![]() |
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
No somos inmortales, no podemos escapar a la muerte, pero al menos deberíamos no ser ciegos.
|
Calificación promedio: 5 (sobre 679 calificaciones)
/Cinco meses después de su fallecimiento en diciembre del año pasado, en el día en que hubiera cumplido 86 años (3 de mayo), Casa de América, el Instituto Cervantes, Casa de América Latina y la Fundación José Saramago homenajearon a la gran escritora brasileña Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937 - Lisboa, 2022). Aunque su extensa obra narrativa, ensayística y memorialística fue escrita y publicada en portugués, su lengua materna, mantuvo siempre una estrecha relación con España y, en especial, con Galicia, la tierra natal de sus padres. Esta circunstancia vital hace de Piñon una de las autoras más universales del mundo iberoamericano y, al mismo tiempo, una de las más entrañables por su rica imaginación y su exquisita sensibilidad para contar historias y construir un lenguaje cercano que interpela de manera muy intensa a todos sus lectores. Enrique Ojeda Vila, director general de Casa de América, dio la bienvenida a los asistentes al homenaje, en el que participaron Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago; Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; y el periodista y escritor Juan Cruz; moderados por Pilar Reyes, directora editorial en Penguin Random House. Imágenes cedidas por Casa de América. Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
![]() |
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
No somos inmortales, no podemos escapar a la muerte, pero al menos deberíamos no ser ciegos.
|
![]() |
La flor mas grande del mundo de José Saramago
¿Seríamos realmente capaces de aprender lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?
|
![]() |
In nomine Dei de José Saramago
¿Sabéis vosotros, hermanos, de dónde salió el dinero? De las tripas del Diablo, eso que lleváis en las bolsas y guardáis en las arcas es el excremento del Maligno.
|
![]() |
Una luz inesperada de José Saramago
El mito del paraíso perdido es el de la infancia, no hay otro. Lo demás son realidades por conquistar, soñadas en el presente, guardadas en el futuro inalcanzable.
|
![]() |
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago
La más falsa de las mentiras es precisamente la que se sirve de la verdad para satisfacción y justificación de sus vicios.
|
![]() |
Todos los nombres de José Saramago
Hay quien dice que Dios antes de amasar el barro con que después fabricó al hombre y a la mujer, comenzó dibujándolos con una tiza en la superficie de la primera noche, de ahí nos vino la única certeza que tenemos la, de que fuimos somos y seremos polvo y que en una noche tan profunda como aquella nos perderemos.
|
![]() |
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago
En un fluido incierto nexo, como el río cuyas ondas son él, así tus días ve, y si te vieres pasar, como a otra persona, calla.
|
![]() |
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago
Un hombre rodeado de oscuros y altos muebles escribe una carta, componiendo y adecuando su relato para que lo absurdo logre parecer lógico, la incoherencia rectitud perfecta, la flaqueza fuerza, la humillación dignidad, el temor satisfacción, que tanto vale lo que fuimos como lo que desearíamos haber sido.
|
![]() |
El año de la muerte de Ricardo Reis de José Saramago
Asi son los laberintos, tienen calles, travesías y callejones sin salida, y hay quien dice que la manera más segura de salir de ellos es ir andando y girando siempre hacia el mismo lado, pero eso, como tenemos la obligación de saber, es contrario a la naturaleza humana.
|
![]() |
Ensayo sobre la ceguera de José Saramago
Una persona empieza por ceder en las pequeñas cosas y acaba por perder todo el sentido de la vida.
|
Lleva un nombre femenino que se ha convertido en símbolo de la adolescencia y la picardía