InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8899637415
400 páginas
Editorial: Greenbooks Editore (17/05/2016)

Calificación promedio : 4.59/5 (sobre 22 calificaciones)
Resumen:

Para modificar esta descripción, debes iniciar sesión

Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (11) Ver más Añadir una crítica
Ros
 08 July 2022
Leemos a Stefan Zweig, y lo sentimos, lo vemos saliendo de entre las letras, cruzando los renglones de lo escrito, dejando las páginas del libro para venirse hacia nosotros e instalarse en nuestro interior.
Desde ahí, creará un espacio de reflexión y rigor desde el que instarnos a pensar y analizar lo complejo, hasta llegar a conclusiones menos ignorantes, nada complacientes.

Zweig sabrá acompañarnos cada vez que sintamos la urgencia de adentrarnos en el interior del alma humana, para escudriñar sus rincones más oscuros, también los más brillantes, lo sublime y lo mezquino, todo cuanto la constituye.

Zweig, sin fisura alguna que lo niegue. En primer lugar como un autor universal y luego como un escritor imprescindible ante el que cabe rendirse y admirar, desde escalones inferiores, admitiendo una superioridad que nos enseña sin humillar.

Zweig nos comprende, reconoce al ser humano, sabe de sus pasiones, de sus marcadas debilidades, de su enorme y compleja carga social, política y económica.
Recoge todas estas circunstancias, las analiza, las ve y le sale la figura humana. de ella y de sus circunstancias tan arbitrarias es de lo que nos habla de forma espectacular y contundente en su obra.

Desde esas premisas es como llegamos a encontrarnos con esta biografía fascinante y rigurosa de una de las mujeres más enigmáticas de su tiempo, una recreación profunda sobre María Estuardo, un personaje desgarrador.

María Estuardo de Escocia (1542-1587). Una vida bien contada y bien escrita, sobre un personaje fascinante del que se ha escrito mucho y además se ha hecho ficción.

El deseo de saber y el interés en conocer más y mejor qué dice la historia sobre la época y sus dos rivales reinas, María Estuardo e Isabel I, se satisface plenamente en este libro de Zweig, cuya prosa ya es muy estimulante.

La biografía de una figura que ha sido interpretada de modo tan diverso y contrapuesto en documentos, cartas, "las cartas del cofre", expedientes y relatos conservados en abundancia, no hacen más fiable la historia, pero sí se explican con rigor las dos concepciones o los dos bandos o religiones enfrentados, los protestantes ingleses defienden a Isabel, los católicos escoceses a María Estuardo y así nos aparece esta reina como víctima y también como verdugo.

Utilizados estos documentos y expedientes con cautela, la biografía presenta aquellos momentos tensos y también decisivos de su vida y de su pasión que la aniquiló como ser humano aunque sigue viva en la literatura y en la interpretación.

Muy interesante la comparación entre las dos mujeres y los dos reinos, Isabel y María, diferentes y opuestas siempre, pero ambas tuvieron que luchar en contra de una época y una actitud que no quería mujeres en el poder.

Es un acercamiento reflexivo de una de las mujeres más enigmáticas y apasionantes de su tiempo que vivió en uno de los períodos más convulsos, turbios e intrigantes de la historia en el mundo anglosajón.

Tensión dramática y emocional como si fuese una obra de Shakespeare, pues también se hacen paralelismos con las tragedias de Macbeth, Ricardo III y Hamlet.

Un personaje atractivo en una biografía excepcional. Muy recomendable.

