InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8418052074
Editorial: RESERVOIR BOOKS (24/02/2022)

Calificación promedio : 4.64/5 (sobre 80 calificaciones)
Resumen:
Una aclamada novela gráfica de no ficción sobre las "mujeres de consuelo" asiáticas en la Segunda Guerra Mundial.

Hierba es la historia real de una superviviente: Lee Ok-Sun, una joven coreana que durante la Guerra del Pacífico fue explotada como «mujer de consuelo», el eufemismo utilizado por el ejército imperial japonés para referirse a sus esclavas sexuales. A día de hoy, aquel sigue siendo uno de los capítulos más oscuros del siglo XX.

>Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea
Críticas, Reseñas y Opiniones (57) Ver más Añadir una crítica
marta_lo
 22 March 2023
Aunque la violencia no es explícita en este libro, es cierto que es un libro duro, de principio a fin. Su lectura cuesta, por la brutalidad de la que da muestra, y es necesario hacer paradas en el camino para respirar y reponerse. Porque la vida de Lee Ok-Sun no fue bonita. Desde pequeña, integrante de una familia pobre que la dió para tener una boca menos que alimentar, más adelante es vendida en otras ocasiones hasta que su vida la lleva a una oscura casa en la que hombres del ejército japonés la violan, junto a otras compañeras. Vive una época convulsa, tanto para la historia de la humanidad como para la suya propia.

En La Casa de Compartir conviven mujeres como ella, con vidas duras a las que nadie ha ayudado hasta ahora. En este lugar es donde la autora conoce a Lee Ok-Sun y comienza a entrevistarla para crear su libro. Comienza a crearse un vínculo entre las dos mujeres, a la par que el libro va tomando forma. También el libro nos lleva a ese pasado traumático, primero en la Corea natal de la protagonista para después pasar a China.

Aún relatando tanta crudeza, el estilo de Keum Suk Gendry-Kim es bello, en muchas ocasiones incluso poético. Choca en un primer momento este hecho, pero después te acostumbras a leer sobre atrocidades a la vez que ves ilustraciones en tinta preciosas.

Un libro destacable y singular, que anima a seguir leyendo a la autora. Altamente recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         178
Eldesvandellector
 22 February 2023
Este cómic llevaba en mi estantería prácticamente desde que salió pero por un motivo u otro iba posponiendo su lectura, hasta que este enero me decidí a ponerle remedio, armándome de valor, ya que sabía que la historia que iba a leer era dura y me iba a destrozar por dentro. Y efectivamente eso es lo que sucedió.

Esta novela gráfica de no ficción nos cuenta la historia de Lee Ok-Sun, una mujer coreana que durante la guerra del Pacífico fue explotada como “mujer de consuelo”, que es como los japoneses llamaron a las esclavas sexuales. A través de una serie de entrevistas la autora reconstruye la vida de Lee Ok-Sun, desde su infancia marcada por la pobreza y su condición de mujer, hasta los atroces momentos que vivió como mujer de consuelo durante las contiendas del Pacífico.

No exagero si digo que es de las historias más duras que he leído. El hecho de que sea una novela gráfica no implica que las ilustraciones sean violentas o muestren los hechos tal cual, porque no hace falta hacerlo para imaginarnos el infierno por el que tuvo que pasar la protagonista. En cambio, la autora hace un uso exquisito de la naturaleza durante toda la historia. Montañas, ríos, bosques, el cielo, etc, un hecho cargado de consideración y simbolismo, ya que durante las entrevistas Lee Ok-Sun le decía que lo que más echaba de menos era su pueblo natal en Corea. Sin duda, la historia está escrita con un gran respeto a Lee Ok-Sun y a todas las mujeres que fueron víctimas de estos inhumanos acontecimientos.

Un libro de lo más duro que da testimonio de uno de los acontecimientos más oscuros de la Segunda Guerra Mundial. Un cómic necesario que recomiendo mucho para conocer de una manera más personal una de las incontables atrocidades del siglo XX. Una historia que hay leer cuando se esté preparado para ello, porque remueve por dentro de una forma brutal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         130
Leercomoformadevida
 29 April 2023
Que dos maravillas. Me parecen algo excepcional, por la historia que cuentan, por los testimonios, por las ilustraciones, la edición y por como transmiten esa dureza de todo lo que cuentan. En orden:

HIERBA: En este primer libro que nos dio a conocer a la autora, vivimos el testimonio de una superviviente, Lee Ok-Sun, que fue una esclava sexual del ejercito imperial japonés (o mujer de consuelo como ellos las llamaban), durante la guerra del Pacífico. Pelos de punta, imposible no llorar, no emocionarse, no atragantarse. Vivimos en primera persona la infancia de Lee, sus continuas adopciones en forma de ventas, como quien vende un producto, la guerra de lleno, su esclavitud sexual a manos del ejército, y todo lo que esto lleva detrás. Las penosas condiciones en las que vivían, los escasos cuidados que tenían y la multitud de ocasiones donde nos hacen ver como un milagro que esta mujer y muchas otras consiguieran sobrevivir.

LA ESPERA: En este siguiente libro publicado recientemente, la autora escoge la ficción para hacernos llegar las historias que fue recopilando de la multitud de entrevistas que tuvo con muchos implicados, incluida su madre. En este libro se tratan especialmente las consecuencias de la guerra en cuanto a la pérdida y el desconocimiento de lo que habrán sido de nuestros seres queridos. En 1950 la guerra de Corea separó multitud de familias y aún en la actualidad se sigue tratando de dar la oportunidad de ese reencuentro, esa esperanza en forma de trauma de toda una generación de coreanos. Dura también, viendo las miserias de una guerra y de una postguerra, la escritora nos ayuda a entender que ocurre en una sociedad cuando una guerra la parte en dos. ¿Se llegan a curar las heridas en algún momento? ¿O es necesario el fin de toda una generación como mínimo para empezar a pasar página?

En conclusión, son dos joyas. Duras como las que más, pero con un acompañamiento gráfico de alta calidad, con unos testimonios únicos y con una historia que nunca debemos olvidar para que nunca se vuelva a repetir. ¡Tenéis que leerlos!
+ Leer más
Comentar  Me gusta         80
Guadalupetpnvs
 07 August 2022
Hierba nos narra un suceso desgarrador y duro. La historia de una mujer que fue utilizada por el ejército japonés como “mujer de consuelo”, una mujer de la tantas que fueron sometidas para satisfacer los deseos sexuales de los soldados. Eran obligadas a prostituirse desde niñas. Fueron esclavas sexuales.

Un relato biográfico realizado a partir de múltiples entrevistas, conversaciones y un arduo trabajo de investigación.

Las ilustraciones son bestiales; transmiten a la perfección la barbarie humana y la crudeza de aquellos hechos. Están elaboradas en blanco y negro representando la oscuridad, la soledad y la desesperación de sus vidas. Es cierto que se evita la violencia física y sexual explicita y algunas viñetas son totalmente negras, pero a veces la imaginación puede ser mucho más dura.

Esta novela grafica ha sido ganadora de numerosos premios.

Comentar  Me gusta         130
Laubythesea
 31 January 2023
Estoy segura de no ser la única que de un tiempo a esta parte se cruza, en un lado o en otro, con ‘Hierba', cada pocos días. Esta premiadísima novela gráfica que trata el tema de las confort women durante la II Guerra Mundial me llamó la atención desde el primer momento, así que cuando la vi en la biblioteca, no lo dude.
 
Keum Suk Gendry-Kim recoge en ‘Hierba' la historia de Lee Ok-Sun, quien pasó varios años en una ‘estación de confort' siendo violad* diariamente por soldados japoneses. Porque si, ‘confort women' es un doloroso eufemismo de la violencia y esclavitud sexual a las que se sometieron a más de 400.000 mujeres coreanas, chinas, filipinas, taiwanesas… durante aquel periodo. Unas cifras que ponen la piel de gallina y que nos recuerdan cuántas historias no conocemos. Ellas fueron secuestradas, forzadas, engañadas, vendidas, retenidas y trasladadas lejos de sus hogares hasta cualquier punto del mapa de territorios ocupados por el imperio japonés.
 
Lee Ok-Sun murió hace pocas semanas a los 94 años, tras una vida llena de horrores y heridas que nunca terminaron de curarse. Además del enorme trauma por lo vivido en su juventud, las dificultades no terminaron para ella con el fin de la guerra (no os cuento más) y, aun así, la autora muestra como la mujer que conoció tenía fuerzas para continuar luchando por el reconocimiento de los crímenes cometidos contra estas mujeres por los soldados japoneses, y lo que es aún más llamativo e inspiracional (si cabe), mantenía un gran sentido del humor.
 
Las heridas entre Corea y Japón a este respecto aún no se han cerrado. A pesar del acuerdo logrado ante ambos países en 2015, el descontento entre las (cada vez menos) supervivientes, familiares y sociedad en general, se mantiene porque Japón no ha emitido unas disculpas oficiales y reconocido los crímenes. Mal y tarde, cinco mujeres recibieron una compensación económica, solo cinco, porque solo eran esas las supervivientes. Sin embargo, lo que buscan es un reconocimiento y disculpa que restaure el honor que les rompieron.
 
De 'Hierba' hay que destacar el respeto y sensibilidad con la que la autora nos muestra la vida de Lee Ok-Sun, que representa la de tantas otras de las que no sabemos el nombre. Valiéndose solo del blanco y el negro, la autora plasma algunos de los mayores horrores que puede vivir una persona, pero también hay hueco para sonrisas y momentos de cercanía.  Destaco la fuerza de las metáforas en esta historia, tanto las formadas por palabras, como el propio título, como las ilustradas porque la naturaleza, en forma de bosques oscuros o el cielo estrellado, cobra un diferentes significados, implicitando escenas de violencia y horror. Lo mismo ocurre con partes donde manchas negras, abstractas, pueblan las páginas. No son figurativas, pero lo dicen todo.
 
Una novela gráfica que te mantiene constantemente con los sentimientos a flor de piel, que pone en el centro de la conversación crímenes que no deben olvidarse, y buscando que la historia de la violencia contra estas (y las) mujeres nunca más vuelva a silenciarse.

+ Leer más
Comentar  Me gusta         30

Las críticas de la prensa (1)
lanuevaespana03 March 2022
La dibujante coreana Keum Suk Gendry-Kim rescata en el cómic 'Hierba' la vida de una de las jóvenes de su país raptadas y obligadas por Japón a prostituirse como "mujeres de consuelo" de sus soldados durante la Segunda Guerra Mundial.
Leer la crítica en el sitio web: lanuevaespana
Citas y frases (9) Ver más Añadir cita
Mamen212Mamen21210 June 2023
Hay momentos en los que el instinto de sobrevivir se impone a la razón. En esas circunstancias, puede que solo creyendo en la excusa del "amor" puedan permitirse aguantar.
Comentar  Me gusta         140
marta_lomarta_lo22 March 2023
En esa estación de consuelo había una puerta principal y un pasillo. No recibíamos a los soldados. Ellos simplemente entraban cuando querían.
Comentar  Me gusta         120
NextLibrisNextLibris05 October 2022
La tierra despertará de su hibernación y los brotes tiernos se erguirán entre las hojas muertas, marchitas de frío. Son hierbas que resisten al viento y a todo lo que las pisotea. Es la hierba que os saludará con timidez, rozándoos suavemente las piernas.
Comentar  Me gusta         40
IsaMtnezIsaMtnez25 August 2022
En este caso, quizá amor no sea la palabra más adecuada, pero cuando una ha ido a parar al infierno busca algo que le dé fuerzas para sobrevivir. Un hilo de esperanza. Algo a lo que aferrarse para no enloquecer. Algo que ayude a seguir respirando cuando un día parece una década. Hay momentos en los que el instinto de sobrevivir se impone a la razón. En esas circunstancias, puede que solo creyendo en la excusa del amor puedan permitirse aguantar.
+ Lire la suite
Comentar  Me gusta         10
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs07 August 2022
Cuando las tropas japonesas se retiraron, llegaron las soviéticas. Al igual que las primeras, cometieron barbaries. Apresaban a cualquier mujer que pasase para satisfacer sus deseos carnales. Yo misma presencié como, tras violarlas, las acribillaban o quemaban.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Keum Suk Gendry-Kim (2) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Keum Suk Gendry-Kim
Keum Suk Gendry Kim, la ilustradora de Hierba envía un saludo. Ya disponible en Casa del Libro: https://bit.ly/3nN70om Una aclamada novela gráfica de no ficción sobre las «mujeres de consuelo» asiáticas en la Segunda Guerra Mundial.
otros libros clasificados: Segunda Guerra MundialVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Casa del libroAmazon ESAgapea





Test Ver más

¿Conoces los alter-egos de los súperhéroes y súperheroínas del cómic?

Bruce Wayne

Hulk
Batman
Hellboy
Flash

11 preguntas
86 lectores participarón
Thèmes : cómicCrear un test sobre este libro
.._..