InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420434817
208 páginas
Editorial: Alfaguara (07/02/2019)

Calificación promedio : 4.11/5 (sobre 49 calificaciones)
Resumen:
Antoine Duris es profesor en la Academia de Bellas Artes de Lyon, pero, de un día para otro, decide dejarlo todo para convertirse en un guarda del Museo de Orsay; en concreto, de la sala que alberga el retrato de Jeanne Hebuterne, de Modigliani. Mathilde, su jefa en el museo, se encuentra tan perpleja como atraída por su extraña personalidad y el enigma de su vida. Algo terrible le ha sucedido, pero ¿qué? De momento, para sobrevivir, Antoine solo ha encontrado un re... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (23) Ver más Añadir una crítica
Ruben_johnboy
 30 July 2023
"Ese segundo viaje supuso un hechizo aún mayor que el de la primera vez; le habría gustado no salir nunca de allí, pasar en aquel lugar el verano entero. Comprendía el poder cicatrizador de la belleza. Frente a un cuadro no somos juzgados, el intercambio es puro, la obra parece entender nuestro dolor y nos consuela a través del silencio, permanece en una eternidad fija y tranquilizadora, su único objetivo es colmarnos mediante las ondas de lo bello. Las tristezas se olvidan con Botticelli, los miedos se atenúan con Rembrandt y las penas se reducen con Chagall."

"Hacia la Belleza" es mi primer acercamiento a las obras de David Foenkinos y me ha resultado increíble y fascinante, básicamente porque me he encontrado en un lugar al que no esperaba llegar dentro de esta novela, aparentemente más lineal y flemática, pero concentrada en dos partes bien diferenciadas, ambas escritas con una belleza sublime.

Todo empieza con Antoine Duris, profesor de prestigio de Historia del Arte en la Universidad de Bellas Artes de Lyon, un matrimonio que fracasa y una imperiosa necesidad de dejarlo todo atrás y de empezar una nueva vida como vigilante de sala en un importante museo de Orsay en París. Es entonces cuando el libro, hasta ese momento, de una apariencia bastante sencilla y corriente, toma nuevos caminos y emprende un trepidante viaje hacia un pozo de soledad, de fragilidad y de desconsuelo.


Hacia la belleza es una novela que, a su vez, está repleta de luminosidad y oscuridad, una historia repleta de momentos inolvidables y de frases memorables que te hacen pensar, detenerte y tomar consciencia de lo que el autor quiere decirnos, de aceptar ese pase VIP hacia la belleza que nos relata.

No voy a explicar mucho más, tan solo os diría que es un libro hipnótico y que lo que cuenta, aunque no lo creamos, puede estar bastante presente en personas de nuestro alrededor, solamente hay que estar alerta, quizá somos esa salvación que ellas necesitan, su salto de fe, su abrazo sanador; al final, después de todo, cada uno busca su propio camino hacia el consuelo.

*NOTA: 9/10
+ Leer más
Comentar  Me gusta         101
laurass89
 27 April 2022
Nos sumergimos con esta novela contemporánea de Foenkinos en la vida de Antonine Duris, un profesor de arte que ha decidido dejarlo todo. En un primer momento el desconcierto del lector será equivalente a la orientación sin rumbo del protagonista. Sin embargo, poco a poco a través de sus reflexiones y de su apatía podemos ir viendo que el resquebrajamiento de su vida ha provocado su necesidad de volver a encontrar un sentido.
Para ello, nuestro protagonista decide rodearse de arte, aunque en realidad lo que está buscando es la belleza. No es su forma más literal, pero sí en la más palpable. Como entendido de arte que es, conoce la historia detrás del cuadro, pero también es capaz de ver qué ha quedado detrás de cada una de esas historias más o menos trágicas, detrás de aquellas vidas.
Exposición y giro
La obra está dividida en cuatro partes más un epílogo y, aunque sabéis que no suelo dar estos datos, en este caso es interesante, ya que el protagonista de todas estas partes no será Antoine.
En las dos primeras partes asistiremos a la vida de Antoine, en el ahora en el que ha dejado todo tras de sí y en el antes, el supuesto motivo por el que ha abandonado todo. Vemos que es un hombre que tenía éxito, que no felicidad y que vivía la vida por y para el arte. Una vez que se le obliga a despertar de ese mutismo placentero, Antoine es afectado por todo lo que le rodea y su asidero, sus clases, su intelectualismo, se ver mermado por la impotencia. Sin embargo, al lector le cuesta entenderlo, o no, pero sí que es verdad que desde la propia obra se nos hace ver que quizá su reacción sea hiperbólica. Pero solo quizá.
El giro viene en la tercera parte, el narrador establece el foco en otro personaje que será el que nos enseña a relativizar ese naufragio emocional que vive Antoine. El pacto de la narración no solo recae en el personaje foco, sino en toda la trama y personajes relacionados, incluido el lector. No ahondaré para no destripar nada, pero sin dudas esta parte del libro supone un punto de inflexión. Ya no importa nada de lo que hemos leído, importa lo que se siente y se entiende.
Actantes
Si tenemos que enfocarnos en los personajes que nos trae la obra, aquellos que sufren esta pérdida y esta búsqueda de la belleza, podemos decir que son lo que se cabe esperar de ellos.
Junto a nuestro protagonista, encontraremos su entorno, ya familiar ya laboral, en el que cada uno de ellos tendrá su papel asignado: la compañera de trabajo, la hermana, la ex. Es curioso como el autor ha establecido que casi todas las relaciones de los personajes sean con mujeres. No voy a decir que esto tiene tal o cual significado, pero a mi entender, creo que se debe a la necesidad de nuestro protagonista de que haya algo más allá de lo que puede ver, a esa necesidad de apreciar la belleza tras lo cotidiano.
El resto de personajes fuera de esta esfera, se nos presentan como personajes redondos, con una evolución psicológica que fluctúa entre la comprensión y la vivencia del hecho. de nuevo otra vez mujeres, en este caso afectadas por lo que las rodea, como guerreras necesarias de ese combate que es la vida.
El secreto
Lo cierto es que es muy difícil hacer la reseña sin revelar el secreto, sin explicar qué es ese «hacia la belleza» que menciona el título. Solo os diré que el tono de la obra, a pesar de lo que pueda decir la sinopsis, no es alegre. La melancolía se destila en todas las palabras y las sonrisas que nos salen son las mismas que puede realizar una persona triste. Y el estilo, a pesar de ser directo, tiene esa cadencia que da la pena.
No es tampoco que estemos ante una novela que nos destroce. El título es muy acertado, porque al final siempre detrás de todo el horror, de todo lo que nos puede llegar a destruir podemos ver y crear belleza, esperanza y deseo de continuidad. Incluso cuando ya no queramos seguir continuando.
Espero que, teniendo buena disposición de mente y alma, os animéis con él. Es un poco de tristeza para encontrar nuestra alegría.

Enlace: https://ellibroenelbolsillo...
+ Leer más
Comentar  Me gusta         70
LuciaNN
 12 November 2022
Conocí al autor gracias a su novela “El número dos”, y este es el segundo libro que leo, y desde ya, lo recomiendo.
.
Es alucinante como en unas pocas paginas , ha creado una gran historia, una historia de esas que te hacen reflexionar, te romperá un poquito por dentro y al final te recompone.
.
Una novela que trata unos temas … delicados, pero a su vez necesarios.
.
Es mejor ir a ciegas, al ser tan cortita no es necesario contar mucho, pero nuestro protagonista Antoine, profesor de arte que decide dejarlo todo, por varios sucesos que le ocurren y que irás descubriendo según avanza la historia.
.
Una libro dividido en cuatro partes y un epílogo, y no en todas el protagonista es el mismo… la tercera parte es la que da un giro de esos que tienes que seguir leyendo para saber que esta pasando…
.
El título, el título dice mucho, y es que detrás de todo lo malo, siempre hay algo bueno… y de verdad , es una historia que merece la pena, con unos personajes que pese a todo empatizas con ellos…
.
Acabo como empecé, recomendando la novela.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         122
Bajolapieldeunlector
 05 April 2019
Es evidente que algo no va bien cuando sientes la necesidad de huir de tu vida hacia otra completamente diferente, solo avisando a los tuyos para darles tranquilidad pero cortando toda relación con tu vida anterior. Eso es lo que necesitaba Antoine cuando dejó su rutina, sus clases de historia del arte en Lyon para escapar a París.

Allí parece refugiarse en lo que siempre le ha hecho feliz: el arte. Decide pedir trabajo como guarda de seguridad en el museo de Orsay y lo consigue, a pesar de que la directora de recursos humanos cree que él, con su gran carrera como profesor, está sobrecualificado para un puesto así. Sin embargo el cómo se comporta le hacen ver que Antoine no está pasando por su mejor momento y que necesita ese puesto de trabajo.

"Él, que tenía la costumbre de ponerse delante de sus alumnos, atravesaba una convalecencia de la palabra. Él, que tenía la costumbre delante de una multitud que absorbía sus exposiciones, sufría ahora cada vocablo que tenía que pronunciar como una prueba insalvable."

La casualidad, que parece caprichosa, hace que le asignen la sala de Modigliani, el autor que estudió para su tesis. Y allí, entre parte de su obra, destaca la triste mirada de Jeanne Hebuterne. La última amante con la que compartió su vida el pintor, y un retrato que parece el avance de lo que vendrá después. Pues es evidente que Antoine tiene un motivo para escapar, para resguardarse en esa sala de arte que parece acogerle, pero no será hasta más adelante cuando lo descubramos.

Será el apoyo de Mathilde, la directora de recursos humanos, lo que dé el impulso a Antoine para enfrentarse a la causa del dolor que parece reservarse para sí. Quizás porque nota que Mathilde también conoce cómo es el sufrimiento y eso le hace confiar en ella, le da fuerza para intentar avanzar. En ese momento es cuando la trama vuele atrás en el tiempo, permitiéndonos así comprender cada uno de los pasos de nuestro protagonista, sus extraños comportamientos y lo que ha estado sintiendo. Acercándonos a una historia que desde el principio aventuramos como triste, aunque Foenkinos consigue dejarnos con una bonita sensación, casi optimista.

Con la historia de Antoine se nota que su autor ama el arte y lo respeta, que el tema no está escogido al azar sino que la belleza que este desprende tiene un motivo concreto. En este caso, el de dar fuerza a Antoine para continuar. El arte le sirve de refugio para todo lo que está sufriendo, como ya en su momento le sirvió a su propio autor cuando enfermó de joven del corazón. Foenkinos une la belleza del arte con la búsqueda de consuelo de un personaje al que le quema la culpabilidad que siente, creando así una historia que va ganando intensidad y emoción según avanza.

"Frente a un cuadro no somos juzgados, el intercambio es puro, la obra parece entender nuestro dolor y nos consuela a través del silencio, permanecer en una eternidad fija y tranquilizadora, su único objetivo es colmarnos mediante las ondas de lo bello."

No se puede contar mucho más de "Hacia la belleza" sin adentrarse en una historia de la que es mejor saber lo justo. Es evidente que Antoine está triste por algún motivo y aunque al principio no comprendemos ni sus decisiones ni motivos, cuando descubrimos el porqué de todo entendemos su dolor. La historia adquiere un tono duro, porque ya conocemos cómo termina y aún así su autor consigue emocionarnos de una forma preciosa hacia su final.

"Las tristezas se olvidan con Botticelli, los miedos se atenúan con Rembrandt y las penas se reducen con Chagall."

Enlace: https://bajolapieldeunlector..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         50
LAKY
 17 March 2019
Antoine Duris, profesor en la Facultad de Bellas Artes de Lyon, deja su trabajo de un día para otro y se va de la ciudad sin decir nada a nadie. Recala en París y se presenta al puesto de vigilante del museo d'Orsay. En concreto, le toca la sala dedicada a Modigliani, uno de sus pintores favoritos. En dicha sala, se pasa las horas muertas contemplando el retrato de Jeanne Hebuterne, el amor de Modigliani, a quien retrató en muchísimas ocasiones. La directora del museo se siente muy atraída por ese hombre tan taciturno y triste, que podía aspirar a un trabajo mucho mejor.

“Hacia la belleza” comienza de un modo suave, presentándonos a un Antoine con el que enseguida vamos a conectar. Un hombre al que algo le ha tenido que pasar y eso plantea un cierto “misterio”. Pero es imposible prever por dónde nos va a llevar el autor y lo que parece una historia bastante sencilla, acaba cogiendo cada vez más fuerza y se convierte en una historia enternecedora que te llega al alma. No os voy a hablar mucho de ella, prefiero que la descubráis por vosotros mismos si decidís leerla (cosa que aconsejo, sin ninguna duda)

La historia me ha llegado, me ha parecido tremendamente bonita. Pero lo que más me ha gustado ha sido la forma de escribir de este autor. Su prosa es tremendamente delicada, llena de fuerza, sentimiento y sensibilidad. Te quedas pegada a ella y comienzas a vivir la historia junto a sus personajes, a gozar y a sufrir con ellos. Es imposible no involucrarte y, a medida que el drama se va mascando, por mucho que sepas ya desde la mitad lo que va a pasar, lees con una sensación creciente de congoja. Me gustan las novelas que implican, que hacen sentir. Y ésta me ha hecho sentir, y mucho

David Foenkinos escribe de una forma deliciosa. Sabe decir las cosas de una manera tremendamente bonita. Os pongo unos ejemplos para que os hagáis una idea:

“Las vidas de los artistas suelen estar jalonadas de encuentros con hombres y mujeres que han digerido su frustración creativa y se han entregado por completo a los demás. Ya no hay, por lo tanto, la más mínima acritud, pies la transmisión representa cierta belleza. Ayudar a hacer eclosionar el talento del otro evidencia también un talento inmenso”

“Comprendía el poder cicatrizador de la belleza. Frente a un cuadro no somos juzgados, el intercambio es puro, la obra parece entender nuestro dolor y nos consuela a través del silencio, permanece en una eternidad fija y tranquilizadora, su único objetivo es colmarnos mediante las ondas de lo bello”

“Nada es más sencillo, en sentido literal, que pasar página. No sé podía comparar con el sentido figurado, qué evocaba una ruptura radical con el pasado. En esos casos, se debería más bien decir cambiar de libro”

¿Os dais cuenta? ¡Qué bella forma de decir las cosas! Sí, además, pones en relación esta prosa con el arte, con la pintura como forma de expresión de la belleza, lo que sale es una novela tremendamente bella que he disfrutado muchísimo. La belleza, el arte, puede ser la forma de sanar un corazón herido por la culpa, otro tema sobre el que Foenkinos nos hablará en esta novela. Así como sobre las características del alma artista, tan diferente a cualquier otra. Perdonad ser tan críptica pero ya os digo que prefiero no hablar mucho sobre el contenido de la historia para que podáis descubrirlo por vosotros mismos

En “Hacia la belleza” hay pocos personajes. Tenemos a Antoine Duris, el protagonista. A su hermana, a Mathilde la directora del museo d'Orsay y pocos más. Dentro de lo breve que es la novela, todos están caracterizados adecuadamente. El que más desarrollado está es, obviamente, Antoine un protagonista que enseguida se hace con el lector. Un buen hombre que está destrozado y que pronto averiguaremos por qué

El libro está dividido en cuatro partes y un epilogo final. La primera parte transcurre en la actualidad y comienza en el momento en el que Antoine acude al museo d'Orsay para hacer una entrevista de trabajo. Esa es la parte más normal del libro. Sirve a modo de introducción de los personajes y la situación de Antoine. Luego tenemos una segunda parte que transcurre unos meses antes y en la que veremos qué le pasó a Antoine. A continuación viene la tercera parte, que también transcurre en el pasado reciente y que nos presentará a otro personaje del que no os voy a decir nada más. Esta parte es tremenda, la mejor del libro sin ninguna duda. Y la corta cuarta parte y el epílogo, en los que todo queda resuelto, son de esas para leer con el corazón en un puño y un pañuelo al lado. Porque lo vais a necesitar, avisados quedáis.

Conclusión final

“Hacia la belleza” es una novela maravillosa. Puro derroche de sensibilidad y delicadeza. Una historia y unos personajes que te pondrán el corazón en un puño y que disfrutarás tanto como penarás. Totalmente recomendable.
Enlace: https://librosquehayqueleer-..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10

Las críticas de la prensa (2)
Laverdad18 September 2019
En 'Hacia la belleza', hay una atmósfera que te atrapa. Es en gran parte culpa de los personajes, los cuales se parecen entre sí: seres hipersensibles que vagan entre la mediocridad y el genio y que, más allá de lo considerado valiente, temerario o cobarde, quieren darse la oportunidad de sanar.
Leer la crítica en el sitio web: Laverdad
revistan21 February 2019
El protagonista de “Hacia la belleza”, la nueva novela del escritor francés, es un hombre que supera una experiencia traumática a través del contacto con el arte.
Leer la crítica en el sitio web: revistan
Citas y frases (11) Ver más Añadir cita
LAKYLAKY13 March 2019
Las vidas de los artistas suelen estar jalonadas de encuentros con hombres y mujeres que han digerido su frustración creativa y se han entregado por completo a los demás. Ya no hay, por lo tanto, la más mínima acritud, pies la transmisión representa cierta belleza. Ayudar a hacer eclosionar el talento del otro evidencia también un talento inmenso
Comentar  Me gusta         50
olgadndolgadnd21 February 2023
El mero hecho de tener un caballete delante y de llevar delantal y paleta la colmaba de una satisfacción total; los preliminares de la creación son ya un éxtasis en sí mismos.
Comentar  Me gusta         70
LAKYLAKY12 March 2019
Nada es más sencillo, en sentido literal, que pasar página. No sé podía comparar con el sentido figurado, qué evocaba una ruptura radical con el pasado. En esos casos, se debería más bien decir cambiar de libro
Comentar  Me gusta         20
LAKYLAKY13 March 2019
Comprendía el poder cicatrizador de la belleza. Frente a un cuadro no somos juzgados, el intercambio es puro, la obra parece entender nuestro dolor y nos consuela a través del silencio, permanece en una eternidad fija y tranquilizadora, su único objetivo es colmarnos mediante las ondas de lo bello
Comentar  Me gusta         10
BajolapieldeunlectorBajolapieldeunlector05 April 2019
"Las tristezas se olvidan con Botticelli, los miedos se atenúan con Rembrandt y las penas se reducen con Chagall."
Comentar  Me gusta         30
Videos de David Foenkinos (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de David Foenkinos
David Foenkinos presenta su obra Charlotte. Librairie Mollat (V.O. francés)
otros libros clasificados: narrativaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
50 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro
.._..