![]() |
En esta obra el autor nos cuenta otro fragmento de la vida de su alter ego Chinaski. Concretamente describe los doce años que estuvo de empleado en una oficina de correos de Los Ángeles. La obra concluye cuando Chinaski (Bukowski) abandona la miserable seguridad de su empleo, a los 49 años, para dedicarse exclusivamente a escribir. Ha sido una lectura bastante peculiar. La novela nos narra las tragedias y aventuras de un irreverente borracho atrapado en el engranaje de una burocracia desalmada. La agudeza impasible y amarga de Bukowski hace que la lectura sea fácil de seguir, además de entretenida. La narración no goza de un estilo limpio o pulido, más bien todo lo contrario, el autor nos cuenta sus andanzas de la misma forma que se las contaría a un amigo mientras se toman unas cervezas, y eso es lo que hace tan característica la literatura de Bukoswki, es cercana y realista a más no poder. En resumidas cuentas, es una novela para pasar un buen rato y echarte unas risas. El humor despiadado que aporta Bukowski da a la novela ese toque tan característico que la diferencia del resto de obras que hayamos podido leer. Quitando ciertos comportamientos de la personalidad del autor, y protagonista, la obra nos ofrece una clara perspectiva de la cara B del “Sueño Americano”, y de cómo todo puede verse truncado en un abrir y cerrar de ojos. + Leer más |
“Ese es el problema con la bebida, pensé, mientras me servía un trago. Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo”. Lo escribió Charles Bukowski, el último de los escritores malditos.
Hoy hablaremos de las bebidas que cambiaron al mundo: la cerveza, el vino, el té, el café, los licores y la coca cola. Los elíxires en torno a los que la humanidad entera se sienta a la mesa.
La otra aventura
Copyright ADN40
Raymundo Ramírez / Director Adjunto ADN40
Luis Ángel Córdova (Pantera) / Productor Ejecutivo
Enrique Piña / Productor