María Estuardo, una mujer atrapada en un siglo, en un momento histórico que ni supo ni quiso rescatarla como merecía.
Será Stefan Zweig, en este magnífico libro, el que le dará la oportunidad de salir a la superficie, a una visibilidad más amplia y rigurosa.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         238
desdemiterraza_
 12 May 2024
Menudo viaje dio comienzo hace meses. Zweig siempre me acompaña cuando quiero acercarme a algún personaje histórico. Viajar con una maleta medio vacía tiene una ventaja que, a lo largo del viaje, puedes ir rellenándola de cosas nuevas. Así ha sido con mi querido Zweig, los pequeños huecos en mi bagaje cultural sobre esta reina se han rellenado y vuelvo con todo mi equipaje compactado y perfecto. Lo ha conseguido, de nuevo…

Sus letras se entremezclan con mis sentimientos, y sin reparos van tomando posiciones en esa burbuja en la que te instala cuando lo lees. Sabe de mi condición humana, curiosa, juega con mis conocimientos y me lleva sin reparos a reflexionar y analizar. Su punto de vista me sujeta y me permite crearme el mío sin dudarlo.  De ahí va surgiendo mi visión del personaje. Percibo su sensibilidad y sus minuciosas descripciones paseando por el contexto histórico del siglo XVI. La figura de María E. es importante desde el punto de vista histórico, fue la última reina de Escocia. Tuvo una vida manipulada, fue tragedia y romance, más dramática que cualquier leyenda pero apasionante, marcada principalmente por su rivalidad con su prima Isabel.

Con Zweig, he podido ver a la mujer, en la reina. La veo a ella, la mujer, absorbida por el personaje que cineastas y literatos nos han hecho ver. Sus rincones más oscuros, sus andamios más certeros y sus complejidades más brillantes. Fue una mujer admirable, fuerte, orgullosa, y con un sentido del honor que marcaría su vida hasta el final. Zweig escribe una biografía novelada con gran rigor histórico, documentos, cartas, expedientes y relatos conservados en su mayor parte, nos recrean con rigor los dos bandos enfrentados, aunque alguna minusvaloración de las mujeres se aprecia a lo largo de esta biografía y es algo que no me ha gustado. Mientras va hilando sin pudor la vida de estas dos mujeres, Isabel y María, las tragedias de Shakespeare, decoran el viaje. La realidad siempre supera a la ficción, dicen, pero la magia de Zweig, sin juicios, objetivo y certero, permite que una reina y una mujer considerada víctima y verdugo, brille con luz propia. 

+ Leer más
Comentar  Me gusta         22
IsaMtnez
 17 April 2023
🌿
Lo confieso, tenía ideas preconcebidas y miedo. Creía que sería muy denso o que no me resultaría interesante. Lo confieso y a la vez me doy cuenta de lo equivocada que estaba. Y esto solo pude saberlo gracias a la propuesta de Stela, @espazoderiva, para leerlo juntas. Si no fuera de esta manera nunca me hubiera acercado a este libro y eso sería una gran desgracia.

«Ella sólo sabe defender, no conservar. Sólo cuando su derecho se ve amenazado, cuando su orgullo se ve desafiado, cuando una voluntad ajena echa mano a sus pretensiones, despierta, salvaje e impulsiva, su energía; sólo en los grandes momentos es grande y enérgica esta mujer, todos los períodos intermedios los encuentra mediocres e indiferentes.»

Reconozco que al principio no fue fácil. No sé si fue el exceso de información de primeras o que el autor detallaba todo demasiado minuciosamente pero me costó bastante entrar en la lectura. Una vez entré en la lectura ya no pude salir de ella y es ahí donde reside la magia. Una biografía adictiva por la interesante y compleja vida de su protagonista pero también por la manera tan cautivadora de narrar que tiene Zweig. No puedo ocultar la fascinación que siento por este autor, lo siento. Adoro sus descripciones y reflexiones, sus aportes históricos pero también que en ciertos momentos se tome la libertad de expresar su opinión. Convierte cualquier tema en ameno e interesante, lo hace liviano y consigue que no quieras que llegue el punto final. Esto es precisamente lo que me ha ocurrido. Me costó entrar en la lectura pero luego no paraba de alargarla, no quería que se terminara.

No sabía nada sobre la vida de Maria Estuardo y esto también ha jugado a favor. Todo me sorprendía, la intriga me acompañó durante toda la lectura, no sabía todo lo que estaba por llegar y solamente puedo decir: ¡madre mía!

Una vez más Zweig me ha maravillado y ahora ya tengo claro que me leería cualquier cosa escrita por él. Las ideas preconcebidas y el miedo a un lado y a por todos esos libros que aún me quedan por descubrir.
Enlace: https://www.instagram.com/re..
+ Leer más
Comentar  Me gusta         20
Retse
 28 September 2020
Aún estoy impactada por la última escena en la que aparece María Estuardo, la prosa de Stefan Zweig te hace estar completamente inmerso en el escenario.
He ido alternando dos traducciones diferentes, una la de Editorial Juventud, traducida por Ramón María Tenreiro, la tercera edición de 1949 y otra en formato digital traducida por Carlos Fortea.
Me ha sido mas fácil la traducción de Carlos Fortea, el lenguaje es bastante mas actual, aunque la traducción de Editorial Juventud le da un aire algo mas clásico a la obra.
El autor se está convirtiendo en uno de mis favoritos, esta biografía retrata perfectamente las luchas por el poder en las cortes europeas, por un lado María Estuardo, reina ungida de Escocia y por otro lado Isabel, reina de Inglaterra. Dos caracteres diferentes para un mismo fin, el de ostentar el trono de ambos países, María Estuardo más romántica e Isabel más intelectual, ambas luchan por el reinado, Zweig nos traslada a la corte y nos narra las intrigas palaciegas con gran maestría.
Sin duda un libro recomendable.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         10
Guadalupetpnvs
 09 May 2021
Fue coronada Reina de Escocia a los 6 días de nacer.
Es una figura que siempre ha llamado la atención por su personalidad pasional. Llevó una vida desdichada ya que se pasó media vida presa y enviudó tres veces teniendo un final trágico ya que murió degollada.

Según como lo mires pudo ser malvada o víctima de los acontecimientos que ella misma propició.

El acabose fue el hallazgo de unas cartas en las que la reina se dirigía a Bothwell, su amante y asesino de su marido. . En ellas se revelaba un acuerdo de matrimonio y se describía como una mujer pasional, seductora y se deja entrever una conspiración para matar a su marido.
Se le acusó de adúltera, asesina y conspiradora.

Un dato curioso es que las cartas nos estaban firmadas por ella y según investigaciones pudieron ser una artimaña ingeniosa y astuta para destruir a María.
Comentar  Me gusta         20
Citas y frases (3) Añadir cita
RosRos08 July 2022
En política, los únicos que no tienen razón son los vencidos.
Comentar  Me gusta         200
IsaMtnezIsaMtnez17 April 2023
Ella sólo sabe defender, no conservar. Sólo cuando su derecho se ve amenazado, cuando su orgullo se ve desafiado, cuando una voluntad ajena echa mano a sus pretensiones, despierta, salvaje e impulsiva, su energía; sólo en los grandes momentos es grande y enérgica esta mujer, todos los períodos intermedios los encuentra mediocres e indiferentes.
Comentar  Me gusta         20
GuadalupetpnvsGuadalupetpnvs09 May 2021
De una mujer nos llegó la corona y con una mujer se perderá.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Stefan Zweig (10) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Stefan Zweig
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos: "Guerra y paz" de León Tolstói "La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares "Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados: "María Estuardo" de Stefan Zweig "Huckleberry Finn" de Mark Twain "Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain "Mujercitas" de Louisa May Alcott "Hombrecitos" de Louisa May Alcott "Ana Karenina" de León Tosltói "El azar y la necesidad" de Jacques Monod "Principio y fin" de Naghib Mahfuz "Días y destino" de Vasili Grossman "El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez "Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados: Charles Dickens Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares) Jorge Luis Borges Javier Marías
+ Leer más
otros libros clasificados: biografíaVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
120 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro