         30
aridipi
 24 July 2022
Es una pieza clave para ingresar al mundo de Bukowski, un poco despiadada, cruel y sin ningún filtro. Esta novela autobiográfica describe de manera sincera tanto a la sociedad norteamericana en plena crisis entre guerras como la etapa que va de la niñez a la post adolescencia del autor. La conexión entre ambas realidades es dura, y el autor no se guarda nada para contar su propia experiencia.
La familia, los amigos, la escuela y las mujeres son parte de la construcción que hace el autor de su propia infancia y la manera de contarlo atrapa todo el tiempo, llenando las escenas de golpes bajos y heridas al orgullo.
Comentar  Me gusta         00
Cacahuete
 23 June 2019
Esta fue la primera obra que leí de Bukowsky, y aun a día de hoy, sigue siendo mi favorita. Quizá se deba a que pone de relieve muchos de los aspectos de su infancia y adolescencia que sin duda marcaron la clase de persona, y de escritor, que sería el señor "Hank Chinaski"
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (11) Ver más Añadir cita
AbrilhakaboseAbrilhakabose05 June 2023
Vi como las chicas se ponían de pie de un salto y seguían a Jim al agua. Las oí reír y chillar como idiotas... ¿Qué? No, eran bonitas. No eran como los adultos y los padres. Al menos se reían. Las cosas eran divertidas. No tenían que contenerse. No tenía sentido vivir estructurando las cosas, D. H. Lawrence lo sabía. Necesitamos amor, pero no el tipo de amor que la gente utiliza y es utilizada por él. El viejo D. H. Lawrence había llegado a saber algo. Su compadre Huxley sólo era un intelectual Inquieto, pero cuan maravilloso. Mejor que G. B. D Shaw y su equilibrada mente que profundizaba demasiado en los orígenes, convirtiendo su agudo ingenio en una carga que evitaba que realmente sintiera nada, y su brillantez oral, que desmenuzaba tanto a la mente como a las sensibilidades, sólo producía hastío. Y sin embargo era magnífico leerlos a todos. Mostraban cómo los pensamientos y las palabras podían ser fascinantes, aunque fueran inútiles.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         00
luis_lectorluis_lector14 December 2022
Era difícil para mí creerlo. Cuando se acabó el recreo me senté en clase y pensé acerca de ello. Mi madre tenía un agujero y mi padre tenía una picha que echaba jugo. ¿Cómo podían tener cosas como esas y andar por ahí como si todo fuera normal, hablando de las cosas, y luego haciendo eso sin contárselo a nadie? Me dieron verdaderas ganas de vomitar al pensar que yo había salido del jugo de mi padre.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         20
Juliiann0Juliiann002 April 2020
Yo había rechazado la religión un par de años antes. Si era verdad, convertía en idiotas a la gente, o bien producía idiotas. Y si no era verdad, entonces eran doblemente idiotas.
Comentar  Me gusta         30
pierrepierre16 August 2018
-¿Qué es lo que haces durante todo el día?
-Me quedo en la cama
-Eso es terrible
-No, es agradable. A mí me gusta
Comentar  Me gusta         40
bigorniabigornia02 April 2023
No me dejaban jugar con otros niños.
-Son malos niños -decía mi padre-, sus padres son pobres.
Mis padres querían ser ricos, así que se imaginaban ser ricos.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Charles Bukowski (3) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Charles Bukowski
“Ese es el problema con la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo”. Lo escribió Charles Bukowski, el último de los escritores malditos.
Hoy hablaremos de las bebidas que cambiaron al mundo: la cerveza, el vino, el té, el café, los licores y la coca cola. Los elíxires en torno a los que la humanidad entera se sienta a la mesa.
La otra aventura Copyright ADN40 Raymundo Ramírez / Director Adjunto ADN40 Luis Ángel Córdova (Pantera) / Productor Ejecutivo Enrique Piña / Productor
+ Leer más
otros libros clasificados: narrativaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea