InicioMis librosAñadir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCríticasCitasListasTest
ISBN : 8412535391
Editorial: No reconocida (30/11/-1)

Calificación promedio : 4.3/5 (sobre 168 calificaciones)
Resumen:
Durante la Segunda Guerra Mundial, en un vapor rumbo Buenos Aires, hay un personaje que concentra todas las miradas: es el campeón mundial de ajedrez, Mirko Czentovič, un hombre rudo e ignorante, pero con una habilidad excepcional para anticipar todos y cada uno de los movimientos de sus oponentes. Cada noche le organizan partidas amistosas con otros pasajeros, y Mirko siempre les gana sin esfuerzo.

Hasta que, para sorpresa de todos, un pasajero... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Críticas, Reseñas y Opiniones (70) Ver más Añadir una crítica
Aitor_Castrillo
 11 March 2021
Ha sido un lujazo haber presenciado (como lector) la madre de todas las partidas: Mirko Czentovicz contra el Dr. B

Tras la maravillosa novela Gambito de dama tenía mono de más ajedrez y ayer comencé (y terminé) este breve, intenso, certero e inolvidable viaje en barco.

En un transatlántico se enfrentarán un arrogante campeón del mundo contra un enigmático pasajero que carga con un pesado pasado en la mochila. Si consiguiera disociar mi mente en dos para que ambas jugasen sin que ninguna conociera las estrategias de la otra…, siempre ganaría Zweig.

Porque decir que Stefan Zweig escribe muy bien es quedarse en la superficie… Zweig está en otro nivel superior. Zweig vive en el ático de los niveles.

Para muestra un botón:

“Siempre he comprendido, en principio, que un juego tan impar y tan genial debía producir sus maestros específicos, pero cuán difícil y aun imposible resulta imaginarse la vida de un hombre intelectualmente activo, para quien el mundo se reduce de un modo exclusivo a la estrecha vía entre blanco y negro, que busca los triunfos de su existencia en un nuevo ir y venir, adelantar y retrotraer de treinta y dos figuras; la vida de un individuo para quien el abrir el juego con un caballo en vez de hacerlo con un peón ya significa una hazaña y un miserable rinconcito de inmortalidad en dos líneas de un tratado de ajedrez; de un hombre, un ente espiritual que, sin volverse demente, dedica en el transcurso de diez, de veinte, de treinta y aun de cuarenta años, una y otra vez, toda la elasticidad de su pensar al ridículo afán de perseguir un rey de madera sobre un tablero de madera”.

Así que como no podía ser de otro modo: 64 escaques, 32 piezas… y 5 merecidísimas estrellas.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         210
RocioPV
 09 August 2023
"Novela de ajedrez" de Stefan Zweig es una verdadera joya literaria que merece todas las consideraciones posibles. Esta novela corta, aunque magistral, se desarrolla en medio de una partida de ajedrez, pero va mucho más allá de las 64 casillas del tablero. Zweig logra tejer una historia profundamente psicológica y emocional alrededor de la mente de dos jugadores extraordinarios. Uno es el campeón mundial, Mirko Czentovic, que viaja por todo el mundo para participar en torneos. El otro es el enigmático Dr. B., quien afirma no haber visto un tablero de ajedrez en más de veinte años. Los dos son opuestos en términos de personalidad, antecedentes y en sus caminos, lo que los lleva a un encuentro casual en un transatlántico en ruta de Nueva York a Buenos Aires. El narrador, que exhibe rasgos de un aspirante a psicólogo "apasionadamente interesado en los monomaníacos", encuentra su primer tema en el prodigio del ajedrez de veintiún años, que por lo demás exhibe una educación, un intelecto y un comportamiento social crudos. Para satisfacer su curiosidad, instiga una partida de ajedrez entre Czentovic y un grupo de "aficionados al ajedrez". Dr. B. mirando el juego de pasada, se ve arrastrado repentinamente a él. Su manifiesta pericia en el juego así como su extraña conducta intrigan tanto al narrador como al lector.

Utilizando un lenguaje escaso pero preciso en los detalles, el observador en primera persona, aunque comenta el juego, está más fascinado por la personalidad y la psique de sus sujetos. La curiosidad del narrador, acentuada por el comportamiento inusual del Dr. B., lo lleva a seguir a su sujeto mientras huye apresuradamente de la sala de juegos. En cubierta, el Dr. B. finalmente comparte su historia personal y relata los desgarradores acontecimientos recientes que lo obligaron a exiliarse abruptamente de su Austria natal. El narrador se convierte al mismo tiempo en oyente y en astuto analista. El relato del Dr. B. revela por qué el ajedrez para él ha sido tanto una salvación como un peligro para su supervivencia: su "compromiso" con el ajedrez había ido más allá de lo que una persona puede soportar sin consecuencias peligrosas por el resto de su vida.

La capacidad de Zweig para generar tensión emocional y drama mientras mantiene su elección de palabras neutrales y objetivas es excelente. El impacto de la historia se profundiza cuando Zweig otorga al narrador el doble papel de espectador y comentarista. La intensidad de la fascinación del autor por personajes diametralmente opuestos y el choque de culturas que representan es evidente a lo largo de la novela. Ciertos paralelismos entre el Dr. B. y el mismo Zweig vienen fácilmente a la mente.

"Novela de ajedrez" es un testimonio del genio literario de Stefan Zweig y su capacidad para capturar la esencia de la condición humana en un contexto aparentemente simple. No importa si eres un apasionado del ajedrez o no, esta novela trasciende el juego y se convierte en un estudio profundo sobre las relaciones humanas y los conflictos internos. Sin duda, merece una calificación perfecta de 5 estrellas por su narración magistral, sus personajes memorables y su exploración de las complejidades de la mente humana.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         92
Paco_Garrido
 25 June 2023
El último grito de angustia del grandioso Stefan Zweig. Una obra conmovedora y extraña que critica el nazismo y sus métodos como el utilizado por la Gestapo. Novela de ajedrez es su última novela, escrita poco antes de su suicidio en Brasil. La comunicación y el exilio son los dos atributos que más se palpan de Zweig en esta historia corta pero intensa y claustrofóbica.

En estas circunstancias, el ajedrez como juego y personaje presente podía ser un temporal alivio, pero nunca una solución definitiva al irreparable daño que puede ocasionar en una persona concreta al haber sido víctima de la opresión de un régimen totalitario. El ajedrez es un juego que obsesiona a millones de personas, es inevitable su reflejo de complejidad y profundidad en las palabras de Zweig, firmando una trama difícil y cargada de psicología.

Lamentablemente, ni el juego ni en su caso la literatura podrían ser la tabla de salvación de un escritor portentoso que vio corroida su propio existencia al advertir la malignidad que podría alcanzar la condición humana.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         174
Guille63
 28 June 2023
“Saludo a todos mis amigos. Que se les permita ver la aurora de esta larga noche. Yo, demasiado impaciente, me voy antes.” (Frase final de la nota de suicidio de Stefan Zweig, un año después de escribir esta novela)

La novela es, entre otras cosas, la historia de una partida de ajedrez, y, como en el juego, Zweig estructura su relato colocando las piezas en el tablero con parsimonia, moviéndolas con rapidez en la apertura y con más detenimiento en el juego medio hasta llegar al vértigo de las jugadas finales, en este caso, de la partida final. Una partida que se hace difícil no identificar con el conflicto bélico de la segunda guerra mundial. Una máquina de mente fría y calculadora, despiadada, asentada en una seguridad inquebrantable, lenta y devastadora, contra la pasión, la libertad, la creatividad, la duda. Y quizás no sea otra cosa esta nueva delicia que nos regaló el autor austriaco en sus postreros años, si además tenemos en cuenta su profundo pesimismo que le llevó a quitarse la vida. Pero, como toda gran novela, no es lo único que atesora.

“…limitado a un espacio rígidamente geométrico y a un tiempo ilimitado en sus combinaciones; en perpetuo desarrollo y sin embargo estéril: un pensamiento que no lleva a nada, una matemática que nada calcula, un arte sin obras, una arquitectura sin sustancia, y aun así más manifiestamente perenne en su esencia y existencia que todos los libros y obras de arte…”

En ese juego medio al que antes aludía salen a relucir otras cosas, además de la intrigante especialización cerebral del zafio e inculto genio del ajedrez, falto de otra habilidad más allá del tablero de 64 escaques, o esa, para mí siempre un poco irritante, posibilidad de los niños prodigios, de esos seres nacidos con predisposiciones desconcertantes, son más que interesante todos los demás aspectos que la novela sugiere acerca de nuestra actividad mental: las obsesiones, como esta del juego del ajedrez, capaz de estrechar toda la potencialidad de una mente brillante al movimiento de 32 figuritas de madera sobre un pequeño tablero, no siendo, efectivamente, más que un juego carente de una utilidad práctica que no sea el de engrandecer el ego de la mente capaz de someter a su contrincante que, dado que el azar no interviene en ninguna de sus formas, ve como todo su ser, implicado absolutamente en el envite, cae derrotado.

