InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest

Amaya García Gallego;María Teresa Gallego Urrutia; (Traductor)
ISBN : 8420410764
Editorial: Alfaguara (26/03/2015)

Calificación promedio : 4.29/5 (sobre 34 calificaciones)
Resumen:
Una experiencia de lectura única. Charlotte ha sido galardonada con el Premio Renaudot y del Goncourt des Lycéens y es favorita de los libreros y los lectores y número uno en las listas de más vendidos en Francia. «Gracias por esta joya. La he leído en una noche. Si vemos la literatura como una forma de culto, hay libros como ermitas, otros como iglesias. Este sería una extraordinaria catedral.»Conchi Beltrán, Librería Goya (Bilbao) Charlotte Salomon, pintora a... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (12) Ver más Añadir una crítica
Ros
 06 January 2023
La presencia del arte y la belleza en este libro, es una constante que la encontramos en la genial protagonista y sus pinturas, pero también en el propio autor de la obra, David Foenkinos, y veremos por qué.

Ha sido todo un descubrimiento, una maravillosa lectura, que no he podido dejar de leer hasta su final . Intensidad, asombro y emoción se han aliado ofreciéndome una gran oportunidad para conocer a una gran artista inolvidable.

Porque después me han interesado los dibujos que realizó la protagonista y he estado recreándome en ellos, me han gustado mucho y algunas de sus obras poseen las características de Chagall, al que admiraba, o de Modigliani. Son tremendamente atractivos.

También el autor del libro ha explicado que después de ver una exposición de Charlotte Solomon, no pudo dejar de pensar e interesarse por ella hasta que resultó imperativo escribir el libro.

Y para ello tuvo que investigar, y viajar a cada uno de los lugares donde la pintora vivió, Berlín y la región de Villefranche-Sur-Mer, en el sur de Francia.

Nos ofrece una obra en la que Charlotte está presente como mujer, como artista y por supuesto muy ligada a la parte de la historia que le tocó vivir.

Gracias a la maleta que dejó al cuidado de su amigo y médico, el doctor Moridis, que más adelante sus padres, supervivientes de la guerra, pudieron recoger, en la que se encontraba toda su obra, hoy se pueden admirar y disfrutar.

El libro de Foenkinos es una excelente oportunidad para conocer a una gran artista, Charlotte Solomon, una pintora alemana de origen judío, que tuvo que refugiarse en el sur de Francia durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

Allí comenzó a escribir su vida, y también conoceremos la historia de su gran amor, al que tuvo que abandonar. Y, por supuesto, nos encontraremos con sus extraordinarias y maravillosas pinturas.

Nos hallamos ante una obra en la que el autor trata con absoluta delicadeza a su protagonista, a pesar de una historia dramática, nos presenta y construye a su personaje, Charlotte, inolvidablemente dibujado, muy frágil pero también con valor y firmeza, una historia que está impregnada de puro arte y gran lirismo.

El autor aparece también, en algunas ocasiones, para dirigirse al lector y tratar de explicar el uso de su estructura poética en todo el libro. Me ha parecido extraordinario, genial, innovador y original.

Reconozco que al principio me quedé perpleja al comprobar que toda la obra, estaba escrita con la estructura de la poesía , sin embargo, muy pronto me gustó y me quedé con la historia que me contaba y me emocionaba. Absolutamente impresionante.

Además hay fragmentos tan perfectos y memorables que no puedes dejar de sentirlos con intensidad. En cuanto a la forma, ya ni la notas porque además te gusta y te atrae.

Aunque la pregunta está en el aire ¿Por qué lo escribió formalmente de este modo? Pero en seguida, conocemos su respuesta: “Sentía la necesidad de poner punto y aparte para respirar/ Entonces caí en la cuenta de que había que escribirlo así”.

E indudablemente, nos introducimos de lleno en ese gusto por el arte que despliega, y la pasión con la que presenta el estilo, la fuerza y la pintura de Charlotte.

Algo fundamental en la historia de Charlotte, es que el arte y su trabajo, es la única manera que tiene nuestra gran protagonista, inteligente y sensible, para intentar sobrellevar el sufrimiento tan intenso que la sobrecoge, y poder comunicarse y expresar sus sentimientos.

Un libro tan conmovedor, tan genial, que, al menos para mí, ha sido mi gran oportunidad para poder conocer a la gran artista, ya que como ya he dicho, mi impulso inmediato ha sido la búsqueda en Google de toda su magnífica obra. ¡Qué buena es!.

Una gran artista que fue deportada a Auschwitz , con tan solo 26 años, donde desgraciadamente murió.

Ha sido un gran acierto en todos los sentidos, leer esta intensa obra y conocer a una brillante y grandiosa artista.

Una gran lectura , se lo debo a marenpergamino, una compañera lectora que fue la que me lo recomendó. Muchas gracias

Si no lo han leído, no se lo pierdan, una historia apasionante y contado con portento y originalidad. Disfruténla.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2626
BarbiMore
 05 August 2022
Foenkinos necesitaba expresarse, exhalar la vida que había absorbido de Charlotte, necesitaba sacarlo y mostrárselo al mundo. Y lo hizo, de un forma particular y hermosísima. Su escritura es distinta, él mismo lo dice “sentía la necesidad de poner punto y aparte para respirar” y lo entiendo, la vida de otra persona lo asombraba y cuando lo plasma, a mí me sucede lo mismo.

Su novela es sorprendente y la vida de ella lo es muchísimo más, y luego de todo lo sucedido nos preguntamos sobre las casualidades, el destino, o cualquier cosa que nos haga pensar sobre cómo todo está conectado para un fin.

El fin de ella fue dejar su vida reflejada en sus pinturas, pero no unas diez pinturas y ya, no, mucho más, más de 700… Y el fin de él fue mostrarnos todo lo que sucedió antes, durante y después de dicha obra. Es espectacular, arte puro por donde lo mires. Tal vez, el mirar una pintura nos genere distintas opiniones, buenas o malas, pero el arte es justamente eso, sacar los pensamientos que uno lleva dentro, luego de enfrentarse a estos.

Su arte, yo que no tengo ningún tipo de conocimiento sobre esto en general, toma un peso más profundo y bello después de leer la obra. Pero qué se yo, solo sé que este libro me cautivó completamente.

Charlotte ha padecido la vida, y ha logrado mantenerse en pie. Uno va viendo, enterándose y preocupándose, cómo es que logró tanto, y cómo de increíble termina siendo todo.

Su vida me ha dolido, muy dura a pesar de algunos lapsos agradables, pero en sí, esta obra, la profundidad de Foenkinos, su belleza y la delicadeza con la que escribe, ME ENCANTARON. Con golpes aplastantes pero completamente delicados, logra llegar a mí como lectora. Realmente lamenté no haberlo leído antes, pero me alegra haberlo hecho ahora.


P/D: Si lo leen, no olviden buscar sus pinturas 😍. Lectura compartida con LauraFigueroa 🥰
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2716
Laubythesea
 17 January 2022
¿Sabes esos libros que cuando los acabas no estás bien? Pues eso me ha pasado con ‘Charlotte', pero no solo al acabarlo, desde la primera página te invade una terrible tensión y congoja. Menos mal que es cortito y se lee en 3-4 horas, y así al menos el sufrimiento no se prolonga demasiado, aunque se que está historia real me acompañará para siempre.

Charlotte' es una suerte de biografía de la pintora Charlotte Salomon, que murió en Auschwitz a los 26 años de edad. Ningún spoiler, dado que aparte de ser historia, se nos cuenta antes de iniciar la narración.

La vida de Charlotte es narrada en clave familiar, conoceremos varias de las generaciones que la precedieron para entender diferentes sucesos que marcarán la vida de Charlotte, fundamentalmente relacionadas con la enfermedad mental por parte de su familia materna. También conoceremos de primera mano el proceso de creación de la obra fundamental de esta pintora ‘¿Vida? ¿o teatro?'.

David Foenkinos, tras una enorme investigación, hace un acercamiento a Charlotte totalmente subjetivo, casi obsesionado y absolutamente maravillado por la figura de esta artista. Así, entre la narración de la vida de la pintora, encontramos pinceladas de su realidad, cómo conoció la obra de Charlotte, anécdotas de su investigación y una explicación al estilo con el que está escrita la novela.

Y es que, el estilo no es algo que pase desapercibido. A primera vista, si solo se da ojeada al libro, puede parecer que estamos ante un poemario porque no hay párrafos. Solo frases de menos de una línea. Pero es prosa, prosa casi lírica eso sí. La fuerza con la que pueden impactar las palabras cobra aquí su máxima dimensión. Algunas oraciones se sienten puñetazos en el estómago. Otras ponen de manifiesto la genialidad del autor, capaz de hacer una precisa descripción de la I Guerra Mundial en dos frases.

Una lectura que te deja sin palabras, imprescindible para quienes os interese la historia europea de la primera mitad del siglo XX. Eso sí, prepárate para una experiencia lectora diferente y muy dura.

[⚠Trigger warning: suicidio, enfermedad mental, violación.]

Si os animáis a leerla, no os arrepentiréis.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
olgadnd
 02 November 2022
Esta novela, que es prosa pero a la vez es poesía, está escrita de manera contundente, directa pero sin perder un ápice de sensibilidad por ello. Esto me ha maravillado desde el primer momento.

La historia de Charlotte Salomon que es lo que se nos cuenta aquí es ya de por sí contundente, dura e interesante a partes iguales. Para los que lo desconozcáis Charlotte Salomon fue una talentosa pintora que los nazis mataron a los 26 años en Auschwitz.

En el libro hacemos un recorrido por su vida, vista a través de los ojos del autor que quedó fascinado por su figura, como él mismo nos va contando en distintos pasajes en los que nos cuenta el proceso de documentación y escritura del libro y que a su vez intercala con la propia historia de Charlotte.

La historia de Charlotte está además salpicada de sucesos trágicos. Unos marcados, obviamente, por el momento histórico en el que le tocó vivir y otros por la propia familia de Charlotte en la que abundan los casos de suicidios y problemas de salud mental.

Es especialmente destacable que dentro de todo este caos para ella la pintura fue como un bálsamo, una tabla de salvación a la que aferrarse, y sobre todo una forma de dejar constancia de lo que estaba sucediendo.

Me ha parecido impactante, sin duda es de esos libros que te marcan y en los que sigues pensando tiempo después de haberlos leídos. Ha sido mi primera toma de contacto con Foenkinos y me he quedado con ganas de más.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
Noni
 25 April 2023
Esta novela es la historia de una obsesión. La del autor por la artista. La de la artista por la pintura. La de su familia por la muerte. Y todas ellas, artista, familia, muerte, pintura, son utilizadas por Foenkinos para crear un híbrido, un caso extraño de biografía novelada a golpe de, casi, versos.
Conoció la obra de la autora en una exposición en París, desde ese momento no paró de perseguir el modo de contar su historia. Fue persiguiendo su rastro, como un sabueso persigue su pieza, hasta poder hilar una historia coherente de familia, amor, secretos y huida. Porque la vida de Charlotte Salomon transcurre durante los primeros años del siglo XX, en pleno auge del nazismo, y su familia era de origen judío. ¿No hay que explicar nada más, verdad?
Es una historia tristísima, cruel, angustiosa, y no es de extrañar que le obsesionara tanto el personaje de Chalotte Salomon. Cuando le preguntan que defina en pocas palabras de qué se trata su novela, el escritor dice que se trata de la vida, corta vida, de una pintora alemana que murió en Auschwitz a los veintiséis años estando embarazada. "He novelado los pensamientos, las emociones, lo que yo me imagino que ella debió de sentir."
Le conmovía tanto la historia de Charlotte que no sabía como escribirla, cómo terminarla, como reflejar todo el padecimiento, el miedo, la esperanza que él había visto impreso en sus obras en aquella exposición... El resultado está lleno de belleza y maldad a partes iguales. Es un libro escrito a pinceladas que deja una profunda huella.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         42
Citas y frases (18) Ver más Añadir cita
inmamsinmams21 September 2023
Puede hablar, soñar, cantar, escribir, crear, morir.
Pero éste es el único instante que compensa del sufrimiento.
El vicio bajo la apariencia de la inocencia
Lo demás no tiene ninguna importancia.
Comentar  Me gusta         10
inmamsinmams21 September 2023
Le pide a Charlotte que la anime.
Es como pedirle al gris que ilumine al negro.
Comentar  Me gusta         40
RosRos06 January 2023
Mientras la guerra continuaba, me senté junto al mar y vi la profundidad del corazón de la humanidad.
Comentar  Me gusta         220
nadiarodrigueznadiarodriguez20 September 2022
En mi obra de teatro, yo era todos los personajes.
He aprendido a tirar por todos los caminos.
Y así me convertí en mí misma.
Comentar  Me gusta         80
Mamen212Mamen21216 June 2022
Hay cuerpos que son consuelos.
Comentar  Me gusta         180
Videos de David Foenkinos (4) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de David Foenkinos
David Foenkinos presenta su obra Charlotte. Librairie Mollat (V.O. francés)
otros libros clasificados: Segunda Guerra MundialVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conocedor o experto en literatura francesa?

¿Cuál de los siguientes libros fue escrito por Gustave Flaubert?

Memorias de un loco
El más bello amor
Elogio de París

16 preguntas
50 lectores participarón
Thèmes : literatura francesa , Literatura en francésCrear un test sobre este libro
.._..