![]() |
En esta obra el autor nos cuenta otro fragmento de la vida de su alter ego Chinaski. Concretamente describe los doce años que estuvo de empleado en una oficina de correos de Los Ángeles. La obra concluye cuando Chinaski (Bukowski) abandona la miserable seguridad de su empleo, a los 49 años, para dedicarse exclusivamente a escribir. Ha sido una lectura bastante peculiar. La novela nos narra las tragedias y aventuras de un irreverente borracho atrapado en el engranaje de una burocracia desalmada. La agudeza impasible y amarga de Bukowski hace que la lectura sea fácil de seguir, además de entretenida. La narración no goza de un estilo limpio o pulido, más bien todo lo contrario, el autor nos cuenta sus andanzas de la misma forma que se las contaría a un amigo mientras se toman unas cervezas, y eso es lo que hace tan característica la literatura de Bukoswki, es cercana y realista a más no poder. En resumidas cuentas, es una novela para pasar un buen rato y echarte unas risas. El humor despiadado que aporta Bukowski da a la novela ese toque tan característico que la diferencia del resto de obras que hayamos podido leer. Quitando ciertos comportamientos de la personalidad del autor, y protagonista, la obra nos ofrece una clara perspectiva de la cara B del “Sueño Americano”, y de cómo todo puede verse truncado en un abrir y cerrar de ojos. + Leer más |
El 16 de agosto de 2020 se conmemoró el centenario del aniversario de Charles Bukowski (1920-1994) conocido como el gran cronista de la otra cara del sueño americano, como un retratista implacable del submundo urbano. Agitando en un cóctel infalible una prosa sincopada y visceral, humor negro, sexo desmelenado y litros de alcohol, el autor traza una suerte de mapa fragmentario de los barrios marginales de Los Ángeles y contribuye a convertir la ciudad en un mito literario, como ya hizo Raymond Chandler.
Para celebrarlo, Anagrama, en colaboración con librerías y aliados, organizó una charla a través de Facebook en la que participaron: Mariana Hernández, escritora y periodista, los escritores Carlos Velázquez y Bernardo Esquinca, Ángel Tejerín, Librero de la librería On The Road en Barcelona y Lluïsa Matarrodona, coordinadora de Anagrama en México.
Os invitamos a escuchar la conversación y a brindar por el legado del último escritor «maldito» de la literatura norteamericana: Chales Bukowski.
---
Descubre más sobre Charles Bukowski: https://bit.ly/2Fn4YWe
---
Síguenos en redes sociales:
Editorial Anagrama: https://twitter.com/anagrameditor
Facebook: https://www.facebook.com/AnagramaEdit...
Instagram: https://www.instagram.com/anagramaedi...
Suscríbete a nuestra newsletter https://www.anagrama-ed.es/