InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8420419249
408 páginas
Editorial: Alfaguara (07/05/2015)

Calificación promedio : 4.28/5 (sobre 9 calificaciones)
Resumen:
Periodismo y literatura se unen para narrar la historia de una prostituta que se convirtió en un mito en la Colombia de los años sesenta. «Era un primer plano de una muchacha mestiza de una oscura belleza bíblica, sin maquillaje ni adornos, que respiraba un vaho de selvas vírgenes y al mismo tiempo de bajos fondos, que de verdad perturbaba.» Entre la investigación periodística y el relato literario, Laura Restrepo reconstruye en esta novela la historia de una ni... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (2) Añadir una crítica
Zairamec
 18 March 2020
La prostitución es uno de los oficios más antiguos. La sexualidad de la mujer, o mejor, su sexo ha sido explotado más por los hombres que las mujeres, y tal vez no puedo generalizar, pero la historia nos ha mostrado que, independiente de la época en que se mire, su significado era premio, sumisión, obligación, obediencia. A las mujeres la despojaron de su sexo, lo volvieron al servicio de otro, ajeno a su cuerpo, a su ser; pero mientras pasaba esto, las prostitutas se convirtieron en un tercer ser, sujeto de deseo y de odio, los hombres las veneraban, pero a la vez las despreciaban y consideraban indignas, y las mujeres de “sociedad” las odiaban, pero a la vez las envidiaban.

Entrar en este libro, es entrar en la historia de Colombia, la historia que nadie quiere contar, la cual se busca mitigar. Hombre y mujeres que habitaron este tierra, que son olvidados, pero que cada tanto es importante recordar, porque el paraíso no existe en la tierra, porque los seres humanos somos matíces de grises y lo que es justo y a la vez bueno, no siempre va acorde a lo que a diario hay que hacer “porque toca”. 

La novela te permite entrar a la vida de la Sayonara, una niña que decide ser prostituta (porque toca), una mujer que se convierte en la más deseada, que comparte amores y cumple deseos, pero que el amor le es ajeno, le huye, hay tantas promesas incumplidas en su corazón que no logras saber si este olvido voluntario es solo una forma de mitigar su dolor.  Su historia no tiene su voz, sus palabras son reveladas por el grupo de mujeres que la enseñaron y la acompañaron en la profesión que eligió (porque toca), Todos Los Santos, La Fideo, La Machuca y otras más, te confiesan sus alegrías y dolores y la forma de vida que deben llevar, lo que deben soportar en un oficio que las aisla, pero que al parecer las hace necesarias.

Vuelve el realismo mágico que me gusta de Laura Restrepo, un realismo que te cuenta cuentos, que narra historias, con personajes fantásticos, bien construidos, diálogos interesantes, algunos que te hacen destornillar de la risa de lo absurdos (pero que pueden suceder en el País del Divino Niño) y otros que duelen, duelen en el corazón, porque sucedieron en la misma tierra que mis pies tocan todos los días. 

Bienvenidos a una historia de desventuras, una pedacito de nuestra Colombia que debemos conocer porque como lo dice la autora “La guerra es así, más escandalosa cuando la cuentas que cuando la vives”


+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
RepellentBoy
 11 September 2020
Tercera vez que inici0 esta novela de Laura Restrepo. ¡Y me ha encantado! Las anteriores veces, no pasaba de las primeras páginas. Creía que iba a ser una lectura densa y compleja y no era su momento. Pero que alegría que hubiera un tercera.

La historia comienza con la Niña, una joven adolescente que llegará a Tora, una pequeña ciudad en Colombia, donde la prostitución es una de las grandes realidades de las mujeres de la zona. Fuente de ingresos a las que se ven, en la mayoría de casos, estas mujeres obligadas a acudir. Unas por desamor, otras por pobreza, otras para alimentar a sus hijos... Todas tienen un motivo, una razón. Y ese es el camino que la niña va buscando, sin saber realmente lo que implica semejante actividad.

La niña acabará viviendo con una prostituta de mediana edad que la tratará como a una hija, y le enseñará todo lo que sabe. al crecer, necesitará un nombre, y sus rasgos asiáticos ayudarán a nombrarla como la Sayonara. Se convertirá en la mujer más exitosa del pueblo. Todos querrán algo de ella y ella tratará de adquirir el valor para separar mente y corazón. Amores, celos, machismo y muchas cosas más se mezclan en las tramas de esta gran novela.

Todos los personajes femeninos de esta novela reflejan el carácter luchador de estas mujeres, a las que la vida no se lo ha puesto fácil y han tenido que sobrevivir con las cartas que se les ha dado. Y también reflejan machismo la mayoría de los personajes masculinos, sobre todo los dos protagonistas, Sacramento y el Payanés. La mayoría de los personajes tratan a las mujeres como objetos, ya sean esposas, amantes o prostitutas. La Sayonara, como personaje increíble que es, no se va a conformar con lo que el destino le da. Ella se crea su propio destino.

Hay un detalle muy interesante en esta novela, y es que la autora participa como otro personaje más. La historia de Sayonara es contada por sus amigos o conocidos y no por ella misma. La propia autora recoge los testimonios. No sé hasta que punto estará basada en hechos reales o inventados, o una cosa a medio camino, pero me pareció una manera muy acertada de contar la historia. Es curioso que conozcamos a Sayonara perfectamtente y le cojamos cariño, sin que ella cuente su historia en ningún momento.

Si no se lleva las cinco estrellas es porque había ciertas partes donde conocíamos la situación de los dos personajes masculinos protagonistas que se me hacían más tediosas y aburridas. El resto impecable. No será el útlimo libro que lea de la Restrepo.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
Videos de Laura Restrepo (10) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Laura Restrepo
Pensar en español. Conversaciones de futuro. «El futuro de la felicidad». Laura Restrepo y Juan Antonio González Iglesias. Modera Jordi Gracia. Ciclo de conferencias Pensar en español. Conversaciones de futuro, que organiza El País y la Fundación Ortega-Marañón.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
otros libros clasificados: realismo mágicoVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Escritores latinoamericanos ¿Quién es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
132 lectores participarón
Thèmes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro