05/06/2023. Diálogo ‘Zeferino Coelho: 50 años en pro de la literatura en lengua portuguesa', entre el editor Zeferino Coelho y
Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista.
Zeferino Coelho es una figura central de la cultura portuguesa por su actividad de más de 50 años en pro de la literatura en lengua portuguesa. de su larga trayectoria destaca haber sido el editor de
José Saramago, Premio Nobel de Literatura, así como de ocho ganadores del Premio Camões: los caboverdianos Arménio Vieira y Germano de Almeida; José Craveirinha,
Mia Couto y
Paulina Chiziane, de Mozambique; Luandino Vieira, de Angola; y de Portugal,
José Saramago y
Sophia de Mello Breyner Andresen.
Por su parte,
Mercedes Monmany es crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea, y europea en particular, y ha sido también editora y asesora de publicaciones. Forma parte actualmente de diversos consejos de redacción de revistas culturales como Revista de Libros, Sibila y Revista de Occidente.
Bienvenida:
- Enrique Ojeda, director general de Casa de América.
- João Mira-Gomes, embajador de Portugal en España.
Participantes:
- Zeferino Coelho, editor portugués.
-
Mercedes Monmany, crítica literaria y ensayista especializada en literatura contemporánea.
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)
+ Leer más
Cinco meses después de su fallecimiento en diciembre del año pasado, en el día en que hubiera cumplido 86 años (3 de mayo), Casa de América, el
Instituto Cervantes, Casa de América Latina y la Fundación
José Saramago homenajearon a la gran escritora brasileña Nélida Piñon (Río de Janeiro, 1937 - Lisboa, 2022). Aunque su extensa obra narrativa, ensayística y memorialística fue escrita y publicada en portugués, su lengua materna, mantuvo siempre una estrecha relación con España y, en especial, con Galicia, la tierra natal de sus padres. Esta circunstancia vital hace de Piñon una de las autoras más universales del mundo iberoamericano y, al mismo tiempo, una de las más entrañables por su rica imaginación y su exquisita sensibilidad para contar historias y construir un lenguaje cercano que interpela de manera muy intensa a todos sus lectores.
Enrique Ojeda Vila, director general de Casa de América, dio la bienvenida a los asistentes al homenaje, en el que participaron
Pilar del Río, presidenta de la Fundación
José Saramago;
Luis García Montero, director del
Instituto Cervantes; y el periodista y escritor
Juan Cruz; moderados por
Pilar Reyes, directora editorial en Penguin Random House.
Imágenes cedidas por Casa de América.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/InstitutoCervantesVideos?sub_confirmation=1
+ Leer más
Encuentra este y otros artículos en http://revistalengua.com
Trabajó de periodista, crítico y traductor en Portugal durante varios años hasta 1976, cuando se dedicó exclusivamente a la literatura. Sin embargo,
José Saramago nunca abandonó la escritura de columnas de opinión, cartas abiertas y crónicas en medios de todo el mundo. El año en el que cumpliría cien años parece el pretexto perfecto para recorrer ese camino paralelo de su obra: publicamos a continuación una selección de fragmentos de «Saramago. Sus nombres. Un álbum biográfico» (Alfaguara) en el que el portugués ganador del Nobel habla de los autores clásicos que más leyó y admiró –entre ellos,
Franz Kafka,
Fernando Pessoa y
Federico García Lorca–, y de escritores contemporáneos como
Gabriel García Márquez,
Carlos Fuentes o
Mario Benedetti, con los que cultivó una amistad que trascendió la cofradía literaria.
Narrado por Antonio Martínez AsensioImagen ilustrativa:
Getty Images.
+ Leer más
El primer capítulo de la segunda temporada de UNA DE CLÁSICOS está dedicado a
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA, de
José Saramago. Antonio Martínez Asensio, productor de audiolibros de @PenguinAudio y director de "Un libro en una hora" en la @cadenaser comenta la obra más conocida del Nobel portugués.
Consigue
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA: https://bit.ly/3mCnNdl
Cada dos semanas publicamos un nuevo capítulo de #UnaDeClásicos
#Clásicos #saramago
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de
Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/
TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros
Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/
Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/
Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/
Web: https://www.penguinlibros.com/
+ Leer más
El primer capítulo de la segunda temporada de UNA DE CLÁSICOS está dedicado a
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA, de
José Saramago. Antonio Martínez Asensio, productor de audiolibros de @PenguinAudio y director de "Un libro en una hora" en la @cadenaser comenta la obra más conocida del Nobel portugués.
Consigue
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA: https://bit.ly/3mCnNdl
Cada dos semanas publicamos un nuevo capítulo de #UnaDeClásicos
#Clásicos #saramago
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de
Penguin Random House Grupo Editorial, así como primeros capítulos, entrevistas, portadas y audiolibros.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES
YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/
TikTok: https://www.tiktok.com/@penguinlibros
Facebook: https://www.facebook.com/penguinlibros/
Instagram: https://www.instagram.com/penguinlibros/
Twitter: https://www.twitter.com/penguinlibros/
Web: https://www.penguinlibros.com/
+ Leer más
Una reseña sobre la novela de Saramago, "Ensayo sobre la ceguera"
Gustavo Rodríguez gana el XXVI Premio Alfaguara con la novela CIEN CUYES.
El jurado ha destacado que «CIEN CUYES es una novela tragicómica, situada en la Lima de hoy, que refleja uno de los grandes conflictos de nuestro tiempo: somos sociedades cada vez más longevas y cada vez más hostiles con la gente mayor. Paradoja que Gustavo Rodríguez aborda con destreza y humor. Un libro conmovedor cuyos protagonistas cuidan, son cuidados y defienden la dignidad hasta sus últimas consecuencias».
El premio está dotado con 175.000 dólares, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana. En esta convocatoria se han recibido 706 manuscritos de España y Latinoamérica.
La novela ganadora llegará a las librerías el próximo 23 de marzo.
Más información en: http://premioalfaguara.com/
#PremioAlfaguara2023 #PremioAlfaguara
----
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/penguinlibros/subscribe/
Las mejores historias están en https://www.penguinlibros.com/
----
SOBRE EL PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA
Alfaguara, sello fundado en 1964 y que desde 2014 forma parte de Penguin Random House Grupo Editorial, ha contribuido desde su fundación a la difusión de la literatura en español escrita a ambos lados del Atlántico. El Premio Alfaguara, cuya primera edición se celebró un año más tarde, responde a este objetivo editorial y cultural. Más de tres décadas después, en 1998, fue relanzado por el periodista y escritor Juan Cruz, director literario de Alfaguara entre 1992 y 1998. En esta última etapa, el Premio Alfaguara ha desempeñado, a través de sus veinticuatro ediciones, un papel determinante en la difusión por todo el mundo de la literatura en lengua española: más de 2.700.000 de lectores han podido disfrutar de las obras ganadoras, que han sido siempre valoradas por su alta calidad literaria. Su edición simultánea en España, Latinoamérica y Estados Unidos sirve de homenaje a una lengua común a más de quinientos cincuenta millones de lectores.
Desde su fundación en 1998, el jurado del Premio Alfaguara de novela ha estado presidido por Carlos Fuentes, Eduardo Mendoza, Alfredo Bryce Echenique, Antonio Muñoz Molina, Jorge Semprún, Luis Mateo Díez, José Saramago, José Manuel Caballero Bonald, Ángeles Mastretta, Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez, Luis Goytisolo, Manuel Vicent, Bernardo Atxaga, Rosa Montero, Manuel Rivas, Laura Restrepo, Javier Cercas, Carme Riera, Elena Poniatowska, Fernando Savater, Juan José Millás, Juan Villoro, Héctor Abad Faciolince y, en esta edición, Fernando Aramburu.
En 1998 un jurado presidido por el escritor mexicano Carlos Fuentes concedía el premio ex aequo a dos escritores latinoamericanos: el cubano Eliseo Alberto, por Caracol Beach, y el nicaragüense Sergio Ramírez, por Margarita, está linda la mar. Desde esta primera edición quedó vinculada al premio la concepción panhispánica de la literatura que defendía Fuentes como ámbito de acción para los escritores en español: un vasto «territorio de la Mancha» que se extiende a lo largo y ancho del orbe y en el que nunca se pone el sol.
----
En penguinlibros.com puedes encontrar el catálogo de todos los sellos de Penguin Random House Grupo Editorial, así como primero
+ Leer más