InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
Críticas sobre Apocalipsis (27)
Ordenar por :   Fecha   Los más apreciados  



Añadir crítica
cronosasg
 25 May 2024


Spoiler Alert! Dire algunas cosas probablemente salga algo importante (seguro).

El libro no está mal, pero estando ya en 2024 hay un montón de cosas machistas que, a mí por lo menos me hicieron querer dejar el libro en varias ocasiones.

A) las descripciones de las mujeres, que si guapa que si sexy, que si con ropa apretada. (No es exactamente eso pero algo así).

B) frase : ¡Si esta chica tuviera la mente de la otra WoW! Que es como decir, has visto lo buena que está esa tía pero es tonta.

C) Sale el tema de una violación. En vez de decir algo así como la v... Entre 3 te describe una escena de peli porno que me dio bastante repugnancia. ¿Me estaba describiendo sus fantasías? ¿Era necesario? Pues en los 90 tal vez.

D) Trata la virginidad como algo valioso, algo poderoso, oh que importante es. Luego cuando el señor oscuro viola a Nadine, porque la revienta por dentro. Que bonito es todo.

E) Cuando nuestro querido Stu besa a otra tía por la cara. No me lo podía creer el motivo que era bisexual y el un machote y dice: lesbiana esta yo le planto un morreo. No, Stu, no era lesbiana, era bisexual y tu no respetas emocionalmente a tu pareja ni a la persona a la que le plantas un morreo sin su consentimiento. ¿Rubiales? Cero responsabilidad emocional.

D) violación a Trashcan. Simplemente, ¿Era necesario?
Un personaje que me parece de lo mejorcito por cierto.

Habrán seguramente más pero me acuerdo de estas.

Si obvias que es 1990 y en mi caso yo tenía 6 años lo mismo se podría leer tranquilamente. A mi me costó bastante por el tema de sexualización de la mujer. Machismo etc.

Si quitas eso no está mal. Lo veo un poco lineal y que los pjs tienen poca evolución. Tal vez Nick y Tom sean mis favoritos y Larry Underwood. Como podéis ver no hay ninguna mujer (¿supongo que Frannie?) qué sea protagonista en algo. ¿donde están las heroínas tito Stephen?

Recomiendo leer el libro. Sí, es una buena forma de pasar el rato. Si lo que lees arriba no te ha gustado nada lo entiendo. Aún así no es un mal libro. Si puedes pasar estas cosas por alto, pensando que hace 34 años que el libro de publicó, pues genial.


+ Leer más
Comentar  Me gusta         00
JessCastz
 26 December 2023
Sí, leí por segunda vez el tomo y, aunque sigo pensando que está a la par de la torre oscura, podría decirse que en esta relectura, encontré un par de detalles que me hicieron subirle la calificación.

El primero es el buen desarrollo de la primera parte del libro: todo el pandemónium que se desata tras la aparición de Capitán trotamundos es increíble. Está muy bien escrito y en definitiva te da una visión fatalista, pero muy real de una pandemia (ahora ya sabemos qué onda con eso y, sinceramente, es escalofriante). El segundo tiene que ver con los personajes y la profundidad de los mismos. Aquí no solo vemos ficción intentando asemejar a la realidad, sino que genuinamente nos sentimos mal por ellos y su suerte.
Comentar  Me gusta         10
nefertiti5
 23 December 2023
He disfrutado como una enana con la relectura de esta novela de Stephen King, aunque la puntuo algo más bajo que cuando la leí por primera vez, (de adolescente) sigue estando entre mis novelas favoritas del autor.

En esta novela King reelabora la trama del relato "Marejada nocturna" incluido en la antología, "El umbral de la noche". Esta versión es la readaptación de 1990 en la cual King añadió algunas partes de su borrador original que no incluyó en la primera edición de 1978. En esta edición además también cambió su ambientación de 1980 a 1990 y ésta incluye ilustraciones de Berni Wrightson.

También añadir que esta novela ha sido adaptada 2 veces a miniserie, una en 1994, el guión fue escrito por Stephen King y la más reciente en 2020, con un nuevo epílogo escrito por King especialmente para la serie.

Tambien tiene una adaptación a novela gráfica, muy fiel a la historia de King que consta de 6 volúmenes.

La novela comienza cuando un virus escapa de un complejo militar y empieza a infectar a la población mundial aunque la novela se centrará en sus efectos en la población de Estados Unidos.

La novela me ha gustado mucho, aunque en su día yo leí la edición de 1978, en algunas partes se me ha hecho algo lenta, ya que King se empeña en contarnos la vida y milagros de casi todos los personajes principales y son bastantes.

Entre los personajes que más me han gustado están Stu Redman, Glenn Bateman, Nick Andros, Tom Cullen y Larry Underwood, éste último es mi favorito, es un personaje que va creciendo según avanza la novela, entre los personajes que no me han gustado pero que están perfectamente perfilados están Randall Flagg, Nadine Cross, Harold Lauder y Trashcan.

Ya sólo me queda mencionar que la parte en que describe como se propaga el virus me ha parecido magnífica, simplemente es brutal.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         60
Archman
 02 August 2023
Extensísima novela de Stephen King, reeditada y sin tijeretazos respecto a su versión original.

Tomando como punto de partida la liberación de un supervirus que mata a la mayoría del mundo (se supone, porque el libro se centra exclusivamente en los Estados Unidos), se inicia la historia que gira alrededor de dos temas:

1. La eterna lucha entre el bien y el mal, a nivel humano y teológico

2. La capacidad de adaptación y evolución del ser humano en cirrcunstancias extremas.

Pese al trasfondo constante de la lucha entre el bien y el mal, considero que el punto fuerte del libro son los personajes: su evolución, las relaciones entre ellos, ver cómo intentan adaptarse a la nueva realidad y sus intentos por reorganizarse en una nueva (a veces no tanto) sociedad.

Recomiendo leerlo sólo si se tiene el ánimo necesario para hacer frente a sus más de 1600 páginas.
Comentar  Me gusta         00
rafaperez
 13 March 2023
Toca hacer amigos. Me parieron así.

Lo cierto es que si pongo en una balanza la ceguera de Saramago y el apocalipsis de king, se inclina hacia el portugués por mucho que pese la novela de don Esteban.

Lo sé, son obras distintas, aunque en el fondo ambas hablan de lo mismo. El cambio en el comportamiento de la sociedad ante la devastación de un virus.

Como también sé que decir que al texto del norteamericano le sobran páginas no es precisamente un alarde de creatividad, pero así lo creo, por muy tópica que parezca mi opinión.

Sin embargo, obviar la otra realidad sería injusto y por lo tanto es necesario reconocer que en un altísimo porcentaje del libro el autor estuvo sencillamente magistral.

La supergripe escapa del laboratorio donde se creó como arma bacteriológica. La propagación es rápida y letal y el mundo tal y como lo conocemos, se desmorona.


King, en su arranque, crea un universo apocalíptico sembrando escenarios de muerte y desesperanza.

El comienzo es abrumador y hace que las páginas vuelen casi sin pestañear.
Lo es más, dadas las circunstancias de nuestra pasada pandemia, una variante más caprichosa en la actualidad nos llevaría hacia el desastre que nos dibuja el maestro, así que, cuando vayáis a hacienda ¡poneros la mascarilla por dios! que eso está lleno de cuerpos extraños.
¡¡Y no forniquéis con extraños!!

Es en la parte central, donde el libro se me hace eterno y pierdo a marchas forzadas las ganas de leer.

Demasiadas redundancias y poco avance para llegar a la formación de dos...¿ bandos? ¿Civilizaciones? Que cada cual ponga el nombre que quiera, pero en resumen...el bien frente al mal.

Aquí la novela se torna circular, y salir de esta espiral me lleva al cansancio, al aburrimiento y a la siesta de babas oceánicas y ronquidos como cuervo.

2 cajas de omeprazol (medicamento para el ardor de estómago) y 15 litros de laxante concentrado después se produce el desatasco, con el alivio correspondiente.

Que sí, que en este intervalo hay pasajes sublimes, pero, ¿era todo necesario?

Se hace nuevamente interesante el final aunque doloroso, pero por la fatiga y cuando leer se convierte en esfuerzo, es que algo no va bien.

La extensión influye, aunque Los miserables es más largo y ni una misera cabezadita me permití.

Claro que os pongáis como os pongáis Hugo, no es King.

Y la pregunta del millón:

¿Valió la pena el esfuerzo?

Hordas de incondicionales con afilados cuchillos esperan una respuesta que no daré. El cementerio está lleno de valientes.



PD. No, hay libros infinitamente mejores.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         2818
Tellez_book
 30 January 2023
Comenzamos con un virus que se extiende por todo el mundo, un virus que se ha escapado de un laboratorio...
Tiene un comienzo muy potente, pero para mí, se queda en eso... Es prácticamente la parte que más me ha gustado. Porque hasta el final se me ha quedado en poco.
Me ha parecido muy lento y tedioso, estoy acostumbrada a las largas y extensas descripciones de King, pero en este, para mí gusto se ha pasado de relleno. Escenas y personajes que no conducen a nada.
Es un libro que llevaba años en mi estantería y nunca me terminaba de llamar.

Comentar  Me gusta         20
missllano
 24 January 2023
Tengo que empezar diciendo que el tema apocalíptico no es algo que me entusiame, pero era King y él (como escritor) sí que me apasiona. Por eso el libro fue un "sí, pero no" ¿debido al tema? No creo, simplemente se me hizo eterno...

Una historia larga, con muchos personajes y acción justa. Había momentos en que me veía atrapada entre sus páginas, pero en otros ne dormía.
Cuando se publicó originalmente bajo el título "La danza de la muerte" era más corto. Sus editores (sabiamente) le comentaron de suprimir alguno de los capítulos, pero los lectores querían saber más y por eso años más tarde se reeditó con ellos, algo así como la versión del escritor. Pues creo que me habría gustado la primera versión más que ésta, básicamente porque creo que cuenta "de más" sobre los personajes y sus vivencias.

Lo demás como siempre. Un estilo en el que las abundantes descripciones te ayudan a crear una imagen muy nítida de lo que está pasando. Una visión bastante realista de lo que pasaría si el 90% de la población de la tierra muriese por un virus, aunque esta visión realista pierde realismo a lo largo del libro (cosa que me decepcionó porque esperaba otra cosa).
Las primeras paginas atrapan. al grueso de la historia le había quitado páginas por intrascendentes. Y el final me hubiese gustado menos precipitado.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
AndreuPurroy
 30 December 2022
Es un libro muy largo, para algunos es excesivamente largo, ya lo era en su publicación inicial y todavía lo es más en la revisión que efectuó a finales de los 80, pero esto le permite desarrollar una gran cantidad de personajes (quizás una de las pegas del libro) y profundizar en su personalidad. Además le permite recrearse (algunos momentos un poquito demasiado) en unas grandísimas descripciones.

Para mi King lo ha conseguido una vez más. A partir de una sencilla idea, la aparición de una enfermedad muy contagiosa creada artificialmente, ha creado una maravillosa historia, una historia de supervivencia, una historia de superación personal, una historia de la eterna lucha entre el bien y el mal.

El bien encarnado por madre Abigail una anciana de 108 años, superviviente de otra época y el mal representado por Randall Flagg superviviente de otros libros del autor. Los que no mueren por la enfermedad sueñan con ambos, aunque al final se convierten en seguidores de un bando y detractores del otro.

Aunque en la actualidad hay muchos libros sobre pandemias, este fue uno de los primeros y fue inspiración para otros libros, películas y series míticas.

Por lo que he visto en la lectura conjunta, este libro no deja a nadie indiferente, o te gusta o no lo tragas, hay que leerlo para que cada uno se forme su propia opinión.

Cosas que me gustan del libro:
🖋 La psicología de los personajes
🖋 El sentimiento de realidad al leer algunas descripciones. Todavía me duele la pierna cuando uno de los protagonistas se la rompe, o el calor y la sed que he pasado andando por el desierto.

Cosas que no me gustan tanto:
🖍 La gran cantidad de personajes.
🖍 El libro es excesivamente largo, se podría haber contado lo mismo con menos páginas

Frases que me han llamado la atención:
✍🏻 En la mayoría de los casos el amor y el matrimonio se excluyen mutuamente.
✍🏻 A los sesenta y cuatro uno suele olvidar lo que pasaba a los veintiuno. Así que no hablaremos de culpas.
✍🏻 Mi lengua es como un caballo con mal genio. En cuanto empieza a correr, tiene que seguir hasta derrengarse.
✍🏻 Se cazan más moscas con miel que con vinagre.
✍🏻 En la amplia clase de las víctimas hay subclases, las víctimas de las víctimas.
✍🏻 En épocas de crisis, la leche de la bondad humana no fluye con la misma prodigalidad.
✍🏻 Hay que mirar el lado bueno de las cosas. La vida es demasiado breve para hacer nada más.
✍🏻 El amor es lo único que mueve el mundo. Es la única cosa que permite a hombres y mujeres seguir en pie en un mundo donde la gravedad siempre parece estar queriendo derribarlos.
✍🏻 No podemos permitirnos temer a la oscuridad como los niños.
✍🏻 No necesitas ser un meteorólogo para saber de dónde sopla el viento.
✍🏻 La compañía de los locos es mejor que la de los muertos.
✍🏻 Así como cuando tienes la vejiga llena debes orinar, también cuando mueren tus padres debes sentir dolor.
✍🏻 No le agradaba la idea de morir, pero el pensamiento de no sufrir más dolores o preocupaciones constituía un alivio superior.
✍🏻 Hay mucho potencial de reforma en la raza humana.
✍🏻 Reír cuando no hay nadie cerca es una señal más de que estás emprendiendo un viaje sin retorno a las tierras de la locura.
✍🏻 Nadie puede decir lo que ocurre entre la persona que fuiste y la persona en que te has convertido.
✍🏻 Una persona a la vez se siente bien, a menos que mire hacia el porvenir.
✍🏻 La sociedad es la dovela del arco que llamamos civilización y el único antídoto real para el bandolerismo.
✍🏻 La manía religiosa es uno de los pocos medios infalibles para responder a las incongruencias del mundo, porque elimina por completo el puro accidente.
✍🏻 Provocar más muertes en un mundo donde tantos habían muerto ya, era sin duda el más grave de los pecados.
✍🏻 Si no puedes permitirte ir al cine, ve al zoo, y si tampoco te llega para ir allí acude a un mitin político.
✍🏻 Cuando alguien vive en un lugar y al marcharse todo lo que quiere llevarse a cabo en la bolsa, nunca ha sido su casa.
✍🏻 El amor no podía florecer en un lugar donde sólo había miedo, al igual que las plantas no crecen bien en lugares oscuros.
✍🏻 Cuando muerdes la mano que te alimenta, tienes que suponer que esa mano se convertirá en un puño.

Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
marulibros
 29 December 2022
Después de haber vivido recientenente una pandemia y aún estar sufriendo las secuelas de todo lo que significó, leer "Apocalipsis" ha hecho que me de cuenta de dos cosas (entre otras); primero, que tenían razón aquellos que dijeron que el 2020 parecía escrito por Stephen King; y segundo, que todo lo que pasamos o estamos pasando pudo haber sido muchísimo peor. Durante la lectura inevitablemente la experiencia personal estuvo muy presente y el comparar muchos de los escenarios fue inevitable. Para nuestra tranquilidad aquí no se cumple eso de "la realidad supera a la ficción"

En la novela se desata un virus, una supergripe incontrolable e impredecible, con efectos devastadores con una mortalidad de 99,6%. Su propagación, primeros síntomas y consecuencias sumen a los supervivientes en un caos. Más tarde aparece la falta de suministros, de alimentos (materias primas), combustible y el poco personal cualificado en cualquier tarea, llevarán a la poca población inmune a vivir y planear una nueva organización social. Unido a todo esto se irán definiendo dos bandos y aquí la carga potente de ciencia ficción: el bien y el mal en lucha por la supervivencia

Claramente no es una novela ligera, ni rápida de leer, SK se explaya explicando con detenimiento cada situación y cada acontecimiento, cada personaje y su lugar en la trama; aún asi no se me hizo pesada, ni monótona, al contrario disfruté de cada avance y las penurias de sus personajes, de los giros, los imprevistos, los aciertos
+ Leer más
Comentar  Me gusta         72
Lourdesmlg
 29 December 2022

Un virus gripal, creado en el laboratorio de una base militar, se extiende a nivel mundial debido a su alto grado de contagio provocando la muerte de más del 90% de la población y bla bla bla...
Os suena algo de esto, ¿verdad? Pues ese es el punto de inicio de este libro.

Según la mayoría de opiniones que he leído sobre este libro, es uno de los más extensos (1586 páginas) y uno de los mejores libros de King. Mi opinión es todo lo contrario. No es que tuviera las expectativas muy altas porque realmente nunca me ha atraído y desafortunadamente no me ha gustado nada en absoluto. Demasiados personajes, con ninguno he empatizado y apenas aportan nada a la historia. Solo había un personaje (ya sabía que aparecía en este libro) que me llamaba la atención y me ha terminado decepcionando porque le ha faltado dar más caña al resto de personajes. Por otro lado, me aburren una barbaridad los libros con excesivo relleno (coloquialmente paja) de forma innecesaria; lo único que se consigue es que resulte tedioso, lento, aburrido y se termine perdiendo el interés como me ha ocurrido a mí. En este caso no es solo que tenga demasiada paja ¡¡es que ha acumulado la paja de todas las granjas existentes!! Me gustan las buenas descripciones y no me importa que sean un poquito extensas, pero al señor King se le ha ido de las manos. Tenía todas mis esperanzas (no muchas) en que el final fuera apoteósico, pero ni eso me ha gustado.

En ningún momento quiero dar a entender que este libro sea malo o una auténtica m* porque no es así. Como tantas veces digo: para gustos...

"La vida era una rueda que ningún hombre podía parar durante mucho tiempo. Y siempre, al final, volvía a rodar".
+ Leer más
Comentar  Me gusta         00


Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

¿Conoces al King de las novelas de terror? Nivel experto

¿De qué nacionalidad es Stephen King?

estadounidense
inglés
irlandés
sueco

12 preguntas
101 lectores participarón
Thème : Stephen KingCrear un test sobre este libro