Este poder obsesivo proporcionó a un preso del nazismo, uno de los dos contrincantes de la partida final, una especie de escapismo al horror al que fue sometido diariamente por los torturadores nazis gracias a su capacidad de desdoblar su cerebro en dos y enfrentarlos en una partida sin fin, lo que, de paso, le abrió las puertas a una cárcel no menos oscura: la locura.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         1010
MaribelCalle
 13 May 2022
Se puede escapar de sí mismo?. Puede la mente liberarte de la opresión, la rutina, el miedo a enloquecer ante el propio vacío existencial?. Puedes enfrentarte a tu miedo para no ser víctima y verdugo de las circunstancias?.
Zweig nos presenta un relato extraordinario, que rezuma elegancia, destreza y que bien podría tener algo de autobiográfico.
Dos hombres muy diferentes, en cuanto a su origen e historia personal, se encuentran en una travesía hacia New York.
Uno es campeón del mundo de ajedrez , juega para huir de la pobreza, el dinero es su motivación.
El otro huye de su destino.
Un tablero y la fascinación por el movimiento de las figuras serán los responsables de que se destape el pasado del segundo. A partir de ahí, asistimos a todo un desfile, secuencia de sensaciones y ejemplos de huir de la locura, la supervivencia, la propia resistencia a sucumbir a la tortura que te pone a prueba día a día y que puede llevar a la enajenación.
Este relato, con gran profusión de imágenes mentales que evocan el sufrimiento de un hombre privado de libertad, está considerado como uno de los mejores de Zweig y al mismo tiempo no puedo dejar de pensar que fue escrito poco tiempo antes de dejar este mundo junto a su esposa, de forma voluntaria. Esta fue su peculiar forma de huir o es un ejemplo más de esa insatisfacción, tristeza, falta de correspondencia que sufren los personajes de sus novelas?.
Tan bello, tan intenso, tan duradero , como la esencia de la magia agridulce!.
Incomparable!.Eso es leer a Zweig para mí.
+ Leer más
Comentar  Me gusta         132
Citas y frases (18) Ver más Añadir cita
alejandro_acalejandro_ac27 November 2023
McConnor obedeció y acto seguido hicimos la señal con la cucharilla.
Comentar  Me gusta         10
Mamen212Mamen21207 September 2022
Nada en el mundo puede oprimir tanto el corazón del hombre como la nada.
Comentar  Me gusta         240
arealareal18 July 2022
Acostumbrado a abrirse paso en la vida sin contemplaciones y halagado por el éxito de sus empresas, este self-made-man estaba tan firmemente persuadido de su superioridad que cualquier resistencia le irritaba como si fuera una insubordinación improcedente y hasta casi un insulto.
Comentar  Me gusta         40
marulibrosmarulibros18 October 2022
querer jugar contra uno mismo representa, en definitiva, una paradoja tan grande en ajedrez como querer saltar sobre la propia sombra
Comentar  Me gusta         90
LionesLiones24 February 2022
Toda mi vida me han intrigado los monomaniacos, las personas obsesionadas por una sola idea, pues cuanto más se limita uno, más se acerca por otro lado al infinito ; son precisamente estos seres en apariencia fuera del mundo los que, como termitas, saben construir en su ámbito una imagen reducida del mundo, única y extravagante.
Comentar  Me gusta         20
Videos de Stefan Zweig (10) Ver másAñadir vídeo
Vidéo de Stefan Zweig
Paz Alicia Garciadiego, autora de los guiones de películas como “Profundo carmesí”, “El diablo entre la piernas” o la adaptación de “El coronel no tiene quien le escriba”, platica con nuestro conductor, Harold Torres, sobre los autores y libros que han sido más relevantes para ella y descubre coincidencias entre ellos. Escucharemos, en la voz de Harold Torres, fragmentos de libros de León Tolstói, Adolfo Bioy Casares y Fiódor Dostoyevski.
Libros leídos: "Guerra y paz" de León Tolstói "La invención de Morel" de Adolfo Bioy Casares "Los demonios" de Fiódor Dostoyevski
Libros mencionados: "María Estuardo" de Stefan Zweig "Huckleberry Finn" de Mark Twain "Las aventuras de Tom Sawyer" de Mark Twain "Mujercitas" de Louisa May Alcott "Hombrecitos" de Louisa May Alcott "Ana Karenina" de León Tosltói "El azar y la necesidad" de Jacques Monod "Principio y fin" de Naghib Mahfuz "Días y destino" de Vasili Grossman "El dios salvaje. Ensayo sobre el suicidio" de al Alvarez "Una historia de amor y oscuridad" de Amos Oz
Autores mencionados: Charles Dickens Honorio Bustos Domecq (Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares) Jorge Luis Borges Javier Marías
+ Leer más
otros libros clasificados: ajedrezVer más
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver más

Cuánto sabes sobre la literatura clásica

Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos, atribuido al poeta griego Homero. Narra la vuelta a casa, tras la guerra de Troya, del héroe griego Ulises

La Divina Comedia
La Ilíada
La Odisea

10 preguntas
105 lectores participarón
Thèmes : Literatura clásicaCrear un test sobre este libro