![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 335 calificaciones)
/Jerome David Salinger, autor de El guardián entre el centeno, cuyo personaje principal Holden Caufield rememora en un hospital siquiátrico los días posteriores a su expulsión del colegio, nació en Nueva York en 1919 en una familia acomodada y de niño, también fue expulsado de varias escuelas. Ya en la adolescencia empezó a escribir y cuando en su juventud sirvió en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial, siempre tenía consigo una máquina de escribir. Después de la guerra estuvo en París donde conoció a Ernst Hemingway quien lo veía como un escritor de talento infinito. De vuelta a Nueva York comenzó a colaborar en distintas revistas y fue en The New Yorker donde descubrieron su talento. Además de otros relatos, en 1948 se publicó su primer éxito: Día perfecto para el pez plátano un relato en el que aparece Seymour Glass, su personaje más recurrente y que refleja el carácter inconformista y pesimista del escritor. De personalidad misteriosa y esquiva, en 1951 publicó El guardián entre el centeno. La novela se convirtió de inmediato en un best seller y, aunque estaba dirigida a los adultos, su protagonista se convirtió en el antihéroe de toda una generación que vio en su crítica feroz al mundo de la post guerra el reflejo de sus propias inquietudes. En la cima de la fama, Salinger abandonó Nueva York para instalarse en el campo. En los años sesenta publicó Fanny y Zooey, Levantad carpinteros, la viga en el tejado y Seymour: una introducción. El cuento Hapworth 16, 1924 de 1965 fue su última obra publicada. J. D. Salinger vivió en un pueblo de New Hampshire apartado de los reflectores, hasta su muerte ocurrida en 2010. El canal de los universitarios. 20.1 en televisión abierta, 20 Izzi 20 Totalplay 120 SKY 120 Dish 120 Megacable 120 Axtel #mira desde nuestra plataforma #aquíyahora tv.unam.mx Facebook: www.facebook.com/TVUNAMoficial Twitter: twitter.com/tvunam Instagram: www.instagram.com/tvunamoficial YouTube: www.youtube.com/tvunam
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberles conocido a personas que me importan un comino. pero supongo que si uno quiere seguir viviendo, tiene que decir tonterías de esas.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
"La vida no es una partida que hay que vivir según las reglas del juego, depende de las cartas que te toquen si sobrevives o no"
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
No sé por qué hay que dejar de querer a una persona solo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
"No sé por qué hay que dejar de querer a una persona sólo porque ha muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo"
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Creo que dijo "buena suerte". Ojalá me equivoque. Ojalá. Yo nunca le diré a nadie "buena suerte". Si lo piensa uno bien, suena horrible.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Con Jane era distinto. Íbamos al cine o algo así y en seguida nos cogíamos las manos y no nos soltábamos hasta que terminaba la película sin cambiar de posición ni darle una importancia tremenda. Con Jane ni siquiera tenías que preocuparte de si te sudaba la mano o no. Sólo te dabas cuenta de que eras feliz. Eras feliz de verdad.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
No sé por qué hay que dejar de querer a una persona solo porque se haya muerto. Sobre todo si era cien veces mejor que los que siguen viviendo.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Si realmente les interesa lo que voy a contarles, probablemente lo primero querrán saber es dónde nací, y lo asquerosa que fue mi infancia, y qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y todas esas gilipolleces estilo David Copperfield, pero si quieren saber la verdad no tengo ganas de hablar de eso. Primero porque me aburre y, segundo, porque a mis padres les darían dos ataques por cabeza si les dijera algo personal acerca de ellos. Para estas cosas son gente muy susceptibles, sobre todo mi padre. Son buena gente y todo eso, no digo que no, pero también son más susceptibles que el demonio. Además, no crean que voy a contarles mi maldita autobiografía ni nada de eso. Sólo voy a hablarles de unas cosas de locos que me pasaron durante las Navidades pasadas, justo antes de que me quedara hecho polvo y tuviera que venir aquí a tomarmelo con calma.
|
![]() |
El guardián entre el centeno de J. D. Salinger
Me paso el día entero diciendo que estoy encantado de haberlas conocido a personas que me importan un comino.
|
Gregorio Samsa es un ...