![]() |
En el “Evangelio según Jesucristo” se narra la historia de Jesús a través de los ojos de Saramago, en donde se hace énfasis en su lado humano, según el cual, cómo todo niño, adolescente, hombre, se muestra rebelde frente a los quereres y pretensiones de su padre. Narra que no siempre quiso ser obediente respecto de las voluntades que le habían sido expresadas. Muestra que, cómo ser humano que era, al menos al tener una madre humana, cometía pecados y, con ello, se trasluce sobre la esencia del ser. Me agrada que permite vislumbrar que el espíritu sabe más del bien y del mal que lo que nos puede ser impuesto por alguien. El autor muestra una figura de dios que permite comprender las razones por las cuales su libro fue censurado. Lo muestra egoísta, en búsqueda del objetivo de regar su credo por el universo. Se parece más a un dios de la mitología griega, con la intención de realizar acciones para que se sepa sobre su fuerza y su voluntad. Si es Dios no necesitaría de eso. El papel que juega José dentro del libro es muy distinto al que nos impone la religión. Es una persona no tan incapaz ni tan vieja como siempre creemos que es. Además, su apego a la religión, seguramente cómo lo vende el autor, es lo que permite que su “hijo” crezca en esa “sabiduría”; con la posibilidad de trasmitir su palabra. Por el contrario, el papel de Maria es totalmente diferente. Se dice, incluso, que negó a su hijo como hijo de Dios. Que no lo creyó sobre sus actos. En resumen, el libro es bien interesante. Muestra unos mismos hechos desde otra óptica. Claramente no para imponer lo que está escrito allí, sino para reafirmar que lo que busca Dios a través de los seres y la única forma de estar bien es actuando bien; no haciendo daño a los demás; poniéndonos en los zapatos de los otros. + Leer más |
05/06/2023. Diálogo ‘Zeferino Coelho: 50 años en pro de la literatura en lengua portuguesa', entre el editor Zeferino Coelho y Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista.
Zeferino Coelho es una figura central de la cultura portuguesa por su actividad de más de 50 años en pro de la literatura en lengua portuguesa. de su larga trayectoria destaca haber sido el editor de José Saramago, Premio Nobel de Literatura, así como de ocho ganadores del Premio Camões: los caboverdianos Arménio Vieira y Germano de Almeida; José Craveirinha, Mia Couto y Paulina Chiziane, de Mozambique; Luandino Vieira, de Angola; y de Portugal, José Saramago y Sophia de Mello Breyner Andresen.
Por su parte, Mercedes Monmany es crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea, y europea en particular, y ha sido también editora y asesora de publicaciones. Forma parte actualmente de diversos consejos de redacción de revistas culturales como Revista de Libros, Sibila y Revista de Occidente.
Bienvenida:
- Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
- João Mira-Gomes, embajador de Portugal en España.
Participantes:
- Zeferino Coelho, editor portugués.
- Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)